|
Cascada y nacimiento del río Asón
¡Uno de los lugares más bellos y espectaculares de la gran naturaleza de Cantabria!.
Tras completar un camino apto para toda la familia y atravesando bosques y praderas sacados de un cuento, nos lleva hasta los pies de la gran catarata del "Nacimiento del río Asón".
|
|
|
Cascada del Tobazo en Valderredible
Es la única cascada de Cantabria que mana sobre toba lo que es posible porque las aguas emanadas están sobresaturadas de carbonatos. Su contemplación es muy evocadora, ya que se encuentra enclavada en los comienzos del cañón del río Ebro, a poco de abandonar Cantabria para adentrarse en Castilla y León.
|
|
|
El Tunel de La Engaña y la estación Yera
El túnel de La Engaña está situado entre los municipios de Vega de Pas, en Cantabria, y Pedrosa de Valdeporres, en Burgos, en las cercanías del río Engaña, que le da nombre.
Para las obras, realizadas originalmente por los reclusos republicanos de dos Destacamentos Penales, se construyeron en 1942 dos poblados con escuela, casas, iglesia, etc.
|
|
|
Aeródromo de la Lora en Valderredible
La historia de otro conflicto entre provincias vecinas y comunidades autónomas limítrofes. Una prueba más de que la España mal administrada, trae consecuencias tragicómicas para sus administrados-
|
|
|
Okuda llena de color Ruerrero en Valderrredible
En un edificio almacén en Ruerruero en un intento de revitalizar la zona por medio de distintas manifestaciones artísticas, dentro del proyecto del proyecto 'Inmortales'.
|
|
|
Nacimiento del río Ebro en Fontibre
Descubre dónde nace el río más largo de España. Está en el pueblo de Fontibre, a 6 kilómetros de Reinosa en Cantabria. Rodeada de fresnos y chopos encontramos la Fuentona de Fontibre.
|
|
|
Pico Jano y embalses de Alsa y Mediajo, en San Miguel de Aguayo
En el municipio de San Miguel de Aguayo se encuentra uno de los embalses más bonitos de España y destacados de Cantabria, el embalse de Alsa.
|
|
|
Conjunto El Bolao, una cascada y un viejo molino en los acantilados de Cóbreces.
En Alfoz de Lloredo entre los pueblos de Cóbreces y Toñanes, corre el arroyo de la Presa, desembocando en el mar Cantábrico.
Entre los acantilados, ya en su final del recorrido, hay una cascada de gran belleza y un viejo molino.
|
|
|
La pirámide de los italianos del puerto del Escudo
No tiene la relevancia del Valle de los Caídos madrileño, pero los legionarios enviados por Benito Mussolini para ayudar a Franco a ganar la Guerra Civil, tienen un monumento funerario aún en pie en el límite entre Cantabria y Burgos.
|
|
|
Observatorio astronómico de Cantabria
Es una instalación que se destina tanto a la observación y trabajo científico como a la divulgación de la Astronomía abierta a todos los públicos.
Está situado en el Páramo de la Lora, a más de 1000 m de altitud, cerca de la localidad de Polientes, en el municipio de Valderredible.
|
|
|
Quintanas Olmo, otro pueblo abandonado de Valderredible
Quintanas Olmo es un núcleo despoblado desde los años ochenta, con el consiguiente abandono de tierras de cultivo y montes del entorno. Por todos lados se aprecia el crecimiento de matorrales que cierran sus calles y huertos, facilitando que el pueblo se desmorone poco a poco.
Con el tiempo llevaba camino de convertirse en un montón de ruinas como ya ocurriera en el pueblo de Moroso o Candenosa, también en Valderredible.
Llegar hasta las proximidades del pueblo no es tarea fácil, ya que desde una carretera asfaltada hay un buen trecho por pistas hasta el pueblo.
|
|
|
Mirador de Santa Catalina, balcón del Desfiladero de la Hermida en Picos de Europa
Cantabria es conocida por ser Infinita, ya lo sabemos, como ejemplo basta subir al mirador de Santa Catalina. Un balcón con vistas al Desfiladero de la Hermida, la carretera más bonita de Cantabria.
¡La panorámica del desfiladero es impresionante!
|
|
|
Potes, la Villa Lebaniega
En pleno corazón del valle de Liébana en Cantabria, se sitúa la Villa de Potes, uno de los pueblos más turísticos de Cantabria y, a su vez, más bonitos y con más encanto.
Potes fue declarado Bien de Interés Cultural por su casco histórico, situado a ambos lados de los ríos Deva y Quiviesa, estando conectadas sus dos orillas por los puentes de San Cayetano y de La Cárcel. Los edificios más destacados del conjunto son la iglesia de San Vicente
|
|
|
Fiesta de Interés Turístico Internacional de Las Guerras Cántabras
El hermoso paisaje del Valle del Buelna viaja al pasado hasta el siglo I a. C., tiempo en el que los bravos cántabros presentaron batalla al poderoso Imperio Romano.
|
|
|
Descubre el valle de Valderredible en Cantabria
Valderredible, Val de Ripa Hibre, es un territorio excepcional por su riqueza natural y el importante patrimonio histórico y artístico que posee, un territorio para recorrer despacio y con todos los sentidos despiertos. El más meridional de los valles cántabros posee un variado paisaje de transición entre la cordillera cantábrica y la meseta norte, de suaves cumbres alomadas en su zona norte y de páramos calizos que por el sur caen al valle en escarpes verticales.
|
|
|
Escapada en torno a la montaña palentina, de Cervera de Pisuerga a Potes pasando por Riaño
En esta ocasión realizamos una escapada en torno a la Montaña Palentina, iniciando el recorrido en el Eremitorio rupestre de San Vicente en Cervera de Pisuerga y finalizando el recorrido en la Villa de Potes. A lo largo de la ruta, visitamos el embalse de Cervera, los Chozos del poblado en Villafría de la Peña y la maravilla natural del embalse de Riaño. Finalmente descendimos hacia Cantabria a través de Portilla de la Reina y el puerto de San Glorio en un estado invernal pletórico y llegar a la Villa Lebaniega de Potes.
|
|