Este sitio web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando estarás aceptándola.  

Política de cookies +

 

Rutas y Viajes

Ruta por la provincia de Cádiz




Contenidos del artículo

Hay 15 artículos en esta ruta

Ruta por los lugares imprescindibles a visitar en la provincia de Cádiz

Iniciamos la ruta en Cádiz capital, para ir recorriendo toda la provincia y visitando las poblaciones y pueblos blancos más destacados.

Esta ruta caravaning la realizamos en una semana, tomando como punto central Cádiz para la mayor parte de nuestras pernoctas.



Estos son los 14 sitios que visitar para disfrutar esta magnífica ruta
';

01

Cádiz, la ciudad más antigua de occidente


Cádiz, la ciudad más antigua de occidente

Ayuntamiento de Cádiz

Dicen que Cádiz es la ciudad más antigua de occidente. 

También llamada la Tacita de Plata, fue fundada el año 1100 a. C. por los fenicios como una importante colonia comercial. Después pasrían por aquí los cartagineses, romanos, visigodos y musulmanes.

Todas esas culturas la hicieron ser una ciudad cosmopolita y abierta

Cuando la visites, no te pierdas la Catedral, visible desde el mar, en especial su cúpula recubierta de azulejos dorados, el Barrio del Pópulo donde esta el Teatro Romano (s. I a.C.) , el más antiguo de la capital, la Plaza Mina, sede del Museo de Cádiz, con sus famosos sarcófagos fenicios, un paseo por el frente marítimo y por supuesto, la calle Zorrilla, que es la calle de los bares de tapas por excelencia.

Cádiz

Catedral de Cádiz

Cádiz

Plaza de la libertad

Cádiz

Cádiz

Cádiz

Cádiz

Cádiz

Cádiz

Castillo de San Sebastian

Castillo de San Sebastian

Museo en el Castillo de San Sebastian

Bahía de Cádiz

Playa Santa María del Mar

Playa Santa María del Mar

Balneario Nuestra Señora de la Palma

Cádiz

Maria Santísima de los Dolores

Cádiz

Puerta en Cádiz

Ayuntamiento de Cádiz

Cádiz



02

Puerto de Santa María, destino de grandes navegantes


Puerto de Santa María, destino de grandes navegantes

Puerto de Santa María

Visitar el Puerto de Santa María es trasladarte a la época de Colón y los grandes navegantes, cuando pasaban tiempo en esta ciudad preparando sus viajes callejeando por su centro histórico. 

Enseguida encontrarás en Castillo de San Marcos. Se trata de una iglesia fortaleza del siglo XII, construida sobre los cimientos de una mezquita árabe del siglo X, en un buen estado de conservación manteniendo muchos elementos de la anterior mezquita, como el muro de la quibla y el mihrab, que quedan detrás de un precioso arco de herradura. Tambien destaca la capilla de la Virgen de los Milagros, la más antigua de la ciudad y situada en la Torre del Homenaje.

Aquí se produjo un importante acontecimiento histórico cuando Cristóbal Colón y Juan de la Cosa, acuden al conde Luis de la Cerda para buscar financiación para su viaje a Las Indias.

Actualmente el castillo es propiedad de la famosa marca bodeguera Caballero, famosa por producir el Ponche Caballero y alberga una bodega.

Castillo de San Marcos

Castillo de San Marcos

Castillo de San Marcos

Castillo de San Marcos

Castillo de San Marcos

Castillo de San Marcos

Castillo de San Marcos

Castillo de San Marcos

Puerto de Santa María

Iglesia Mayor Prioral

Iglesia Mayor Prioral

Iglesia Mayor Prioral



03

Rota conserva su origen fenicio


Rota conserva su origen fenicio

Rota

Rota conserva su origen fenicio, pero fue en la época musulmana y posterior reconquista cristiana cuando adquirió carácter de villa. 

El municipio es de terreno y costa llano, por lo que destacan sus extensas playas y formaciones de dunas.

