Este sitio web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando estarás aceptándola.  

Política de cookies +

 

Rutas y Viajes

Ruta 7 pueblos - 3 días por Francia, entre el Loira y Nueva Aquitania




Contenidos del artículo

Hay 9 artículos en esta ruta

Esta pequeña ruta por el interior de Francia, la realizamos durante 5 días, aprovechando el regreso de Bélgica en Navidad.


En el mes de diciembre la tranquilidad de todos estos pueblos es sobrecogedora, en muchos es difícil ver más personas por la calle.

Una agradable sorpresa fue encontrarnos en Aubeterre-sur-Dronne con la Iglesia monolítica de Saint-Jean, siendo la mayor de Europa excavada en la roca caliza de la montaña.



Estos son los 8 sitios que visitar para disfrutar esta magnífica ruta
';

01

Parfondeval el encanto de la campiña Thiérache francesa


Parfondeval el encanto de la campiña Thiérache francesa

Parfondeval

El pueblo de Parfondeval se encuentra en la campiña de Thiérache. Esta zona norte de la Francia profunda es menos visitada turísticamente, pero tiene un encanto especial que pudimos descubrir en nuestro último viaje a Bélgica.



El encantador pueblo con sus bonitas casas de ladrillo rojo con tejados de pizarra y el precioso estanque en el mismo centro del pueblo, figura entre los pueblos más bellos de Francia. 



Cuando te adentras en el entorno de la iglesia fortificada de San Medardo, cuyo torreón y torrecillas le confieren un soberbio aspecto de fortaleza, es un auténtico viaje al pasado de esta región. La iglesia cuenta también con un magnífico portal renacentista en piedra blanca adornada con bonitos detalles esculpidos.

Ayuntamiento de Parfondeval

La Plaza con el estanque en el centro

la iglesia fortificada de San Medardo

Puerta de la fortificación a la iglesia de San Medardo

Cementerio de la iglesia de San Medardo

Puerta de la fortificación a la iglesia de San Medardo

El bonito estanque de la plaza central de Parfondeval



02

Yèvre-la-Ville y Yèvre-le-Châtel en el valle del Centro-Loire


Yèvre-la-Ville y Yèvre-le-Châtel en el valle del Centro-Loire

Yèvre-la-Ville y Yèvre-le-Châtel

Los pueblos de Yèvre-la-Ville y Yèvre-le-Châtel son dos municipios asociados, donde el primero está catalogado como «pueblo con carácter» y el segundo pertenece a la asociación de los «pueblos más bonitos de Francia» en la región Centre-Loire en Francia.

Con sus murallas, su castillo con cuatro grandes torres salientes, su poterna, que da acceso al patio inferior, las iglesias de Saint-Gault y Saint-Lubin y su jardín de rosas-invernadero son unos de los sitios más notables de la región, donde el encanto reside en su sencillez y autenticidad

La iglesia de Saint-Lubin se inició en el siglo XIII sin concluirse totalmente y la diocesis llegó a vender algunas de sus mejores piedras. Aún con todo, sigue siendo un edificio único, compuesto por una sola nave que termina en una cabecera plana, estando el conjunto incompleto y en parte en ruinas. 

La atmósfera romántica de estos pueblos sumado a la iglesia de Saint-Lubin, emana un ambiente único que incluso sedujo en su momento a Victor Hugo.

