Contenidos del artículo
Hay 14 artículos en esta ruta
Esta ruta caravaning, la iniciamos pernoctanto en Tarazona, cerca de Zaragoza, donde descubrimos un encantador y desconocido pueblo medieval a los pies del Moncayo.
Continuamos nuestro viaje atravesando las provincias de Lérida y Gerona visitando increíbles poblaciones como Guimerá, Montfalcó Murallar, la preciosa Besalú o Peralada, hasta llegar a Cadaqués en el Cabo de Creus.
Esta fué la primera parte del total de la ruta a la Costa Brava; por lo que en breve publicaremos la siguiente mitad de la misma.
Tarazona
Tarazona es un encantador y desconocido pueblo medieval a los pies del Moncayo, cerca de Zaragoza, que descubrimos de viaje a la costa Brava.
La galería os muestra un poco de esta bonita ciudad:
1-Panorámica de Tarazona. Destaca la torre de la Iglesia de Santa María Magdalenacon y el Palacio Episcopal en lo más alto.
2-Casa Consistorial de Tarazona.
3-Plaza de Toros Vieja octogonal, formada por viviendas, data nada menos que del año 1790.
4-Panorámica desde el barrio Judío.
5-6-Catedral Santa María de la Huerta.
7-Columnas originales del Palacio de Eguaras.
8-Pozo de los Aines, un cenote cerca de Tarazona.
Catedral o Seu Vella de Lérida
La ciudad de Lerida ha acogido a diversas culturas a lo largo de su historia.
En su ciudad vieja destaca sobre una colina la antigua catedral o Seu Vella, símbolo de la capital y en frente su castillo Templario.
Nuestra visita fue fugaz, lo suficiente para comprometernos a visitarla en una ruta posterior.
Guimerá
Guimerá es el pueblo escalonado de Lérida y uno de los pueblos mas bonitos de Cataluña, coronado por la torre del castillo y la Iglesia de Santa María de Guimerá.
Por su singular arquitectura medieval, es una visita imprescindible si viajas por esta comarca de Urgel, y si tienes la oportunidad, hazlo bajo el embrujo de la noche y la compañia de los amigables gatos de sus calles.
Montfalcó Murallat
Montfalcó Murallat se remonta a los tiempos de la Reconquista, en el siglo XI, situada el lo alto de una colina.
Además de conservarse en muy buen estado, pues se mantiene intacta y en pie la estructura de las murallas que cerraban la población, esta siendo sometida a un proceso de completa restauración, que convierte todo el casco histórico, en una auténtica joya catalana en Lérida.
Mura
Mura es nuestra siguiente parada en la ruta catalana, en este caso en la provincia de Barcelona.
Desde comienzos del segundo milenio, se ha construido el patrimonio de esta encantadora población, así que nos encantó perdernos por sus estrechas callejuelas empedradas y laberínticas, con sus escaleras y rincones.
La creación del parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, en el año 1972 da comienzo a su gran auge turístico, como la vemos hoy en día.
Talamanca
Talamanca la encontramos en la ruta de Mura a Sant Joan les Fonts, donde divisamos su Castillo, que data del 967. A finales del siglo XII el feudo del castillo pasó a manos de los Talamanca, lo que finalmente dio nombre al conjunto del pueblo.
Junto al castillo hay un memorial de los sucesos de la batalla de Talamanca de 1714, en el marco de la Guerra de Sucesión, desde el que se divisan los parajes donde tuvieron lugar estas batallas.
Pero además, paseando por el bonito pueblo encontraremos muchos rincones y lugares de interés; como la Iglesia de Santa María o la plaza y Fuente de Talamanca.
Sant Joan les Fonts
Sant Joan les Fonts es un pueblo medieval escondido de La Garrotxa (Girona) que vistamos por casualidad de camino a Castelfolli de la Roca.Obviamente, el nombre viene de la gran cantidad de fuentes que había en el pueblo, nada menos que más de 300.
Se trata de un pueblo, mezcla medieval y moderna, donde destacan el Monestir de Sant Joan Les Fonts, llamada la iglesia Vieja de estilo románico del siglo XII , que es lo que actualmente de él queda hoy. En el centro del pueblo está uno de sus símbolos, el puente medieval, fechado en el siglo XIII y construido en gran parte de piedra volcánica. La Iglesia Parroquial de Sant Joan les Fonts es uno de los edificios más imponentes de toda la Garrotxa, que se alza majestuosaesta junto al puente medieval. El llamado Castillo de Juvinyà, que se trata en realidad de una casa fuerte.
