Contenidos del artículo
Hay 6 artículos en esta ruta
Esta Semana Santa (abril 2022) visitamos la Isla Canaria de Tenerife. Todos los sitios visitados les proponemos recorrer en dos rutas: las poblaciones con más encanto y esta de los mejores destinos naturales de Tenerife.
Visitamos el Parque Natural del Teide, los acantilados de los Gigantes avistando delfines en Masca, el Parque Rural de Anaga, el Varadero de Barranco Hondo y las piscinas naturales del Charco del Viento en La Guancha.
Carretera al Teide
El Teide es un volcán situado en la isla española de Tenerife, en Canarias. Cuenta con una altitud de 3715 metros sobre el nivel del mar y 7500 metros sobre el lecho oceánico. Cuenta con numerosas declaraciones de protección; como Parque Nacional, Red Natura2000 o Patrimonio Mundial de la Unesco.
El Parque Nacional del Teide es una de las grandes maravillas del mundo, con la ventaja de su fácil acceso y de estar relativamente cerca de los países europeos. Es un extraordinario tesoro geológico en el que los volcanes, cráteres, chimeneas, coladas de lava y productos diversos, forman un impresionante conjunto de colores y formas.
Las Cañadas del Teide sorprende por su diversidad, inquieta por sus enormes ríos de lava petrificada e impresiona por sus rocas derruidas por la erosión y por las colosales dimensiones de este caos mineral. Como contraste, en primavera ofrece un maravilloso jardín lleno de flores y suaves aromas, único en el mundo.
Es una excursión obligada para todos los que visiten Tenerife.
El Teide, siendo el pico más alto de España, el de cualquier tierra emergida del océano Atlántico y el tercer mayor volcán de la Tierra desde su base en el lecho oceánico, después del Mauna Kea y el Mauna Loa, ambos en Hawái La altitud del Teide convierte además a la isla de Tenerife en la décima isla más alta del mundo.
RED NATURA 2000
El Parque Nacional del Teide es la mejor muestra de ecosistema volcánico de alta montaña de toda Canarias. Incluye además hábitats amenazados como los hidropétricos, subterráneos, etc., que por su diposición y altitud se ven afectados anualmente, con distinta intensidad, por periodos de nevada contribuyendo a mantener procesos ecológicos esenciales, como es la recarga de los acuíferos objeto de protección por normativa especifica. Representa también la muestra más singular de vegetación arbustiva y xerofítica de alta montaña, desde los 2000 a 3717 m.s.m. Cuenta con 50 endemismos canarios, de los cuales 27 son exclusivos de la isla; están presentes 8 especies en peligro de extinción y 12 en situación vulnerable. Los invertebrados cuentan con formas exclusivas de las que apenas se conocen unos pocos ejemplares. Geomorfológicamente, toda la estructura de la caldera y el gran estratovolcán Teide-Pico Viejo son de relevancia internacional, pero además hay una gran variedad de elementos en forma de pitones, cuevas, domos, etc., que acrecientan el interés científico y la espectacularidad de este área. El paisaje del parque es por su naturaleza de los más estremecedores de la isla y constituye un poderoso atractivo para los millones de turistas que anualmente lo visitan.
PARQUE NACIONAL DEL TEIDE
Nivaria se llama por la nieve que suele platear la cumbre altísima del sacro monte Teide, excelso Atlante, y por la misma causa en nombre digno de Tenerife entonces le pusieron; que Tener, en su lengua significa blanca nieve y quiere decir ife monte alto; así, por el gran Teide, se llama Tenerife la Nivaria, que es lo mismo que monte de la nieve. (Antonio de Viana: Antigüedades de las Islas Afortunadas - 1604) Es el mayor y más antiguo de los Parques canarios. Su extraordinario paisaje es un monumento geológico de los más espectaculares del mundo, en el que los conos volcánicos y las coladas de lava forman un extraordinario conjunto de colores y formas. No se puede olvidar su gran riqueza biológica, el extraordinario alto porcentaje de especies vegetales endémicas y la importancia en cuanto a número y exclusividad de su fauna invertebrada.
Delfines en Masca, Acantilado los Gigantes
Con Maritima Acantilados, en su barco Gladiator U, realizamos una excursión entre los Gigantes y Masca, al hábitat de los cetáceos de 2 horas de duración . Pudimos avistar delfines solitarios, parejas y varios en grupo.
Además, realizamos una parada en Masca para disfrutar de sus vistas desde el mar y de un baño en las cristalinas aguas de esta bahía.
De regreso a puerto, nos maravillamos con los espectaculares acantilados de Los Gigantes que avistamos durante todo el viaje.
Roque del parque rural de Anaga en Tenerife
Al norte de Tenerife se encuentra el Parque Rural de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera, que ha conseguido conservar sus valores naturales de manera excepcional. Posee una bellísima y abrupta cordillera de cumbres recortadas con profundos valles y barrancos que descienden hasta el mar, formando numerosas playas
Impresionan sus montañas elevadas sobre la costa, resultando atractiva y singular en una isla.
Destacan las formaciones geológicas como los roques (son antiguas chimeneas volcánicas), acantilados y los escarpadísimos barrancos. Una característica probable en la zona, es el mar de nubes que casi siempre te encontrarás a poco que te eleves. a las zonas más altas.
Encontrarás la mejor representación de laurisilva de todo Tenerife. Se trata, nada menos, que de un fósil viviente, una reliquia que ha sobrevivido desde hace 40 millones de años. Pasear entre los troncos retorcidos y llenos de musgo de esta húmeda selva, equivale a hacer un viaje en el tiempo.
El macizo de Anaga es una de las áreas geológicamente más antiguas de Tenerife y eso, junto a las diferencias de altitud, de clima y de suelo, permiten una enorme variedad biológica pese a lo reducido de su superficie. Están representados prácticamente todos los ecosistemas de la isla, salvo el de alta montaña. Podemos encontrar vegetación costera, zonas de cardonal-tabaibal, dragos y palmeras canarias. Entre la fauna los destacados son los invertebrados, con un centenar de especies únicas en el mundo.
El Varadero de Barranco Hondo
El Varadero de Barranco Hondo es un pequeño núcleo costero que pertenece al municipio de El Rosario.
Se encuentra bajo la Autopista del Sur, en un litoral que a veces se nos olvida que existe pero que nos sorprende con lugares donde lo sencillo resulta encantador.
Un precioso ricón de Tenerife, aislado de las masas turísticas.
Atardecer en el Charco del Tiempo
El Charco del Viento encantador lugar de la costa del municipio de La Guancha, formado a partir de erupciones volcánicas producidas en la isla, que al llegar al agua del mar se enfriaron formando piscinas naturales.
Actualmente es una bahía natural de dos rompeolas de lava que se encargan de proteger esta parte del litoral de la mar brava del norte de Tenerife.
Estas piscinas naturales son lugares donde disfrutarás muchísimo en sus tranquilas aguas cristalinas, a pesar del fuerte oleaje del Atlántico.
0 Comentarios