Este sitio web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando estarás aceptándola.  

Política de cookies +

 

¡Mapa interactivo: Busqueda geolocalizada en tu entorno!

Selecciona el radio de búsqueda, marca tus preferencias, arrastra o centra el mapa en la zana de tu interés y click en


Leyenda | Items de información disponible
Su ubicación, desplacelo a otra posición.
Artículos (Sitios, rutas y experiencias)
Iconos agrupados.
Pueblos con encanto.
Red Natura 2000 (E)
Geoparques UNESCO en España.
Patrimonios Mundial de la UNESCO
Playas españolas.
Bien de Interés Cultural en Cantabria.
Controles del mapa
  • Mapa/Mosaico/Listado
  • +|- o rueda del ratón: Zoom
  • MAPAS: Tipo de mapa base
  • FILTROS: Selección tipo de resultado
    • AGRUPADOS: Agrupa los iconos
    • Muestra iconos
  • Acciones
  • Cursor sobre CC.AA.: Delimita su territorio.
  • Doble-click en C.A.: Selecciona items de lugares.
  • Ratón sobre un item: Vista previa
  • Doble-click en item: Muestra contenido
  • Click icono numérico: Despliega más iconos
  • Control + otras acciones
    • Todos
    • Sitio de interés
    • Experiencias
    • Rutas y Viajes
    • Sitios a visitar
    • Lugares abandonados

    Ruta por la Costa Vasca oriental

    Esta ruta recorre el litoral oriental Vasco desde Hondarribia a Lequeitio


    Ruta por la <b>Costa Vasca oriental</b>

    Guimerá, el pueblo escalonado de Lérida

    Guimerá es el pueblo escalonado de Lérida y uno de los pueblos mas bonitos de Cataluña, coronado por la torre del castillo y la Iglesia de Santa María de Guimerá.

    Por su singular arquitectura medieval, es una visita imprescindible si viajas por esta comarca de Urgel, y si tienes la oportunidad, hazlo bajo el embrujo de la noche y la compañia de los amigables gatos de sus calles.


    Guimerá, el pueblo escalonado de Lérida

    Verona, la ciudad de los enamorados

    Verona fué fundada en el siglo I a.C., siendo un centro urbano del que aún hoy se conservan huellas importantes como la Arena o el Teatro Romano, el Arco dei Gavi o la Puerta Borsari, o la zona arqueológica de la Puerta de los Leones.

    Después foco del comercio es la Plaza delle Erbe (Plaza de las Hierbas) que surge en el lugar en el que los romanos fundaron el Foro.  Aquí se aprecian momentos históricos; del siglo XIV la Casa de los Mercantes, las fachadas decoradas de las Casas Mazzanti y la fuente de Madonna Verona con la estatua central de época romana.


    Verona, la ciudad de los enamorados

    Vernazza, cuarto de los Cinque Terre

    Vernazza es el cuarto pueblo que encontrarás, si inicias tu recorrido desde La Spezia, o el segundo si comienzas desde Levanto. Es sin duda, una de las joyas del Cinque Terre y lugar a dudas, es uno de los imprescindibles de Italia.

    Fue justamente incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997. Es un lugar mágico y uno de los lugares que todo viajero debe ver al menos una vez en la vida.


    Vernazza, cuarto de los Cinque Terre

    Broto y la cascada de Sorrasal

    La villa de Broto es la cabecera natural del Valle de Broto.  


    Desde aquí podremos disfrutar del Parque Nacional de Ordesa y Monteperdido con numerosas rutas y excursiones, degustar la gastronomía de la zona y alojarte en los innumerables establecimientos con encanto que encontrarás en la sección de alojamientos.


    Broto y la cascada de Sorrasal

    Avignon


    Avignon

    Priego de Córdoba

    Priego de Córdoba tiene sumo interés por sus patios y calles en el Barrio de la Villa, donde cuelgan los geranios, que invitan a pasear, hasta  llegar al Balcón del Adarve donde están las mejores vistas del pueblo. También cuenta con unos restos del castillo y la Torre del homenaje


    Priego de Córdoba

    Alcalá de Guadaira, lugar de la primera postrería de Andalucía

    Alcalá de Guadaira data de época romana y tiene una amplia historia y patrimonio, reflejo de las culturas que aquí se asentaron. El conjunto fortificado de Alcalá de Guadaíra proyecta sobre las riberas del Río Guadaíra, el Castillo medieval, los templos mudéjares y el Monumento Natural Riberas del Guadaíra.

    Nos perdemos por sus calles para descubrir sus iglesias, disfrutar la panorámica urbana y de la Campiña sevillana, desde lo alto del castillo en el recinto fortificado. También descubrimos en el callejón de la botica, la "Cueva de la Zarzamora", que es la “primera postrería de Andalucía”, donde (damos fé) se sirven postres de autor riquísimos y muy variados en un ambiente único. Se trata de una casa y cueva de mediados del siglo XIX que por entonces acogió unas caballerizas de arrieros, donde se alojaban los burros. Degustar allí un postre no te dejará indiferente.


    Alcalá de Guadaira,  lugar de la primera postrería de Andalucía

    Alba de Tormes


    Alba de Tormes

    Sare, donde descubrirás el alma de la cultura vasca en Francia

    Sare está a tan solo 14 Km de la costa Cantábrica. Tercero (y último por falta de tiempo) de los pueblos del País Vasco francés que visitamos de vuelta de nuestra ruta al Parque Nacional Midi-Pyrénées.



    Sare, donde descubrirás el alma de la cultura vasca en Francia

    Ruta Jubierre, en el corazón del desierto de Monegros

    El desierto de los Monegros, en la comunidad autónoma de Aragón, es una singular región que contiene uno de los mayores y más impresionantes desiertos de toda la península ibérica. Dentro de él se sita la ruta Jubierre que realizamos.

    La zona de Juvierre es la más desiértica y visualmente mas espectacular de los Monegros, y la puedes realizar en coche, en bici, andando o en Camper, como en mi caso.

    Orientarte no es tarea fácil, ya que debido a sus duras condiciones climáticas no hay demasiadas carreteras ni señalizaciones.  Nosotros comenzamos nuestra ruta en la carretera A-131 ((Km 48,5 aproximadamente), en el desvio de entrada a la ruta que se ve en la galeria, cerca de Sariñena, donde hay un AC y podrémos pernoctar y renovar aguas. 

    Hay cinco rutas fáciles a pié, de uno a seis km, donde el objetivo es llegar a pié de los tozales. Estos son formaciones de tierra que se han modelado por la erosión del viento y el agua durante miles de años. Los torcales a los que la ruta acceden son el Tozal de la Cobeta, Tozales de los Pedregales, Tozal de Colásico y el Tozal Solitario. 

    La ruta principal es una pista de tierra que atraviesa toda la zona de norte a sur o viceversa, que aunque está en bastante buen estado,hay que tener una precaución por lo cambiante del medio. Se recorre sin dificultad y el posible cruce de dos vehículos se realiza con ancho suficiente practicamente en cualquier punto de la misma. Especial cuidado con tractores y maquinaria agrícula que tambien utiliza esta carretera de tierra. Además debemos procurar no obstaculizales en sus trayectos, permitiendoles el adelantamiento, ya que ellos no están haciendo turismo admirando el paisaje.

    No te pierdas un atardecer y/o un amanecer en el Jubierre, es realmente impresionante recibir los últimos o primeros rayos de sol radiante en este entorno tan particular... en plena soledad. Además, si duermes en medio de este desierto,  puedes ver un cielo estrellado como nunca lo habrías visto antes, ya que no hay contaminación lumínica. Obviamente mejor con una luna nueva. 

    Dispone de dos ACs:
    ➡ Área de La Cartuja de Monegros (término de Sariñena)
    Dirección: confluencia de las calles Ronda de Poniente y Calle Mayor.

    ➡Área de Sariñena
    Dirección: Urbanización Antonio Beltrán.
    Tipo: Áreas públicas.
    Coordenadas GPS:
    Norte: 41º 47' 30" = Latitud: 41.791848676402914
    Oeste: -0º 8' 57" = Longitud: -0.14944195747375488
    Acceso: Por avenida de Fraga, frente al recinto Ferial


    Ruta <b>Jubierre, en el corazón del desierto de Monegros</b>

    Dolceacqua, una encantadora ciudad medieval

    Esta localidad medieval de la Liguria  italiana en la provincia de Imperia, situada en los márgenes de la ciudad de Ventimiglia, se encuentra a unos 120 kilómetros de Génova y  está divida en dos por el río Nervia. Su parte más antigua, dominada por el castillo de los Doria, se llama Terra y está situado a los pies del Monte Rebuffao. La parte más nueva del pueblo, llamado il Borgo, está situado en la orilla opuesta a lo largo de la carretera que recorre el valle.


    Dolceacqua, una encantadora ciudad medieval

    Piedrahita, origen del Ducado de Alba

    Piedrahíta es una villa de la provincia de Avila, de tipo de núcleo cercado en torno a la plaza mayor porticada de arquitectura típica castellana.

    Sus edificaciones destacadas son:

    Plaza Mayor, es una típica plaza castellana, porticada, en casi todo su perímetro, contiene dos edificios singulares: la Iglesia Parroquial y el Ayuntamiento.

    Palacio de los Duques de Alba, los señores de Valdecorneja construyeron el castillo en las afueras de la ciudad amurallada., por orden de don Fernando Álvarez de Toledo II. Fue lugar donde nació en 1507 el III Duque de Alba, cuya partida de nacimiento se guarda en el Archivo Histórico.

    Iglesia de Santa María la Mayor , consagrada a la Asunción de la Virgen y construida en el siglo XIII, ha sido objeto de múltiples modificaciones.

    Convento e Iglesia de las Carmelitas Delcalzas, fundado por María de Vargas y Acebedo, en torno a 1.460.


    Piedrahita, origen del Ducado de Alba

    10 pueblos no tan conocidos en la provincia de Burgos


    10 pueblos no tan conocidos en la provincia de Burgos

    Ventimiglia

    Ventimiglia se encuentra a escasos kilómetros de Menton. 
    Está situada en la provincia de Imperia, en la región de Liguria. Su puerto está en el golfo de Génova


    Ventimiglia

    Ericeira, cita del surf portugués

    Ericera es un pueblo de pescadores portugués con muchas tradiciones ligadas al mar y actualmente una de las reservas de surf, formando parte de los campeonatos mundiales como el WSL - World Surf League Tour y el Quik Silver Pro Portugal.

    Pero en este bonito pueblo tradicional portugués no necesitas ser surfista para disfrutarlo. Paseando por el Largo de Ribeira descubrirás sus calles estrechas de casas encaladas, la playa de Pescadores y su puerto pesquero próximos al centro, coqueta Chapel of Nossa Senhora da Boa Viagem y la bonita Igreja Paroquial de São Pedro, hasta llegar a la plaza de la República.


    Ericeira, cita del surf portugués

    Aubeterre-sur-Dronne y su insólito patrimonio con la iglesia monolítica mayor de Europa

    Aubeterre-sur-Dronne es otro de los pueblos en la lista de los más bellos de Francia y que desprende una magia especial.. 

    Cautiva nada más llegar por sus casas dispuestas en anfiteatro sobre el río Dronne, con balcones de madera que añaden carácter pintoresco al conjunto.

    Vine hasta aquí, además de por visitar el bonito pueblo, porque hay un templo cuando menos insólito: la iglesia monolítica de Saint-Jean, una iglesia subterránea que fue excavada en la roca en el siglo XII por los monjes benedictinos, cuya bóveda alcanza los 20 m, lo que la convierte en la mayor iglesia troglodita de Europa. Un sitio a visitar y que merece el siguiente post en exclusiva.

    Además, si viajas en autocaravana encontrarás al otro lado del puenete sobre el Dronne, un amplio área de autocaravanas gratuito con todos los servicios.


    Aubeterre-sur-Dronne y su insólito patrimonio con la iglesia monolítica mayor de Europa

    San Martín del Castañar


    San Martín del Castañar

    Olivenza


    Olivenza

    Casares, pueblo natal de Blás Infante, padre de la patria andaluza

    Casares es un pueblo de Málaga interior, típico andaluz de casas encaladas blancas, con calles adornadas de macetas, estrechas y empinadas, que parece que el tiempo no hubiera pasado por este bonito pueblo andaluz.

    En la Plaza de España se encuentra el Monumento a Blás Infante (ensayista, notario y político español) ya que en Casares está su casa natal.

    Está considerado como el padre de la patria andaluza. En la placa del monumento dice... "Andalucía por si, para España y la Humanidad" y sobre él ondean las banderas de Andalucía y España.

    ¡Qué lección de actualidad política!.


    Casares, pueblo natal de Blás Infante, padre de la patria andaluza

    Alcalá del Júcar, un conjunto histórico con belleza natural

    Alcalá del Júcar, conjunto histórico y belleza natural, es uno de los pueblos más espectaculares y pintorescos de la provincia de Albacete, que se 

    asoma a la hoz que forma a sus pies el río que le dá nombre. Muchas de sus casas están excavadas en la montaña, sobre un terreno de calles 

    estrechas y empinadas bajo el dominio de su Castillo, que fue fortaleza musulmana.
    Cerca del parking, encontramos un precioso conjunto natural formado por un meandro del río Jucar, con una playa fluvial y el puente romano que dá 

    acceso a la parte baja del pueblo.


    Alcalá del Júcar, un conjunto histórico con belleza natural

    Andalucía oriental interior, por las provincias de Jaén, Córdoba y Granada,

    Esta ruta recorre pueblos y ciudades por la Andalucía más profunda; cascos históricos de calles estrechas, sinuosas y blancas, palacios, ciudadelas y fortalezas e incluso residencias de los sultanes Nazaríes.

    Esta extensa área andaluza, también goza de múltiples espacios naturales protegidos, donde visitaremos algunos de ellos.


    <b>Andalucía oriental interior</b>,  por las provincias de Jaén, Córdoba y Granada,

    Níjar, entre la sierra, el mar y la huerta almeriense

    El municipio de Níjar representa el paisajismo de la provincia de Almería: El Paraje Natural Sierra Alamilla, los campos de cultivo cubiertos por un mar de plástico de invernaderos, sus parajes desérticos en el entorno del Cabo de Gata y un litoral con espectaculares playas, como Genoveses o Mosul.

    Níjar también es conocida por sus tiendas y talleres de jarapa y cerámica.


    Níjar, entre la sierra, el mar y la huerta almeriense

    Medina Sidonia, el Balcón de Cádiz

    Medina Sidonia es llamada el Balcón de la Bahía de Cádiz, por estar sobre un cerro a 400 metros sobre el nivel del mar. Desde el castillo hay una vista 360º espectacular sobre tierras y pueblos cercanos, 

    llegando a verse el mar y la bahía de Cádiz, que se encuentra a 46 km de distancia.

    Llegando por carretera destaca el conjunto de casas blancas, la torre de la iglesia y en lo más alto del cerro el Castillo de Medina Sidonia. 

    Fue declarado conjunto histórico-artístico en 2001 y tiene la distinción de ser el pueblo con más encanto de Andalucía en 2018.


    Medina Sidonia, el Balcón de Cádiz

    Silves, antigua capital del Algarve

    Silves es una ciudad del interior del Algarve a orillas del río Arade. Fué además. la capital de la región.

    Tiene amplia historia, con buena cuenta de batallas entre reyes portugueses y musulmanes. De aquellos tiempos y bien conservado, nos queda uno de los puntos más interesante de la ciudad: su castillo.


    Silves, antigua capital del Algarve

    Arezzo, una antigua ciudad de la Liga Etrusca de los 12

    La catedral de Arezzo, ubicada en la cima de una colina, incluye techos abovedados pintados y un fresco de María Magdalena del siglo XV, obra de Piero della Francesca. 

    Muy cerca, la basílica de San Francesco alberga una capilla decorada con más frescos de Piero.

    En la basílica de San Domenico se encuentra el cuadro "Crucifijo", del siglo XIII, que pintó Cimabue. 

    La imponente Fortaleza Medicea ofrece vistas panorámicas de la ciudad.


    Arezzo, una antigua ciudad de la Liga Etrusca de los 12

    Borgo a Mozzano y su puente trazado por el diablo

    Borgo A Mozzano es famoso por su Puente Magdalena, una magnífica y visionaria estructura medieval, verdadero símbolo del Valle y de toda Lucca. 


    Borgo a Mozzano y su puente trazado por el diablo

    San Felices de los Gallos


    San Felices de los Gallos

    Autoire, uno de los pueblos más bonitos del Lot

    Autoire es la última población visitada en nuestra ruta por los pueblos más bonitos del Lot, que pertenece a la lista de los pueblos más bonitos de Francia.

    Una bonita plaza con fuente, casas con entramados de madera y varias casas solariegas flanqueadas por torrecillas; componen el castro medieval, originario como lugar de vacaciones para notables en los siglos XVII y XVIII.

    Tiene una bonita ruta a pie siguiendo el río, pero nosotros no la visitamos por la meteorolpgía adversa. Desde el pueblo, llegas hasta sumergirte en un bosque de cuento y a una cascada espectacular, que en alguna próxima visita realizaremos.


    Autoire, uno de los pueblos más bonitos del Lot

    Tournemire


    Tournemire

    Mirambel, por la puerta de las Monjas retrocederás a otra época

    En Mirambel, cuando cruzas la muralla por la puerta de las Monjas, retrocedes a una época de 500 años atrás. 

    El casco histórico, es uno de los más bellos de Aragón, con un conjunto medieval que perteneció a la Orden Militar de San Juan, conservado perfectamente en todo su perímetro amurallado, puertas, etc.

    Fue otra grata sorpresa encontrar esta increíble villa en nuestra ruta por Teruel.


    Mirambel, por la puerta de las Monjas retrocederás a otra época

    Gran ruta en la Selva Negra alemana

    Proponemos una completa ruta por la Selva Negra al sur de Alemania.


    En esta región visitaremos los increíbles lugares que ofrece su exuberante naturaleza repleta de bosques, rios, cascadas, lagos y un buen número de poblaciones que han sabido adaptarse al medio en el que se han desarrollado.

    Comenzamos en Friburgo de Brisgovia, su capital y puerta de entrada a esta preciosa región desde Francia por Alsacia.

    Concluimos el recorrido en Baden-Baden, la capital de verano de Europa durante la Belle Époque y conocida mundialmente como una ciudad balnearia y cultural.

    La ruta la realizamos en el mes de mayo de 2024, durante 15 días, si bien nos gusta viajar de forma pausada y disfrutando los lugares que visitamos, por lo que puede realizarse en algo menos de tiempo. Las fechas son acertadas, ya que los cursos de agua y cascadas están en su máximo explendor.


    Gran ruta en la <b>Selva Negra </b> alemana

    Aldea histórica de Soajo, un auténtico remanso de paz

    En el Parque Nacional de la Peneda-Gerês en Portugal, en el concelho de Arcos de Valdedez, se encuentra esta pequeña aldea de Soajo que bien merece una visita, porque en la aldea solo se respira paz y tranquilidad.

    Con las calles empedradas y sus casas de granito, nos guían hacia la plaza donde se alza el popular pelourinho. Fue declarado  Monumento Nacional en 1910. 

    En lo más alto de Soajo, dominando el valle entre grandes rocas, hay bonito un grupo de hórreos o espigueiros, como les denominan por qui.


    Aldea histórica de Soajo, un auténtico remanso de paz

    Montfalcó Murallat nos remonta a los tiempos de la Reconquista

    Montfalcó Murallat se remonta a los tiempos de la Reconquista, en el siglo XI, situada el lo alto de una colina. 

    Además de conservarse en muy buen estado, pues se mantiene intacta y en pie la estructura de las murallas que cerraban la población, esta siendo sometida a un proceso de completa restauración, que convierte todo el casco histórico, en una auténtica joya catalana en Lérida.


    Montfalcó Murallat nos remonta a los tiempos de la Reconquista

    Ruta por el suroeste de la península ibérica, de Sevilla a Cabo San Vicente por Doñana y el Algarve portugués

    Esta amplia ruta comprende desde Sevilla a Elvás pasando por el Algarve portugués, se inicia con una breve visita a Sevilla, para ir recorriendo la costa del sureoeste peninsular a través del Parque Natural de Doñana y el Algarve hasta el Cabo San Vicente


    Realizamos la vuelta hacia la ruta de la plata española visitando varias ciudades muy interesantes hasta salir por Elvás a Extremadura.

    En ella se mezcla patrimonio histórico, cultura popular, playas desérticas, acantilados gigantescos y pueblos y ciudades con encanto y sumamente pintorescos.

    Fueron necesarios un total de 10 días, con la flexibilidad de alojarnos en nuestra furgo y no depender hoteles  concertados en nuestros desplazamientos. Lo realizamos en el mes de mayo de 2021, recién abierta la frontera por Covid-19, por lo que posiblemente encontramos menos saturados los lugares que visitamos.

    De cada sitio visitado, se ha incluido una amplia galería fotográfica, para que puedas admirar la gran belleza del suroeste de la Península Ibérica.



    Ruta por el suroeste de la península ibérica, <b>de Sevilla a Cabo San Vicente por Doñana y el Algarve portugués</b>

    Écija, la ciudad de las once torres

    Écija tiene once torres, que le dan el sobrenombre de la Ciudad de las Torres.

    El centro histórico esta al rededor de la bonita Plaza de España, conocida como el Salón, donde esta situado el Ayuntamiento. Desde ella puedes acceder a la calle de Abajo y recorrer las hermosas callejuelas. Hay rincones encantadores, como el Arco de Belén, un curioso altar en plena calle de la Virgen de la Piedad, el Palacio de Justicia inspirado en la Alhambra o el Palacio de Peñaflor con el balcón más largo de Andalucía.


    Écija, la ciudad de las once torres

    Ruta caravaning del río Júcar en Castilla la Mancha, desde Almansa y subiendo el río Júcar

    De vuelta de nuestras rutas caravaning por la Comunidad Valenciana y Murcia, lo hacemos en la Comunidad de Castilla la Mancha por Almansa, para luego ascender por el río Júcar camino de regreso a Cantabria.

    Visitamos Almansa, uno de los castillos más bonitos de España;  Alcázar del Júcar, uno de los pueblos más espectaculares y pintorescos de la provincia de Albacete;  Jorquera, el pueblo encaramado en una atalaya sobre el río Júcar y Alarcón, con uno de los conjuntos amurallados mejor conservados de España. Finalmente tuvimos que precipitar nuestro regreso a Cantabria por las fuertes nevadas que esperaban de forma inminente sobre la mitad norte de la península.



    Ruta caravaning del <b>río Júcar en Castilla la Mancha</b>, desde Almansa y subiendo el río Júcar

    Arnedillo


    Arnedillo

    Astorga


    Astorga (Estorga​ en el leonés de la Maragatería) es un municipio y ciudad de España, en la zona central de la provincia de León.

    La ciudad es cabeza de una de las diócesis más extensas y antiguas de España, cuya jurisdicción abarca la mitad de la provincia de León y parte de las de Orense y Zamora.


    Astorga

    Ezcaray


    Ezcaray

    Poza de la Sal, salinas desde época romana

    La localidad se encuentra enriscada en la ladera de una sierra, fortificada y protegida por el castillo de los Rojas y con vistas sobre las llanuras de la comarca de La Bureba.



    Poza de la Sal, salinas desde época romana

    Josselin, un pueblo de cuento en la Bretaña francesa

    Josselin, situado en la Bretaña francesa, es el reflejo en el río Oust del increíble Castillo de Josselin que emerge de las aguas, lo que le hace parecer sacado de un cuento de hadas.

    Pero este imponente castillo medieval, no tendría tantas visitas sin las viejas casas de tres plantas de fuertes entramados de madera, con tejados de pizarra y ventanas salpicadas de flores, incluso a pié de calle, que aliñan su gusto el conjunto histórico.


    Josselin, un pueblo de cuento en la Bretaña francesa

    Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares.


    Universidad y recinto histórico de Alcalá de Henares.

    Plasencia, una ciudad para agradar a Dios y a los hombres

    Fue fundada como ciudad por el rey Alfonso VIII de Castilla en 1186. 

    Su establecimiento en el lugar se debía a razones de estrategia militar propias de la Reconquista, pues a escasos kilómetros de la ciudad se hallaban las fronteras castellanas con el reino de León al oeste y con los musulmanes al sur. 

    La frontera con los leoneses estaba marcada en esta zona por la vía de la Plata, una importante calzada romana que hoy se usa como ruta de senderismo.

    Hasta el siglo XIX, fue la capital del sexmo de Plasencia, comunidad que llegó a abarcar la cuarta parte del territorio de la actual provincia. 


    Plasencia, una ciudad para agradar a Dios y a los hombres

    Ruta por los pueblos más bellos del sur pirenaico de Francia


    Ruta por los <b>pueblos más bellos del sur pirenaico de Francia</b>

    Loranquillo, otro pueblo abandonado de Burgos

    Los últimos habitantes de Loranquillo abandonaron el pueblo en la década de 1990, desde entonces es otro despoblado más en la lista particular de Burgos.

    Loranquillo fue municipio independiente hasta mediados del siglo xix, cuando desaparece el municipio se integra en el de Quintanaloranco. En la década de los 70 del siglo XX , este se integra al municipio de Belorado, al desaparecer tambien el municipio de Quintanaloranco. Esto da una idea de la pérdida demográfica en el último siglo en toda la comarca.

    La iglesia parroquial esta dedicada San Miguel Arcangel, pero en su interior, salvo un crucifijo, nada recuerda los ritos que allí se celebraban.


    Loranquillo, otro pueblo abandonado de Burgos

    En 7 días, de Ciudad Rodrigo a Puebla de Sanabria a través del norte de Portugal

    Realizamos una ruta caravaning de una semana, casi circular. Comenzamos en la encantadora villa de Ciudad Rodrigo, para terminar en Puebla de Sanabria; visitando gran parte del norte de Portugal.

    Visitamos Ciudad Rodrigo (inicio de la ruta caravaning) y ya en Portugal Guarda, Viseu, el Santuario Bon Jesus do Monte, Guimarães, la tranquila Albufeira do Canicada. Ya en el Parque Nacional de la Peneda-Gerês; Cascada do Arado, el  Mirador das Rocas, las pasarelas del río Paiva y su Ponte 516-Arouca, el mirador Pedra Bela, lo espigueiros y fortaleza de Lindoso, la aldea de Soajo y ya de vuelta por Zamora; la casa encantada  de A Escusalla y Puebla de Sanabria.


    En 7 días, de Ciudad Rodrigo a Puebla de Sanabria a través del norte de Portugal

    Embalse de Riaño, de desastre medioambiental a maravilla natural

    Riaño, es la historia de un desastre mediambiental causado por un embalse que sumergió hasta nueve pueblos total o 

    parcialmente (Anciles, Escaro, Burón, La Puerta, Huelde, Pedrosa, Riaño, La Vegacerneja y Salio), finalmente inaugurado en 

    1987.

    Pero también es uno de los más hermosos lugares en los que la naturaleza se repone en todo su explendor tras 35 años. 

    El pueblo reconstruido y en parte trasladado, con el pantano y las montañas verticales al fondo y el añadido de la intensa 

    nevada ocurrida hace algunas semanas, lo convierten  en un lugar espectacular. 