Paseando la ciudad podemos encontrar elementos arquitectónicos de interés como el Castillo de Luna, la Iglesia de Nuestra Señora de la O y la Capilla de San Juan Bautista.

Playa de la Costilla en Rota

Iglesia de Nuestra Señora de la O

Casco histórico de Rota

Faro de Rota

Faro de Rota

Escultura a la Libertad de Rota

Escultura a la Libertad de Rota



04

Sanlúcar de Barrameda, Capital Española de la Gastronomía en 2022


Sanlúcar de Barrameda, Capital Española de la Gastronomía en 2022

Sanlúcar de Barrameda

Continuando ruta por la provincia de Cádiz, visitamos Sanlúcar de Barrameda. Fue la ciudad gaditana nombrada Capital Española de la Gastronomía en 2022, ya que su riqueza gastronómica es uno de sus grandes atractivos, por sus buenos productos del mar, la tierra y la bodega.

Pero tiene otro gran interés, el histórico ya desde que la expedición iniciada por Fernando de Magallanes y completada tras su muerte por Juan Sebastián Elcano logró, completaron la primera vuelta al mundo al arribar con la Nao Victoria en Sanlúcar el 6 de septiembre de 1522, como comunicara en una carta remitida por Juan Sebastián Elcano al rey Carlos I por aquelals fechas.

Durante la visita podemos visitar el Palacio Ducal de Medina Sidonia, el Palacio de Orleans-Borbón y el antiguo convento de la Merced, Castillo de Santiago desde el que Isabel la Católica vio por vez primera el mar desde sus torrres, Parroquia de Nuestra Señora de la O, la plaza del Cabildo con sus casas hacia la fuente central, y por supuesto sus bodegas.

Sanlúcar de Barrameda

Sanlúcar de Barrameda

Playa en Sanlúcar de Barrameda

Playa en Sanlúcar de Barrameda

Playa en Sanlúcar de Barrameda

Réplica de la Nao Victoria

Museo a los navegantes Magallanes y Elcano

Ermita en Sanlúcar de Barrameda

Centro histórico de Sanlúcar de Barrameda

Centro histórico de Sanlúcar de Barrameda

Panorámica de Sanlúcar de Barrameda

Ambiente en un bar de Sanlúcar de Barrameda

Patio en Sanlúcar de Barrameda

Monumento a la Virgen del Rocío

Palo de la Nao Victoria



05

Jerez de la Frontera


Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera

Jerez de la Frontera fue fundada por los fenicios hace más de 3.000 años y luego ocupada por romanos y árabes.

En una visita de al menos medio día, podrás visitar el Alcázar del siglo XII situado en la parte más alta de la ciudad, el Barrio de San Miguel presidido por la imponente Iglesia de San Miguel del siglo XV que destaca por su arquitectura mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, dar un vuelta y disfrutar del histórico barrio de San Miguel tomando algún vinito de Jerez en alguno de los tabancos más tradicionales, recorrer el Barrio de Santiago de arquitectura tradicional andaluza y cuna de numerosos artistas flamencos, y por supuesto, visitar alguna bodega de su famoso vino.

Catedral de Jerez

Catedral de Jerez

Museo Catedralicio

Catedral de Jerez

Catedral de Jerez

Museo Catedralicio

Catedral de Jerez

Casco histórico de Jerez

Fuente del Arenal

Jerez de la Frontera

Bodegas González Byass

Tio Pepe

Jerez de la Frontera

Catedral de Jerez

Campanario de la Catedral de Jerez

Catedral de Jerez



06

Arcos de la Frontera, la entrada occidental en la Ruta de los Pueblos Blancos andaluces


Arcos de la Frontera, la entrada occidental en la Ruta de los Pueblos Blancos andaluces