Aparcar y pernoctar

En Yedre esta este parking de tierra donde se puede aparcar y pernoctar

Calle en Yèvre-la-Ville

Negocio de Apicultura

Edificio típico en Yèvre-la-Ville

Torre en Yèvre-le-Châtel

Carretera en Yèvre-le-Châtel

Torres y puerta en Yèvre-le-Châtel

puerta en Yèvre-le-Châtel

puerta en Yèvre-le-Châtel

Iglesia y conjunto fortificado en Yèvre-le-Châtel

Calle en Yèvre-le-Châtel

Puerta de la Iglesia de Saint-Lubin

Exterior de la Iglesia de Saint-Lubin

Exterior de la Iglesia de Saint-Lubin

Acceso a la Iglesia de Saint-Lubin

Vista de la Iglesia de Saint-Lubin

Interior de la Iglesia de Saint-Lubin

Ayuntamiento de Yèvre-la-Ville

Plaza en Yèvre-la-Ville

Calle en Yèvre-la-Ville

Calle en Yèvre-la-Ville

Hotel para insectos

Casa en Yèvre-la-Ville

Escultura de reciclados

Casa en Yèvre-la-Ville



03

Montsoreau y su castillo, dominan majestuosamente el Loira


Montsoreau y su castillo, dominan majestuosamente el Loira

Montsoreau

El encantador pueblo de Montsoreau esta considerado uno de los más bellos de Francia. El espléndido castillo renacentista de piedra toba, debe su renombre a la novela "La Dama de Montsoreau" de Alejandro Dumas. Ambos dominan majestuosamente el Loira. 

Es un paraíso preservado, porque el pueblo está ubicado en el sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y se encuentra en el corazón de un parque natural.

Cada segundo domingo del mes, tiene lugar el evento "Montsoreau Pulga" (rastro para los españoles) que atrae a los cazadores de gangas de todo el mundo, y los amantes del arte contemporáneo se reúnen en el castillo de Montsoreau-museo de arte contemporáneo. Sin duda un lugar y entorno del Loire al que volveré pronto haciendo coincidir !a visita con este evento.

Aparcar y pernoctar

Montsoreau solo dispone de parking para la visita, pero en el pueblo vecino de Turkant hay area de autocaravanas gratuita

Embarcadero en el Loira

Embarcadero en el Loira

Embarcadero en el Loira

Embarcadero en el Loira

Embarcadero en el Loira

El Castillo de Montsoreau sobre el Loira

El Castillo de Montsoreau de la Dama de Montsoreau

Ribera del Loira

Ribera del Loira

Ayuntamiento de Montsoreau

Un rincón de Montsoreau frente al castillo

Una moto clásica en la plaza de Montsoreau

Plaza de Montsoreau

Calle en Montsoreau

Un rincón en Montsoreau al castillo

Una huerta frente al castillo de Montsoreau

El castillo de la Dama de Montsoreau

Rincón con encanto en Montsoreau

Calle en Montsoreau

Castillo de Montsoreau junto al Loira

Montsoreau

Montsoreau

Montsoreau

Ribera del Loira en Montsoreau

Montsoreau

Curiosa capilla en Montsoreau

Plaza de Montsoreau

Montsoreau

Montsoreau

Montsoreau

Panorámica del Loira en Montsoreau

Montsoreau

Montsoreau

Montsoreau

Montsoreau

Montsoreau

Montsoreau

Decoración navideña en Montsoreau junto al Loira

Hotel junto a la carretera en Montsoreau



04

Candes-Saint-Martin, origen de la leyenda del -veranillo de San Martín-


Candes-Saint-Martin, origen de la leyenda del -veranillo de San Martín-

Candes-Saint-Martin

Candes-Saint-Martin donde nació la leyenda del "veranillo de San Martín", se ubica entre los ríos Loira y Vienne y por derecho propio pertenece al selecto grupo de los Pueblos más bellos de Francia.

Con un patrimonio cargado de historia, sus casas de toba se agrupan en torno a la esbelta colegiata Saint-Martin de Candes. en la que la capilla de Saint-Martin, obispo de Tours que falleció en 387, como se indica en la losa colocada en el suelo.

Como decía, aquí nacio la leyenda por la que hoy decimos "veranillo de San Martín" en otoño, ya que en oviembre de 387, para repatriar en barco sus restos mortales sucedió el milagro de que al pasar el cortejo, todos los arbustos volvieron a florecer en pleno otoño.