    Al visitarlo, su entorno me hizo recordar las agujas alpinas italianas de Dolomitas.... y es que, el embalse de Riaño es un lugar 

    fotogénco sin igual!


    Embalse de Riaño, de desastre medioambiental a maravilla natural

    Ciudad Rodrigo, la villa escondida

    Ciudad Rodrigo fue una ciudad disputada entre el reino de Castilla y Portugal en la Edad Media por su situación próxima a la frontera. 

    Es una de las ciudades más antiguas de España ya que es anterior a la época romana, conocida como Miróbriga.


    Ciudad Rodrigo, la villa escondida

    Stein am Rhein, un cuento viviente

    De la pequeña ciudad de Stein am Rhein, te dirán que es una de las más bonitas de Suiza... pero te aseguro que es posiblemente la más bonita que he visitado no solo en Suiza, si no en todos mis viajes. 

    Se publican muchas poblaciones de las que se dicen ser una ciudad de cuento. Decirlo de Stein am Rhein no le haría justicia, porque para ella es ya una expresión demasiado desgastada. Aunque te aseguro que tiene todos los ingredientes para imaginar una trama narrativa medieval, llena de princesas y encantamientos.

    Si tienes la oportunidad de visitar este conjunto de origen medieval increíblemente bien conservado, pasea sin descanso por las calles estrechas y púlcramente empedradas, deleitaté con sus edificios en muchos casos originarios del medievo, con encantadores miradores y entramados de madera y con sus frescos bellamente pintados, tómate un café en una terraza en la Rathausplatz, donde encontrarás la hermosa fuente Markbrunnen, entra en sus pequeñas y encantadoras tiendas de recuerdos, visita los restos de la Abadía de San Jorge hoy museo, atraviesa el recinto amurallado por la puerta Untertor,... y cuando ya pienses que se acaban las maravillas de este lugar porque termina el núcleo urrbano, encontrarás por sorpresa el encanto añadido de la ribera del Lago Constanza atravesado por el caudaloso río Rin. 

    Además, por si esto fuera poco,  Stein am Rhein esta muy cerca de Schaffhausen, donde estan las cataratas más grandes de Europa, que puedes ver en el post anterior.

    Todo esto hace que sea uno de los lugares más visitados de Suiza. Méritos no le faltan, porque Stein am Rhein es realmente excepcional.


    Stein am Rhein, un cuento viviente

    Ronda, el pueblo con mas encanto de Málaga

    La ciudad de Ronda se extiende sobre una meseta, de origen musulmán, la fortificaron por su importancia estratégica, así dominaba la Baja Andalucía desde esta posición. 

    Deléitaté caminando por sus puentes Nuevo y Viejo, el centro histórico, llamado la ciudad. Hay varias iglesias, la Puerta de Felipe V y el bello coso taurino, uno de los lugares más reconocibles de Ronda cuando se divisa desde el aire.


    Ronda, el pueblo con mas encanto de Málaga

    Arcos de la Frontera, la entrada occidental en la Ruta de los Pueblos Blancos andaluces

    Arcos de la Frontera es considerada la entrada occidental a la Ruta de los Pueblos Blancos andaluces y uno de los pueblos más bellos de España. 
    Está ubicada sobre una Peña cortada por un impresionante tajo hacia el río Guadalete, que casi rodea la población en uno de sus meandros.
    Sus estrechísimas y empinadas calles, muchas cubiertas de antiguos arcos en su casco antiguo declarado Conjunto Histórico, conservan joyas monumentales como el castillo de los Duques (s. XV), la Puerta de Matrera (ss. XI-XIV) y los restos del recinto amurallado, sus palacios y casas señoriales, la basílica de Santa María, la iglesia de San Pedro, además de numerosos templos, capillas y conventos.
    Hay dos lugares con una panorámica impresionante de Arcos de la Frontera, el Parque Pinar de la Plata, donde hay un área recreativa y pernoctamos en absoluta tranquilidad e inmejorables vistas sobre una parte de Arcos de la Frontera y el Mirador de los Cabezuelos, que como dice el panel del propio mirador, es la imagen más genuina de Arcos, con la Peña cortada a tajo, el pueblo blanco amoldándose al risco y río Guadalete bajo el centenario puente de hierro San Miguel y un magestuoso y monumental casco histórico, donde destacan las siluetas del Castillo, Santa María, San Pedro y San Agustín.


    Arcos de la Frontera, la entrada occidental en la Ruta de los Pueblos Blancos andaluces

    Rota


    Rota

    Riomaggiore, primero de los Cinque Terre

    Riomaggiore es el primer pueblo que encontrarás, si inicias tu recorrido desde La Spezia, o el último si comienzas desde Levanto. 

    Fue justamente incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997. Es un lugar mágico y uno de los lugares que todo viajero debe ver al menos una vez en la vida.


    Riomaggiore, primero de los Cinque Terre

    Cala El Golfet, la preciosa cala poco conocida en la Costa Brava

    Cala El Golfet es una cala de la población de Calella de Palafrugell, muy pintoresca y poco conocida de la Costa Brava. Pero su belleza es arrebatadora y muy distinta de la del resto de calas de su municipio. de Palafrugell.

    Se encuentra en el centro de una pequeña bahía flanqueada por la Punta d’Els Forcats, desde levante, y por el Cap Roig, desde poniente. Además, adiferencia otras de esta costa, su arena es fina y amarilla, sobre un agua cristalina.

    Justo encima de la playa, transcurre el Camino de Ronda, utilizado antiguamente por la Guardia Civil para controlar la frontera marítima española y evitar el contrabando.


    Cala El Golfet, la preciosa cala poco conocida en la Costa Brava

    Casabermeja, donde los difuntos se entierran de pié

    Casabermeja es un típico pueblo andaluz, de blancas casas, en el que destaca por el Cementerio Municipal de San Sebastián, Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural, donde los muertos se entierran de pie debido a la estructura de los nichos.


    El Toro de Osborne, que  se encuentra al otro lado de la autovía, en lo alto de una colina, que parece estar observando el pueblo y el propio cementerio. Como todos los repartidos por la comunidad, se ha declarado por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento


    Casabermeja, donde los difuntos se entierran de pié

    Ardales

    Ardales es conocido por ser el municipio con increíbles entornos paisajísticos, como los embalses del Guadalhorce y del espectacular Caminito del Rey y la senda de las paralelas del Desfiladero de los Gaitanes.



    Ardales

    Ruta caravaning por la Costa Brava

    Esta ruta por la Costa Brava fue la continuación al anterior post Ruta por Lérida y Gerona hacia el Cabo de Creus, por lo que este último fue el punto de partida, en sentido descendente por la costa mediterránea.

    Esta costa es uno de los lugares que te atrapa por sus pueblos de costa y su naturaleza, aún salvaje en muchos de sus enclaves y paisajes mediterráneos únicos Destacan sus bellisimas playas rodeadas de acantilados, pueblos de pescadores anclados en el tiempo y sus particulares Caminos de Ronda.

    Su recorrido, por estrechas y serpenteántes carreteras, invitan a viajar despacio y hacerlo en caravanig es una auténtica delicia, así que...  ¡os invitamos a realizárla!


    Ruta caravaning por la <b>Costa Brava</b>

    Ciudadela de Carcasona, un viaje a la edad media

    Cruzar el puente levadizo de la Ciudadela, es vivir una experiencia única, un viaje temporal y natural en la fortaleza más grande de Europa.


    Ciudadela de Carcasona, un viaje a la edad media

    Jerez de la Frontera

    Jerez de la Frontera fue fundada por los fenicios hace más de 3.000 años y luego ocupada por romanos y árabes.

    En una visita de al menos medio día, podrás visitar el Alcázar del siglo XII situado en la parte más alta de la ciudad, el Barrio de San Miguel presidido por la imponente Iglesia de San Miguel del siglo XV que destaca por su arquitectura mezcla de estilos gótico, renacentista y barroco, dar un vuelta y disfrutar del histórico barrio de San Miguel tomando algún vinito de Jerez en alguno de los tabancos más tradicionales, recorrer el Barrio de Santiago de arquitectura tradicional andaluza y cuna de numerosos artistas flamencos, y por supuesto, visitar alguna bodega de su famoso vino.


    Jerez de la Frontera

    Galisteo, en el Camino Mozárabe a Santiago de Compostela

    Galisteo tiene orígenes que se remontan a las épocas romana y musulmana, aunque su gran época de esplendor se sitúa entre 1229 y 1837, cuando fue la villa capital del Señorío de Galisteo. Siuada junto a la Vía de la Plata en el Camino Mozárabe a Santiago de Compostela, es lugar de paso de peregrinos.

    De su importante pasado queda en pie la muralla de Galisteo, que todavía rodea completamente la parte antigua de la villa, y junto a la cual se encuentra la torre del homenaje conocida como La Picota, considerada como el mayor símbolo del municipio. La muralla es conocida por su buen estado de conservación y por un trazado que se mantiene íntegro y rodea todo el Conjunto Histórico de Galisteo.

    Destaca la Torre Picota, que es la torre del homenaje de la fortificación que los cristianos construyeron en el siglo XIV como parte del palacio sobre el alcázar almohade. Se llama así por el agudo remate en pirámide de base octogonal.

    En 1991 el municipio fue declarado Bien de Interés Cultural con categoría de Conjunto Histórico.


    Galisteo, en el Camino Mozárabe a Santiago de Compostela

    Vannes, la antigua capital bretona

    Vannes tiene con casi 2000 años de historia, llegando a ser la antigua capital de Bretaña. Tiene un patrimonio histórico muy bien conservado, incluyendo su casco histórico protegido por imponentes murallas, casi 200 típicas casas bretonas de madera, coloridos jardines, históricos edificios y otros encantadores rincones.
    Esta ciudad es otra de las imprescindibles en una visita a la Bretaña francesa.


    Vannes, la antigua capital bretona

    Cascáis, destino de artistas y nobles en el siglo XIX

    Cascais, antiguo pueblo pesquero cerca de Lisboa, a principios del siglo XX se puso de moda entre artistas y aristócratas. Por eso hoy tiene esa decadente opulencia de villas y palacetes, que lo atestiguan como lugar de vacaciones de famosos y nobles en aquellos años cuarenta.

    La Boca del Infoerno, se encuentra contínuando el descenso por la carretera costera N247. A pié de camino, justo antes de Cascáis, se encuentra esta visita interesante, formada por un conjunto de rocs de caliza, erosionadas por el mar durante siglos, formando cavidades por donde se cuela provocando un sonido infernal, de ahí su nombre. También tiene su propia leyenda, la de un viejo hechicero que habitaba un castillo sobre las rocas y una joven hermosa del lugar.

    La Boca do Inferno y Cascáis, serán nuestra última visita en esta estupenda ruta que hemos realizado por la zona centro de Portugal, que iniciamos en Coimbra y continuamos por Tomar, Nazaré, Óbidos, Ericeira, Sintra, Cascáis y Lisboa.


    Cascáis, destino de artistas y nobles en el siglo XIX

    Estrasburgo


    Estrasburgo

    Mogarraz


    Mogarraz

    Béjar


    Béjar

    Civita di Bagnoregio, la ciudad italiana de 10 habitantes que todos quieren conocer

    Civita di Bagnoregio está situada entre Roma y Florencia se encuentra esta joya que no deja indiferente al viajero y que lamentablemente está condenada a desaparecer.


    Civita di Bagnoregio, la ciudad italiana de 10 habitantes que todos quieren conocer

    Montalcino, la patria del vino Brunello

    Montalcino, patria del Brunello, uno de los vinos tintos más afamado en Italia.


    Enclavada en el corazón de la Toscana, entre Siena y Grosseto, fué una ciudad etrusca en sus orígenes y libre hasta que Siena la incluyó en su órbita en 1260, construyendo su castillo.


    Montalcino, la patria del vino Brunello

    Ainhoa, uno de los pueblos más bellos del País Vasco Francés

    Ainhoa, en el País Vasco francés, es uno de los pueblos más bellos de Francia.
    Llegamos después de visitar el cercano y encantador Espeltte, pero en Ainhoa no lo es menos dar un paseo por su larga y única calle, jalonada de pintorescas casas blancas con maderas de color rojo y verde.

    La singular iglesia de Notre-Dame de l'Assomption (siglo XIII) tiene un bonito campanario cuadrado de cuatro pisos y en el interior destaca su magnífico retablo dorado y los dos pisos de galerías de madera. En el exterior llamará la atención su cementerio paisajístico, que contiene estelas discoidales y tabulares de los siglos XVI y XVII.


    Ainhoa, uno de los pueblos más bellos del País Vasco Francés

    Carboneras, turismo en las playas del Lancón y Carboneras

    Carboneras no conserva nada de ese pasado industrial que le da nombre, pero si la tradición pesquera pesca. 

    Hoy es un importante destino turístico, que hace que en temporada alta, pierda un poco de la esencia que tuvo en el pasado. Entre los atractivos de Carboneras están sus calles, el paseo marítimo y el castillo de San Andrés que se encuentra el Parque Andaluz, en él encontrarás un gran palmeral. 

    Uno de los principales reclamos de Carboneras, como centro neurálgico del turismo de sol y playa, es sin duda su proximidad con la archiconocida Playa de los Muertos, uno de los arenales más bellos y sorprendentes de la Península. Pero la localidad cuenta con un importante arenal en sus las playas urbanas; la playa de Carboneras y la playa del Lancón.


    Carboneras, turismo en las playas del Lancón y Carboneras

    Ruta de altura desde los Valles Pasiegos en Cantabria a las Merindades en Burgos

    La ruta caravaning que realizamos, parte de los preciosos y verdes Valles Pasiegos en Cantabria, para salvar la cordillera cantábrica por el puerto de Estacas de Trueba y recorrer la comarca vecina de Las Merindades, ya en la provincia de Burgos.


    Ruta de altura desde los <b>Valles Pasiegos en Cantabria a las Merindades en Burgos</b>

    El Monasterio de San Juan de Duero


    El Monasterio de San Juan de Duero

    Eguisheim, nuestra primera población en la ruta de Alsacia por Navidad

    Eguisheim, cuna de los viñedos de Alsacia, es un pueblo de la ruta de los Vinos, clasificado entre los más bellos de Francia.

    Una puerta a otra época, pasear por las calles empedradas que rodean el castillo dispuestas en círculos, con bonitas casas antiguas de entramado y ventanas de madera adornados. La espléndida plaza central, con su fuente, el castillo de los condes de Eguisheim y la colorida capilla de Saint-León IX.

    Pero sobre todo, como se puede ver en la galería, es un pueblo de Alsacia para ver y disfrutar doblemente en Navidad, donde los turistas recorren sus calles en relativa masa dando vida al lugar.


    Eguisheim, nuestra primera población en la ruta de Alsacia por Navidad

    Santo Domingo de Silos

    La historia de la abadía de Santo Domingo de Silos y la historia de la villa de Silos, han caminado siempre juntas. 

    El monasterio, que remonta sus orígenes al siglo X, Fernán González primer conde de Castilla, empieza a cobrar importancia con la llegada , en 1041, del monje Domingo Manso, natural de Cañas (La Rioja), proveniente del monasterio de San Millán de la Cogolla. 

    El restaura el monasterio, y da origen a un movimiento espiritual y cultural. La grandiosidad del claustro románico y la vida en su interior ha traspasado los límites de estos montes.


    Santo Domingo de Silos

    Ruta por los pueblos costeros con más encanto de la Comunidad Valenciana

    Este destino ha sido la Comunidad Valenciana, aprovechando un excepcional tiempo en el Mediterráneo en enero de 2023.
    Hemos hecho una ruta de una semana por la costa de Valencia y Alicante, recorriendo los pueblos con más encanto de la costa y sus playas.
    Primero visitamos los pueblos del sur, desde Calpe hasta Playa de la Mata en Torrevieja; para posteriormente, y ya de vuelta de ruta, visitar la preciosa Albufera de Valencia.


    Ruta por los <b>pueblos costeros con más encanto de la Comunidad Valenciana</b>

    Calatayud


    Calatayud

    Ruta de Patios Cordobeses en la calle San Basilio

    Los Patios Cordobeses tienen su máximo esplendor en mayo, cuando la naturaleza hace su trabajo floreciendo las macetas y los propietarios abren sus patios al público para visitar lo que ya es Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad desde 2012.
    En la galería anterior mostraba los preciosos patios del Palacio de Viana. En esta los de la famosa Ruta de los Patios de la calle San Basilio, que fueron un lugar de convivencia y centro de la vida familiar; donde historia, luz, agua y vegetación dialogan en un ambiente único.


    Ruta de Patios Cordobeses en la calle San Basilio

    Cuéllar, la Villa del Mudejar

    Cuéllar fue ésta una población donde convivieron las tres culturas medievales de la península: Judíos, Moros y Cristianos. Fruto de esta convivencia quedan vestigios como La Judería, La Calle de Morería o la Necrópolis musulmana de Santa Clara, auténticos testimonios en el amplio conjunto histórico medieval.

    El Castillo Palacio de los Duques de Alburquerque es el edificio más emblemático de la villa, ya que sobresale con sus importantes torreones, un amplio Patio de Armas y una galería en la fachada sur renacentistas.


    Cuéllar, la Villa del Mudejar

    Quinta Regaleira en Sintra, el palacio de fascinantes jardines de órdenes religiosas secretas

    Quinta Regaleira en Sintra es un palacio neogotico, donde su atractivo principal son sus preciosos y señoriales jardines. Su propietario proyectó en ellos sus fascinaciones por las órdenes religiosas secretas, como la órden de los Caballeros Templarios.

    Hay una red de cuevas, caminos ocultos por la vegetación, lagos ornamentales, una capilla y lo más increíble, su Pozo Iniciatico, que es una torre invertida contruída como un pozo, que desciende una escalera hasta la Cruz de los Caballeros Templarios grabada en el suelo. Del pozo se sale después, por una cueva secreta bajo los jardines, hasta el pequeño pero exuberante Lago da Cascata.


    Quinta Regaleira en Sintra, el palacio de fascinantes jardines de órdenes religiosas secretas

    Las Termas de Saturnia

    Las Termas de Saturnia son una de las más conocidas en la Toscana, Italia. Se encuentra a unos 8km de Montemerano, siendo uno de los lugares que recibe más turistas durante todo el año.


    Las Termas de Saturnia

    Oña

    Oña fue una ubicación muy importante en la Edad Media.

    Tuvo relevancia durante la formación de Castilla, todo lo cual ha quedado reflejado en su amplio conjunto monumental que posee. 
    Ostenta el título de "Muy Leal y Valerosa Villa"


    Oña

    Buitrago del Lozoya


    Buitrago del Lozoya

    Guimarães, la cuna de Portugal

    En Portugal se considera que Guimaraes es la cuna del Portugal; de hecho, en una de las puertas de la muralla hay una inscripción que dice: Portugal Nació Aquí.


    Guimarães, la cuna de Portugal

    Molina de Aragón


    Molina de Aragón

    Ager


    Ager

    Florejachs


    Florejachs

    Barri Vell


    Barri Vell

    Pisa, mucho más que una torre inclinada

    Pisa es una ciudad de la región italiana de Toscana, conocida por su icónica Torre inclinada


    El cilindro de mármol blanco de 56 m de altura ya estaba inclinado cuando se completó en 1372 y corresponde al campanario de la catedral romanesca de mármol a franjas que se alza junto a él en la Piazza dei Miracoli

    En esta plaza también está el Baptisterio, cuya famosa acústica se demuestra diariamente en presentaciones de cantantes aficionados, y el cementerio Camposanto Monumental.


    Pisa, mucho más que una torre inclinada

    Carmona, un paseo mágico por la historia

    Carmona ofrece un paseo mágico por la historia, de fundación fenicia, los romanos la llamaron Carmo y los árabes Qarmuna.

    Un lugares reporesentativo de la arquitectura romana, es la Puerta de Sevilla. Luego la iglesia de San Bartolomé, del siglo XV, la plaza del mercado de abastos, el ayuntamiento, la iglesia de El Salvador; quedan muy cerca, y ver el Palacio de los Rueda con sus columnas toscanas y jónicas.


    Carmona, un paseo mágico por la historia

    Dax


    Dax

    Valle de Acosta


    Valle de Acosta

    Enciso


    Enciso

    Nerja, el Balcón de Europa

    Nerja son sus playas, puestas de sol, pintorescas calles, la plaza del Balcón de Europa y una fantásticas cueva.


    Nerja, el Balcón de Europa

    Castellfollit de la Roca


    Castellfollit de la Roca

    Robledillo de Gata


    Robledillo de Gata

    Elche


    Elche

    Betanzos dos Cabaleiros

    Antigua capital de una de las siete provincias del Reino de Galicia, enclavada en las Rías Altas es uno de los pueblos con más historia de la región. 


    Mucho que ver y parada recomendable en un recorrido por la provincia de A Coruña.


    Betanzos dos Cabaleiros

    Ruta caravaning por los pueblos de Alsacia en Navidad, una de las regiones más bonitas de Francia y mágica

    Nuestra ruta caravaning por los pueblos de Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia en Navidad, te mostramos todos los puntos de interés entre Colmar y Estrasburgo, añadiendo la preciosa y desconocida ciudad de Nancy; entre pueblos de puro espíritu navideño. 

    Si buscas una escapada en época navideña para disfrutar de bonitos mercados de Navidad, eventos de Adviento, decoración navideña en calles y locales, artesanía propia de esta época del año, pueblos con un encanto sin igual, paisajes y pueblos de cuento, una rica gastronomía tienes que hacer este viaje a Alsacia en Navidad

    Aqui te mostramos en órden de sur a norte, todos los pueblos y ciudades que visitar para no perderte nada de esta mágica región de Francia.


    Ruta <b>caravaning por los pueblos de Alsacia en Navidad</b>, una de las regiones más bonitas de Francia y mágica

    Mirador de la Hoya del Tajo de Ronda

    Desde este mirador del Tajo de Ronda, es quizá el mejor punto de vista del Puente Nuevo de Ronda. Puedes descender caminando desde la Plaza María Auxiliadora e incluso en vehículo desde la rotonda situada frente a la Puerta de Almocábar.


    Mirador de la Hoya del Tajo de Ronda

    Olvera, un pueblo blanco gaditano en las inmediaciones del Parque Natural de Grazalema

    Olvera es un pueblo blanco gaditano, situado en las inmediaciones del Parque Natural de Grazalema, que bien merece una visita. Nosotros lo descubrimos de salida de Setenil de las Bodegas hacia Sevilla. En 1983 fue declarado Monumento Artístico Nacional.

    El casco histórico está salpicado de casonas y resulta laberíntico, empinado y encantador. En lo más alto destaca el castillo, construido por los nazaríes a finales del siglo XII.  En lo que fuera el granero, después bodega y cárcel de mujeres; hoy acoge el Museo de la Frontera y los Castillos dedicado a las fronteras andaluzas en tiempos de la reconquista cristiana.

    Muy cerca del castillo, se situa la iglesia arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación en la soberbia plaza de la Iglesia, desde donde se dominan las vistas sobre la población y olivares próximos.

    Si visitas Setenil, recuerda parar en este precioso pueblo blanco poco nombrado.


    Olvera, un pueblo blanco gaditano en las inmediaciones del Parque Natural de Grazalema

    Agua Amarga


    Agua Amarga

    Bolonia, la Dotta, la Rossa e la Grassa

    Bolonia, tiene el sobrenombre de la Dotta, la Rossa e la Grassa (es decir, la Docta, la Roja y la Grasa).


    La Ciudad Roja (por el color principal de los techos de la ciudad, que conservan el antiguo color rojo (típico de la Edad Medieval), Bolonia la Docta (por la universidad más antigua de todo Occidente) y Bolonia la Gorda (por su cocina).


    Bolonia, la Dotta, la Rossa e la Grassa

    Espelette, el pueblo del Piment

    Espelette, en el País Vasco francés, hace encantador el paseo por sus calles con las tradicionales casas vascas alineadas a ambos lados de la acera, sus entramados de madera y la carpintería exterior en vivos colores rojo o verde.

    La mayoría muestra los Piment d’Espelette (pimintos de Espelete), colgados con orgullo en las fachadas para su secado, que ha terminado por hacer famoso este pueblo.


    Espelette, el pueblo del Piment

    El Drago milenario de Icod de los Vinos

    Los visitantes de Icod de los Vinos lo hacen atraídos el popular Drago, pues este árbol es la de mayor tamaño y edad que se conoce. 

    El tallo no tiene anillos de crecimiento, su edad se estima por sus floraciones cada 14 o 15 años. Con 20 metros de alto, su tronco alcanza 10 metros de perímetro y su edad se estima entre los 800-1.000 años de antigüedad.

    Es único en su especie por edad y dimensiones pero es probable que fueran los aborígenes quiénes la introdujeran desde el norte de África, deonde esta especie esta más extendida. Esta planta necesita humedad, fresco y agua para crecer por lo que suelen encontrarse en la vertiente norte de las islas Canarias de mayor relieve.

    El Drago de Icod se ve perfectamente desde la plaza Andrés de Lorenzo Cáceres o plaza de San Marcos por estar ahí la iglesia del mismo nombre.


    El Drago milenario de Icod de los Vinos

    Monells


    Monells

    Montefrío


    Montefrío

    Hondarríbia

    Hondarribia es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, que además está repleto de bares y restaurantes, entre los mejores del País Vasco.


    Hondarríbia

    Los pueblos más bonitos de Teruel en una ruta Caravaning

    En esta escapada por la provincia de Teruel, vamos a visitar los mejores sitios haciendo una ruta circular que complete esta encantadora provincia de Aragón. 

    Morella está enclavada en la provincia de Castellon de la Plana, Comunidad Valenciana, pero la visitamos en nuestra ruta por la provincia de Teruel, al encontrarse en la ruta de Mirambel a Calaceite y Valderrobres.


    Los <b>pueblos más bonitos de Teruel</b> en una ruta Caravaning

    Lier, otra desconocida ciudad belga y con un precioso reloj astronómico

    Lier en Flandes es una apacible ciudad de provincias que no suelen visitarla muchos turistas, pero cuenta con un centro históricode lo más atractivo. 

    En la ciudad destaca especialmente su bello beaterio, su Plaza Mayor o Grote Markt y el edificio singular llamado la Torre Zimmer, que contiene un precioso reloj astronómico. La construcción original es del siglo XIV, pero en 1930 el astrónomo y relojero Louis Zimmer integró en ella un magnífico reloj con 13 esferas.

    Esta a solo 15 minutos de Amberes o Malinas, así que no tendrás que desviarte mucho para hacerle una visita.


    Lier, otra desconocida ciudad belga y con un precioso reloj astronómico

    Granada

    Granada está situada a los pies de Sierra Nevada. Fue la capital de Al Andalus y la última en ser reconquistada por los Reyes Católicos en 1492. Todo ese tiempo, ha dejando una gran huella que permanece en edificios y monumentos como la encantadora Alhambra, una de las maravillas del mundo.


    Granada

    Haro, capital del vino Rioja

    La ciudad de Haro, conocida por sus vinos, tiene muchos atractivos turísticos y culturales que le hacen ser uno de los destinos preferidos para muchos en sus fines de semana y sus vacaciones.