Arcos de la Frontera

Arcos de la Frontera es considerada la entrada occidental a la Ruta de los Pueblos Blancos andaluces y uno de los pueblos más bellos de España. 
Está ubicada sobre una Peña cortada por un impresionante tajo hacia el río Guadalete, que casi rodea la población en uno de sus meandros.
Sus estrechísimas y empinadas calles, muchas cubiertas de antiguos arcos en su casco antiguo declarado Conjunto Histórico, conservan joyas monumentales como el castillo de los Duques (s. XV), la Puerta de Matrera (ss. XI-XIV) y los restos del recinto amurallado, sus palacios y casas señoriales, la basílica de Santa María, la iglesia de San Pedro, además de numerosos templos, capillas y conventos.
Hay dos lugares con una panorámica impresionante de Arcos de la Frontera, el Parque Pinar de la Plata, donde hay un área recreativa y pernoctamos en absoluta tranquilidad e inmejorables vistas sobre una parte de Arcos de la Frontera y el Mirador de los Cabezuelos, que como dice el panel del propio mirador, es la imagen más genuina de Arcos, con la Peña cortada a tajo, el pueblo blanco amoldándose al risco y río Guadalete bajo el centenario puente de hierro San Miguel y un magestuoso y monumental casco histórico, donde destacan las siluetas del Castillo, Santa María, San Pedro y San Agustín.

El tajo de Arcos

Panorámica desde el Mirador de los Cabezuelos

Panorámica desde el Parque Pinar de la Plata

Calles aún tranquilas por la mañana

Plaza y mirador del Cabildo

Estrechas calles a la plaza del Cabildo

Calles estrechas en Arcos

Rincón del hotel El Convento

Calles estrechas en Arcos

Callejón de las Monjas

Estrechísimas calles con arcos

Plaza del Cabildo

Panorámica desde el Mirador del Cabildo

Estrechísimas calles con arcos

Artesanía del mimbre

Patio del Ayuntamiento de Arcos de la Frontera

Patio del Ayuntamiento de Arcos de la Frontera

Exposición de imprentas en una sala del Ayuntamiento

Pequeño negocio de souvenirs

Calle con encanto en Arcos

Fiestas animadas con el toro para niños

Muchas cuestas y escaleras para llegar al Mirador de Peña Vieja

Panorámica desde le Mirador de Peña Vieja

Hospital de San Juan de Dios

Parking en el Mirador de los Cabezuelos



07

Medina Sidonia, el Balcón de Cádiz


Medina Sidonia, el Balcón de Cádiz

Puerta de Belén en Medina Sidonia

Medina Sidonia es llamada el Balcón de la Bahía de Cádiz, por estar sobre un cerro a 400 metros sobre el nivel del mar. Desde el castillo hay una vista 360º espectacular sobre tierras y pueblos cercanos, 

llegando a verse el mar y la bahía de Cádiz, que se encuentra a 46 km de distancia.

Llegando por carretera destaca el conjunto de casas blancas, la torre de la iglesia y en lo más alto del cerro el Castillo de Medina Sidonia. 

Fue declarado conjunto histórico-artístico en 2001 y tiene la distinción de ser el pueblo con más encanto de Andalucía en 2018.

Arco de Belén

Iglesia Parroquial de Santa María La Mayor La Coronada

Iglesia Parroquial de Santa María La Mayor La Coronada

Panorámica desde el Cerro del Castillo

Restos del Castillo de Medina Sidonia

Acceso al Monasterio De Jesús, María Y José

Torno de madera del Monasterio De Jesús, María Y José

Puerta árabe de la Pastora

Calle en Medina Sidonia

Calle en Medina Sidonia

Calle en Medina Sidonia

Calle en Medina Sidonia

Plaza de España

Casa Con Wasa

Iglesia de Nuestra Señora de la Victoria



08

Alcalá de los Gazules, población de corcheros gaditanos


Alcalá de los Gazules, población de corcheros gaditanos

Imagen turística de Alcalá de los Gazules

Alcalá de los Gazules es ciudad de traza andaluza, con calles empinadas y encaladas que desembocan en amplias plazas, declarada Conjunto Histórico  en el año 1984., donde destacan elementos interesantes como el Castillo, la Iglesia Mayor de San Jorge o el Convento de Santo Domingo.

