Este sitio web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando estarás aceptándola.  

Política de cookies +

 

Rutas y Viajes

Ruta provincia de Zamora, una de las grandes desconocidas españolas




Contenidos del artículo

Hay 4 artículos en esta ruta

De camino a Portugal, concrétamente a Oporto, visitamos una de las provincias españolas injustamente más desconocidas, incluyendo también su capital. 


Descubrimos Toro, Puebla de Sanabria y la encantadora ciudad de Zamora



Estos son los 3 sitios que visitar para disfrutar esta magnífica ruta
';

01

Puebla de Sanabria, uno de los pueblos con mas encanto de España


Puebla de Sanabria, uno de los pueblos con mas encanto de España

Puebla de Sanabria sobre el río Tera

Puebla de Sanabria esta en lo alto de una colina rocosa y junto al río Tera, donde se perfila la silueta de esta localidad zamorana, partícipe en multitud de batallas. 

El Castillo de los Condes de Benavente, las casas tradicionales con tejados de pizarra y las calles empedradas, lo hacen visita obligada junto al parque natural del Lago de Sanabria. 


La visita a Puebla de Sanabria debe incluir la visita al Museo de Gigantes y Cabezudos, en el que se recogen piezas históricas de este hacer festivo que en la villa se remonta a mediados del siglo XIX.

El castillo de los Condes de Benavente, de la segunda mitad del siglo XV, por el IV Conde de Benavente, D. Rodrigo Alonso Pimentel, cuyos blasones y los de su esposa aparecen en la puerta principal del castillo.

De planta regular y en el centro posee una enorme y casi cuadrada Torre del Homenaje, conocida popularmente como El Macho, constituida por varias plantas, protegida por un puente voladizo, merece la pena disfrutar del paisaje que se divisa desde lo alto de la misma.

En el patio de armas del castillo de Puebla de Sanabria, encontraremos una escultura de Don Quijote, obra de Pedro Requejo..

La iglesia de Nuestra Señora del Azogue, se encuentra en la Plaza Mayor y cerca del Castillo.  La Virgen del Azogue es la patrona de Puebla, cuyos orígenes se remotan a un término árabe cuyo significado era mercado, indicándonos el uso mercantil que tuvo la Plaza Mayor.

Su construcción data de finales del siglo XII, de esta época conserva sus restos románicos en los muros laterales de la nave y en el hastial con su portada.

El Lago de Sanabria está alimentado por río Tera. Por encima del lago, el río Cárdena y el río Segundera se unen al río Tera como sus primeros afluentes, estos dos ríos cuentan con seis embalses que conforman la cuenca hidrográfica del lago, y con una gran cantidad de humedales y lagunas de pequeña extensión.

El lago cuenta con varias playas de arena; el Folgoso, Arenales de Vigo, Viquiella y Custa Lago, brindan un la posibilidad de una agradable baño en las frías aguas de lago. Están señalizadas y cuentan con servicios, merenderos, chiringuitos y aparcamiento.

Aparcar y pernoctar

Parking para Autocaravanas en Puebla de Sanabria muy cerca del pueblo (10min a pie) por un precio reducido de 5€/24h