    Es esta mezcla de cultura, paisaje y gastronomía lo que hace de la visita a nuestra ciudad una experiencia inolvidable.


    Haro, capital del vino Rioja

    Ontinyent


    Ontinyent

    Ochagavía


    Ochagavía

    San Esteban de Gormaz


    San Esteban de Gormaz

    Vejer de la Frontera


    Vejer de la Frontera

    Ruta caravaning entre las provincias andaluzas de Sevilla y Córdoba

    Realizamos esta preciosa ruta en autocaravana por las provincias de Sevilla y Córdoba, visitando además de sus capitales de provincia, las poblaciones de interés entre ellas.


    Ruta caravaning entre las <b>provincias andaluzas de Sevilla y Córdoba</b>

    Calpe, el acogedor pueblo de la Costa Blanca

    Calpe, el acogedor pueblo de la Costa Blanca, donde el imponente peñón de Ifach nos dará la bienvenida.
    Otro lugar emblemáticos son las Salinas, lugar donde muchas aves migratorias encuentran aquí un sitio de descanso, como los rosados flamencos.


    Calpe, el acogedor pueblo de la Costa Blanca

    Setenil de las Bodegas


    Setenil de las Bodegas

    Arreau


    Arreau

    Caños de Meca


    Caños de Meca

    Saint-Lizier, uno de los pueblos más bellos de Francia

    La ciudad de Saint-Lizier, fue sede de un antiguo obispado con importante patrimonio religioso y esta incluida entre los pueblos más bellos de Francia.
    En el centro destaca el campanario octagonal de estilo gótico tolosano de la catedral de San Licerio (siglos XI-XV) y en lo más alto se eleva el antiguo palacio de los Obispos, que data del s. XVII y que alberga un interesante museo de arte y tradiciones populares.
    Recorrer sus callejuelas empedradas bordeadas por casas antiguas, donde te sorprenderán los gatos en cualquier rincón, resulta de los más encantador.

    En lo alto destaca en lo alto el Palacio Episcopal, que fue residencia de obispos y al desaparecer el obispado, pasó por diferentes usos como prisión, cabildo, incluso manicomio y finalmente rehabilitado para albergar el museo departamental de Ariège.

    Junto al palacio episcopal se encuentra la catedral de Notre Dame de la Sède, sede del antiguo obispado, a pesar de su pequeño tamaño. Las pinturas de su interior datan del siglo XII, destacando las del techo, que aparecieron en el año 1992 cuando se restauró el coro y se descubrieron magníficos murales realizados en ocre, carboncillo y cal.


    Saint-Lizier, uno de los pueblos más bellos de Francia

    Penelles


    Penelles

    Apricale


    Apricale

    Kaysersberg, un pueblo de la Alsacia anclado en la época medieval

    Kaysersberg, parece un pueblo de la Alsacia anclado en la época medieval. Es recomendable visitarlo tanto de día como de noche, ya que se ve totalmente diferente; más aún en Navidad, cuando el pueblo está embrujado por su magia.


    Kaysersberg, un pueblo de la Alsacia anclado en la época medieval

    Sos del Rey Católico

    Sos del Rey Católico es un municipio español de la comarca de las Cinco Villas, al noroeste de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Dependen del municipio cinco asentamientos de población: Barués, Novellaco, Mamillas, Campo Real y Sofuentes.


    Sos del Rey Católico

    Bolsena, el ombligo de Italia

    Bolsena y el lago del mismo nombre, están situados en la región de Lacio, siendo el lago volcánico más grande de Europa. 


    El lago también es conocido como "el ombligo de Italia" por su forma y ubicación central en la península de Italia.


    Bolsena, el ombligo de Italia

    Najac


    Najac

    Sevilla tiene un color especial

    Su casco antiguo es el más extenso de España y el sexto más grande de Europa (tras los italianos de Roma, Nápoles,​ Venecia,​ Florencia y Génova)

    Sevilla es una de las ciudades con más monumentos catalogados en Europa. Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la constituyen en ciudad receptora de turismo nacional e internacional: en efecto, se trata de la tercera capital de España por número de visitantes, tras Barcelona y Madrid.

    Entre sus monumentos más representativos se encuentran la catedral (que incluye la Giralda), el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro, los tres primeros de los cuales fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de forma conjunta en 1987


    Sevilla tiene un color especial

    La Bretaña , una ruta de naturaleza costera increíble y auténticos pueblos de cuento en Francia

    En esta ruta en autocaravana por la Bretaña francesa de 15 días de duración, al noroeste de Francia limitando al norte con la región de Normandía, os vamos a descubrir un viaje mágico e inolvidable que realizamos en junio de 2023.

    La ruta cumplió todas nuestras expectativas, tanto que quedamos prendados de su naturaleza y pueblos literalmente sacados de un cuento. En todo el recorrido por esta mágica región llena de mitos y leyendas, conocimos los más bonitos pueblos y ciudades y sus mejores costas y playas, hasta llegar al finisterre francés.

    Comenzamos la ruta en el encantador pueblo de Josslin en el centro, para luego siguiendo la línea de costa ir visitando todos los puntos de interés hasta finalizar (como no?) en el archi conocido y turístico Mont Saint-Michel, que aunque hoy pertenece a Normandía, aún mantiene la disputa de este precioso lugar en el Canal de la Mancha con Bretaña.

    Esta ruta, junto a Alsacia en Navidad, es probablemente la que más nos ha gustado de Francia, y ya hemos recorrido bastantes regiones de este maravilloso país, que además acoge siempre con los brazos abiertos el visitante del mundo  caravaning.

    Escribiendo este post, solo pienso en buscar el momento de volver, con más tiempo aún a la Bretaña y Normandía .


    <b>La Bretaña </b>, una ruta de naturaleza costera increíble y auténticos pueblos de cuento en Francia

    Jorquera, un pueblo en una atalaya sobre el río Júcar

    Jorquera está sobre una atalaya en un meandro del Júcar, que puede verse desde este espectacular mirador frente a ella. 

    Continuando nuestra ruta por el río Jucar, nos encontramos esta singular población que se adapta de tal modo a la roca, que parece hecha exprésamente para el pueblo, terminando con el corte de la piedra del cañón del Júcar a sus piés.

    El principal monumento civil es la fortaleza que comprende desde una zona cristiana inferior, con la torre de Doña Blanca; hasta la zona superior de época almohade.  La parroquia de la Asunción del siglo XVI, de construcción gótica, es el monumento religioso más destacado. 


    Jorquera, un pueblo en una atalaya sobre el río Júcar

    Ruta caravaning Vía de la Plata sur, poblaciones de las comunidades de Extremadura y Andalucía

    La Via Ruta de la Plara, nace con la Roma imperial, cuando se construyó una calzada de norte a sur (o viceversa) desde Mérida (Emerita Augusta) hasta Astorga (Asturica Augusta) y que más tarde continuó hasta Sevilla y hasta Gijón. El objetivo era transportar mercancías, tropas militares y facilitar el pastoreo. 

    Como dato curioso, esta ruta no debe su nombre al metal de plata, sino a la piedra con la que se realizó, ya que el nombre procede del árabe balat o camino empedrado.

    Hoy en paralelo a la calzada romana, discurre la autovía A-66, perfecta para un recorrido entre Gijón y Sevilla, entre frondosos paisajes, pueblecitos con mucho encanto y un viaje a lo largo de la historia y cultura de los lugares que atravesarémos.

    Pasaremos por Asturias con 76 KmCastilla y León en 330 Km, Extremadura en 300 Km y Andalucía con 115 Kilómetros; haciendo un total de 810 Km aproximadamente.

    En este post recorreremos las principales ciudades entorno a la mitad sur de la Ruta Via de la Plata; es decir, las comunidades de Extremadura y Andalucía, en sentido norte sur.


    Ruta caravaning  <b>Vía de la Plata  sur</b>, poblaciones de las comunidades de Extremadura y Andalucía

    Martiques

    Situado a lo largo del estanque de Berre, Martigues se divide en tres distritos, antes de pequeños pueblos que son Jonquière, Ferriere y el área de la isla llamada Pequeña Venecia de Provenza.

    Una vez pueblo pesquero, turístico y hoy ciudad industrial Martigues era capaz de convertir al ofrecer actividades de verano originales y variadas: fiestas venecianas con fuegos artificiales, jazz, grandes en la pesca.

    En la ciudad de Martigues, pintorescos pueblos de pescadores, como el Carro, y portadores tales como Corona, le permiten vivir momentos de relax en el mar o en los muchos restaurantes pequeños. Entre los dos se encuentra la llanura de San Julián, llanura agrícola y el vino, se puede degustar la famosa poco de color rosa Côte de Provence bodega.


    Martiques

    Lisboa nos desea Feiz Navidad!

    Lisboa por estas fechas navideñas ofrece cercanía, temperaturas suaves, luces en todas las calles, mercados navideños como el Rossio Christmas Market y mucho ambiente ya desde principios de diciembre. Este fue nuestro siguiente destino en la ruta por el centro de Portugal.

    Con esta galería del Rossio Christmas Market en Lisboa, os deseamos a todos una

    ¡FELIZ NAVIDAD!


    Lisboa nos desea Feiz Navidad!

    Guimerà


    Guimerà

    Lastres, otro gran icono de pueblo marinero en Asturias

    Lastres conserva las estampas portuarias más famosas de Asturias,  barcos pesqueros en el puerto y su fondos casas escalonadas son una de las fotografías icónicas de aire marínero de Asturias. 

    Pasear sus calles estrechas y angostas, empedradas y en pendiente, son las arterias que conectan casas y hogares que parecen colgar hacia el Cantánrico. Destacan las hermosas balconadas y la proximidad de sus casas, formando un laberinto de paredes blancas y colorida carpinterías.

    Se ha sumado justamente en 2014 al club de los Pueblos más bonitos de España. 


    Lastres, otro gran icono de pueblo marinero en Asturias

    Guimaraes


    Guimaraes

    Mota del Cuervo, camino del Quijote

    Mota del Cuervo o El balcón de La Mancha por su situación sobre una loma y sus molinos, es cruce de caminos, lugar de artesanía, campos de agricultura y su enclave histórico que definen su identidad manchega.


    Mota del Cuervo es, por supuesto, el conjunto de molinos de viento que sobre el cerro vigilan la llanura y que merecen paseo, visita y visita aparte al Centro de Interpretación y Museo de la Molienda..


    Mota del Cuervo, camino del Quijote

    Locroman es uno de los Pueblos medievales más bonitos de Francia

    Locroman es uno de los Pueblos medievales más bonitos de Francia y aunque no necesitas mucho tiempo para visitarlo, no querrás marcharte pronto. 

    No verás fachadas con los típicos entramados de madera, como en otros pueblos de la Bretaña, si no el color del granito gris y el aspecto diferente al resto de pueblos bretones que hemos visitado hasta ahora.

    De origen celta, Locronan es una maravilla que ha inspirado a pintores y escritores.


    Locroman es uno de los Pueblos medievales más bonitos de Francia

    Escapada en torno a la montaña palentina, de Cervera de Pisuerga a Potes pasando por Riaño

    En esta ocasión realizamos una escapada en torno a la Montaña Palentina, iniciando el recorrido en el Eremitorio rupestre de San Vicente en Cervera de Pisuerga y finalizando el recorrido en la Villa de Potes.

    A lo largo de la ruta, visitamos el embalse de Cervera, los Chozos del poblado en Villafría de la Peña y la maravilla natural del embalse de Riaño. 
    Finalmente descendimos hacia Cantabria a través de Portilla de la Reina y el puerto de San Glorio en un estado invernal pletórico y llegar a la Villa Lebaniega de Potes.


    Escapada <b>en torno a la montaña palentina</b>, de Cervera de Pisuerga a Potes pasando por Riaño

    Orellán y una aldea de cuento

    Orellán es un pueblo alto y tranquilo, con bonitas vistas, situado en la falda de una montaña, a 6 km por carretera de las Médulas.


    Su particularidad, a demás del entorno privilegiado,  es que la mayor parte de las casas han sido restauradas que parecen sacadas de un cuento.



    Orellán y una aldea de cuento

    Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Málaga

    Las paredes encaladas, sus calles estrechas y sinuosas, en un sinfín de escaleras que recorren todo el Barribarto, son la herencia morisca que el paso del tiempo ha dejado en el casco antiguo de Frigiliana, uno de los mejores conservados de la provincia.


    Frigiliana, uno de los pueblos más bonitos de Málaga

    Caravaca de la Cruz, ciudad santa de la Vera Cruz

    Caravaca de la Cruz es la Ciudad Santa que, según cuenta la leyenda, el rey moro Abú Zeid se convirtió al cristianismo al ver descender dos ángeles del cielo con una cruz, para que un sacerdote preso en el castillo pudiera decir misa, dando lugar a la construcción en el siglo XVII del Santuario de la Vera Cruz en la fortaleza de esta localidad.


    Caravaca de la Cruz, ciudad santa de la Vera Cruz

    Villa de Avilés, medieval, marinera y postindustrial a partes iguales

    Avilés tiene el Casco Antiguo de Avilés es uno de los mejor conservados de Asturias, encantador y gran muestra de la arquitectura civil y religiosa desde la Edad Media hasta nuestros días.


    Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.


    Villa de Avilés, medieval, marinera y postindustrial a partes iguales

    Loches, en el Valle del Loira es una de las más bellas escapadas de Francia

    Loches esta situada en el corazón de los castillos del Valle del Loira y es considerada una de las más bellas escapadas de Francia.

    Las calles y callejones empedrados, las casas antiguas con fachadas de piedra de toba blanca, el castillo que domina la ciudad (por el que pasaron mujeres ilustres como Juana de Arco, Agnès Sorel o Ana de Bretaña) y las puertas fortificadas de los Cordeleros y la Puerta Real, le trasladarán al pasado real de la ciudad medieval.


    Loches, en el Valle del Loira es una de las más bellas escapadas de Francia

    Portomarín, una villa en el Camino de Santiago rescatada del fondo de un pantano

    Portomarín es una de las etapas de peregrinos en su Camino de Santiago de Compostela: del Camino Francés y del Caminos del Norte de España declarados por la Unesco Patrimonio de la Humanidad. Santiago esta a menos de 100 km de Portomarín.

    La antigua villa de Portomarín fue inundada en 1963 cuando se construyó el embalse de Belesar, por lo que muchos de sus monumentos fueron trasladados piedra a piedra hasta la actual villa, para que no desaparecieran bajo las aguas del embalse. El pueblo viejo, aún puede verse cuando baja el nivel del embalse.

    Podemos visitar la Escalinata de Portomarín  que asciende a la Capilla de As Neves, donde hay un banco con unas vistas preciosas al embalse.

    Iglesia de San Pedro (siglo X) esta en el parque en la Praza Conde Fenosa, forman uno de los conjuntos más bonitos

    La Casa Consistorial fué el Pazo del General Paredes o Pazo del Conde de la Maza (siglo XVI). está situada en la bonita plaza, junto a la Colegiata de San Xoán.  

    El Pazo de Berbetoros o Casa de la Marquesa, hoy hotel, data de 1712 y es uno de los edificios destacados de la villa y también rescatado del antiguo pueblo.


    Portomarín, una villa en el Camino de Santiago rescatada del fondo de un pantano

    Ruta 7 pueblos - 3 días por Francia, entre el Loira y Nueva Aquitania

    Esta pequeña ruta por el interior de Francia, la realizamos durante 5 días, aprovechando el regreso de Bélgica en Navidad.


    En el mes de diciembre la tranquilidad de todos estos pueblos es sobrecogedora, en muchos es difícil ver más personas por la calle.

    Una agradable sorpresa fue encontrarnos en Aubeterre-sur-Dronne con la Iglesia monolítica de Saint-Jean, siendo la mayor de Europa excavada en la roca caliza de la montaña.


    Ruta <b>7 pueblos - 3 días por Francia</b>,  entre el Loira y Nueva Aquitania

    Huesca capital y poblaciones próximas

    Esta ruta caravaning, parte de Huesca capital para recorrer parte del sector oriental de la provincia


    <b>Huesca</b> capital y poblaciones próximas

    La toscana (1 de 2) - Ruta caravaning de Bolonia a Volterra

    En este viaje por la la Toscana norte, vamos a tocar con las manos monumentos y lugares de inestimable valor, los lugares símbolo de Florencia - la Cúpula de Brunelleschi, el Campanario de Giotto, el Puente Vecchio, la Plaza de la Señoría y el Palazzo Vecchio -, la famosa Torre Inclinada, en la ciudad de Pisa, los maravillosos pueblos con sus cipreses en lo alto de las colinas.



    <b>La toscana </b>(1 de 2) - Ruta caravaning de Bolonia a Volterra

    Argelaguer


    Argelaguer

    Acantilados de Etretat en Normandía

    Etretat tiene la playa al final de la calle principal de cantos rodados difícil de pasear, pero desde ella se tienen unas vistas impresionantes de los acantilados. A la izquierda el Falaise d´Aval (El Ojo de la Aguja): un arco natural que se formó por la erosión del mar que mide 70 metros de altura. A la derecha otro arco, el Falaise d Amont, en cuya cima se encuentra la pequeña y coqueta Iglesia Notre-Dame de la Garde.

    Este litoral se le conoce como la Costa de Alabastro, por el color blanco de la piedra caliza. Las vistas a uno y otro lado son impresionantes, como debió pensó Monet que pintaba una y otra vez estos paisajes y las gaviotas de la foto.

    Con la marea baja, se puede observar y pasear por los criaderos de ostras del siglo XVII y acercarte al legendario Trou à l’homme, donde un barco sueco en una tormenta fue proyectado contra los acantilados y un marinero sobrevivió milagrósamente en esta gruta varios días.


    Acantilados de Etretat en Normandía

    Seignosse


    Seignosse

    Guarda, la ciudad más alta de Portugal

    Guarda, conocida como la ciudad a mayor altitud de Portugal, jugó un papel importante como plaza fuerte debido a su cercanía a la frontera. 


    Hoy en día, esta ciudad más bien sobria, resulta un buen punto de partida para descubrir las ciudadelas medievales y las impresionantes fortalezas que existen en este lado de la frontera con España.


    Guarda, la ciudad más alta de Portugal

    Las termas de San Filippo y la Ballena Blanca

    Los romanos son conocidos por ser amantes de los baños públicos y las termas. 


    En la Toscana, además de los típicos balnearios con muy buenas instalaciones, existen una gran cantidad de termas de aguas naturales al aire libre de acceso gratuito.


    Las termas de San Filippo y la Ballena Blanca

    La Alhambra de Granada

    Es el monumento más visitado de España y desde 1984 se encuentra en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.


    La Alhambra de Granada

    Tarifa


    Tarifa

    Combados, naturaleza y patrimonio

    Combados forma parte de la comarca del Salnés, que se extiende entre las rías de Arousa y de Pontevedra, y es un punto de gran afluencia turística, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta todos los atractivos que el municipio ofrece al visitante.


    Combados, naturaleza y patrimonio

    Cartagena, cruce de culturas en la Costa Cálida mediterránea

    Cartagena es la ciudad del Mediterráneo de 2.500 años de antiguedad, lo que demuestra a través de sus monumentos históricos, siendo su Teatro Romano el máximo exponente.


    Cartagineses y romanos ya se interesaron por este enclave marítimo, de cuyo nombre latino, Cartago Nova, proviene su denominación actual. Cartagena también estuvo bajo dominación árabe hasta que Fernando III el Santo la reconquistó y la incorporó al reino de Castilla. Su puerto tuvo gran importancia en la Guerra de Sucesión y en la Guerra de la Independencia.

    Al otro lado de su gran puerto, se encuentra la Cala Cortina, con un bonito mirador sobre el arenal.


    Cartagena, cruce de culturas en la Costa Cálida mediterránea

    Montblanc, origen de Sant Jordi

    Montblanc es uno de los grandes patrimonios medievales de Catalunya, hasta el punto de que todo el recinto amurallado, es en si mismo un monumento.

    Aquí es donde tiene origen la leyenda de Sant Jordi y el dragón, donde tiene dedicada la puerta de San Jordi en la muralla y consta una gran placa citando la leyenda.

    Destaca el recinto amurallado (siglo XIV), del que se conservan casi intactas torres y puertas. Intramuros destaca la calle de los Jueus, un pequeño call que testimonia la implantación de esta comunidad en el término durante la Edad Media. Extramuros, el Puente Viejo es de probable origen romano, aunque por sus reformas esta datado en el siglo XII.

    También destaca el conjunto que forman la iglesia y el antiguo hospital de Santa Magdalena (siglos XIV y XV-XVI, el convento y santuario de la Serra (siglo XIII), o la iglesia de Santa Maria la Major y la antigua iglesia de Sant Francesc. 

    Es obligado un paseo cruzando el puente Vell medieval, cruzar la muralla por la gran puerta de San Antoni, contunueando por la calle Mayor hasta llegar a la Plaza Mayor, centro de la población. 

    Como dato curioso, en uno de los soportales de la plaza, bajo unos soportales, se encuentran las medidas oficiales de la villa: la cuartera y los tres cuartales, que servían para medir el grano, formados por grandes sillares de piedra. También encontraremos tallado el escudo de la villa.


    Montblanc, origen de Sant Jordi

    Collonges la Rouge, entre los pueblos más bonitos de Francia

    Collonges la Rouge, una localidad medieval que pertenece a la lista de los Pueblos más bellos de Francia, rodeado de castaños y nogales, con un encanto especial que lo diferencia de los demás del entorno... sus 25 torres y la arcilla roja de la que están hechas sus casas.

    De hecho, aquí fue donde nació la idea de Les plus beaux villages de France, cuando su exalcalde Charles Ceyrac, quiso proteger y promover el notable patrimonio de estos municipios excepcionales, dotándoles de una alternativa a la desertificación rural.


    Collonges la Rouge, entre los pueblos más bonitos de Francia

    Úbeda, por sus cerros

    Perderse por sus callejones empedrados, de día o de noche, disfrutar en la plaza Vázquez de Molina o pasear junto a la muralla contemplando un inmenso valle de olivares y sus "cerros de Úbeda", hacen que sea una experiencia inilvidable.


    Úbeda, por sus cerros

    Palacio Real de Sintra, el único medieval en Portugal

    El Palacio Real de Sintra es un único medieval en Portugal y un símbolo del pueblo. En el interior la decoración tiene gran valor, combinando varios estilos artísticos al gusto de los reyes que aquí vivieron.

    Hay una buena muestra del azulejo de Portugal, desde los hispanoárabes hasta a los característicos en tonos azules y blancos del s. XVIII.

    Fuera sobresalen las dos grandes chimeneas cónicas de la cocina, de 33 m. de alto. lo que las ha hecho un símbolo de Sintra.


    Palacio Real de Sintra, el único medieval en Portugal

    Béjar

    En ruta de vuelta a Cantabria, hicimos una breve visita a Béjar en Salamanca. Una ciudad con un casco histórico con múltiples atractivos, rincones, plazas y edificios que la hicieron merecer la declaración de Conjunto Histórico Artístico en 1974. 

    Tiene patrimonio como la Villa Renacentista de El Bosque, el Palacio Ducal del Siglo XVI, las Murallas y sus Puertas, el Teatro Cervantes Inaugurado en 1857, la Plaza de Toros que dicen ser la más antigua de España ya que data de 1667 o numeroso patrimonio religiosos como el Convento de San Francisco, el Santuario del Castañar, la Iglesia de Santa María la Mayor, entre mucho más.

    Es una ciudad en la que nos detendrémos con más tiempo, como merece su gran atractivo turístico, patrimonial  y cultural.


    Béjar

    Villabrágima, sorpresa en Tierra de Campos

    Villabrágima esta en la sorprendente comarca de Tierra de Campos en Castilla y León. 

    De camino a Urueña encontrè casi por casualidad este encantador pueblo de la provincia de Valladolid, poco conocido pero con una rica historia y numerosos edificios de gran interés, sobre todo entorno a la plaza. 

    El nombre de Villabrágima podría descender de villa de Brahim, lo que explicaría la población árabe asentada sobre la anterior Villa Máxima romana. 

    Tierra de Campos no deja de sorprenderme en cada viaje que hago por esta comarca.


    Villabrágima, sorpresa en Tierra de Campos

    Dordoña


    Dordoña

    Estepona, el Jardín de la Costa del Sol

    Estepona cautiva por el encanto de sus calles blancas engalanadas y con coloridas macetas cargadas de flores, el encanto de sus rincones y patios, su renovado casco antiguo y su jardín urbano al que llaman "El Jardín de la Costa del Sol".
    Es un buen ejemplo de equilibrio entre la esencia tradicional de un pueblo blanco costero andaluz y el aspecto más moderno y turístico.


    Estepona, el Jardín de la Costa del Sol

    Ampudia, capital de Tierra de Campos

    Ampudia transporta al visitante a tiempos del medievo en los que la localidad era el epicentro de Tierra de Campos en Palencia.

    Es una delicia pasear entre sus rincones y descubrir su edificio más alto, la bonita torre de la colegiata de San Miguel, construcción de estilo gótico-renacentista de finales del siglo XV, de 62 m conocida como la Novia, la Giralda o La Bella de Campos con sus numerosos contrafuertes, pilares, balaustres. Las dos calles principales son Corredera y Ontiveros, porticadas a ambos lados de la calle, con columnas de piedra y madera, formando una estructura de soportales que se mantienen en pie desde el siglo XVII.

    En la zona más alta, pero próximo al centro, se encuentra el Castillo, que es una de las fortalezas más elegantes de toda la región, declarado Monumento Nacional en 1931, testigo de la presencia de personajes como Carlos V y Felipe III. En la actualidad es propiedad de la familia Fontaneda, adquirida por Emilio Fontaneda (fundador de Galletas Fontaneda) rescatándolo de la ruina para una posterior y estricta reconstrucción.  Hoy alberga un museo con sus colecciones personales compuestas de importantes muestras de Arte Sacro, Farmacia, Arqueología de la zona, Juguetes antiguos, etnografía y artes populares, aparatos musicales y armas con ejemplares únicos.

    ¡Fué un grato descubrimiento buscando un área de autocaravanas donde pernoctar y visitar de vuelta de Lisboa hacia Cantabria!   Por cierto, al día siguiente entró a formar parte del club "Pueblos más bonitos de España" @ospueblosmbe .... ¡por méritos propios!



    Ampudia, capital de Tierra de Campos

    Santiago de Compostela

    Desde hace siglos, miles de peregrinos recorren el Camino de Santiago cada año con el sueño de llegar a la capital de Galicia y entrar en su Catedral. 

    La tradición dice que en este monumento están enterrados los restos del apóstol Santiago que fueron descubiertos en el siglo IX.


    Santiago de Compostela

    Beauvais, mucho más que un aeropuerto francés

    Beauvais es una ciudad amiga del caravaning con un buen ACs, que descubrimos al pernoctar para tomar vuelo al día siguiente. Sufrió bastantes daños por la guerra, pero todavía tiene buena parte 

    de calles y edificios medievales que bien merecen una visita, como la pequeña y encantadora casa del siglo XV.