Desde aqui podemos parten rutas de antiguos carboneros y acceso actual de corcheros, el camino conoce todavía el paso de herraduras arrieras que penetran en el alcornocal o atraviesan esta sierra, con sus cargas de corcha a cuestas.

Mosaico a los corcheros

Foto turística de Alcalá de los Gazules

Calle encalada blanca típica

Cafe-bar Territorio Flamenco en la calle las Monjas

Mural al corchero

Iglesia San Jorge en la calle las Monjas

Iglesia San Jorge

Busto de Pedro Sáinz de Anduino, autor del primer código de comercio

Naranjos como arboles decorativos

El casco antiguo visto desde el parking de abajo

Interior de la Iglesia de San Jorge

Iglesia de San Jorge

La Virgen en el interior de la Iglesia de San Jorge



09

Tarifa, la capital de winsurf


Tarifa, la capital de winsurf

Tarifa

Tarifa es uno de los mejores sitios para la práctica del Windsurf, ya que sus playas son azotadas por los vientos de Levante o Poniente durante aproximafamente 300 días al año.

Asomada al mar, en el punto más meridional de Europa y más cercano a África, por lo que ha sido históricamente un importante punto estratégico en el Estrecho de Gibraltar.

Visitando la ciudad, accederemos por la Puerta de Jerez entraremos en sus calles estrechas, con casas blancas de arquitectura típica andaluza y bonitos patios interiores, pasando por plazas y rincones con mucho encanto y bonitas tiendas de artesanía.

El principal centro religioso lo encontramos en la Calle Sancho IV el Bravo en la Iglesia de San Mateo, siglo XVI, detrás de la Iglesia se encuentran varios recintos de las murallas de época medieval y hoy restaurados, el Castillo de Guzmán el Bueno, en el Cerro de Santa Catalina veremos el Castillo de Santa Catalina, muy cerca de la Isla de Las Palomas que se une a tierra por una carretera que divide de un lado el Mar Mediterráneo y en del otro el Océano Atlántico.

Tarifa es uno de esos lugares que engancha cuando lo visitas, porque siemrpe te vas con la impresión de haberte dejado algo por visitar.

Puerta de Jerez en Tarifa

Casco histórico de Tarifa

Tienda en el Casco histórico de Tarifa

Calleja en el Casco histórico de Tarifa

Casco histórico de Tarifa

Iglesia de San Mateo

murallas de época medieval

Casco histórico de Tarifa

Africa a sinple vista tras el Estrecho de Gibraltar

Casco histórico de Tarifa

Castillo de Guzmán el Bueno

Lado del Océano Atlántico

Lado del Mar Mediterráneo

Carretera divisoria entre mares a la Isla de Las Palomas

Carretera divisoria entre mares a la Isla de Las Palomas

Carretera divisoria entre mares a la Isla de Las Palomas

Tarifa



10

Vejer de la Frontera, uno de los pueblos gaditanos más bellos de España


Vejer de la Frontera, uno de los pueblos gaditanos más bellos de España

Fuente ornamental en la plaza de España de Vejer

Nuestra ruta por la provincia de Cádiz finaliza en Vejer de la Frontera, que no por ser el último de la lista es menos encantador entre los que visitamos; de hecho, de hecho es uno de los pueblos gaditanos más bellos de España.

Situado el lo alto de una colina junto al río Barbate, este pueblo declarado Conjunto Histórico Artístico enamora por sus casas blancas decoradas con flores, un entramado laberíntico de callejuelas que parece no tener fin y sus encantadores patios nazaríes, que recuerdan su pasado árabe.