Castellfollit de la Roca
Castellfollit de la Roca tiene su mayor atractivo es su lugar de asentamiento, sobre una roca de más de 50 m de altura y cerca de un km de longitud. Está formado por una colada de lava de casi doscientos mil años de antigüedad y esculpido por la erosión de los ríos Fluviá y Toronell, lo que hace una vista única del pueblo.
Besalú
Besalu tiene un icónico puente de 105 metros (siglos XI y XII) que te transporta en el tiempo a su pasado medieval. Por entonces, en medio del puente se encontraba el Portal del Puente, donde se cobraba a los viajeros que lo cruzaban.
La villa está situada en plena Garrotxa y cerca de Gerona. Es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Cataluña, donde pasear por sus calles y rincones, nos hará sentir que estamos viviendo un cuento de época medieval.
Además, para los amantes del caravaning, dispone de un área de autocaravanas y un gran parking próximos al puente de acceso, lo que hace la estancia más fácil y sumamente grata.
¡Es una visita imprescindible, en nuestros viajes por la Cataluña interior!
Teatro-Museo Dalí en Figueras
El Teatro-Museo de Salvador Dalí en Figueres, que visitamos en nuestro viaje hacia la Costa Brava, es el objeto surrealista más grande del mundo.
Se exponen obras del genial pintor, desde sus primeras experiencias artísticas hasta sus últimas creaciones. La visita es una experiencia, que nos permite adentrarnos en el mundo único y surrealista creado por Salvador Dalí.
Plaza Grande de Peralada
Perelada esta situada en la comarca del Alt Empordà en Gerona, al noreste de la ciudad de Figueras
Un paseo por sus calles empedradas, nos permitió disfrutar sus principales atractivos medievales: la Plaza Grande en el centro histórico donde se construyó el ayuntamiento (s. XIV) y otros edificios con porches, la Puerta del Conde entrada principal en las murallas, que une el Castillo con el casco antiguo, el Claustro de Sant Domènec (3) que es el más relevante y es lo que queda de un antiguo convento del siglo XII, el Castillo de Perelada (siglo XV) que no pudimos visitar, y otros muchos encantadores rincones de la villa.
Bahía de Cadaqués
Cadaqués es uno de los iconos y pueblos más bonitos de la Costa Brava. Antaño pueblo marinero amurallado y hoy destino turístico de primer orden.
Las casitas blancas con contraventanas de colores y el púrpura de las buganvillas de las calles, hace que Cadaqués no haya perdido nada del encanto bohemio que lo hizo famoso hace un siglo, cuando muchos artistas y escritores lo descubrieron.
Tanto es así, que Dalí decidió comprar una casa en Portlligat y mudarse allí con Gala. Hoy es la increíble Casa-Museo de Salvador Dalí. Y claro está, a pié de playa no podía faltar una estatua dedicada a su vecino más universal, que la conocen como el ninot (muñeco).
El paseo marítimo construido en 1910 bordea toda la bahía y en las inmediaciones de la Plaça del Passeig, veremos las casas modernistas de los indianos que volvieron con su fortuna de América. Además es un estupendo mirador de Cadaqués y toda su bahía.
Escalando el encantador casco histórico, desde pié de playa hasta lo más alto, iremos encontrando calles con inolvidables rincones. Llegaremos a la iglesia de Santa María, de estilo gótico tardío, uno de los mejores miradores desde lo alto.
Montblanc desde el puente Viejo
Montblanc es uno de los grandes patrimonios medievales de Catalunya, hasta el punto de que todo el recinto amurallado, es en si mismo un monumento.
Aquí es donde tiene origen la leyenda de Sant Jordi y el dragón, donde tiene dedicada la puerta de San Jordi en la muralla y consta una gran placa citando la leyenda.
Destaca el recinto amurallado (siglo XIV), del que se conservan casi intactas torres y puertas. Intramuros destaca la calle de los Jueus, un pequeño call que testimonia la implantación de esta comunidad en el término durante la Edad Media. Extramuros, el Puente Viejo es de probable origen romano, aunque por sus reformas esta datado en el siglo XII.
También destaca el conjunto que forman la iglesia y el antiguo hospital de Santa Magdalena (siglos XIV y XV-XVI, el convento y santuario de la Serra (siglo XIII), o la iglesia de Santa Maria la Major y la antigua iglesia de Sant Francesc.
Es obligado un paseo cruzando el puente Vell medieval, cruzar la muralla por la gran puerta de San Antoni, contunueando por la calle Mayor hasta llegar a la Plaza Mayor, centro de la población.
Como dato curioso, en uno de los soportales de la plaza, bajo unos soportales, se encuentran las medidas oficiales de la villa: la cuartera y los tres cuartales, que servían para medir el grano, formados por grandes sillares de piedra. También encontraremos tallado el escudo de la villa.
0 Comentarios