    La catedral de San Pierre tiene el coro más alto del mundo, pero sin nave, ya que nunca se completó. Tiene unas dimensiones que desafía las leyes de la gravedad. La torre se elevó a 153 metros, 

    convirtiéndolo en el edificio más alto del mundo en aquel momento, que se derrumbó en 1573. La nave no se construyó nunca, pero queda coro, crucero y ábside, con contrafuertes volantes para 

    asegurar su estabilidad.

    Tiene un reloj astronómico montado en 1868 por Auguste-Lucien Vérité, que contiene gran cantidad de información en sus 52 esferas. A su lado se encuentra el reloj medieval, fabricado en 1300, 

    siendo el más antiguo de Europa en funcionamiento.

    Beauvais era sinónimo de tapices en los siglos XVII y XVIII, y estos todavía se cuelgan en casas señoriales en toda Francia. El museo de los tapices se encuentra junto a la catedral, en la sede del antiguo palacio episcopal de los obispos de Beauvais.


    Beauvais, mucho más que un aeropuerto francés

    Altea, el pueblo de arquitectura mediterránea de la Costa Blanca

    Altea en griego Althaia significa "la que cura", pues un paseo por las calles del casco antiguo va a curarte de todo tu estrés. Es un hermoso pueblo de arquitectura mediterránea, situado en la Costa Blanca, donde al ponese el sol se produce uno de esos momentos mágicos del día.


    Altea, el pueblo de arquitectura mediterránea de la Costa Blanca

    Rota conserva su origen fenicio

    Rota conserva su origen fenicio, pero fue en la época musulmana y posterior reconquista cristiana cuando adquirió carácter de villa. 

    El municipio es de terreno y costa llano, por lo que destacan sus extensas playas y formaciones de dunas.

    Paseando la ciudad podemos encontrar elementos arquitectónicos de interés como el Castillo de Luna, la Iglesia de Nuestra Señora de la O y la Capilla de San Juan Bautista.


    Rota conserva su origen fenicio

    Sare


    Sare

    Málaga

    Málaga ciudad en la Costa del Sol, conocida por sus altos hoteles y centros turísticos, junto a las playas de arena amarilla. 
    En dos colinas, se alzan las dos enormes ciudadelas de la ciudad, la Alcazaba y las ruinas de Gibralfaro
    La altísima catedral renacentista de la ciudad se apoda La Manquita porque una de sus torres curiosamente no se terminó de construir.


    Málaga

    Marsella, la ciudad más antigua de Francia

    Antes de que los romanos llamaran a éste Mare Nostrum la vieja Masalia griega se erigía como un importante núcleo comercial que no detendría su expansión. 

    Su entorno natural sorprendente está cargado de idílicas playas protegidas por afilados acantilados, el macizo del Parque Nacional de Les Calanques.

    Hoy sólo superada por París en cuanto a número de habitantes en tierras francesas, se sigue abriendo al mundo desde su vieux port a Notre-Dame de La Garde, constituyéndose como una escapada urbana apetecibles para toda clase de viajeros, donde admirar las fachadas provenzales del inimitable barrio de Le Panier


    Marsella, la ciudad más antigua de Francia

    Peñafiel


    Peñafiel

    Murten, la ciudad medieval con vistas al lago Murtensee

    La pequeña ciudad medieval de Murten, de 800 años de antigüedad, está situada en el cantón de Friburgo, con vistas al lago Murtensee, logró conservar su aspecto original con las pintorescas calles del casco antiguo y las acogedoras arcadas. La ciudad, situada en la frontera francoalemana, tiene un hermoso paseo por su centro histórico.

    Dicen que el lago Murtensee tiene en su entorno (aunquie no la pudimos ver) unas de las vistas más privilegiadas de puestas de sol por su magnífico paisaje circundante,  

    La muralla que rodeaba y antaño protegía la pequeña ciudad, se conserva casi en su totalidad y es la única completamente accesible en Suiza. Hoy ya no la defiende de los intrusos, sino que es punto de visita obligada para los turistas, ofreciendo una imponente vista de los antiguos tejados de la ciudad con el lago Murtensee de fondo.


    Murten, la ciudad medieval con vistas al lago Murtensee

    Combourg, la cuna del romanticismo

    Combourg está íntimamente unida al más ilustre escritor romántico francés: Chateaubriand. Este escritor nació a finales del siglo XVIII en este entorno histórico rodeado de naturaleza. 

    Siguiendo los pasos del poeta y novelista, déjate invadir por la atmósfera bucólica del lago Tranquille donde destaca un imponente castillo.


    Combourg, la cuna del romanticismo

    Tres facetas del genial Gaudí: La Sagrada Familia, Park Güell y la Colonia Gúell

    Aprovechando nuestro final de la ruta por la Costa Brava, dedicamos un par de días a visitar Barcelona, en concreto tres de los lugares donde trabajó el genial arquitecto: La Sagrada Familia, la Colonia Güell y el Parque Güell, todas obras emblemáticas de Antoni Gaudí.


    Tres facetas del genial Gaudí: <b>La Sagrada Familia, Park Güell y la Colonia Gúell</b>

    El Barco de Ávila

    El Barco de Ávila es uno de los pueblos más bonitos de Avila. El río Tormes vertebra el día a día del pueblo, ya que sus aguas riegan los campos de judías tan famosas del lugar. Incluso hay un Museo de la Judía..
    Lo cruza su puente románico, alcanzando los 125m. donde al otro lado nos espera la ermita del Santísimo Cristo del Caño.
    La villa estuvo amurallada, de la que aún quedan restos y una puerta, la del Ahorcado.
    La plaza Mayor,  en el centro histórico, es el punto de encuentro de vecinos y turistas, lugar donde abundan los bares.  En ella se encuentra la Casa del Reloj o una preciosa edificación en una esquina, coronada con una crestería que perteneció al Castillo de Valdecorneja.
    En la calle Mayor están varios edificios con historia, como la antigua cárcel (hoy biblioteca y sede del consejo regulador de Judias de El Barco de Avila), el teatro Lagasca, el Ayuntamiento, la antigua Sinagoga (hoy tienda de embutidos Chopo), la Casa de Recaudación o portazgo, la Iglesia y casa natal de San Pedro del Barco y al final de la calle la Iglesia Mayor de la Asunción de Nuestra Señora.
    El castillo de Valdecorneja domina todo el pueblo, ya que se sitúa en un cerro que controla el paso del valle y el río Tormes. En su lugar debió haber un castro vetón y más tarde diversas fortalezas medievales, aunque el actual castillo es claramente una fortificación señorial del siglo XV de tipo gótico.


    El Barco de Ávila

    Ferrara, el Palio más antiguo del mundo

    Ferrara es conocida por los edificios que ordenaron construir sus gobernantes, la renacentista familia de los Este. 

    Uno de estos destacados monumentos es el castillo de los Este, con foso y lujosas dependencias. También mandó levantar el Palazzo dei Diamanti, llamado así por los bloques de mármol con forma de diamante de la fachada, y que ahora alberga la Pinacoteca Nacional. 

    La catedral románica de Ferrara tiene una fachada de tres niveles y un campanario de mármol.


    Ferrara, el Palio más antiguo del mundo

    Ruta Navidad en 10 ciudades de Bélgica

    Esta Ruta de 10 ciudades por Bélgica esta diseñada para recorrer las principales ciudades belgas en Navidad. 


    Nosotros la realizamos en 10 días, coincidiendo con el puente de la Constitución en España, pero hemos de advertir que algunos de los mercadillos y decoraciones en algunas ciudades, no se iniciaron hasta bien entrado el mes de diciembre.


    Ruta <b>Navidad en 10 ciudades de Bélgica</b>

    Almansa, entre los reinos castellanos de Castilla y Aragón y el reino musulmán de Murcia

    Almansa tiene uno de los castillos más bonitos de España. Se encuentra encaramado sobre el Cerro del Águila, que lo hace visible sobre la llanura de Almansa. Fue una fortaleza fronteriza entre los reinos castellanos de Castilla y Aragón y el reino musulmán de Murcia.  Declarado Monumento Nacional tras llevarse a cabo un largo proceso de restauración, para hoy acoger un completo Centro de Interpretación.

    En los alrededores se libró la Batalla de Almansa en 1707 durante la Guerra de Sucesión, que fue decisiva para el asentamiento de Felipe V en el Trono de España.

    En la galería de imágenes vemos también el Palacio de los condes de Cirat, llamado "la Casa Grande", donde destaca la fachada de la entrada principal y el patio de planta cuadrada, que mantiene el aspecto palaciego del siglo XVI y hoy es la entrada al Ayuntamiento.

    La Iglesia de la Asunción en la Plaza de Santa María a los pies del Castillo de Almansa, fue construida entre los siglos XVI y XIX, por lo que en su construcción acumula  los estilos de cada época, gótico, renacentista, barroco, rococó y neoclásico.





    Almansa, entre los reinos castellanos de Castilla y Aragón y el reino musulmán de Murcia

    Liétor


    Liétor

    Utrera, Cuna del Flamenco y del Toro Bravo

    Utrera, Cuna del Flamenco y del Toro Bravo, situada en la comarca de la Campiña sevillana en el bajo Guadalquivir, es la cuna de grandes artistas del flamenco, de renombre y fama internacional; como Enrique Montoya, las hermanas Fernanda y Bernarda o el inimitable Bambino, padre de la rumba moderna.

    Utrera es un rincón de Andalucía ligado a los dos grandes símbolos de Andalucia: el toro y el flamenco... y eso se respira en cada una de sus calles.


    Utrera, Cuna del Flamenco y del Toro Bravo

    Una fortaleza y más de 62 hórreos de Lindoso

    Lindoso se encuentra a orillas del río Lima, en el Parque Nacional de Peneda-Gerês y de la Reserva de la Biosfera, compartido entre Galicia y Portugal. 

    En Lindoso encontraremos un conjunto etnográfico y monumental de especial interés, compuesto por el castillo y una peculiar concentración de más de 60 hórreos.


    Una fortaleza y más de 62 hórreos de Lindoso

    Padúa, la joya desconocida del Veneto

    Padua o Padova en italiano, es una pequeña ciudad próxima a Venecia bañada por los ríos Brenta y Bacchiglione. Desde el siglo XIII acoger los restos del San Antonio en una impresionante Basílica.


    Padúa, la joya desconocida del Veneto

    Linares de Mora

    Linares de Mora tiene un paisaje urbano distinto del resto de municipios de Teruel, ya que sus casas tienen las fachadas encaladas. Se encuentra encaramado en un montículo, asi que desde cualquier punto del municipio hay unas extraordinarias vistas del paisaje de la comarca. 
    Os recomiendo dejar el vehículo (más si es una AC) a la entrada del pueblo, ya que las calles son estrechas y por varias no pueden circular vehículos.


    Linares de Mora

    Alarcón


    Alarcón

    Rocamadour, la encantadora ciudad medieval destino de peregrinación francés

    Rocamadour, es la encantadora ciudad medieval destino de peregrinación francés, situado en el cañón del Alzou, en el Parque Natural Regional de Causses du Quercy.

    Conocida como la ciudad sagrada, con un total de siete santuarios, destaca la bonita capilla de Notre-Dame con su estatua de la Virgen Negra del siglo XII.

    Construida por superposición de casas y santuarios sobre un acantilado calizo, está coronada por el castillo. Por todo ello, es el segundo lugar más visitado de Francia, después del Monte Saint-Michel y está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.


    Rocamadour, la encantadora ciudad medieval destino de peregrinación francés

    Ruta transpirenaica entre Navarra y Francia: el Bosque de Irati, el aserradero de Ekai, antiguas fábricas de armas y monumentos megalíticos.


    En este artículo proponemos una ruta inmejorable en otoño, recorriendo el Norte de Navarra y tomando como referencia la Selva de Irati, donde vamos a disfrutar del esplendor de su naturaleza.
    Recorreremos las sendas de Casas de Irati al embalse de Irabia y de Casas de Irati a la Cascada del Cubo. Visitaremos las Reales Fábricas de Municiones y Armas de Eugi y de Orbaizeta, Subiremos a la mismisima frontera franco-navarra para conocer los Cromlechs de Azpegui y de Orgambide, para descender hasta la villa medieval de San Juan Pie de Puerto, en el País Vasco francés. Y ya de vuelta, visitaremos el Aserradero-Destilería de Ekai, lugar de destino de las talas de árboles que se realizaban antiguamente. 



    Ruta <b>transpirenaica entre Navarra y Francia</b>: el Bosque de Irati, el aserradero de Ekai, antiguas fábricas de armas y monumentos megalíticos.

    Eble Uhren Park oficial, el souvenir del reloj mas grande del mundo

    Eble Uhren Park oficial mas grande del mundo del reloj,  es un gran establecimiento que se encuentra muy cerca de Triberg.

    Encontrará más de 1000 metros cuadrados de preciosos y originales recuerdos. 

    Una gran selección de relojes de pie y de cuco se presenta en un hermoso entorno.


    Eble Uhren Park oficial, el souvenir del reloj mas grande del mundo

    Bulnes, una de las aldeas más remotas de España en el corazón del Parque Natural de Picos de Europa

    Bulnes es probablemente una de las aldeas más remotas de España en el corazón del Parque Natural de Picos de Europa. Cuando el funicular subterráneo te sube a mil metros de altitud, tedras la sensación de haber traspasado una frontera natural al lugar más inhóspito y bello a la vez.

    Pero para llegar a Bulnes pueblo tenemos que andar unos 300 m aún, hasta que nos recibe la Ermita de la Virgen de las Nieves (como no podía ser de otra forma). Luego un paseo por el pueblo junto al rio Tejo, es de lo más gratificante.

    Desde aquí podemos subir a Bulnes alto o Bulnes el Castillo, que además de una preciosa aldea, nos ofrece la mejor panorámica de la canal del Tejo, por la que asciende la antigua senda desde Poncebos, por la que se puede subir a pié (unos 6 Km y 400 m de desnivel) que antiguamente era utilizada como vía de aprovisionamiento utilizando burros para esa labor.

    Decepciona no avistar el Naranjo de Bulnes o Pico Urriellu desde el pueblo, porque las montañas próximas nos lo impiden. Para verlo tendremos que subir al mirador del Urriellu, desde el que tendremos una buena perspectiva del pico y de Bulnes más abajo.


    Bulnes, una de las aldeas más remotas de España en el corazón del Parque Natural de Picos de Europa

    La toscana (2 de 2) - Ruta caravaning de Siena a Civita di Bagnoregio

    En este viaje por la la Toscana sur, vamos a tocar con las manos monumentos y lugares de inestimable valor, los lugares símbolo de la Toscana italiana; desde la escenográfica Plaza del Campo, en el centro de Siena, donde cada año se celebra el famoso Palio de Siena, que atrae a turistas de todo el mundo, pasando por un sinfín de pequeños pueblos, paisajes, termas...


    La toscana (2 de 2) - Ruta caravaning de Siena a Civita di Bagnoregio

    Täsch, la puerta de acceso a Zermatt

    Täsch, es un pequeño pueblo a 6 km del mundialmente famoso centro turístico de Zermatt con su monumento natural: el Matterhorn. 

    Es la puerta de acceso a este enorme y fantástico conjunto montañoso, de hecho tendrás qe dejar tu vehículo aqui, para llegar a Zermatt en tren o taxi eléctrico.

    Si paseas fuera de la carretera principal, por su parte antigua, encontrarás un típico pueblo alpino que te sorptenderá gratametne.


    Täsch, la puerta de acceso a Zermatt

    Frías, la ciudad más pequeña de España

    El Ebro a su paso por las tierras de las Merindades, en el norte de Burgos, deja a sus orillas la bella ciudad de Frías, la más pequeña de España. 

    Sorprende su situación, sobre una peña y tras ella el imponente pico Humión, el más alto del Parque Natural Montes Obarenes.

    Destaca el Castillo de los Velasco y la Iglesia de San Vicente Mártir, sobre el Conjunto Histórico Artístico. 

    Bajo estas edificaciones las casas colgadas que cuelgan de la roca desafiando las leyes de la gravedad.

    En 1202, Alfonso VIII otorga fueros a Frías y favorece su desarrollo económico y regresa a Castilla, antes de Navarra. En 1435 Juan II le otorga el título de Ciudad. 


    Frías, la ciudad más pequeña de España

    Molinos de Viento de Herencia

    Los Molinos de la población vecina de Herencia, de un total de 7 que se mantienen hoy en día. Su blanco inmaculado contrasta con la tierra rojiza de la colinas donde se asientan, que a su ves se situa sobre campos de olivos.


    Molinos de Viento de Herencia

    Santuario do Bon Jesús do Monte

    Al Bom Jesús puedes ir a pié, en coche, furgo o en el funicular, obra notable de ingeniería del s. XIX. Fue el primero que se instaló en Portugal, en 1882, trabajando aun con un sistema de agua para vencer un desnivel de 300 metros en 3 minutos.  Nosotros optamos por utilizar el funicular para subir y  descendimos por las escaleras para poder admirarlas de cerca, junto a las capillas que se hayan en cada rellano.

    El templo actual es uno totalmente diferente al inicial, siendo construido entre los siglos XVIII y XIX.. La Iglesia se finalizó tras varias reformas en 1784, según el proyecto de Carlos Amarante, que optó por el estilo neoclásico de inspiración italiana.

    En el siglo XIX, los terrenos de los alrededores de la iglesia fueron expropiados para convertirlos en parque.


    Santuario do Bon Jesús do Monte

    Los mejores sitios de la costa occidental Asturiana

    Toda la costa Asturiana tiene merecida fama de ser bellísima, con naturaleza irrepetible para disfrutarla con el increíble mar Cantábrico como telón de fondo. En esta ruta nos centramos en la costa occidental de Asturias, desde Lastres hasta Castropol, en el límite con la comunidad de Galícia.

    Villas y pueblos, cabos, faros, playas, acantilados… todo un catálogo de sitios que harán las delicias del viajero más más exigente que quedará encantado con esta ruta que proponemos.


    Los mejores sitios de  la <b>costa occidental Asturiana</b>

    Gante, una de las ciudades más bonitas y animadas de Bélgica

    Gante es una de las ciudades más bonitas y animadas de Bélgica debido al 20% de población estudiantil.

    Su centro histórico, igual que Brujas, posee una interesante red de canales y un precioso centro urbano medieval, que en los ochenta se realizó una amplia restauración para el turismo; limpiando edificios, purificando los canales y saneando las zonas industriales.

    Aunque Gante es mayor que Brujas, los lugares de interés señalizados son perfectamente abarcables a pié, destacando la Catedral Sint-Baafskathedral, el Castillo Gravensteen, el precioso Ayuntamiento, el icónico campanario de 91 m, la Iglesia de San Nicolás, la plaza Korenmarkt:que es el lugar más animado de Gante desde la Edad Media, multitud de rincones como la calle de los graffities y amplios canales.

    Es un lugar imprescindible en una visita a Bélgica. ¡Paséala de día y paséala de noche también!


    Gante, una de las ciudades más bonitas y animadas de Bélgica

    Villena


    Villena

    Culla


    Culla

    Olite, la fantasía medieval que se puede visitar

    Olite es un pueblo de calles empedradas, nobles caserones, galerías medievales y espléndidas iglesias. Sus gentes conversando, a los comerciantes anunciando sus mercancías y a los labradores trabajando el campo y los viñedos más allá de las murallas.

    El hermoso castillo o Palacio Real, domina toda la villa con impresionantes torres, lujosas estancias y los jardines más frondosos que se puedan cultivar.


    Olite, la fantasía medieval que se puede visitar

    Montfalcó Murallat


    Montfalcó Murallat

    Benasque

    Benasque ​​ es un municipio de la provincia de Huesca, en la comunidad autónoma de Aragón, España. Está situado en el corazón de los Pirineos, a 143 km de la capital provincial en dirección noreste. Pertenece al partido judicial de Boltaña y forma parte de la comarca de La Ribagorza.


    Benasque

    Isaba

    Al norte del Valle pirenaico del Roncal, a los pies del valle de Belagua, bañada por las aguas del río Esca y rodeada de agrestes montañas, se asienta esta noble localidad.

    Descubra las calles estrechas y empedradas en torno a las que se alzan armoniosas casas señoriales de piedra y madera, con empinados tejados a dos o cuatro aguas que evitan que la nieve se deposite en ellos.


    Isaba

    Circular de pueblos con encanto por Segovia, con el Acueducto como centro

    Segovia es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con monumentos únicos que por sí solos ya merecen una visita. Sin embargo, una vez en Segovia descubriremos que la ciudad ofrece mucho más. Un barrio judío, casas señoriales, panorámicas de ensueño y un cinturón verde para pasar un buen rato paseando bajo el sol. 


    Pero la provincia de Segovia también tiene verdaderos tesoros y pueblos con mucho encanto, como para visitarlos durante vario días. En éste viaje visitamos algunos de ellos.


    Circular de <b>pueblos con encanto por Segovia</b>, con el Acueducto como centro

    Laguardia


    Laguardia

    Espinosa de los Monteros, en los valles pasiegos burgaleses

    Espinosa de los Monteros tiene carreteras hacia el norte hasta un preciosos paisajes de bosques autóctonos, brezales, verdes pastos ganaderos salpicados de cabañas pasiegas y cumbres rocosas; ya en los 

    puertos de Estacas de Trueba, Lunada y La Sía, tan estrechamente, que esta zona zona montañosa está habitada también por los pasiegos, que les dá el apodo de Los valles pasiegos burgaleses. 

    Destaca el Palacio de Chiloeches, situado en el mismo centro histórico, en la plaza de Sancho García, mandado construir por el marqués de la Gandara Real en el año 1600; el Palacio de los Marqueses de las 

    Cuevas de Velasco en el barrio de Quintana, el Palacio del Marqués de Legarda, la torre defensiva de los Monteros del S XIV, la torre de Cantinplor. La arquitectura popular se corresponde a la casa montañesa, de 

    amplias galerías y abundantes rasgos de influencia cántabra. 

    Espinosa ofrece un área de autocaravanas, junto a un arroyo del río Trueba, que lo hace ideal para explorar estos puertos desde esta bonita localidad burgalesa


    Espinosa de los Monteros, en los valles pasiegos burgaleses

    Talmont-sur-Gironde y el encanto de la iglesia románica de Santa Radegunda

    La pequeña villa de Talmont-sur-Gironde está enclavada sobre un promontorio rocoso, que le hace merecer los títulos de "Pueblo más bello de Francia" y "Pequeña villa con carácter" , por algo la llaman la Perla del estuario y Joya de Saintonge.

    La pequeña poblacion fortificada junto a la iglesia románica de Santa Radegunda, se asoma al Atlántico dominando el estuario del Gironda, lo que la convierte en una de las más bellas de la región. Fué construida a partir de 1094 y declarada Monumento Histórico en 1890. 

    La magia de este lugar radica en el propio edificio por su arquitectura, las esculturas del pórtico norte, el coro adornado con arcos esculpidos, la profusión de motivos en los capiteles y ya afuera, el pequeño cementerio marino con vistas al paisaje circundante sobre el Atlántico.


    Talmont-sur-Gironde y el encanto de  la iglesia románica de Santa Radegunda

    Mongarraz, la villa con las fotos del DNI en las fachadas de sus casas

    La villa de Mongarraz fue declarada conjunto Histórico Artístico en 1998 con su entramado de callejuelas y pasadizos con casas serranas con típicos entramados de madera, piedra y adobe, donde algunas pertenecieron a viejos linajes e incluso a la temida Inquisición, originales dinteles con grabados religiosos, cruceros y fuentes.

    Nada mñas llegar a Mongarraz, llama la atención la exposición de retratos que adornan las fachadas de las casas en las que habitaron los lugareños retratados. La idea parte de los años 60, cuando Alejandro Martín Criado vecino y pintor, retrató a todos los habitantes del pueblo para que pudieran formalizar su DNI. Después en el 2008 otro artista local, Florencio Maíllo, recuperó este archivo fotográfico convirtiéndolo en una galería de arte, hasta completar más de 400 obras se reparten por las calles de Mogarraz.


    Mongarraz, la villa con las fotos del DNI en las fachadas de sus casas

    Auray y el Puerto de Saint-Goustan

    Auray-Saint-Goustan, es una Ciudad de Arte e Historia y se siente orgullosa de sus dos barrios antiguos. La parte alta de la ciudad se congrega en torno a la iglesia Saint-Gildas, y la ciudad baja bordea el río Loch. 

    El puerto de Saint-Goustan se encuentra escondido en el fondo de una ría y, después de muchos siglos, aún hoy, conserva sus calles adoquinadas, su puente de piedra, sus casas de entramado de madera y sus activos muelles. 

    El puerto, gracias a su posición estratégica, se enriqueció durante la Edad Media cobrándoles a los barcos un derecho de paso. En los siglos XVI y XVII, el tráfico de vino y de cereales lo convirtió en el tercer puerto bretón. 


    Auray y el Puerto de Saint-Goustan

    Pitigliano, la pequeña Jerusalem

    Pitigliano, asombra por su situación, historia y auténtica belleza Toscana


    Pitigliano,  la pequeña Jerusalem

    Loutrec


    Loutrec

    Puerto de la Cruz, primera ciudad en desarrollar el turismo canario

    Puerto de la Cruz fue de los primeros destinos turísticos de las Islas Canarias. Mantiene su sabor marinero a pesar del  los cientos de miles de turistas anuales. Conserva su muelle pesquero, adonde arriban temprano los barcos con el pescado fresco. 

    La plaza del Charco, donde es un placer sentarse en alguno de sus establecimientos hoteleros. 

    Ver y escuchar romper las olas en la costa de San Telmo, con los Lagos Martiánez al fondo. 

    Y todo eso conforma una encantadora postal desde el mirador La Paz en lo alto, para lo que tendrás que ascender las escaleras del cine por la calle San Amaro.


    Puerto de la Cruz, primera ciudad en desarrollar el turismo canario

    Setenil de las Bodegas, donde el cielo es de Roca, y el silencio de sueño de piqueta

    Terminamos nuestra ruta por la provincia de Cádiz, en el pueblo blanco gaditano de Setenil de las Bodegas. Es el lugar perfecto para piérdete por sus cuevas y  las calles del entramado urbano, incrustado literalmente en el cañón del Río Guadalporcún, forjador de este entorno único.

    No te dejará indiferente por la importancia de su patrimonio, rústica belleza de su arquitectura popular de casas literalmente incrustadas en la roca e incluso la singularidad de sus calles bajo la roca. Tuvimos la oportunidad de visitar una de estas casas, literalmente excavada en la roca, a la que se accede por una estrecha y empinada callejuela.

    Visitamos la exposición de la Casa de la Damita, donde destaca la que le da nombre a la exposición, la Damita de Setenil de las Bodegas, una pequeña venus con más de cinco mil años de antigüedad.También pueden verse algunos restos de lápidas nazaríes del siglo XIII y XIV. Al encontrarte en la parte alta del pueblo podrás ver unas maravillosas vistas.



    De Setenil, el poeta Gerardo Diego (Santander, 1896 - Madrid, 1987) escribió:

    - Setenil de las Bodegas,
    donde el cielo es de Roca,
    y el silencio de sueño de piqueta -


    Setenil de las Bodegas, donde el cielo es de Roca, y el silencio de sueño de piqueta

    San Remo

    San Remo es una ciudad costera del noroeste de Italia. 