Aparcamos fuera del recinto amurallado para subir por la Calle Nuestra Señora de la Oliva; ascendiendo por varias plazas, el templo más importante es la Iglesia del Divino Salvador donde muy cerca están las Murallas Medievales hasta la Puerta de Sancho IV. Un lugar emblemático de Vejer es el Arco de las Monjas, que da paso al Barrio Judío.

En lo más alto destaca el Castillo de Vejer de la Frontera siglos X y XI durante el reinado de Abderraman I y declarado Monumento Nacional en 1931. 

Cruzando el Arco de la Puerta Cerrada se llega al Mirador de la Cobijada, donde se encuentra una escultura de una mujer envuelta en la Cobijada con su traje típico. 

Descendiendo a la parte baja esta la bonita Plaza de España, rodeada de palmeras y casas blancas de arquitectura típica andaluza, el centro lo ocupa la preciosa fuente ornamental tapizada de azulejos sevillanos con motivos acuáticos.

Si tienes tiempo, ya en las afueras, puedes acercarte a los antiguos molinos harineros de viento, situados en el Parque Municipal Hazas de Suerte.

Como veis, Vejer esta llena de rincones con mucho encanto que merece dedicarle un dia completo para disfrutar de cada uno de ellos y si eres amante de la fotografía, este es un lugar donde la inspiración está en cada esquina.

Calle Nuestra Señora de la Oliva

Vejer de la Frontera

Vejer de la Frontera

Iglesia del Divino Salvador

Vejer de la Frontera

Iglesia del Divino Salvador

Iglesia del Divino Salvador

Salida de la Iglesia del Divino Salvador

Calle Ramón y Cajal

Arco de las Monjas

Calles del Casco histórico

Mirador de La Cobijada

Calles del Casco histórico

Calles del Casco histórico

Plaza con encanto del Casco histórico

Puerta salida a la plaza de España

Puerta salida a la plaza de España

MIrador sobre la plaza de España

Plaza de España vista desde arriba

Calles del Casco histórico

Plaza del Casco histórico

Exterior de la muralla

Ayuntamiento de Vejer en la Plaza de España

Fuente ornamental tapizada de azulejos sevillanos en la plaza de España

Paseo junto a las murallas

Patio andaluz

Viviendas sobre la murallas

Viviendas anexas a las murallas

Mirador sobre Vejer

Mirador sobre Vejer

Mirador sobre Vejer

Casa adosada a las murallas

Casa adosada a las murallas

Patio de una casa adosada a las murallas

Patio típico andaluz

Encantador rincón de comercio de arte

Calle en Vejer

Gotel en la plaza de España

Antiguo Molino arinero

Mirador a los molinos

Panorámica sobre Vejer de la Frontera

Panorámica sobre Vejer de la Frontera

Panorámica sobre Vejer de la Frontera

Panorámica sobre Vejer de la Frontera



11

Grazalema, la mayor pluviometría de España


Grazalema, la mayor pluviometría de España

Grazalema, en la ruta de los pueblos blancos gaditanos

Nuestra siguiente parada en la ruta por Cádiz fue Grazalema, un pintoresco pueblo blanco gaditano, que como dato crioso goza de un microclima especial y ostenta el índice pluviométrico más alto de la Península.

Su casco urbano esta declarado Conjunto Histórico por su típica arquitectura popular, pero la joya patrimonial de la villa es la iglesia barroca de Nuestra Señora de la Aurora.

Grazalema

Grazalema

Grazalema

Grazalema

Grazalema

Plaza Mayor de Grazalema

Iglesia barroca de Nuestra Señora de la Aurora en Grazalema

Esculturas al toro de lídia

Algunos aún resisten el paso del tiempo

Grazalema

Grazalema

Grazalema

Ayuntamiento de Grazalema



12

Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz


Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Atardecer en Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

La Playa Barrosa en Torre del Puerco, próximo a Conil de la Frontera, es un mirador al Océano Atlántico donde los atardeceres se hacen inolvidables, como vemos en la galería.