Entrando en Candes-Saint-Martin

Calle principal en Candes-Saint-Martin

colegiata Saint-Martin de Candes

Sepulcro de San Martín en la colegiata Saint-Martin de Candes

Plaza en colegiata Saint-Martin de Candes

Todo es clásico en Candes-Saint-Martin

Camino al castillo

Calle principal en Candes-Saint-Martin

Plaza con la colegiata Saint-Martin de Candes

Calle principal

Calle principal en Candes-Saint-Martin

Calle en Candes-Saint-Martin

Candes-Saint-Martin

Candes-Saint-Martin



05

Crissay-sur-Manse, en la lista de los Pueblos Más Bellos de Francia


Crissay-sur-Manse, en la lista de los Pueblos Más Bellos de Francia

Crissay-sur-Manse

Crissay-sur-Manse es uno de los Pueblos Más Bellos de Francia.en el valle de Manse, en Indre y Loira, 

Es un encantador pueblo con calles floridas, impregnado por su carácter medieval que todavía está muy presente, como lo demuestran las calles empedradas o las antiguas casas de toba típicas de la comarca, qie conservan las entanas con parteluz y tejados de pizarra. 

En lo alto del pueblo, encontramos las ruinas de un castillo del siglo XV, destruido durante la guerra de los Cien Años, que oculta sus laberintos de subterráneos.

Castillo de Crissay-sur-Manse

Skyline de Crissay-sur-Manse

Callejeando por Crissay-sur-Manse

Callejeando por Crissay-sur-Manse

Callejeando por Crissay-sur-Manse

Callejeando por Crissay-sur-Manse

Pozo en Crissay-sur-Manse

Crissay-sur-Manse

Crissay-sur-Manse desde la carretera

Crissay-sur-Manse

Crissay-sur-Manse

Crissay-sur-Manse

Castillo de Crissay-sur-Manse

Edificios del centro de Crissay-sur-Manse

Crissay-sur-Manse

Crissay-sur-Manse

Castillo de Crissay-sur-Manse

Iglesia de Crissay-sur-Manse

Iglesia de Crissay-sur-Manse

Crissay-sur-Manse

Crissay-sur-Manse



06

Aubeterre-sur-Dronne y su insólito patrimonio con la iglesia monolítica mayor de Europa


Aubeterre-sur-Dronne y su insólito patrimonio con la iglesia monolítica mayor de Europa

Aubeterre-sur-Dronne

Aubeterre-sur-Dronne es otro de los pueblos en la lista de los más bellos de Francia y que desprende una magia especial.. 

Cautiva nada más llegar por sus casas dispuestas en anfiteatro sobre el río Dronne, con balcones de madera que añaden carácter pintoresco al conjunto.

Vine hasta aquí, además de por visitar el bonito pueblo, porque hay un templo cuando menos insólito: la iglesia monolítica de Saint-Jean, una iglesia subterránea que fue excavada en la roca en el siglo XII por los monjes benedictinos, cuya bóveda alcanza los 20 m, lo que la convierte en la mayor iglesia troglodita de Europa. Un sitio a visitar y que merece el siguiente post en exclusiva.

Además, si viajas en autocaravana encontrarás al otro lado del puenete sobre el Dronne, un amplio área de autocaravanas gratuito con todos los servicios.

Aparcar y pernoctar

El pueblo dispone de un amplio area de autocaravanas gratuita, justo cruzar el puente sobre el río Dronne.

Aubeterre-sur-Dronne desde la carretera

Aubeterre-sur-Dronne desde la carretera

Puente sobre el río Dronne

Aubeterre-sur-Dronne a pié de carretera

Entrada a la Iglesia monolítica de Saint Joan

Callejeando por Aubeterre-sur-Dronne

Callejeando por Aubeterre-sur-Dronne

Vivienda en la plaza del pueblo

Plaza central de Aubeterre-sur-Dronne

Mirador sobre Aubeterre-sur-Dronne

Pórtico de la Iglesia de Saint-Jacques Catholic

Iglesia de Saint-Jacques Catholic

Callejeando por Aubeterre-sur-Dronne

Callejeando por Aubeterre-sur-Dronne

Callejeando por Aubeterre-sur-Dronne



07

Iglesia monolítica de Saint-Jean, la mayor de Europa


Iglesia monolítica de Saint-Jean, la mayor de Europa

Iglesia monolítica de Saint-Jean

La Iglesia monolítica de Saint-Jean se encuentra en Aubeterre-sur-Dronne que además es otro de los pueblos más bellos de Francia, como publiqué en el post anterior.