    El parque de Villa Ormond es uno de los espacios verdes de la ciudad e incluye un jardín japonés, palmeras y olivos antiguos. 

    La catedral de San Siro, que data del siglo XII, tiene 12 campanas en su torre y un crucifijo enorme sobre su altar. 

    El mítico casino de San Remo, ubicado en un elegante edificio de estilo art nouveau, alberga un teatro. Cerca de allí destaca la Iglesia Ortodoxa Rusa con sus 5 cúpulas bulbosas.


    San Remo

    Provincia de Almería y el Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar

    La provincia de Alicante ofrece entornos naturales impresionantes que visitar, como el único desierto Europeo de Tabernas,  además encontraremos multitud de típicos pueblos blancos andaluces, donde la cultura e historia salta a la vista.

    El Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar constituye una de las franjas costeras más peculiares y un ejemplo único de la estepa mediterránea. Se sitúa en el sureste de la península ibérica, siendo el espacio natural más árido de toda Europa. Debido a sus condiciones climáticas, su posición geográfica y su origen geológico habitan en él especies, tanto de flora como de fauna, realmente singulares y perfectamente adaptadas al medio.


    Provincia de <b>Almería y el Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar</b>

    Lucainena de las Torres


    Lucainena de las Torres, es un pueblo típico andaluz, en el que destacan la Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Montesión, el Mirador el Poyo de la Cruz, el del Garruchete, el Molinillo de Viento, la Vía Verde, los Hornos de Calcinación, el Parque Lucainena de la Torres, los Lavaderos Públicos, el Museo de la Cerámica y Centro de Exposiciones.

    Desde 2013 forma parte de la red de los pueblos más bonitos de España. 


    Lucainena de las Torres

    Montrésor, al borde del Indrois, ofrece unas orillas más bonitas para pasear

    Montrésor está situado en el corazón de la región Centro-Valle del Loira y tiene una historia que se prolonga con la de su castillo construido en el siglo XI. 

    Al borde del Indrois ofrece unas orillas muy agradables para pasear frente a la población, con una preciosa ruta señalada, como se puede ver en la galería, que hicimos con el río parcialmente congelado.

    La villa con sus estrechos callejones, casas de madera entramada, el castillo construido en la Edad Media y remodelado en un magnífico edificio renacentista, la colegiata gótica de San Juan Baptista y el Mercado de los Cardeux con su tejado abuhardillado, donde se trabajaba el textil; hacen de la villa un conjunto con un encanto sin parangón. Por eso Montrésor es uno de los Pueblos Más Bellos de Francia.


    Montrésor, al borde del Indrois, ofrece unas orillas más bonitas para pasear

    La Coruña y Lugo, provincias de las Rías Altas Gallegas

    En esta ruta por La Coruña y Lugo, recorreremos las dos provincias de las Rías Altas Gallegas 

    La Coruña tiene tres rutas para conocer la provincia, la de San Cibrao – Ortigueira, recorriendo las playas del norte de La Coruña hasta Lugo, la ruta entre Noia y Padrón, y la ruta de Catoira – Finisterre, con un precioso recorrido por la costa Da Morte gallega hasta llegar al fin del mundo.

    Por la provincia de Lugo, encontramos la preciosa ruta entre la ciudad de Lugo y Castroverde, Lugo y la Playa de las Catedrales, disfrutando de una de las más famosas playas de Galicia, Lugo y Baralla, con un recorrido por los lugares más impresionantes y preciosos de la sierra de Os Ancares; entre otras rutas interesantes de Lugo.

    Incluimos en la ruta, los sitios de interés que hemos visitado hasta la fecha, pero continuaremos ampliándola a medida que viajemos a nuevos sitios.


    <b>La Coruña y Lugo</b>, provincias de las Rías Altas Gallegas

    Lucerna y el Kapellbrücke

    Lucerna es una visita imprescindible en cualquier viaje a Suiza. 

    El Kapellbrücke o puente de la capilla, atraviesa el ancho río Reuss con su ciclo de pinturas, es de hecho, el monumento insignia indiscutible de Lucerna. 

    Pero además disfrutarás del inconfundible paisaje urbano, con el lago siempre presente y su precioso casco histórico, que con sus plazas y fuentes nos lleva a otra atracción popular entre los visitantes: el "León de Lucerna", que conmemora el 

    asesinato de 760 mercenarios de la Guardia Suiza, durante la Revolución francesa en 1792 cuando se defendían del asalto de los revolucionarios al Palacio de las Tullerías en París.


    Lucerna y el Kapellbrücke

    Ribeauvillé y su mercado medieval de Navidad, el más pintoresco de Alsacia

    Ribeauvillé y su mercado medieval de Navidad, es uno de los más pintorescos de los que se celebran en Alsacia, solo durante dos fines de semana de diciembre del periodo de Adviento.

    La villa es pequeña y todo se concentra en el entorno de la Grand Rue y las plazas aledañas, decoradas al detalle por todas partes con motivos navideños, a cada cual más bonito.

    Como verás en la galería, en nuestro paseo por el mercado medieval de Navidad, encontramos los camellos de los Reyes Magos, diferentes artesanos trabajando como en el Medievo, mercaderes con la ropa de época, pastores con su rebaño, juglares y trobadores, e incluso criaturas míticas ...


    Ribeauvillé y su mercado medieval de Navidad, el más pintoresco de Alsacia

    Alcalá de los Gazules, población de corcheros gaditanos

    Alcalá de los Gazules es ciudad de traza andaluza, con calles empinadas y encaladas que desembocan en amplias plazas, declarada Conjunto Histórico  en el año 1984., donde destacan elementos interesantes como el Castillo, la Iglesia Mayor de San Jorge o el Convento de Santo Domingo.

    Desde aqui podemos parten rutas de antiguos carboneros y acceso actual de corcheros, el camino conoce todavía el paso de herraduras arrieras que penetran en el alcornocal o atraviesan esta sierra, con sus cargas de corcha a cuestas.


    Alcalá de los Gazules, población de corcheros gaditanos

    Dendermonde, otra gran ciudad desconocida de Flandes

    Dendermonde es otra gran desconocida en Flandes, donde abundan las ciudades de postal, los canales, campos con cicatrices de incontables batallas y muchos lugares declarados Patrimonio de la Humanidad.

    Pero cuenta con más que suficientes méritos para una visita, comenzando por la Grote Markt, con edificios como el Ayuntamiento (Stadhuis) y anexo a el el Campanario (Belfort), que forma parte de la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, la Lonja de los Paños (Lakenhalle), cuenta tambien, con una Muralla ya que ha sido una ciudad asediada a lo largo de los siglos, monumentos religiosos como La Abadía Benedictina Sint-Pieters & Paulusabdij:, La Iglesia de Nuestra Señora data de los siglos XIV y XV y otro monumento Patrimonio Mundial de la UNESCO, el Beguinaje de San Alexis, construido a finales del siglo XIII.

    La desconocida Dendermondel bien merece una visita en un viaje a Bélgica


    Dendermonde, otra gran ciudad desconocida de Flandes

    Tarazona, el encantador y desconocido pueblo medieval a los pies del Moncayo

    Tarazona es un encantador y desconocido pueblo medieval a los pies del Moncayo, cerca de Zaragoza, que descubrimos de viaje a la costa Brava.

    La galería os muestra un poco de esta bonita ciudad:

    1-Panorámica de Tarazona. Destaca la torre de la Iglesia de Santa María Magdalenacon y el Palacio Episcopal en lo más alto.
    2-Casa Consistorial de Tarazona.
    3-Plaza de Toros Vieja octogonal, formada por viviendas, data nada menos que del año 1790.
    4-Panorámica desde el barrio Judío.
    5-6-Catedral Santa María de la Huerta.
    7-Columnas originales del Palacio de Eguaras.
    8-Pozo de los Aines, un cenote cerca de Tarazona.


    Tarazona, el encantador y desconocido pueblo medieval a los pies del Moncayo

    Parfondeval el encanto de la campiña Thiérache francesa

    El pueblo de Parfondeval se encuentra en la campiña de Thiérache. Esta zona norte de la Francia profunda es menos visitada turísticamente, pero tiene un encanto especial que pudimos descubrir en nuestro último viaje a Bélgica.



    El encantador pueblo con sus bonitas casas de ladrillo rojo con tejados de pizarra y el precioso estanque en el mismo centro del pueblo, figura entre los pueblos más bellos de Francia. 



    Cuando te adentras en el entorno de la iglesia fortificada de San Medardo, cuyo torreón y torrecillas le confieren un soberbio aspecto de fortaleza, es un auténtico viaje al pasado de esta región. La iglesia cuenta también con un magnífico portal renacentista en piedra blanca adornada con bonitos detalles esculpidos.


    Parfondeval el encanto de la campiña Thiérache francesa

    Talamanca es famosa por la batalla del mismo nombre de 1714, en la Guerra de Sucesión

    Talamanca la encontramos en la ruta de Mura a Sant Joan les Fonts, donde divisamos su Castillo, que data del 967. A finales del siglo XII el feudo del castillo pasó a manos de los Talamanca, lo que finalmente dio nombre al conjunto del pueblo.

    Junto al castillo hay un memorial de los sucesos de la batalla de Talamanca  de 1714, en el marco de la Guerra de Sucesión, desde el que se divisan los parajes donde tuvieron lugar estas batallas.

    Pero además, paseando por el bonito pueblo encontraremos muchos rincones y lugares de interés; como la Iglesia de Santa María o la plaza y Fuente de Talamanca.


    Talamanca es famosa por la batalla del mismo nombre de 1714, en la Guerra de Sucesión

    Ruta senderismo Ebenalp - Kapelle St Michael - Äscher - Lago Seealpsee

    El idílico Lago Seealpsee, esta situado en la región de Alpstein sobre una verde llanura donde se alzan poderosas formaciones de piedra de 2500 metros de altura.

    Para llegar a él, deberás hacer una desafiante caminata de senderismo, porque en algunos tramos la senda esta cortada en la vertical de la roca. Tiene un desnivel de subida importante desde su inicio en Wasserauen hasta Ebenalp. La buena 

    noticia para los más perezosos, es que hay un servicio de telecabinas para subir por 36€. Luego podrás ver toda la parte alta y continuar la ruta caminando, por un importante desnivel de bajada de 1132m. De esta manera puedes realizarla casi toda 

    en sentido descendente, pero te prometo que las piernas lo notorán.

    Esta ruta ofrece unas magníficas vistas de esta fascinante región de Alpstein. Pasarás por el increíble restaurante de montaña colgado de la cumbre del Äscher, que se edificó pegado al pie de una pared vertical de roca de 100 metros de altura, que 

    dá véertigo solo de mirarlo. Pero justo antes de llegar a él, la senda se adentra en un misterioso tunel en la montaña, para salir después al pié de la coqueta Kapelle St. Michael. 

    Desde el restaurante Äscher, la senda desciende por una gran pendiente y tras una corta pero fuerte subida final, llegarás al idílico lago de Seealpsee. 

    Las fotografías de la galería hablan por si solas... ¡simplemente te qedas sin palabras contemplando el lago y su entorno!


    Ruta senderismo Ebenalp -  Kapelle St Michael - Äscher - Lago Seealpsee

    Los pueblos más bonitos de Soria en una ruta caravaning

    En esta escapada por la provincia de Sori, vamos a visitar los mejores sitios haciendo una ruta circular que complete esta encantadora provincia de Castilla y León. 



    Los <b>pueblos más bonitos de Soria</b> en una ruta caravaning

    Coimbra, mucho más que la preciosa Biblioteca Joanina

    En nuestro vecino Portugal, visitamos una de las ciudades más bonitas del país, Coimbra.

    Paseando su casco histórico encontramos muchos puntos de interés, como la Catedral Vieja, el Arco de Almedina, la Catedral Nueva y en lo alto de la ciudad la famosa Universidad de Coimbra, donde la visita se hace imprescindible para ver al Palacio Real, con varias salas a visitar, como la Sala dos Capelos, la Sala del Examen Privado, la Sala das Armas y la Capilla de San Miguel con un magnífico órgano. 

    Pero la joya de la universidad, es la preciosa Biblioteca Joanina del siglo XVIII y estilo rococó, que enamora por sus estanterías de madera decoradas, repletas de libros antiguos y los techos pintados (lamentablemente no permiten hacer fotografías).


    Coimbra,  mucho más que la preciosa Biblioteca Joanina

    Ciudad romana de Itálica en Sevilla, cuna de los emperadores Trajano y Adriano.

    La ciudad romana de Itálica se encuentra en la actual Santiponce, cerca de Sevilla. Fundada por Publio Cornelio Escipión “El Africano” en el año 206 a.C. fue cuna de los emperadores Trajano, primer emperador romano nacido en una provincia y  Adriano, cuando adquiere el estatuto de colonia, siendo el primer establecimiento romano fuera de la Península Italiana, de ahí el nombre de Itálica.

    En nuestra visita al Conjunto Arqueológico de Itálica, pudimos ver el espléndido anfiteatro romano y pasear por sus antiguas calles, conocer sus edificios públicos y sus múltiples casas con fabulosos mosaicos; como los de los Pájaros, el Planetario y muchos más.


    Ciudad romana de Itálica en Sevilla, cuna de los emperadores Trajano y Adriano.

    Ruta Toda SUIZA en 15 días

    Suiza es un país montañoso de Europa Central, con muchos lagos increíbles, aldeas y ciudades de cuento  y por supuesto, las altas cimas de los Alpes casi siempre de telón de fondo.

    Varias de sus ciudades tienen barrios medievales, con monumentos como la torre del reloj Zytlogge en su capital, Berna, y el encantador puente de madera de la capilla en Lucerna. 

    Vayas por donde vayas, encontrarás senderos de excursionismo para todas las dificultades. 

    Las industrias bancaria y financiera son clave, y conocido su alto nivel de vida, lo que la hace ser especialmente cara para los visitantes extranjeros.  También es conocido que los relojes y el chocolate de Suiza tienen faman en todo el mundo.

    Esta ruta caravaning de Toda Suiza en 15 días, la realizamos en el mes de octubre de 2024, con la suerte de disfrutar de buena climatología la mayor parte del tiempo. Nuestra forma de viajar es en autocaravana, lo que nos facilita muchísimo pernoctar donde nos coja la noche y comer también donde nos pille el apetito.

    Los que estéis preparando un viaje a Suiza, encontraréis aquí una breve descripción y amplias galerías de fotografías, de los 36 lugares que visitamos durante estas dos semanas disfrutando tanto de las ciudades, pueblos y aldeas y la naturaleza de este increíble país de Europa. Y por si hacéis la ruta en AC, también aparecen los lugares de pernocta que nosotros seleccionamos, tanto de áreas gratuitas, de pago, como de parkings, todos referenciados mediante un link a Park4night


    Ruta <b>Toda SUIZA en 15 días</b>

    Molinos de viento de Consuegra, el icono de la Mancha

    Los Molinos de viento de Consuegra, coronan el cerro Calderico desde el siglo XVI, formando una postal única. Universales gracias al Quijote, es imposible pararse frente a ellos sin imaginar las andanzas del hidalgo.

    Contemplarlos ofrece infinitas posibilidades gráficas, ya que estamos ante uno de los conjuntos molineros más grandes y en mejor estado de España, conservándose 12 actualmente y 5 con la maquinaria completa.


    Por si fuera poco, anexo al conjunto se encuentra el Castillo de la Muela o de Consuegra (Siglo XIII), una fortaleza de gran singularidad y atractivo, con rica historia y arquitectura vinculada estrechamente con la Orden de San Juan de Jerusalen.

    En esta visita a Consuegra, tuve la suerte de llegar una tarde lluviosa, incluido un pequeño arco iris y contemplar los molinos bajo un cielo amenazador, seguido de un atardecer rojo intenso, para al día siguiente amanecer con el cielo absolutamente limpio con un sol brillante en el horizonte; lo que se refleja a lo largo de esta serie de fotos.  


    ¡Lástima que, al menos en estas fechas, no hubiera iluminación nocturna... habría sido un plus excelente para la fotografía!


    Molinos de viento de Consuegra, el icono de la Mancha

    Escapada por miradores de los Picos de Europa, de Potes a Cangas de Onís

    Realizamos una ruta caravaning por miradores de los Picos de Europa, entre la Villa de Potes y Cangas de Onis.


    Visitamos la Villa Lebaniega de Potes, subimos el puerto de San Glorio y al mirador del Corzo, contemplamos el desfiladero de la Hermida desde el Mirador de Santa Catalina y su increíble balcón de los Picos de Europa,  subimos al Mirador 360º del Fitu con su extraordinaria panorámica desde el mar a la montaña Asturiana, visitamos Cangas de Onís (gracias por su gratuito AC donde pernoctamos) y finalmente dedicamos un día completo viendo amanecer en los Lagos de Covadonga.

    Ruta de naturaleza y cultura, simplemente espectacular!



    Escapada por <b>miradores de los Picos de Europa</b>, de Potes a Cangas de Onís

    El Parque Güell, una de las obras más emblemáticas de Antoni Gaudí

    El Parque Güell, una de las obras más emblemáticas de Antoni Gaudí. Fue concebido como una ciudad jardín por encargo de Eusebi Güell, que finalmente no se completó y en 1914, el Ayto de Barcelona lo adquirió como parque público, tal como lo disfrutamos hoy en día.

    Es increíble que una mente humana pueda imaginar toda esta fantástica obra que Gaudí proyectó... ¡vaya prodigio!


    El Parque Güell, una de las obras más emblemáticas de Antoni Gaudí

    Segorbe


    Segorbe

    Lugares que ver en el Pirineo occidental español


    Esta ruta por el Pirineo occidental, recorre desde Irún el Pirineo navarro y  Pirineo aragonés

    Visitar los pueblos enclavados entre montañas en estos valles, no es tarea para hacer deprisa, requiere disfrutarla.



    Lugares que ver en el <b> Pirineo occidental español</b>

    Lovaina, la ciudad más universitaria y cervecera de Bélgica

    Lovaina es probablemente, la ciudad más universitaria y cervecera de Bélgica, repleta de estatuas conmemorativas, calles y plazas animadas por bares y buen ambiente juvenil.

    Su histórica universidad fue fundada en 1425, siendo la más antigua entre las católicas y en la que todavía hoy se imparten clases a diario.

    El precioso edificio del Ayuntamiento de Lovaina, es uno de los más impresionantes de Flandes. Fue construido en el siglo XV, pero las hornacinas quedaron vacías, siendo a partir de 1850 cuando comenzaron a ocuparse con un total hoy de 236 estatuas de personalidades relevantes a nivel mundial.

    En la plaza Oude Markt se haya la estatua de Kotmadam, un buen símbolo de la ciudad, ya que la mujer que está sentada en uno de los bancos de la plaza más concurrida por los estudiantes, representa a la casera que les alquila las habitaciones, pero las malas lenguas dicen que la estatua es mucho más guapa que sus caseras actuales.

    Si vienes por Navidad el encanto es especial, ya que verás los edificios, calles y plazas que se transforman por completo y el Ayuntamiento con su gran iluminación, es un espectáculo en si mismo.


    Lovaina, la ciudad más universitaria y cervecera de Bélgica

    Mura, posiblemente el pueblo medieval más bonito de la provincia de Barcelona

    Mura es nuestra siguiente parada en la ruta catalana, en este caso en la provincia de Barcelona.

    Desde comienzos del segundo milenio, se ha construido el patrimonio de esta encantadora población, así que nos encantó perdernos por sus estrechas callejuelas empedradas y laberínticas, con sus escaleras y rincones.

    La creación del parque natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac, en el año 1972 da comienzo a su gran auge turístico, como la vemos hoy en día.


    Mura, posiblemente el pueblo medieval más bonito de la provincia de Barcelona

    Rottweil, la bonita, limpia y ordenada villa en la región de la Selva Negra

    Rottweil es una bonita, limpia y ordenada villa en la región de ls Selva Negra alemana, cerca de Stuttgart.

    Visitándola en un precioso paseo, veremos sus hermosas casas pintadas, amplias calles peatonales de pequeña pendiente, una hermosa catedral con un órgano de sonido imponente (que no pudimos visitar por obras) y además observarás, casi desde cualquier punto (foto 2), la Torre Thyssenkrupp de 246 m situada a las afueras de la ciudad (post anterior)

    También encontrarás una gran escultura de un Rottweiler (foto 3), precisamente delante del museo de la ciudad Rottweil, en la zona peatonal en el centro. La raza Rottweiler se creó aquí cruzado los perros pastores locales, dando lugar al Rottweiler Metzgerhund, es decir, el perro del carnicero de Rottweil. Los carniceros usaban a estos perros para guiar y proteger a su ganado y dinero, cuando iban caminando de ciudad en ciudad para su venta.


    Rottweil, la bonita, limpia y ordenada villa en la región de la Selva Negra

    El Pueyo de Araguás

    El Pueyo de Araguás ​ es una localidad y municipio español, en el Sobrarbe, provincia de Huesca.
    Es un pequeño pueblo de Huesca que ha conservado prácticamente intacta su estructura y arquitectura urbana original del siglo XVI


    El Pueyo de Araguás

    Castillo de Haut-Koenigsbourg, el más más importante de Alsacia y de Francia

    El castillo de Haut-Koenigsbourg es el más importante de Alsacia, con más de 80 fortalezas repartidas por su región.

    Este sirvió de inspiración al ilustrador fantástico John Howe, autor de los bocetos de gran parte de las películas dirigidas por Peter Jackson, como en El Señor de los Anillos.

    Tuvimos la suerte de visitarlo una gélida mañana de diciembre y metido en una espesa niebla, que le aportaba una áurea de misterio en todo su entorno, como se aprecia en la galería de imágenes.


    Castillo de Haut-Koenigsbourg, el más más importante de Alsacia y de Francia

    Medinaceli

    Viajar a Medinaceli es viajar al pasado con sus calles, pasadizos, cortavientos, estrechos callejones que puedes tocar com ambas manos. Es un paseo en el tiempo de su larga historia, que nos llevará por murallas, arco romano, mosaicos, palacios, iglesias, conventos, nevero…

    Medinaceli está incorporada en la lista de los pueblos más bonitos de España.


    Medinaceli

    Monterosso al Mare, quinto de los Cinque Terre

    Monterosso al Mare es el quinto pueblo que encontrarás, si inicias tu recorrido desde La Spezia, o el primero si comienzas desde Levanto. Es el más grande de los cinco pueblos de Cinque Terre, sin duda, una de las joyas del Cinque Terre y lugar a dudas, es uno de los imprescindibles de Italia.

    Fue justamente incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997. Es un lugar mágico y uno de los lugares que todo viajero debe ver al menos una vez en la vida.


    Monterosso al Mare, quinto de los Cinque Terre

    Scansano

    Scansano es un pueblo en el interior de las colinas de Maremma, situado entre la costa y las laderas de la Montaña Amiata, desde el cual se puede disfrutar de hermosas panorámicas de la Toscana.


    Scansano

    Imperia, Liguria

    Imperia es una ciudad italiana de unos cuarenta mil habitantes, en la región de Liguria, capital de la provincia homónima. Imperia se formó con la unión de dos antiguas ciudades: Porto Maurizio y Oneglia, separadas por el río Impero, por el cual la ciudad recibe su nombre. Hoy es un importante destino turístico costero importante.


    Imperia, Liguria

    Cardiel, abandonado en Monegros


    Cardiel,  abandonado en Monegros

    La Torre de Belén en Lisboa

    La torre de Belén es una antigua construcción militar (1516-1519) en el estuario del Tajo en Lisboa, sirvió como fortaleza y puerto desde donde partieron los exploradores portugueses para establecer el que sería el primer comercio europeo en la historia con China e India.

    Precisamente muy cerca se encuentra el Monumento a los Descubridores, construido en 1960, para conmemorar los 500 años de la muerte de Enrique el Navegante.

    Desde esta zona tenemos una de las mejores perspectivas del imponente puente colgante 25 de Abril  que atraviesa el estuario del río Tajo, con casi 2 Km de largo.

    Para reponer fuerzas, podemos acercarnos a la Pastelería Pasteles de Belén, que desde 1837 elabora el pastel de los antiguos monjes Jerónimos, el famoso pastel de Belén.


    La Torre de Belén en Lisboa

    Luque, tierra de fronteras

    Luque ha sido tierra de fronteras durante numerosas ocasiones en su historia, por encontrarse entre la campiña y la sierra. 

    El icono representativo es el Castillo Hisn Lukk, una edificación nazarí del extinto Reino de Granada. 


    Luque, tierra de fronteras

    Cornago


    Cornago

    Manarola, segundo de los Cinque Terre

    Manarola es el segundo pueblo que encontrarás, si inicias tu recorrido desde La Spezia, o el anteúltimo si comienzas desde Levanto. Es sin duda, una de las joyas del Cinque Terre y lugar a dudas, es uno de los imprescindibles de Italia.

    Fue justamente incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997. Es un lugar mágico y uno de los lugares que todo viajero debe ver al menos una vez en la vida.


    Manarola, segundo de los Cinque Terre

    Siena, el casco histórico de una ciudad artística, cultural, Palio, universitaria, ciudad de buena cocina...encantadora

    Siena es esa ciudad de la región de Toscana que se caracteriza por sus edificios medievales de ladrillo. 


    En su plaza central con forma de abanico, Piazza del Campo, se encuentra, el Palazzo Pubblico, el ayuntamiento gótico y la Torre del Mangia, una delgada torre del siglo XIV con vista panorámica desde su característica corona blanca. 




    Siena, el casco histórico de una ciudad artística, cultural, Palio, universitaria, ciudad de buena cocina...encantadora

    Villingen-Schwenningen

    Villingen-Schwenningen es una pequeña ciudad del distrito de Selva Negra-Baar (Alemania).

    Paramos de camino a la preciosa ciudad de Rottweil casi por casualidad. Fue fantástico, porque la villa medieval nos recibió con el gran ambiente callejero de unas magníficas fiestas con mercadillo callejero incluido.

    Estas sorpresas inesperadas solo nos lo proporciona viajar en caravaning, haciendo viaje sin rumbo, ni destino fijo!


    Villingen-Schwenningen

    Amberes, famosa por la producción de diamantes y su comercio

    Amberes  es mucho más que su famosa por la producción de diamantes (85% de la producción mundial.) y una de las ciudades comerciales más importantes del norte de Europa.

    Su centro histórico se disfruta perféctametne a pié, comenzando por la Playa Mayor (Grote Markt) con edificios renacentistas, donde se encuentra el Ayuntamiento y la fuente de Brabo, podemos continuar por la Casa Museo de Rubens, la Catedral de Amberes del siglo XIV, el precioso Castillo de Amberes que Carlos V rebautizó como Het Steen, la Groenplaats más pequeña que la Grote Markt pero muy animada y como no, el completísimo Museo de los Diamantes, donde se expone todo el proceso desde la extracción hasta la comercialización.

    Amberes es una ciudad muy bonita, aunque tercera en el ranking por detrás de Brujas y Gante.