Es uno de los emblemas de la provincia de Cádiz y de Andalucía, con sus 8 km de extensión y anchos tramos de 100 metros, la convierten en un espacio único en el que disfrutar del mar, respirar aire puro. pero lamentablemente las constucciones y oferta hotelera está transformando este enclave único en algunos de sus puntos.

Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Atardecer en Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Atardecer en Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Atardecer en Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz

Atardecer en Playa Barrosa en Torre del Puerco, Cádiz



13

Olvera, un pueblo blanco gaditano en las inmediaciones del Parque Natural de Grazalema


Olvera, un pueblo blanco gaditano en las inmediaciones del Parque Natural de Grazalema

Olvera

Olvera es un pueblo blanco gaditano, situado en las inmediaciones del Parque Natural de Grazalema, que bien merece una visita. Nosotros lo descubrimos de salida de Setenil de las Bodegas hacia Sevilla. En 1983 fue declarado Monumento Artístico Nacional.

El casco histórico está salpicado de casonas y resulta laberíntico, empinado y encantador. En lo más alto destaca el castillo, construido por los nazaríes a finales del siglo XII.  En lo que fuera el granero, después bodega y cárcel de mujeres; hoy acoge el Museo de la Frontera y los Castillos dedicado a las fronteras andaluzas en tiempos de la reconquista cristiana.

Muy cerca del castillo, se situa la iglesia arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación en la soberbia plaza de la Iglesia, desde donde se dominan las vistas sobre la población y olivares próximos.

Si visitas Setenil, recuerda parar en este precioso pueblo blanco poco nombrado.

Calle hacia lo alto

iglesia arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación

Castillo de Olvera

Panorámica de Olvera desde la plaza de la Iglesia

iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación y el castillo de Olvera

iglesia arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación

Plaza de la Iglesia

Casco histórico de Olvera

Casco histórico de Olvera

Casco histórico de Olvera

Casco histórico de Olvera



14

Setenil de las Bodegas, donde el cielo es de Roca, y el silencio de sueño de piqueta


Setenil de las Bodegas, donde el cielo es de Roca, y el silencio de sueño de piqueta

Setenil de las Bodegas

Terminamos nuestra ruta por la provincia de Cádiz, en el pueblo blanco gaditano de Setenil de las Bodegas. Es el lugar perfecto para piérdete por sus cuevas y  las calles del entramado urbano, incrustado literalmente en el cañón del Río Guadalporcún, forjador de este entorno único.

No te dejará indiferente por la importancia de su patrimonio, rústica belleza de su arquitectura popular de casas literalmente incrustadas en la roca e incluso la singularidad de sus calles bajo la roca. Tuvimos la oportunidad de visitar una de estas casas, literalmente excavada en la roca, a la que se accede por una estrecha y empinada callejuela.

Visitamos la exposición de la Casa de la Damita, donde destaca la que le da nombre a la exposición, la Damita de Setenil de las Bodegas, una pequeña venus con más de cinco mil años de antigüedad.También pueden verse algunos restos de lápidas nazaríes del siglo XIII y XIV. Al encontrarte en la parte alta del pueblo podrás ver unas maravillosas vistas.



De Setenil, el poeta Gerardo Diego (Santander, 1896 - Madrid, 1987) escribió:

- Setenil de las Bodegas,
donde el cielo es de Roca,
y el silencio de sueño de piqueta -

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Casa de la Damita

Damita de Setenil de las Bodegas

Casa de la Damita

Entorno de Setenil de las Bodegas

Entorno de Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Iglesia de Setenil de las Bodegas

Iglesia de Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Casa-cueva en Setenil de las Bodegas

Casa-cueva en Setenil de las Bodegas

Casa-cueva en Setenil de las Bodegas

Casa-cueva en Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas

Setenil de las Bodegas




“No he fracasado. He encontrado diez mil formas que no funcionan”. – Thomas Edison

0 Comentarios



Haz un comentario

Su email no será publicado. * Campos requeridos