El área de autocaravanas al otro lado del río Tera

Reflejo de Puebla de Sanabria en el Tera

El río Tera a su paso por Puebla de Sanabria

Puente sobre el Tera

Atajo de escaleras al castillo

La calle Arrabal en Sanabria

Casas tradicionales de Sanabria

Calle Costanilla a la plaza Mayor

Calles en el centro del casco histórico

Visitamos Sanabria en primavera

Balcones floridos en Puebla de Sanabria

Casa tradicional con florido balcon

Encantadora calle lateral en Puebla

Adornos en una calle lateral en Puebla

Relación de D. Cervantes con Sanabria

Castillo de los Condes de Benavente

Gigante en el Castillo de los Condes de Benavente

El Castillo de los Condes de Benavente tiene una bruja

La iglesia próxima al Castillo

La estatua a Cervantes en el Castillo junto a la torre del homenaje

Estatua a D. Quijote

Exposición de Vida coidiana, en la torre del homenaje

Estatua vigilando el horizonte

La plaza Mayor de Puebla vista desde el castillo

Centro histórico de Puebla

La iglesia de Nuestra Señora del Azogue

Estupendo restaurante en la plaza mayor

La plaza mayor y con la iglesia al fondo

Nave central de la iglesia de Nuestra Señora del Azogue

Soportales de la Plaza mayor

Casas tradicionales

El río Tera y el AC en el centro

Fuente pública a la entrada de la villa

Puebla desde la rivera del Tera

Playa en el lago de Sanabria

Playa Vigueira en Sanabria

Playa Vigueira en Sanabria

Playa Viquiella

Pequeño embarcadero en el lago de Sanabria

Entorno en la Playa Viquiella

Flora en Sanabria

Playa fluvial en el río Tera



02

Toro, la muy noble, muy leal y muy antigua


Toro, la muy noble, muy leal y muy antigua

Toro nocturna

Visitamos Toro, la ciudad de la que se dice ser muy noble, muy leal y muy antigua.

De orígenes celtíberos, fue sede real, morada de nobles, lugar de cortes y escenario de la famosa batalla de Toro.

Su Colegiata de Santa María la Mayor es todo un testimonio artístico de la importancia alcanzada en Toro en el S.XII y una de las expresionas más bellas del arte románico en España. El Alcázar de Toro es símbolo de la importancia estratégico-militar en el Medievo.

Aparcar y pernoctar

Zona de autocaravanas de reciente construcción por el ayuntamiento de Toro, a un precio de 6€/24h con los servicios necesarios

Toro, la muy noble, muy leal y muy antigua

Colegiata de Toro

Panorámica entorno a Toro

Toro, la muy noble, muy leal y muy antigua

Colegiaa de Toro

Toro, la muy noble, muy leal y muy antigua

Toro, la muy noble, muy leal y muy antigua

Toro, la muy noble, muy leal y muy antigua

Toro, la muy noble, muy leal y muy antigua

Soportales entorno al Ayuntamiento de Toro

Ayuntamiento de Toro

Toro, la muy noble, muy leal y muy antigua

Toro, la muy noble, muy leal y muy antigua

Toro, la muy noble, muy leal y muy antigua

Toro nocturna

Toro nocturna

Toro nocturna

Toro nocturna



03

Zamora, una de las grandes desconocidas


Zamora, una de las grandes desconocidas

Zamora

Zamora provincia al igual que su capital, son unas de las grandes desconocidas que merece ser admiradas en una visita.

La capital Zamora, que hoy visitamos en nuestra ruta a Portugal, pudimos descubrir algunos de sus muchos lugares encantadores:

-La Catedral de Zamora, de arquitectura románica del Duero y situada en lo más alto, destaca por su belleza desde cualquier punto de la ciudad que la admiremos, lo que la hace uno de los monumentos más importantes de la ciudad.
-El Puente de Piedra sobre el río Duero, del Siglo XII,
-La Calle de Balborraz (primera y segunda fotografía de la galería), es una de las calles más antiguas y pintorescas de Zamora, que además dá acceso a la plaza Mayor
-El Ayuntamiento Viejo situado en la Plaza Mayor, junto a la Iglesia de San Juan, es uno de los edificios más antiguos del XVI.
-Merlú es una escultura de bronce ubicada en la Plaza Mayo, representa las figuras de la Semana Santa Zamorana.

Aparcar y pernoctar

Zamora dispone de dos Areas de Autocaravanas, esta situada al este y la otra cruzando el río que puedes encontrar aqui en este enlace




“No he fracasado. He encontrado diez mil formas que no funcionan”. – Thomas Edison

0 Comentarios



Haz un comentario

Su email no será publicado. * Campos requeridos