    Amberes, famosa por la producción de diamantes y su comercio

    Tapia de Casariego, la villa Asturiana de orígenes balleneros

    Tapia de Casariego, de orígenes balleneros, es una de las villas con mas encanto del occidente Asturiano.
    Destaca por su tradición pesquera y su industria conservera, su bonito puerto pesquero y deportivo,  las terrazas de bares y restaurantes del muelle y un paseo por su casco histórico,



    Tapia de Casariego, la villa Asturiana de orígenes balleneros

    Florencia, la cuna del renacimiento italiano, imposible de imaginar todo lo que ofrece

    Florencia, capital de la región de Toscana en Italia, alberga varias obras maestras de la arquitectura y el arte renacentista. Una de sus atracciones más icónicas es el Domo, una catedral con un domo con tejas de terracota que diseñó Brunelleschi y un campanario diseñado por Giotto. La Galería de la Academia muestra la escultura del "David" de Miguel Ángel. La Galería Uffizi exhibe "El nacimiento de Venus" de Botticelli y "La Anunciación" de Da Vinci.


    Florencia, la cuna del renacimiento italiano, imposible de imaginar todo lo que ofrece

    Valle de Sajambre, entre Asturias y León por el puerto del Pontón

    Soto de Sajambre se encuentra en el Valle de Sajambre, en la provincia de León, haciendo frontera con el Principado de Asturias, al pie de los Picos de Europa, camino de Cangas de Onís dirección a Riaño y en mitad del desfiladero de los Beyos sobre el río Sella.

    A la entrada del pueblo encontramos el Foodtruck Pasqualina, que en un prado junto al rio, ha dado vida a un lugar mágico. Se puede disfrutar del buen comer con unas vistas impresionantes de los Picos de Europa leoneses.

    Muy cerca esta el Parque Vidosa Multiaventura, junto al puente de Vidosa cerca de Oseja de Sajambre. Corresponden las dos últimas imágenes. El entorno es idílio con tirolinas, vías ferrata, puentes tibetanos, rocódromos, puenting o slackline son algunas actividades que hay en el circuito de aventura más completo de Asturias.

    Continuando por la N-625 desde Cangas de Onís, también llegaremos a la población y embalse de Riaño. 


    Valle de Sajambre, entre Asturias y León por el puerto del Pontón

    PontAvent, pueblo de pintores en Bretaña

    Pont Aven es desde que lo descubriera pintor norteamericano Robert Wylie en 1866, el pueblo de pintores en Bretaña. Luego llegó Paul Gauguin llegó en 1886 y sus pinturas de tradiciones bretonas sirvieron de inspiración a otros artistas que fueron visitando Pont Aven en décadas posteriores.

    En un paseo por Pont Aven descubres un precioso pueblo con casas de piedra, muchas de ellas del siglo XVII, y bellos rincones a orillas del río Aven, con numerosos molinos del siglo XV que se conservan en el curso del río.


    PontAvent, pueblo de pintores en Bretaña

    Montemerano, un pueblo medieval en la Toscana

    Montemerano está circundada por tres murallas que defienden un pintoresco casco antiguo, con su iglesia románica de San Jorge, la fortaleza, la Iglesia de Nuestra Señora de Cavalluzzo, el Campanile di San Lorenzo, y el más antiguo de Montemerano : Plaza del Castillo.


    Montemerano, un pueblo medieval en la Toscana

    Campo de Criptana, tierra de gigantes

    El icono de Castilla-La Mancha son los molinos de Campo de Criptana, pero también tiene otras grandes muestras de patrimonio histórico-artístico, popular y religioso, sin olvidar sus zonas naturales.

    Los molinos de viento de Campo de Criptana atesoran una fama mundial por ser los que inspiraron a Miguel de Cervantes para narrar la aventura más famosa de la literatura universal, la de Don Quijote contra los Gigantes.


    Campo de Criptana, tierra de gigantes

    Orvieto y su catedral, obra maestra de la arquitectura gótica Italiana

    Orvieto es una ciudad que se puede visitar en medio día, pero seguramente querrás quedarte por más tiempo, ya que es increíble, como detenida en el tiempo, no se arrepentirán de visitarla.


    Orvieto y su catedral, obra maestra de la arquitectura gótica Italiana

    As veigas, una aldea de cuento próxima a Taramundi

    As Veigas es una aldea de cuento próxima a Taramundi, que se encuentra en medio de un bosque autóctono, junto al río Turia.
    Está situada en un entorno natural de ensueño, donde se aprecia un respeto absoluto por la nobleza de los primitivos materiales de construcción: piedra y madera.
    ¡¡En cuanto veas la galería, querrás estar allí!!


    As veigas, una aldea de cuento próxima a Taramundi

    Gerona, la encantadora ciudad de los cuatro ríos

    Gerona llamada la Ciudad de los Cuatro Ríos (Ter, Güell, Galligants y Oñar), tiene un casco histórico dominado por construcciones medievales, coronado en lo más alto por la Catedral de origen románico.

    Es una ciudad a escala humana, propia para recorrerla en bicicleta y/o a pie, dando un tranquilo paseo por el núcleo histórico, subiendo al recinto amurallado de la Força Vella, donde se dan cita sus obras cumbres, y descender desde la Catedral por El Call (es el barrio judío mejor conservado de Europa), los Baños Árabes... hasta las famosas Casas del Onyrona junto al río que las dá nombre.


    Gerona, la encantadora ciudad de los cuatro ríos

    Trento, ciudad italiana con aire austriaco

    Arquitectura y arte, museos y naturaleza, han hecho de Trento un maravilloso destino que visitar suficiente tiempo.


    Trento, ciudad italiana con aire austriaco

    Estrasburgo es la capital de Europa, Alsacia y también de la Navidad

    Estrasburgo es la capital de Europa, Alsacia y también de la Navidad. Es una de las ciudades más bonitas de Francia y sede del Parlamento Europeo.

    Tiene muchos lugares increíbles que visitar en el centro histórico; como la Petit France, la Plaza de la Catedral y la Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo, la Plaza Gutenberg y la Plaza Kleber, la Casa Kammerzell, el Palacio Rohan, los Puentes Cubiertos desde se obtiene un precioso skayline sobre el río Rin y un sin fín de rincines con muchísimo encanto; como se ve en nuestra galería.


    Estrasburgo es la capital de Europa, Alsacia y también de la Navidad

    La Gruyère, mucho más que el famoso queso suizo

    La Gruyère se encuentra entre colinas verdes y los picos de los Alpes de Friburgo y es famosa por la procedencia del famoso queso "Le Gruyère AOP". Sobre una pequeña y pintoresca colina está encaramada la ciudad medieval de Gruyères, cerrada al tráfico con su castillo rodeado de murallas. 

    En el segundo castillo de Gruyères, St. Germain, se halla el museo HR Giger, creador de la famosa película "Alien". El museo presenta los cuadros y las esculturas más importantes del artista desde 1960 hasta la actualidad así como el HR Giger-Bar, decorado con los temas de la famosa película.

    Aquí podrás disfrutar las mejores especialidades a base de queso Gruyère: la fondue, la raclette y los postres con la deliciosa doble crema de La Gruyère.


    La Gruyère, mucho más que el famoso queso suizo

    Zahara de los Atunes


    Zahara de los Atunes

    Cehegin

    Cehegín posee un Casco Antiguo declarado Conjunto Histórico Artístico, que nada más empezar a pasearlo percibirás su ambiente reposado, invitándote a descubrir cada uno de sus rincones, entre la Plaza del Castillo y el alto de la Ermita de la Purísima Concepción siguiendo toda la calle Mayor.


    Cehegin

    Lisboa, una ciudad para fotografiar y repetir

    Lisboa fue nuestro siguiente destino en el centro de Portugal. Es toda una fuente de inspiración para la fotografía, con sus antiguos tranvías circulando por calles con aceras de mosaicos empedrados, entre fachadas de casas con azulejos, altos miradores al Tajo y sus gaviotas con el puente siempre en el horizonte, la torre de Belén y sus pastelitos, la ropa tendida de Alfama, los grafitis y ese toque vintage que inunda la ciudad por todas partes.

    Lisboa es una ciudad para repetir, de las que quieres volver, porque siempre encuentras un nuevo enfoque en cada visita.



    Lisboa, una ciudad para fotografiar y repetir

    La Manga del mar Menor

    La Manga del mar Menor, esa estrecha franja arenosa apoyada sobre un sustrato rocoso de 22 km de longitud y una anchura que oscila entre 100 m y 1.500 m. Eso fué así hasta la década de 1960, cuando se inició la imparable construcción de viviendas para uso turístico; lo que ha llevado a la casi desaparición de las dunas y de la flora y fauna características de esta barra arenosa.

    A pesar de todo esto, como verás en las fotos de la galería, se encuentran rincones y momentos del día por los que, todavía, merece la pena visitar estos espacios naturales.


    La Manga del mar Menor

    Museum Overlord - Omaha Beach, la batalla de Normandía en inmersión total

    El museo Overlord – Omaha Beach, esta muy cerca de la playa del desembarco americano de Omaha Beach y del acceso al cementerio americano de Colleville sur Mer.

    Muestra muchisimos elementos históricos encontrados en los campos de batalla normandos: aviones de reconocimiento, bombas voladoras, vehículos blindados, vehículos y armas, uniformes, carteles, documentos raros y cientos de efectos personales de los soldados... una colección de más de 10.000 piezas y 40 vehículos, tanques y cañones.

    El fundador de este museo-memorial es Michel Leloup. Adolescente cuando estalló la Segunda Guerra Mundial,  vio los restos de tanques y vehículos militares esparcidos por el campo de batalla desde agosto de 1944… lo que le marcó para siempre.


    Museum Overlord - Omaha Beach, la batalla de Normandía en inmersión total

    Évora, un libro de historia en el Alentejo Portugues

    La mejor forma de visitar Évora es a pie, recorriendo las calles estrechas, de casas blancas, para ir descubriendo los monumentos y los detalles que desvelan su historia y la riqueza de su patrimonio, en el centro del Alentejo Portugues.


    Évora, un libro de historia en el Alentejo Portugues

    Luarca, la blanca villa marinera Asturiana del Cantábrico

    Luarca, es la apacible y blanca villa marinera, que no parece atlántica. 

    Fue importante puerto pesquero desde la Edad Media. Conserva patrimonio de su pasado, como los antiguos barrios, restos de una fortaleza, la Mesa de Mareantes y Navegantes, puentes con leyenda y casas blasonadas. 

    También aquí nació al Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa, de que aún se conservan muchos recuerdos.


    Luarca, la blanca villa marinera Asturiana del Cantábrico

    Montemayor del Río


    Montemayor del Río

    Sanlúcar de Barrameda


    Sanlúcar de Barrameda

    Saint Bertrand de Comminges

    El bonito pueblo colgado de Saint-Bertrand-de-Comminges, enclavado en el apacible y frondoso entorno de las colinas de Comminges, es famoso por su catedral. Situada en el camino de Santiago, la catedral de Sainte-Marie domina majestuosamente las casas pintorescas de la ciudad.


    Saint Bertrand de Comminges

    Damme, en los Polders belgas

    Damme la visitamos casi por hacer tiempo, llegamos conduciendo relajadamente por los Polders; es decir, la campiña belga. 

    Es una región sembrada de granjas, preciosos molinos, verdes praderas ganadas al mar y pintorescas poblaciones en la Bélgica profunda; hasta que divisamos a lo lejos el alto campanario de la Iglesia de Nuestra Señora.

    Es una población pequeña con un encantador centro medieval, donde está el Ayuntamiento de Damme y la oficina de turísmo, ambos de estilo gótico del siglo XV.

    La Iglesia Nuestra Señora de Damme debió ser parte de una abadía, de la que queda en uso una mitad de la iglesia, pero aún bién conservados sus muros.

    Continuando el paseo, encontramos el barco de palas Damse Goedzak, que recorre el precioso canal de Vaart-Zuid, nexo de unión con Brujas. El conjunto añade aún mayor encanto al precioso entorno de esta bonita población belga.


    Damme, en los Polders belgas

    Pedraza


    Pedraza

    Ciudad de Huesca

    Huesca ​​​ es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón. Es sede de la diócesis de Huesca y además capital de la comarca de la Hoya de Huesca, a la cual pertenece su municipio.


    Ciudad de Huesca

    SAN PANTALEÓN DE LOSA - ERMITA DE SAN PANTALEÓN DE LOSA


    SAN PANTALEÓN DE LOSA - ERMITA DE SAN PANTALEÓN DE LOSA

    Segovia, mucho más que el acueducto

    Segovia es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con monumentos únicos que por sí solos ya merecen una visita. Sin embargo, una vez en Segovia descubriremos que la ciudad ofrece mucho más. Un barrio judío, casas señoriales, panorámicas de ensueño y un cinturón verde para pasar un buen rato paseando bajo el sol. 

    El casco antiguo y Judería de Segovia, caminar por el casco histórico te parecerá que se ha detenido el tiempo. Entre sus callejuelas estrechas, como la calle Real de Segovia y la calle Cervantes, iglesias como la de San Martín, la de San Millán o la de San Juan de los Caballeros, la más antigua en Segovia, la Plaza Mayor o la de Medina del Campo, palacetes, y el barrio de la Judería, donde podrás admirar el legado de una de las comunidades judías más ricas de Castilla.


    Segovia, mucho más que el acueducto

    Torre Thyssenkrupp Elevator en Rottweil

    La torre Thyssenkrupp Elevator en Rottweil a pié de la Selva Negra, es una torre de 246 metros de altura para pruebas de ascensores rápidos de alta velocidad.

    Fue construida por Thyssenkrupp Elevator entre 2014 y 2017 y es la plataforma para visitantes más alta de Alemania con 232 metros y la segunda del mundo para sistemas de ascensores.

    Ha ganado numerosos premios de arquitectura, ingeniería y diseño. Es la primera estructura en el mundo que se puede hacer vibrar mediante un péndulo de vibración dentro del eje de la torre, para simular las cargas de viento reales.

    Las cabinas de ascensor son impulsadas por motores lineales en lugar de cables, lo que permite que varias se puedan mover a gran velocidad en un mismo eje. Las cabinas también se pueden desviar hacia túneles horizontales, lo que permite la operación circular de los ascensores.

    Las vistas 360º desde la plataforma a 232 m de altura, son espectaculares, tanto de los alrededores y la Selva Negra, como de la población de Rottweil


    Torre Thyssenkrupp Elevator en Rottweil

    Pampaneira


    Pampaneira

    Mentón

    Menton es una población francesa situada en el departamento de Alpes Marítimos, en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Está situada casi en la frontera italiana, a medio camino entre la ciudad italiana de Ventimiglia y el principado de Mónaco


    Mentón

    Alleghe, una de las poblaciones más bonitas de Dolomitas

    La pequeña ciudad de Alleghe es una encantadora localidad del Belluno, situado en el corazón de los Dolomitas. 

    Está encajonado a los pies del majestuoso Monte Civeta, al pié del Lago di Alleghe. Ofrece una preciosa estampa de postal, montañas como agujas, agua turquesa y verde vegetación. 


    Alleghe, una de las poblaciones  más bonitas de Dolomitas

    El Valle del Jerte con cerezos en flor en una ruta caravaning del Puerto de Tornavacas a Plasencia por la N-110

    El Valle del Jerte es uno de los destinos de naturaleza, descanso y relax más conocidos de Extremadura. En esta ocasión vamos a proponer un viaje por la carretera N-110 desde el Mirador del puerto de Tornavacas hasta Plasencia, recorriendo algunos de los pueblos más bonitos de la comarca y los cerezos, que comienzan su floración.

    Durante las fechas en que tiene lugar la floración del cerezo y Semana Santa, la afluencia de visitantes es masiva. Así que si no quieres aglomeraciones y quieres disfrutar con tranquilidad de la naturaleza, mejor visítalo fuera de los festivos de Semana Santa.

    Visitaremos el valle desde sus miradores, como el Puerto de Tornavacas, el de El Monte la Cruz o el Puente Becedas), pueblos destacados, una cascada casi a pié de carretera, cerezos en flor, un pueblo despoblado y hasta Castaños centenarios de hasta 700 años de antiguedad.


    El <b>Valle del Jerte con cerezos en flor</b> en una ruta caravaning del Puerto de Tornavacas a Plasencia por la N-110

    Sasbachwalden, uno de los pueblos mas bonitos de la Selva Negra y de Alemania

    Sasbachwalden es uno de los pueblos mas bonitos de la Selva Negra y de Alemania, según los propios alemanes. Esta rodeado de colinas repletas de viñedos
    pertenecientes a la zona vinicola de Baden.

    Si te gustan los pueblos de cuento, este es uno que no te defraudará. Su entorno natural y tranquilo te enamorará dando un pequeño paseo por sus preciosas calles.

    Nos llamó la atención las "cajas de honestidad" que son el reflejo de la tranquilidad que se respira en el pueblo. Consiste en que en las calles hay una especie de cabinas de
    madera abiertas con productos locales marcados con un precio. Puedes tomar lo que quieras y dejar el dinero que se indica en una caja metálica e irte sin más. ¡No se
    necesita ningún control sobre los productos!.


    Sasbachwalden, uno de los pueblos mas bonitos de la Selva Negra y de Alemania

    Los tranvías históricos, el complemento ideal a Lisboa

    Los tranvías históricos de Lisboa son parte de la red de transporte actual desde principios del siglo XX. 

    La línea 28 E (la E se refiere a Eléctrico) es una de las líneas más populares y turísticas, que traquetea por los barios de Alfama, Baixa y Chiado, entre otros; es decir, comunica el este con el oeste central. 

    Hay un billete 24h por 6€, con el que puedes viajar sin límite en tranvia, bus, metro y todos los elevadores de Lisboa, por lo que es muy recomendable si vas a pasar el día de un lado para otro.

    Desde el punto de vista fotográfíco, este medio de transporte es un complemento ideal a Lisboa, como muestra la galería tendrás preciosas fotos en cuanto veas uno.


    Los tranvías históricos, el complemento ideal a Lisboa

    Cangas de Onís

    Cangas de Onís ​ es, además de un concejo, parroquia del propio concejo homónimo, del cual es capital, en el Principado de Asturias​ y una ciudad, título que recibió por parte del rey Alfonso XIII en 1907.


    Uno de los monumentos más famosos de Asturias es el puente de Cangas de Onís, de origen medieval se asienta sobre los restos de uno romano. Su icónica silueta es el símbolo de Cangas de Onís, al que le dedicamos varias fotografías en la galería anexa.


    Cangas de Onís

    Puertomingalvo


    Puertomingalvo

    Chipiona


    Chipiona

    El Boalo


     El Boalo

    Cáceres, ciudad monumental

    La fundaron los antiguos romanos y aún conserva diversos vestigios de las diferentes culturas que la ocuparon posteriormente. 

    La arquitectura de la ciudad monumental, como se conoce al casco antiguo, es una mezcla de estilo gótico y renacentista, con calles medievales adoquinadas, y casas y palacios fortificados. 

    Está rodeada por una muralla morisca del siglo XII y tiene alrededor de 30 torres, algunas de ellas con nidos de cigüeña


    Cáceres, ciudad monumental

    Ayllón

    Ayllón es un municipio y villa española situada al noreste de la provincia de Segovia. Fué declarado Conjunto Histórico Artístico nacional en 1973.
    La Villa de Ayllón, desde que fue reconquistada, vio en sus calles a numerosos reyes: Alfonso VI, Alfonso VII, Alfonso VIII, Fernando III, Fernando IV, Juan II y ya en 1929, la infanta doña Isabel.


    Ayllón

    Sélestat, ciudad medieval con la Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercado

    Sélestat es una ciudad de la Alsacia, de edificaciones y trazados urbanos similares a las demás poblaciones de la región y también un gran ambiente navideño.
    Pero además, alberga su Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercado de la ciudad, con un fondo patrimonial excepcional que data del siglo XVI es un precioso testimonio de la efervescencia intelectual del Renacimiento. Entre ellos se encuentra el libro más antiguo conservado en Alsacia, "El elogio de la locura" de Erasmo y la biblioteca que perteneció a Beatus Rhenanus, escritor humanista del siglo XVI, e incluye una extraordinaria colección de obras y manuscritos antiguos.

    Muy cerca se encuentra la Iglesia de Saint-Georges destacan, entre otros, sus vidrieras del Siglo XV..


    Sélestat, ciudad medieval con la Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercado

    Santa María de Huerta


    Santa María de Huerta

    Toledo, Ciudad Histórica Patrimonio de la Humanidad

    Toledo fue sucesivamente municipio romano, capital del reino visigodo, plaza fuerte del emirato de Córdoba y puesto de mando avanzado de los reinos cristianos en su lucha contra los musulmanes. En el siglo XVI fue la sede temporal del poder supremo, bajo el reinado del emperador Carlos V. V.  Hoy Toledo es pasión por los monumentos, la cultura, las tradiciones, su gente, su historia y, sobre todo, ganas por descubrir esta maravillosa ciudad.

    En nuestra visita a Toledo no debemos dejar de visitar y disfrutar la impresionante patrimonio que la hace ser merecedora de la declaración Patrimonio Mundial de la Unesco en 1986. como su catedral de Santa Mría, sus iglesias, puentes, miradores urbanos, sinagogas, cobertizos toledanos, puertas, plazas y callejuelas.


    Toledo, Ciudad Histórica Patrimonio de la Humanidad

    Aveiro


    Aveiro

    Las Rías Bajas y provincias gallegas de Pontevedra y Orense

    Las Rías Baixas se suceden de Baiona a Fisterra. Son las de mayor extensión y las que de una manera uniforme se alargan de sudoeste a nordeste. Son las rías de Vigo, Pontevedra, Arousa y Muros-Noia. En su litoral recortado, los tramos de costa acantilada, rocosa y brava, se encadenan con amplios arenales a los que se puede acceder desde tierra, siguiendo la amplia red de carreteras. 

    A diferencia de las Rías Altas, gozan de temperaturas suaves durante buena parte del año y la abundancia de precipitaciones a lo largo del otoño e invierno. 

    Incluimos en la ruta, los sitios de interés que hemos visitado hasta la fecha, pero continuaremos ampliándola a medida que viajemos a nuevos sitios.


    Las<b> Rías Bajas y provincias gallegas de Pontevedra y Orense</b>

    Tavira, la ciudad con más encanto del Algarve

    Tavira es una de las ciudades más bonitas y con más encanto que ver en el Algarve, conservando sus legado natural, patrimonio arquitectónico y la esencia de un pueblo portugués.

    Se sitúa a ambos lados del río Gilão en pleno Parque Natural de la Ría Formosa, donde pasear su hermosa ría y sus tranquilas calles empedradas, con fachadas de azulejos portugueses, es una de las cosas que puedes hacer en Tavira.


    Tavira, la ciudad con más encanto del Algarve

    Foix, donde el casco histórico y su castillo te transportarán al Siglo XV

    Foix invita a deambular por sus callejuelas y sus bonitas plazas con terrazas de cafés. En el centro del casco histórico podemos contemplar la iglesia abacial de San Volusiano del s. XVII y desde lo alto de una gran roca, el castillo medieval de Foix, que con sus dos torres y altas murallas, domina las calles del casco antiguo.

    Sobre la gran roca de Foix, destacan las tres torres y altas murallas de su castillo, desafiado por las guerras y el paso del tiempo.
    Perfectamente conservado y acondicionado su exterior e interior, te transportará al siglo XIV nada más entrar.


    Foix, donde el casco histórico y su castillo te transportarán al Siglo XV

    Catedral de Burgos.


    Catedral de Burgos.

    Puerto de Santa María, destino de grandes navegantes

    Visitar el Puerto de Santa María es trasladarte a la época de Colón y los grandes navegantes, cuando pasaban tiempo en esta ciudad preparando sus viajes callejeando por su centro histórico. 

    Enseguida encontrarás en Castillo de San Marcos. Se trata de una iglesia fortaleza del siglo XII, construida sobre los cimientos de una mezquita árabe del siglo X, en un buen estado de conservación manteniendo muchos elementos de la anterior mezquita, como el muro de la quibla y el mihrab, que quedan detrás de un precioso arco de herradura. Tambien destaca la capilla de la Virgen de los Milagros, la más antigua de la ciudad y situada en la Torre del Homenaje.

    Aquí se produjo un importante acontecimiento histórico cuando Cristóbal Colón y Juan de la Cosa, acuden al conde Luis de la Cerda para buscar financiación para su viaje a Las Indias.

    Actualmente el castillo es propiedad de la famosa marca bodeguera Caballero, famosa por producir el Ponche Caballero y alberga una bodega.


    Puerto de Santa María, destino de grandes navegantes

    Menez-Ham, la aldea mágica francesas de casas hobbits

    La aldea de Menez-Ham se asienta sobre dunas llenas de vegetación en un ambiente único, en el corazón del denominado Pays Pagan. Protegido tras unos enormes peñascos de piedra con formas extrañas, este pueblo de pescadores con techos de chamizo conserva el encanto de antaño. 

    Esta protegida de los vientos marinos tras unos enormes peñascos con formas extrañas.

    Fue un pueblo de pescadores con techos de chamizo que conserva el encanto de antaño.

    Hay una antiguo puesto de guardia (s. XVII) camuflado entre dos peñascos, donde se narra la trajedia sufrida en el lugar durante la II Guerra mundial.

    En una visita a la Bretaña no puede faltar un paseo por esta costa y sus imponentes rocas.


    Menez-Ham, la aldea mágica francesas de casas hobbits

    Appenzell, el precioso pueblo suizo del sabroso queso que lleva su nombre

    Appenzell, el precioso pueblo suizo del sabroso queso que lleva su nombre, desde hace más de 700 años

    El verde paisaje rodea el pueblo, produce una saludable hierba para el alimento de las vacas que pastan en libertad y que es la base para la lecha cruda natural que se utiliza en la elaboración del queso Appenzell, . 

    Es un queso de receta secreta desde su origen, pues dicen que solo dos personas la conocen y nunca viajan juntas.

    La arquitectura de Appenzell, es la típicamente alpina y con sus casas pintadas y delicadamente decoradas con frescos en las fachadas.


    Appenzell, el precioso pueblo suizo del sabroso queso que lleva su nombre

    Ruta de la Maragatería a las Médulas

    Una ruta que se caracteriza por la arquitectura de Gaudi. las tradiciones maragatas y la transformación de un paisaje por la actividad minera romana.


    Ruta de la <b>Maragatería a las Médulas </b>

    Cabezuela del Valle, uno de los pueblos más bonitos del Jerte

    Cabezuela del Valle, uno de los pueblos más bonitos del Jerte, tiene una curiosa forma urbanística triangular, ya que se desarrolló verticalmente desde un cerro en el que se fundó en época medieval "La Aldea" y después fue colonizando las laderas, hasta llegar a la orilla del Jerte.

    Deambular por esta villa, rodeada de cerezos ya en flor, que se pueden admirar tomando un café (#10), es una auténtica delicia para los sentidos, más cuando no ha comenzado aún la afluencia masiva de turistas de Semana Santa.


    Cabezuela del Valle, uno de los pueblos más bonitos del Jerte

    Yèvre-la-Ville y Yèvre-le-Châtel en el valle del Centro-Loire

    Los pueblos de Yèvre-la-Ville y Yèvre-le-Châtel son dos municipios asociados, donde el primero está catalogado como «pueblo con carácter» y el segundo pertenece a la asociación de los «pueblos más bonitos de Francia» en la región Centre-Loire en Francia.