Este templo cuando menos es insólito: ya que se trata de una iglesia subterránea excavada en la roca en el siglo XII por los monjes benedictinos y cuya bóveda alcanza nada menos que 20 m. de altura, lo que la convierte en la mayor iglesia troglodita de Europa. 

Su propósito era albergar un santuario situado en la pared de piedra caliza, porque los peregrinos a pie de Saint-Jacques eran cada vez más numerosos al paso ante las reliquias, por lo que la iglesia y la cripta fueron excavados aquí.

En la planta baja, son todavía visibles cientos de tumbas que sugiere una antigua iglesia cueva de enterramientos, desde donde los cruzados pudieron visitar Capadocia.

Por todo ello la visita a esta iglesia desprende una singular mezcla de lugar sagrado y mágico, como verás al finl de la galería en el Paseo por la Iglesia monoítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean

Iglesia monolítica de Saint-Jean



08

Talmont-sur-Gironde y el encanto de la iglesia románica de Santa Radegunda


Talmont-sur-Gironde y el encanto de  la iglesia románica de Santa Radegunda

Talmont-sur-Gironde

La pequeña villa de Talmont-sur-Gironde está enclavada sobre un promontorio rocoso, que le hace merecer los títulos de "Pueblo más bello de Francia" y "Pequeña villa con carácter" , por algo la llaman la Perla del estuario y Joya de Saintonge.

La pequeña poblacion fortificada junto a la iglesia románica de Santa Radegunda, se asoma al Atlántico dominando el estuario del Gironda, lo que la convierte en una de las más bellas de la región. Fué construida a partir de 1094 y declarada Monumento Histórico en 1890. 

La magia de este lugar radica en el propio edificio por su arquitectura, las esculturas del pórtico norte, el coro adornado con arcos esculpidos, la profusión de motivos en los capiteles y ya afuera, el pequeño cementerio marino con vistas al paisaje circundante sobre el Atlántico.

Aparcar y pernoctar

Talmont es un lugar bastante turístico en época estival, por lo que tiene un amplio parking para este propósito donde se puede aparcar y pernoctar. Cuando lo visite en diciembre el aparcamiento y pernocta era libre, asi que supongo que solo se cobra en temporada alta.

Embarcadero en Talmont-sur-Gironde

Costa de Talmont-sur-Gironde

Talmont-sur-Gironde, un lugar apacible

Talmont-sur-Gironde

Grúa en Talmont-sur-Gironde

Grúa en Talmont-sur-Gironde

La iglesia románica de Santa Radegunda

La iglesia románica de Santa Radegunda sobre el Atlántico

Arquitectura románica en la La iglesia de Santa Radegunda

Portico de La iglesia románica de Santa Radegunda

Interior de La iglesia románica de Santa Radegunda dedicada a los pescadores

La iglesia románica de Santa Radegunda

Cementerio marino de La iglesia románica de Santa Radegunda

Cementerio marino de La iglesia románica de Santa Radegunda

Alzados de la iglesia románica de Santa Radegunda

Callejeando por Talmont-sur-Gironde

Callejeando por Talmont-sur-Gironde

Callejeando por Talmont-sur-Gironde

Arbol solitario frente al Atlántico

Canal y embarcadero en Talmont-sur-Gironde




“No he fracasado. He encontrado diez mil formas que no funcionan”. – Thomas Edison

0 Comentarios



Haz un comentario

Su email no será publicado. * Campos requeridos