    Con sus murallas, su castillo con cuatro grandes torres salientes, su poterna, que da acceso al patio inferior, las iglesias de Saint-Gault y Saint-Lubin y su jardín de rosas-invernadero son unos de los sitios más notables de la región, donde el encanto reside en su sencillez y autenticidad

    La iglesia de Saint-Lubin se inició en el siglo XIII sin concluirse totalmente y la diocesis llegó a vender algunas de sus mejores piedras. Aún con todo, sigue siendo un edificio único, compuesto por una sola nave que termina en una cabecera plana, estando el conjunto incompleto y en parte en ruinas. 

    La atmósfera romántica de estos pueblos sumado a la iglesia de Saint-Lubin, emana un ambiente único que incluso sedujo en su momento a Victor Hugo.


    Yèvre-la-Ville y Yèvre-le-Châtel en el valle del Centro-Loire

    Obernai está en la Ruta del Vino, de gran encanto con bellas casas alsacianas

    Obernai está en la Ruta del Vino, es un lugar con un encanto muy especial, repleto de bellas casas alsacianas. En un paseo por la población podemos ver las poreciosas calles, como la Rue du Marché, sus Murallas y torres, la Plaza André Neher en la que se sitúa un pequeño mercado en navidad.


    Obernai está en la Ruta del Vino, de gran encanto con bellas casas alsacianas

    Berna, capital de Suiza

    Berna, la capital de Suiza, tiene un casco antiguo  Patrimonio Mundial de la UNESCO. Cuenta con 6 kilómetros de arcadas, las así llamadas "Lauben", uno de los paseos de compras más largos y protegidos contra la intemperie de Europa. Las vistas más bellas al casco antiguo a orillas del río Aare, se disfruta desde el Rosengarten (jardín de rosas) encima del BärenPark (parque de osos)

    Gran parte de los boutiques, bares y teatros de cabaré del casco antiguo, se sitúan en las bóvedas de los sótanos, con un curioso acceso desde las mismas calles, que junto a los pequeños cafés callejeros atraen a habitantes de y como no, a los turistas. 

    Aquí se encuentra la casa de Albert Einstein, testimonio de haber vivido aqui el físico a principios del siglo XX en Berna, cuando trabajó en la oficina de patentes de la ciudad.


    Berna, capital de Suiza

    Pastrana


    Pastrana

    Cantavieja, en el centro del Maestrazgo

    Cantavieja hay que pasearla despacio para descubrir sus rincones  de grandes historias.

    Es centro neurálgico del fronterizo Maestrazgo,situada sobre un peñón de 1300m de altitud que marca su paisaje e historia.

    Posee uno de los conjuntos monumentales más completos del gótico aragonés. La histórica capital del Alto Maestrazgo alberga entre sus piedra y casas no sólo un espléndido patrimonio monumental y arquitectónico, sino también los ecos de antiguas leyendas y batallas.


    Cantavieja, en el centro del Maestrazgo

    Saint-Jean-de-Luz


    Saint-Jean-de-Luz

    El Palmar, un pueblo de pescadores en medio de La Albufera de Valencia

    El Palmar es un pequeño pueblo de pescadores que ha ido crecido turísticamente en el mismo centro de La Albufera. Está  rodeado de cultivos de arroz y canales utilizados por los pescadores con sus barcas, para pescar y sobre todo para dar paseos en barca por el lago como atracción turística.

    Los antiguos habitantes vivían en las famosas Barracas, construidas con materiales fácilmente accesibles en la zona, como el barro y las cañas. Esta fue la fuente de inspiración de la novela de Vicente Blasco Ibáñez, Cañas y Barro.

    En un paseo por el entorno, encontraremos La Trilladora del Tocaio, que es uno de los edificios históricos de El Palmar y de L’Albufera, ligado tradicionalmente al cultivo del arroz, pero en desuso desde hace años.

    Cerca se encuentra el embarcadero de El Palmar, donde encontrarás una barca esperándote para mostrarte cada rincón del lago en un bonito paseo.

    En los alrededores del pueblo, están los arrozales de los propios habitantes del pueblo, que ellos mismos cultivan, donde en un tranquilo paseo puedes observar multitud de aves sobre la laguna.


    El Palmar, un pueblo de pescadores en medio de La Albufera de Valencia

    Ciudad de Lugo, huellas de pasado romano

    Asentada sobre un cerro a orillas del río Miño, la ciudad de Lugo conserva importantes huellas de su pasado romano, entre ellas su muralla milenaria. 

    En sus tranquilas calles peatonales, amplias plazas y espacios ajardinados, sobresale la Catedral, el Palacio Arzobispal y el Ayuntamiento. Pero su casco antiguo tiene innumerables rincones con muchísimo encanto, a pesar de acogernos bajo un diluvio universal cuando la visitamos.


    Ciudad de Lugo, huellas de pasado romano

    Visita caravaning por los pueblos mas bonitos de Francia en el norte de la región de Lot

    Realizamos una parada en esta región de Francia, en nuestra ruta hacia Alsacia por Navidad.
    Dedicamos tres días para recorrer estos encantadores pueblos medievales de los que quedamos prendados, de lo que nuestras galerías dan fe como veréis en este artículo.


    Visita caravaning por los pueblos mas bonitos de Francia en el <b>norte de la región de Lot </b>

    París, la fotogenica ciudad de la luz

    París recibió el apelativo de “ciudad de la luz” (Ville lumière) a principios del siglo XIX, al convertirse en la primera localidad europea en utilizar lámparas de gas en el alumbrado público.

    ¿Será por eso tan fotogénica posando ante nuestras cámaras?

    Como muestran estas fotos de Montmartre, Moulin Rouge, La défense, el puente sobre el Sena de Alejandro III, la Gran noria de París, el Arco de Triunfo, el barrio judío en Le Marais, el río Sena o La Tour Eiffel... el faro de París.


    París,  la fotogenica ciudad de la luz

    Ruta por la provincia de Cádiz

    Ruta por los lugares imprescindibles a visitar en la provincia de Cádiz

    Iniciamos la ruta en Cádiz capital, para ir recorriendo toda la provincia y visitando las poblaciones y pueblos blancos más destacados.

    Esta ruta caravaning la realizamos en una semana, tomando como punto central Cádiz para la mayor parte de nuestras pernoctas.


    Ruta por la<b> provincia de Cádiz</b>

    Soria


    Soria

    El apacible Lago de Léon en las Landas

    La corriente de Huchet conecta el estanque de León con el océano Atlántico. La zona húmeda del litoral que comprende la zona oeste del lago, las marismas y las orillas de la corriente de Huchet es una reserva natural protegida. En más de 600 hectáreas alberga una variada biodiversidad de gran riqueza.


    El Lago de Léon dispone de una Aire de Camping Car en este marco natural incomparable, desde donde realizar cicloturismo por su entorno, paseos interminables o hacer la senda a lo largo de la Reserva Natural de Courant de Huchet hasta su desembocadura


    El apacible Lago de Léon en las Landas

    Almagro


    Almagro

    Sagunto


    Sagunto

    Colmar, la encantadora capital alsaciana de la Navidad


    Colmar, la encantadora capital alsaciana de la Navidad

    Ruta por Lérida y Gerona hacia el Cabo de Creus

    Esta ruta caravaning, la iniciamos pernoctanto en Tarazona, cerca de Zaragoza, donde  descubrimos un encantador y desconocido pueblo medieval a los pies del Moncayo.

    Continuamos nuestro viaje atravesando las provincias de Lérida y Gerona visitando increíbles poblaciones como Guimerá, Montfalcó Murallar, la preciosa Besalú o Peralada, hasta llegar a Cadaqués en el Cabo de Creus.

    Esta fué la primera parte del total de la ruta a la Costa Brava; por lo que en breve publicaremos la siguiente mitad de la misma.


    Ruta por <b>Lérida y Gerona hacia el Cabo de Creus</b>

    Venecia, la encantadora ciudad de los canales, reina del Adriático

    Venecia es la ciudad de los canales, capital de la región de Véneto, fundada en el siglo V y situada sobre un conjunto de islas que se extiende en una laguna pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (al sur) y Piave (al norte). 


    La ciudad romántica por excelencia se mantiene inalterable al paso del tiempo y al capricho de sus aguas. Conocida como la 'reina del Adriático', la 'Serenísima' o la 'ciudad de los canales', Venecia es la capital de la región italiana de Véneto. ... Con todo, Venecia tiene un encanto singular.

    Venecia tiene un encanto singular. Millones de turistas de acercan cada año a la ciudad italiana para conocer de cerca un escenario de cuentos de hadas, repleto de palacios, música, arte y tradición. Porque la ciudad, que en su día fue una próspera república independiente, ha sabido conservar su pasado y hoy, ofrecerlo al mundo.

    Palacios, iglesias y puentes se asientan sobre palos de madera insertos en el barro, bajo el nivel del agua, colocados a mano a lo largo de la historia


    Venecia, la encantadora ciudad de los canales, reina del Adriático

    Playa de Aguilar y senda costera de los MIradores, en Muros de Nalón

    Se trata de una preciosa playa salpicada de enormes rocas que aporta un gran atractivo al entorno natural.

    Al fondo hay un parking pequeño, pero con amplios estacionamientos.


    Playa de Aguilar y senda costera de los MIradores, en Muros de Nalón

    Graus

    Graus es una localidad y municipio español de la provincia de Huesca, en Aragón. Con una población de 3305 habitantes, se sitúa en la comarca de Ribagorza, de la que es capital, en la confluencia de los ríos Ésera e Isábena.


    Graus

    Potes, la Villa Lebaniega

    En pleno corazón del valle de Liébana en Cantabria, se sitúa la Villa de Potes, uno de los pueblos más turísticos de Cantabria y, a su vez, más bonitos y con más encanto.

    Potes fue declarado Bien de Interés Cultural por su casco histórico, situado a ambos lados de los ríos Deva y Quiviesa, estando conectadas sus dos orillas por los puentes de San Cayetano y de La Cárcel. Los edificios más destacados del conjunto son la iglesia de San Vicente 



    Potes, la Villa Lebaniega

    Villa medieval de Ujué, de las más bonitos de Navarra

    Ujué es un pequeño pueblo medieval lleno de encanto, situado en la zona media oriental de Navarra, a 53 Km de Pamplona y 20 Km de Tafalla.

    Es uno de los pueblos más bellos de Navarra, por su situación encima de la sierra dominando los llanos, por su santuario fortaleza de poderosa silueta y por sus casas de piedra que se apiñan en la ladera de la montaña en laberínticas callejuelas.

    Su enclave es único, ya que está situado en la cima de una montaña dominando la sierra de Ujué, donde el santuario  de Santa María de Ujué domina la altura


    Villa medieval de Ujué, de las más bonitos de Navarra

    Peratallada


    Peratallada

    Xàtiva


    Xàtiva

    Nazare, de pueblo pesquero y centro de peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Nazaré, a capital mundial del surf con olas gigantes de más de 20 m.

    Nazare, de pueblo pesquero y centro de peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Nazaré, a capital mundial del surf con olas gigantes de más de 20 m.

    El hawaiano Garret McNamara surfeó en la Playa do Norte, el 1 de noviembre de 2011, una de estas gigántes, que se hace posible gracias al valle submarino de 5000m de profundidad y que funciona como un elevador marino e intensifica la fuerza de las olas, encarándolas directamente hacia la playa.

    Las competiciones de surf que aquí se realizan, pueden admirarse desde el Fuerte de San Miguel Arcángel, que además tine una exposición permanente de las tablas de surf utilizadas por los grandes de este deporte.


    Nazare, de pueblo pesquero y centro de peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Nazaré, a capital mundial del surf con olas gigantes de más de 20 m.

    Sitios a visitar imprescindibles en la ciudad de Córdoba

    Ubicada en el interior de Andalucía, Córdoba es una ciudad andaluza con una larga e interesante historia. 

    La localidad fue capital de la Hispania Ulterior romana, pero su explendor llegaría con la ocupación musulmana.

    Durante los cuatro siglos del Emirato y Califato de Córdoba, la ciudad era capital cultural de Europa, con baños públicos, agua corriente e incluso calles pavimentadas iluminadas denoche con lamparas de aceite. 

    Convivieron cristianos, judíos y musulmanes, haciendo que Córdoba recibiera el sobrenombre de la capital de las tres culturas.


    Sitios a visitar imprescindibles en la <b>ciudad de Córdoba </b>

    Archidona, tiene una plaza 1ª Maravilla de la provincia de Málaga

    Archidona es una villa malagueña típicamente andaluza, en la que en un agradable paseo, veremos sus principales puntos de interés. Destaca la céntrica plaza octogonal de Ochavada. Únicamente tomaremos nuestro vehículo para ascender a la alcazaba, la muralla y al Santuario de la Virgen de Gracia.


    Archidona, tiene una plaza 1ª Maravilla de la provincia de Málaga

    Mont Saint-Michel, mil años de espiritualidad

    El Monte Saint-Michel es famoso por dos cosas; su situación en un islote rocoso coronado por una majestuosa abadía y estar rodeado por una maravillosa bahía con las mayores mareas de Europa, de hasta 15m de diferencia entre alta y baja mar. 

    Este es el mejor final posible a nuestra ruta por la Bretaña francesa, que aunque hoy pertenece a Normandía, aún hay ciertas discusiones entre ambas regiones por su posesión, ya que es frontera entre ambas. 

    Declarado desde 1979 como Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, fue uno de los primeros en obtener esta declaración. Además es es uno de los sitios turísticos más concurridos de Francia, con unos 5 millones de visitantes cada año.

    La Abadía del Mont Saint-Michel es uno de los más extraordinarios edificios de la arquitectura religiosa. Fundado por el obispo de Avranches hacia  708, después de tres apariciones sucesivas del arcángel San Miguel. El dominio visual de la bahía y la inmensidad de la abadía es una visita imprescindible.

    Los aparcamientos están situados a 2,5 kilómetros del Monte Saint-Michel, incluido uno para autocaravanas donde puedes pernoctar. Desde aquí un servicio de lanzaderas, conocidas como las navettes, te acercarán al monte; aunque te recomiendo hacer el paseo en bicicleta o a pié para disfrutar mejor de la bahía y las vistas del propio Monte Saint-Michel..


    Mont Saint-Michel, mil años de espiritualidad

    Vernon, es famoso por Le Vieux Moulin pintado por Claude Monet

    Vernon en Normandía dista tan solo 5 Km.de Gioverny, donde tuvo su residencia Claude Monet. Al lado del castillo de Tourelles se encuentra el viejo molino (Le Vieux-Moulin, en francés). Se trata de 

    un molino de harina del siglo XVI, construido en la parte superior de un antiguo puente sobre el río Sena. 

    Alrededor de 1883, el viejo molino y su entorno fue inmortalizado por Claude Monet, uno de los fundadores de la pintura impresionista francesa, que aunque parece estar en mal estado, 

    afortunadamente ha sobrevivido siglos hasta nuestros días.

    No es de extrañar que el genial pintor impresionista fijara su residencia entorno a estos lugares que parecen sacados de un cuadro!


    Vernon, es famoso por Le Vieux Moulin pintado por Claude Monet

    Lleida


    Lleida

    Schiltach, dicen que es el pueblo más bonito de la Selva Negra

    Schiltach, dicen que es el pueblo más bonito de la Selva Negra, no se si lo será tanto, pero es encantador y cuando lo visitas, no te dejará indiferente.

    En el casco histórico de Schiltach, “La pequeña ciudad” como la llaman sus habitantes, podemos ver preciosos edificios muy bien conservados con entramados de madera al estilo de la bonita arquitectura típica de la Selva Negra.

    En el centro, esta la Marktplatz o Plaza del mercado, uno de los lugares más bonitos de Schiltach, rodeada de preciosas casas históricas a cada cual más antigua. Tambien se encuentra el ayuntamiento, de estilo renacentista de 1593 y el Museo de la Farmacia, que es el museo privado de esta temática más grande de Europa.

    Cuando lo visitamos, el área de autocaravanas gratuita, estaba ocupada por feriantes, pero tienes fácil aparcamiento en los alrededores del pueblo.

    ¡Es uno de esos lugares inolvidables, que cuando lo visitas, se te quedan en el recuerdo para siempre!


    Schiltach, dicen que es el pueblo más bonito de la Selva Negra

    Ciudad Vieja de Ávila e iglesias extramuros.


    Ciudad Vieja de Ávila e iglesias extramuros.

    Valderrobres, un pueblo de cuento en el corazón de Teruel

    Valderrobres está coronado por su monumental castillo, conectado con la iglesia gótica de Santa María la Mayor. En la plaza Mayor, a la que se accede a través del magnífico 'puente de piedra', sobresalen la casa consistorial y varias mansiones palaciegas.

    El Conjunto Histórico con sus calles medievales, sus rincones, monumentos como la iglesia de Santa María, el castillo o  palacio de Valderrobres y el ayuntamiento, un gran palacio renacentista aragonés.


    Valderrobres, un pueblo de cuento en el corazón de Teruel

    Begur, una joya de la Costa Brava

    Begur es otra joya de la Costa Brava. Sus cinco torres de defensa, fueron construidas en los siglos XVI y XVII para defenderse de los piratas y corsarios, marcan el carácter de la villa.

    Paseando por sus calles encontrarás las típicas casas indianas de estilo colonial y en lo más alto la ermita de San Ramón, del siglo XVIII, junto al mirador del paseo Carmen Amaya, desde el que tendrás unas amplias vistas de la costa del cabo de Creus. Encontrarás muchos restos de la época medieval, como el castillo de Begur, icono del pueblo.

    La iglesia parroquial de Sant Pere de Begur, la plaza de la Villa y las escaleras de colores, son otros lugares encantadores de visitar.


    Begur, una joya de la Costa Brava

    Caravaning por la Región de Murcia

    Después de nuestra ruta por la Comunidad Valenciana, continuamos destino a la Región de Murcia, aprovechando un excepcional tiempo en el Mediterráneo en el mes de enero 2023.
    Hemos hecho una ruta de una semana por la costa murciana, recorriendo los pueblos con más encanto de la costa y sus playas.


    Caravaning por la <b>Región de Murcia</b>

    Crissay-sur-Manse, en la lista de los Pueblos Más Bellos de Francia

    Crissay-sur-Manse es uno de los Pueblos Más Bellos de Francia.en el valle de Manse, en Indre y Loira, 

    Es un encantador pueblo con calles floridas, impregnado por su carácter medieval que todavía está muy presente, como lo demuestran las calles empedradas o las antiguas casas de toba típicas de la comarca, qie conservan las entanas con parteluz y tejados de pizarra. 

    En lo alto del pueblo, encontramos las ruinas de un castillo del siglo XV, destruido durante la guerra de los Cien Años, que oculta sus laberintos de subterráneos.


    Crissay-sur-Manse, en la lista de los Pueblos Más Bellos de Francia

    Vielha

    Situada en pleno corazón del Valle de Arán se encuentra Vielha, una pequeña localidad pirenaica rodeada de montañas, naturaleza y ríos. Aunque es una ciudad pequeña, con unos 4.000 habitantes, hay mucho que ver y descubrir en esta zona. En este post te vamos a contar qué ver en Vielha y sus alrededores.


    Vielha

    Anento, donde el agua siempre suena

    El pueblo de Anento, cuidado, limpio y arreglado; las casas, típicas de pueblo, homogéneas  estructuralmente, adornadas con los colores de las tierras del paisaje que las contempla, con sus callejuelas de un marcado estilo medieval. 


    Está declarado uno de los pueblos más bonitos de España.


    Anento, donde el agua siempre suena

    Montrésor


    Montrésor

    Zermatt, a los pies del Matterhorn o Cervino

    Zermatt está a los pies del Matterhorn, al que debe su fama, ya que el desarrollo turístico está vinculado con esta famosa montaña. Es un pueblo alpino libre de automóviles y que ha mantenido casi intacto su carácter originario, con rutas de senderiosmo y excursión casi ilimitadas.

    Es famosa entre los escaladores, porque en Zermatt termina la “Haute Route”, una ruta de montaña de varios días que parte del Mont Blanc y termita aquí tras más de 400 km de senderos que conducen a través del Valle del Matter, además de otros, como un camino de herradura y parcialmente adoquinado, ya desde el siglo XIII.


    Zermatt, a los pies del Matterhorn o Cervino

    Monells, el pueblo gótico de arcos y piedra.

    Monells, es un pequeño pueblo en la comarca del Baix Empordà, que te encantará nada más llegar, debido a sus casas y calles empedradas con un gran número de arcos por todo el pueblo.

    Después aparcar en el parking municipal, nos adentramos por la fotogénica calle gótica dels Arcs, que nos llevó a la Plaza del Oli, destaca también por sus arcos. 
    Continuando el paseo hacia el centro del pueblo, llegamos a la bonita plaza de Jaume I con edificios de piedra y soportales formados por arcos de piedra.
    Continuando nuestra visita, saliendo de la plaza por el lado opuesto,  llegamos a la iglesia de Sant Genís, situada fuera del centro histórico.
    Ya de vuelta pasamos el rio Rissec por un antiguo y bonito puente peatonal, para subir al mirador de Monells y contemplar la vista desde lo más alto.

    Por algo Monells fué escenario de la película Ocho apellidos catalanes... es una parada imprescindible en la ruta hacia la Costa Brava.


    Monells, el pueblo gótico de arcos y piedra.

    Liguria, la costa Italiana del mediterráneo norte


    <b>Liguria</b>, la costa Italiana del mediterráneo norte

    Bonilla de la Sierra

    Bonilla de la Sierra, situada en el corazón del Valle del Corneja y esta incluida en la lista oficial de los pueblos más Bonitos de España.

    Cuenta con un gran patrimonio cultural heredado de sus antepasados, gracias a que fue alojamiento y visita de reyes, nobles, eclesiásticos y gentes de todo tipo: la Iglesia de San Martín, las ruinas del Castillo, vestigios de la antigua muralla medieval, viviendas nobles de la villa con escudos nobiliarios que mantienen su carácter castellano de piedra y madera; son parte de este precioso pueblo de Avila.


    Bonilla de la Sierra

    San Sebastián

    Es conocida por la playa de la Concha y la playa de Ondarreta, que destacan por su pintoresco paseo frente a la bahía y sus restaurantes de prestigio mundial dirigidos por chefs innovadores. En la adoquinada Parte Vieja, las tiendas de lujo coexisten con bares de pinchos maridados con vinos locales y especialidades regionales del tamaño de un bocado.


    San Sebastián

    Baños Árabes de Ronda

    Los baños árabes, junto a La mina de agua en Ronda, son los mejores ejemplos de la ingeniería musulmana al servicio del agua, que cuando se visitan aún hoy, proveen una sensación de tranquilidad diferente.

    Los Baños Árabes (siglo XIII) conservan su estructura hasta hoy, consiguiendo que sus paredes, arcos, bóvedas, lucernas y estancias te
    transporte a un pasado mundo musulmán.


    Baños Árabes de Ronda

    Vinuesa


    Vinuesa

    Monasterio de los Jerónimos, el apogeo de la arquitectura manuelina portuguesa

    El Monasterio de los Jerónimos esta situado cerca del Monumento a los Descubridores y de la Torrre de Belén en Lisboa. Representa el apogeo de la arquitectura manuelina a partir del siglo XVI, en un audaz trabajo de arquitectura, donde la hermosa bóveda del crucero no está sostenida por ninguna columna. Las capillas laterales acogen los sepulcros del rey Manuel I y su familia

    El claustro está ampliamente decorado con motivos manuelinos (letra M, esfera armilar, cabos marineros, temas religiosos, hornacinas, medallones, etc.) de gran armonía y belleza visual.

    Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO donde merecen destacarse especialmente las fachadas, la iglesia y los claustros

    Como dato curioso, en el 2007 se firmó en este monasterio el tratado de Lisboa, un acuerdo de la Unión Europea que sustituye la Constitución Europea y reforma los tratados que estaban vigentes.


    Monasterio de los Jerónimos, el apogeo de la arquitectura manuelina portuguesa

    Antequera

    En Antequera, debes visitar el Arco de los Gigantes y La Alcazaba,  son uno de los espacios históricos más bonitos e importantes de Antequera. 

    En la plaza del Coso Viejo, donde se encuentran dos monasterios y el museo de la ciudad. La plaza de toros de la ciudad se parece a la de Sevilla, por eso se la conoce como la ‘Maestranza chica’.

    Los Dólmenes de Antequera, son tres construcciones megalíticas en plena naturaleza y el Torcal de Antequera que forma uno de los paisajes kársticos más espectaculares de Andalucía.


    Antequera

    Alquézar

    Alquézar ​ es un municipio y localidad española de la comarca Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón


    Alquézar

    Caldas de Reis, villa termal de Galicia

    Aquis Celenis o Aquae Celenae, fue el que le dieron los romanos y el primero del que se tiene constancia. Aparece en el Itinerario de Antonino del siglo III d.C. nombrada como una mansio de la vía romana XIX​. 


    Caldas de Rex, es el nombre con el que comienza a aparecer en documentos de principios del siglo XIII (1214).​ Este nuevo topónimo se debe a que en el año 1105 (siglo XII), se produce en el lugar el nacimiento del futuro rey Alfonso VII el Emperador, un hecho de tal relevancia que conllevó el cambio de nombre en honor de tan ilustre personaje.


    Caldas de Reis, villa termal de Galicia

    Península de Portofino

    Portofino es un pueblo pesquero ubicado en la costa de la Riviera Italiana de Liguria. 


    Casas de colores pastel, boutiques de lujo y marisquerías rodean la Piazzetta, una pequeña plaza empedrada con vistas a la bahía, donde atracan buenos yates. 

    Un camino lleva desde la Piazzetta hasta el Castello Brown, una fortaleza del siglo XVI y museo de arte con vistas panorámicas del pueblo y del mar de Liguria.


    Península de Portofino

    Aínsa

    Aínsa es un pueblo que se encuentra en la comarca de Sobrarbe y que se corresponde con el antiguo Reino o Condado del mismo nombre, surgido hace más de un milenio, al norte de la provincia de Huesca.


    En el año 1965 el Casco Antiguo de Aínsa es declarado Conjunto Histórico-Artístico, aunque desde 1931 la parroquia y el castillo tenían categoría de Monumento Nacional, y una posterior restauración devuelve la belleza de la antigua Villa.

    Está entre los "pueblos más bonitos de España" por méritos propios.


    Aínsa

    Lérida, la ciudad vieja con la icónica catedral Seu Vella sobre una colina

    La ciudad de Lerida ha acogido a diversas culturas a lo largo de su historia. 


    En su ciudad vieja destaca sobre una colina la antigua catedral o Seu Vella, símbolo de la capital y en frente su castillo Templario.

    Nuestra visita fue fugaz, lo suficiente para comprometernos a visitarla en una ruta posterior.


    Lérida, la ciudad vieja con la icónica catedral Seu Vella sobre una colina

    Conil de la Frontera


    Conil de la Frontera

    Pals, la villa medieval catalana del arroz

    El pueblo de Pals, en la comarca del Baix Empordà, es otro de los más bonitos de la Costa Brava. Sus preciosas calles empedradas, sus murallas y sus edificios góticos fueron reclamos más que suficientes para nuestra siguiente visita hacia la Costa Brava.

    Pasear por el Pedró, núcleo histórico de origen gótico, perderse por las callejuelas adoquinadas, subir a la Torre de las Horas,resto de un antiguo castillo, que destaca por su estructura circular y belleza románica construida entre el siglo XI y el siglo XIII. La Iglesia de Sant Pere tiene más de 1000 años de historia, es suma de diferentes estilos: iInicialmente románica, añadidos góticos y después barrocos, además de un campanario del siglo XVIII.

    La villa medieval de Pals se encuentra en mitad de un gran llano, que se extiende con sus arrozales hasta las dunas y el mar, lo que ha influenciado notablemente en su gastronomía.


    Pals, la villa medieval catalana del arroz

    Terrasson-Lavilledieu, la encantadora villa del Dordoña francés

    Terrasson-Lavilledieu, es una villa encantadora en la Dordoña que bien merece dedicarle unas horas.
    En nuestra ruta a Alsacia en diciembre, planificamos varias visitas a pueblos de la Dordoña, que está justo a mitad de camino de Santander a Mulhouse, primera parada en la región de Alsacia.

    Siempre viajamos en caravaning con la intención de exprimir al máximo los largos itinerarios, en este caso de 1300 Km aproximadamente.

    Terrasson-Lavilledieu es la primera población de un total de siete que visitaremos en una circular, seguida de Turenne, Collonges-la-Rouge, Carennac, el precioso Rocamadour y de vuelta a la ruta de Alsacia, Autoire y Prudhomat.


    Terrasson-Lavilledieu, la encantadora villa del Dordoña francés

    Dozza, un pueblo con mucho arte

    Dozzala la encontrarás en dos listas italianas curiosas: en la de -los 100 pueblos más bellos de Italia- y en la de -los 49 pueblos italianos que debes ver antes de morir-.


    Dozza, un pueblo con mucho arte

    Lorcano, la ciudad más templada de Suiza

    Locarno se encuentra en el sur de Suiza, en el cantón del Ticino. La ciudad a orillas del lago Maggiore está bañada por el sol y tiene un clima templado, por lo que es muy popular como destino o lugar de vacaciones.

    Se la conoce como la ciudad templada suiza, por su clima y esta ubicada en la orilla septentrional del Lago Maggiore. 

    El corazón de la pequeña ciudad es la Piazza Grande, donde se celebra el festival de cine que lleva su nombre anualmente y donde confluyen casi todas las calles de su precioso casco antiguo. 

    Y para los que viajamos con algun vehículo caravaning, en Lorcano nos acogen estupendamente en una completa área privada,  muy cerca del centro urbano.


    Lorcano, la ciudad más templada de Suiza

    Trujillo, un pueblo con mucho encanto

    Desde el corazón de Extremadura, Trujillo ofrece al viajero mil y una leyendas enamoradas de sus rincones y monumentos, los posos que el tiempo ha ido tallando en su cultura, el esplendor de sus fiestas y tradiciones, su inolvidable gastronomía... y, por encima de todo, la hospitalidad de sus gentes, verdadero tesoro de una ciudad que vive su presente mirando al futuro. Tradición e innovación, afán de emprendimiento y pasión por la Historia , ése es nuestro secreto. Y está ante tus ojos.


    Está incluido como uno de los pueblos más bonitos de España por méritos propios.


    Trujillo, un pueblo con mucho encanto

    Sequeros


    Sequeros

    Puerto de Vega, la villa romántica Asturiana

    Puerto de Vega, la villa romantica asturiana, es fuente de inspiración para los artistas. 
    Sus alrededores son de una espectacular belleza natural y arquitectónica. Las grandes quintas indianas con sus jardines, las casas-palacio, las casonas típicas asturianas y todo un universo rural, colorido y auténtico, se diseminan en el entorno de Puerto de Vega.


    Puerto de Vega, la villa romántica Asturiana

    Siusi y Chiessia de San Constantino

    La iglesia de San Costantino es un verdadero tesoro frente al macizo  Sciliar. Situada a las afueras del pequeño pueblo de San Costantino, a pié de carretera, sobre una pequeña colina rodeada de campos verdes.

    Tiene uno de los exteriores más impactantes que hemos visto por la zona. Su cubierta brilla con los rayos de sol y el campanario se encuentra coronado por una cúpula de bulbo color rojizo. 

    De cerca es una de las iglesias más bonitas de Dolomitas, por lo que te recomiendo pasar a verla.

    El pueblo de Siusi da nombre al valle y es en sí misma un encantador pueblo que también merece la pena visitar. En él se encuentran las de Iglesia de Maria Ausiliatrice y la iglesia de La Santa Cruz, que con el telón de fondo del macizo Sciliar forman un conjunto espectacular.


    Siusi y Chiessia de San Constantino

    Cadaqués


    Cadaqués

    Belchite Viejo, resultado de una guerra civil

    Justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo, bombardeado y arrasado durante la cruenta Guerra Civil.


    Belchite Viejo, resultado de una guerra civil

    Escapada visitando las Bardenas Reales, haciendo noches en las villas de Olite y Ujué en Navarra

    En esta escapada vamos de ruta al sur de Navarra, para visitar las Bardenas Reales. Hacemos noche en el AC de Olite y de regreso visitamos Ujué, uno de los pueblos con más encanto de la zona, además de Olite.


    Escapada visitando <b>las Bardenas Reales</b>, haciendo noches en las villas de Olite y Ujué en Navarra

    La Seu d’ urgell


    La Seu d’ urgell

    Monteagudo de las Vicarías


    Monteagudo de las Vicarías

    Candelario

    Candelario es un pueblo de montaña con construcciones muy características, con muros anchos de piedra, grandes balcones de madera y las célebres batipuertas. 
    Candelario, que da nombre al espacio natural protegido de Candelario, está rodeado de espectaculares bosques de robles y castaños, con elevaciones superiores a los 2000 m de altura. 

    Este lugar fue declarado en 2006 como Reserva de la Biosfera por la Unesco, como parte de la "Reserva de la Biosfera de las sierras de Béjar y Francia


    Candelario

    Puertos artificiales Mulberry en Arromanches, Normandía

    El puerto artificial de Arromanches, fue clave en el desembarco de Normandia y contiene restos de la segunda guerra mundial casi intactos. Fue utilizado para el suministro de armas y municiones a los aliados, ya que no había otro puerto seguro en la zona, por estar protegidos por el famoso muro del Atlántico aleman.   

    Los también conocidos como los puertos artificiales Mulberries, el A y el B, son perfectamente visibles a pie de playa, sobre todo con marea baja. Algunos de estos grandes bloques de hormigón se pueden tocar y entrar en ellos, aunque puede resultar peligroso debido a las mareas y multitud de hierros oxidados del interior.


    Puertos artificiales Mulberry en Arromanches, Normandía

    Biarriz


    Biarriz

    Mirador de Aldehuela sobre el Tajo de Ronda

    Situado a un lado del Tajo de Ronda, al lado del Palacio de Congresos y muy cerca de la Casa del Rey Moro, ofrece unas vistas espectaculares sobre esta canal, el Puente Viejo y el Puente Nuevo


    Mirador de Aldehuela sobre el Tajo de Ronda

    Besalú


    Besalú

    Albenga, una ciudad en la vía Julia Augusta

    Albenga se halla situada en el Golfo de Génova, en la Riviera italiana, en la provincia de Savona. Es conocida como la «ciudad de las cien torres», por su alto número de elevadas edificaciones medievales.


    Albenga, una ciudad en la vía Julia Augusta

    Castillo de Castrojeriz

    Castrojeriz está considerado como uno de los hitos de mayor interés histórico en el camino de Santiago y su castillo atesora una larga historia.


    Castillo de Castrojeriz

    Calw, la preciosa y pausada pequeña ciudad de la Selva Negra

    Calw es una preciosa pequeña ciudad situada al norte de la Selva Negra, de visita.y pausado paseo ¡imprescindibles!.

    La pintoresca plaza del mercado es el centro de la ciudad, rodeada de casas de entramado de madera del siglo XVIII, refleja la imagen de una ciudad típica de la Selva Negra por excelencia.

    La ciudad hoy en día se debe por completo al turismo, ya que se ha abierto muchos bares, tiendas, cafeterías y heladerías para atender a este tipo de visitantes. Aún así, cuando la visitamos, no nos dió la impresión de ser turística, más bien todo lo contrario.

    Aquí nació su figura ilustre más destacada, el novelista Hermann Hesse, que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946 y escribió Siddhartha, entre otros muchos libros. La ciudad cuenta con un museo dedicado al famoso escritor y una estatua en su honor, que aparece sobre el puente en la galería.


    Calw,  la preciosa y pausada pequeña ciudad de la Selva Negra

    Urueña


    Urueña

    Teruel, ¡también existe!

    Teruel es la ciudad de sabor medieval, del arte mudéjar, de los Amantes y de las bulliciosas fiestas de la Vaquilla, representadas en la bonita Plaza del Torico.


    Teruel, ¡también existe!

    Nájera


    Nájera

    Candelaria, la ciudad santa de Tenerife

    Candelaria es una de las ciudades con más historia de Tenerife que merece una visita. Situada al este de Tenerife fue pueblo de pescadores y artesanos. 

    La Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria es su patrimonio más valorado, que alberga la imagen de la patrona de las Islas Canarias, la Virgen de la Candelaria, que además es la patrona de Canarias.


    Además destacan:

    El Antiguo camino Real
    La Plaza de La Candelaria
    El Ayuntamiento
    Las playas de la arena y del alcalde


    Candelaria, la ciudad santa de Tenerife

    Arlés, un rincón de la provenza que enamora

    Por sus monumentos romanos y románicos, por la luz que ha cautivado a grandes pintores, su ambiente y las fiestas, este rincón de Provenza enamora.


    Arlés, un rincón de la provenza que enamora

    Lalín


    Lalín

    Arcos de la Frontera


    Arcos de la Frontera

    Tudela


    Tudela

    Besalú es posiblemente el conjunto medieval mejor conservado de Cataluña

    Besalu tiene un icónico puente de 105 metros (siglos XI y XII) que te transporta en el tiempo a su pasado medieval.  Por entonces, en medio del puente se encontraba el Portal del Puente, donde se cobraba a los viajeros que lo cruzaban.

    La villa está situada en plena Garrotxa y cerca de Gerona. Es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Cataluña, donde pasear por sus calles y rincones, nos hará sentir que estamos viviendo un cuento de época medieval.

    Además, para los amantes del caravaning, dispone de un área de autocaravanas y un gran parking próximos al puente de acceso, lo que hace la estancia más fácil y sumamente grata. 

    ¡Es una visita imprescindible, en nuestros viajes por la Cataluña interior!


    Besalú es posiblemente el conjunto medieval mejor conservado de Cataluña

    Mojácar, lugar donde convivieron moros y cristianos

    Mojácar tiene un rico y variado legado cultural que ha dejado marcado para siempre la fisionomía del pueblo y el carácter de sus habitantes.


    Dando un tranquilo paseo sin escatimar tiempo, iremos descubriendo un sin fín de rincones encantadores, como Puerta de la ciudad, la Iglesia de Santa María y la Plaza del Parterre anexa, varios miradores sobre el mar, el barrio judío del Arrabal, la plaza del Ayuntamiento con un árbol centenario espectacular...


    Mojácar, lugar donde convivieron moros y cristianos

    Grazalema, la mayor pluviometría de España

    Nuestra siguiente parada en la ruta por Cádiz fue Grazalema, un pintoresco pueblo blanco gaditano, que como dato crioso goza de un microclima especial y ostenta el índice pluviométrico más alto de la Península.

    Su casco urbano esta declarado Conjunto Histórico por su típica arquitectura popular, pero la joya patrimonial de la villa es la iglesia barroca de Nuestra Señora de la Aurora.


    Grazalema, la mayor pluviometría de España

    Brujas, la Venecia del norte en Navidad

    Brujas es la ciudad referente cuando se habla de Belgica, donde los canales que recorren la ciudad le otorga el merecido apodo de la Venecia del Norte. Sus calles adoquinadass, casas y arcos de ladrillo, iglesias y pintorescos puentes de
    piedra, sus torres sobre el casca histórico; hacen esta ciudad mágica estar incluida en el Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y casi imposible tomar una mala fotografía.

    El Winter Glow es el festival de Navidad de Brujas, que te permitira visitarla con más encanto si cabe. Podrás ver el gran árbol de Navidad de la Plaza Burg, el gran mercado Navideño de la Plaza Grote Markt, en el parque Minnewarwe disfrutar de la pista de patinaje y el bar de invierno Vorst, el sedero de luces Light Experience o simplemente pasear por las calles del centro disfrutando de las fachadas decoradas con adornos y luces o por la ribera de sus canales.

    Brujas es un lugar de cuento y más aún en Navidad.


    Brujas, la Venecia del norte en Navidad

    Corippo, el albergo diffuso de Ticino en Suiza

    Para despedir esta Gran Ruta por SUIZA con visita de 36 increíbles lugares; visitamos la aldea de Corippo, en el valle de Verzasca, cantón de Tesino.

    Con tan solo 11 habitantes es el municipio más pequeño de Suiza, pero no lo será por mucho tiempo más, porque en la región están llevando a cabo la fusión de pequeños municipios para una mejor gestión municipal.

    Para llegar a la aldea, la carretera no deja de serpentear y subir, pasando junto a la presa de Verzasca, famosa mundialmente por el salto de James Bond en “GoldenEye”, hasta que a lo lejos, se perfila Corippo. Llegar hasta Corippo en la Camper Gran Volumen es misión imposible, pues solo se puede circular por la plaza de la iglesia y, si estacionamos ahí, la llenamos. Así que la dejamos aparcada cerca de la carretera de subida al pueblo, para continuar a pie por una senda sobre el río.

    Corippo parece un nido de aves, con casitas de piedra cubiertas de losas de granito, que parecen fundirse con el entorno natural rocoso del entorno. Desde lejos, solo destaca la torre de la iglesia en el centro del pueblo. Cuando llegamos andando, un pequeño cementerio nos recibe haciendo gala de mejores tiempos pasados..

    Muy cerca de Corippo está el Ponte dei Salti de elegante curvatura, dividido en dos arcos de piedra, de traza medieval, sobre las aguas turquesa del río Verzasca de salvaje naturaleza.

    ¡Pero aún hay más en Corippo!  porque la "Fundación Corippo" tiene para esta antigua aldea un moderno y atractivo proyecto turístico. Se trata de una aldea-hotel, convirtiendo algunas antiguas casas de piedra en habitaciones de hotel. La antigua taberna del lugar, funcionará como recepción y restaurante, el antiguo molino ya restaurado volverá a moler cereales, el antiguo horno hará el pan, etc. Este concepto lo llaman “albergo diffuso”, es decir, un hotel disperso. ¡Una brillante idea!

    Cuando recuerdo tantos pueblos olvidados visitados en España, es inevitable preguntarme ...  ¿Por qué no se hacen proyectos similares con pueblos abandonados en España,  cuando además muchos están enclavados en lugares naturales increibles? 


    Corippo, el albergo diffuso de Ticino en Suiza

    Ruta por los pueblos más bonitos de Salamanca


    Ruta por los <b>pueblos más bonitos de Salamanca</b>

    Montsoreau y su castillo, dominan majestuosamente el Loira

    El encantador pueblo de Montsoreau esta considerado uno de los más bellos de Francia. El espléndido castillo renacentista de piedra toba, debe su renombre a la novela "La Dama de Montsoreau" de Alejandro Dumas. Ambos dominan majestuosamente el Loira. 

    Es un paraíso preservado, porque el pueblo está ubicado en el sitio del Patrimonio Mundial de la UNESCO y se encuentra en el corazón de un parque natural.

    Cada segundo domingo del mes, tiene lugar el evento "Montsoreau Pulga" (rastro para los españoles) que atrae a los cazadores de gangas de todo el mundo, y los amantes del arte contemporáneo se reúnen en el castillo de Montsoreau-museo de arte contemporáneo. Sin duda un lugar y entorno del Loire al que volveré pronto haciendo coincidir !a visita con este evento.


    Montsoreau y su castillo, dominan majestuosamente el Loira

    Namur, el origen de la patata frita belga

    Namur es una encantadora ciudad belga junto al río Mossa, con su Ciudadela en lo alto, fue llamada por Napoleón como "La termitera de Europa"

    Pasear por Namur es deambular a lo largo de calles llenas de encanto, así que debes tomarte el tiempo necesario sin prisas.

    Dicen que aquí tuvo origen la patata frita, cuando en el s. XVIII les encantaba un plato de pescado llamando morralla frita, pero a lo largo de un invierno muy frío, el río se heló e impidió pescar. Entonces los namurenses decidieron 

    cortar trozos de patata en forma de pescado y los frieron, creando este plato típico en toda Bélgica.

    Los caracoles son muy importantes para Namur, hasta el punto de que sus habitantes son apodados así en Bélgica por su lentitud.


    Namur, el origen de la patata frita belga

    Peratallada, rebosa encanto por los cuatro costados

    Peratallada, es uno de los rincones a descubrir en España según una publicación de Skyscanner y claro está... en temporada alta y fines de semana, se llena de turistas.

    Junto a la iglesia de San Esteban, extramuros,  tienes uno de los aparcamientos para visitar el pueblo. Es un edificio románico del siglo XIII con tres naves que alberga el sepulcro del Barón Gilabert de Cruilles.

    Desde ahí verás un pequeño tramo de muralla, con una puerta de entrada a Peratallada. Enseguida encontrarás un un pueblo medieval con un encanto de primer órden y magnificamente conservado, de gran 

    armonía arquitectónica y rural, lo que te invitará a dar un pausado paseo por sus estrechas y sinuosas calles, cruzar bajo los numerosos arcos y rincones del pueblo.

    La plaza de las Voltes y la contigua la contigua plaza del Castillo, forman encantadoras zonas porticadas y es el centro de la vida de Peratallada, donde está algunos bares y la oficina de Turismo.

    No se tarda en recorrerlo más de un par de horas, pero si te gusta la fotografía, querrás dedicarle el día entero!.


    Peratallada, rebosa encanto por los cuatro costados

    Los caminos de Don Quijote en la Mancha

    Don Quijote de la Manchaa​ es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.

    Recorreremos los lugares más representativos en la Mancha descritos en la genial novela.


    Los <b>caminos de Don Quijote</b> en la Mancha

    Saint Malo, la ciudad corsaria en Bretaña

    Saint-Malo conserva sus murallas junto a la playa y el puerto en la desembocadura del río Rance, con las torres de intramuros sobresaliendo sobre ellas y aportando la silueta típica a la ciudad.

    Recorriendo el camino de ronda sobre las murallas, disfrutamos de unas vistas impresionantes de intramuros y sobre todo de la puesta del sol sobre la playa du Mole con la isla Gran Bé al fondo.

    Es una visita imprescindible en la Bretaña.


    Saint Malo, la ciudad corsaria en Bretaña

    Tour en barco por Algar Seco en el Algarve Portugués

    En este recorrido en bote a lo largo de la costa del Algarve, se visitan espectaculares cuevas construidas en el interior de los imponentes acantilados con idílicas playas secretas, donde formaciones rocosas, juegos de colores con luz solar que atraviesan las aberturas y el contacto con el océano te unirán para siempre en un conjunto de sensaciones indescriptibles únicas, solo posibles al sentir los efectos mágicos tan cerca de la naturaleza.


    Tour en barco por Algar Seco en el Algarve Portugués

    Sigüenza


    Sigüenza

    Castellar de la Frontera


    Castellar de la Frontera

    Nancy tiene la Place Stanislas, la más bonita del mundo

    Nancy tiene, la plaza más bonita del mundo, según muchas guias de viaje. Se trata de la Place Stanislas, rodeada de fuentes, puertas doradas e imponentes palacios del siglo XVIII. Esta y otras dos plazas de su entorno fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por sus sobresalientes conjuntos monumentales.

    Pero la villa se ve marcada por tres períodos que corresponden a otros tantos barrios: la ciudad antigua (siglos V y XV), el centro de Nancy (siglo XVIII) con la plaza Stanislas como centro y las calles St. Jean y St. Georges (siglo XX) con el Art nouveau.

    Nancy está ya fuera de la ruta de Navidad alsaciana, pero la visitamos y nos ha parecido una ciudad diferente patrimonialmente, pero con el mismo espítu navideño que derrocha Alsacia.


    Nancy tiene la Place Stanislas, la más bonita del mundo

    Grindelwald, el pequeño pueblo alpino y gran destino del turismo

    Grindelwald es un pequeño pueblo alpino pero un gran destino turístico muy popular en Suiza, ya que el pueblo glaciar es un punto de partida de multiples excursiones por la región del Jungfrau y 

    por el Oberland bernés. 

    Como mostramos en el post anterior del Mont First, desde las inmediaciones de Grindelwald se puede ver la imponente cara norte del Eiger.


    Grindelwald, el pequeño pueblo alpino y gran destino del turismo

    Ledesma


    Ledesma

    Morella

    Morella aparece de repente ante nuestros ojos sobre una posición estratégica dominando el paisaje.
    Sus murallas con dieciséis torres, seis portales y casi dos km, rodean la villa, y en lo más alto el robusto castillo a más de mil metros de altura. 

    No debemos dejar de visitar:
    -Castillo, su visita nos regalará las espectaculares vistas desde lo más alto.
    -Basílica Arxiprestal. 
    -Torres de Sant Miquel, que es la entrada monumental a la ciudad medieval
    -Arcs de Santa Llúcia, son restos del acueducto que abastecía de agua la ciudad. 
    -Portal de la Nevera.
    -Ayuntamiento y prisión. 
    -Calle Blasco de Alagón, la más emblemática en el centro de Morella.


    Morella

    Piornal, el pueblo donde habita el Jarramplas

    Piornal es el pueblo más alto de Extremadura y en algunos lugares del pueblo aún se pueden ver las "cañeras" corriendo el agua por el medio de las calles.

    El Jarramplas es un personaje típico en el pueblo, al que se castiga durante los días 19 y 20 de enero, recorriendo las calles del pueblo y tocando un tamboril, mientras los vecinos le lanzan nabos vestido con una máscara con cuernos, como si de un demonio se tratase. Como buena tradición, hoy el Jarramplas es fiesta de interés cultural.

    Piornal también tiene un curioso museo al aire libre, con el arte de sus fachadas pintadas anualmente por alumnos y profesores de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, con el proyecto de recuperación de las fachadas iniciado hace ya dos años.


    Piornal, el pueblo donde habita el Jarramplas

    Vista nocturna de la ribera del río Tormes en Salamanca

    Vista nocturna en Salamanca de la ribera del río Tormes, junto al Puente de Enrique Estevan llamado o Puente Nuevo hacia la Catedral Nueva de la Asunción de la Virgen. 

    El Puente Nuevo se inauguró en 1913 para dar relevo al antiguo puente romano. En 1998 se le dotó de iluminación artística que le proporcionando una inigualable visión nocturna sobre el río Tormes. En 2016 fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Castilla y León.


    Vista nocturna de la ribera del río Tormes en Salamanca

    Palacio del Rey Moro y Mina del Agua en Ronda

    Este conjunto monumental es único por su interés histórico, clave en la historia de la Reconquista y en la defensa de la ciudad, a lo largo de la historia.

    El sistema de captación de agua constaba de:
    - Una galería excavada en la roca que descendía 50 metos desde la parte alta de la ciudad hasta el río a través de una escalera.
    -  Un alumbramiento natural de aguas en el propio río.
    -  Posibles aljibes interiores en la propia mina para el acopio del agua.

    La mina se encuentra restaurada. Actualmente es visitable la mina y el jardín histórico.


    Palacio del Rey Moro y Mina del Agua en Ronda

    Cauterets

    Cauterets en el Pirinéo francés, es conocido por sus aguas termales, que ha conservado una arquitectura típica del siglo XIX, con una gran número de preciosos edificios Belle Epoque que se descubren a lo largo de un paseo por el pueblo.

    No dejes de visitar la antigua estación de tren construida en madera, hoy utilizada como encantadora estación de autobuses.

    Es también una ciudad termal que cuenta con un entorno montañoso excepcional, proxima a sitios naturales extraordinarios, como el Puente de España o el lago y circo de Gaube.


    Cauterets

    Astudillo, en la comarca del Cerrato Palentino

    Astudillo tiene un casco histórico de gran riqueza monumental y salpicado con notables ejemplos de Arquitectura Popular. Sus calles de concepción medieval, se ha mantenido casi intacta en el transcurso de los tiempos. El paseante se sorprendera por el trazado laberíntico, descubriendo plazuelas y calles escondidas de gran encanto.


    Astudillo, en la comarca del Cerrato Palentino

    Almendralejo

    Almendralejo cuenta con varios edificios y monumentos de interés cultural que vale la pena visitar.

    Destacan el Palacio de Monsalud de 1752 es la actual sede el ayuntamiento, la Iglesia Purificación Bien de Interés Cultural que data del siglo XVI,  el Teatro Carolina Coronado inaugurado en 1916 al que dá nombre una de las mayores exponentes femeninas del Romanticismo español,  la Plaza de Toros de 1843 que es única porque cuenta con una bodega de vino bajos sus gradas.


    Almendralejo

    Mérida, Augusta Emérita


    Visitar Mérida es disfrutar del legado de sus pobladores a lo largo de los siglos. 

    Sus calles y edificios son un libro abierto de las culturas romana, visigoda, árabe y cristiana.


    Mérida, Augusta Emérita

    Anghiari, en el imaginario de la Toascana

    Anghiari está situada al sur de Siena, cerca de Arezzo. Es una población medieval hecha piedra a piedra, encaramado en lo alto de una colina rodeada de pinos y cipreses. 


    El encanto de su belleza y tranquilidad representa el pueblo toscano en el imaginario de cualquier viajero.


    Anghiari, en el imaginario de la Toascana

    Portilla de la Reina, a los piés del Pico Tres Provincias: León, Asturias y Cantabria

    Portilla de la Reina pertenece al municipio de Boca de Huérgano en la provincia de León, junto a la frontera con Palencia, Asturias y Cantabria. 
    Es bonito pueblo en una zona natural incomparable, attravesada por río Yuso, a los piés del Pico Tres Provincias que las separa. 
    Portilla de la Reina se origina en torno al siglo XI, aunque ya era zona poblada por diferentes culturas, por su posición estratégica y defensiva de la zona.
    Lo visitamos en pleno invierno, después de fuertes nevadas y quizás por ello, no encontramos ni un alma por sus gélidas calles.


    Portilla de la Reina, a los piés del Pico Tres Provincias: León, Asturias y Cantabria

    Cordes sur Ciel


    Cordes sur Ciel

    Faro, capital del Algarve

    Pocos nos fijamos en Faro cuando viajamos al Algarve.  Vemos el inmenso litoral al Atlántico desde Lagos a Tavira... pero Faro tiene gran interés por méritos propios.


    Faro, capital del Algarve

    Siurana


    Siurana

    Aracena, mucho más que el famoso jamón de jabugo

    Aracena es un gran destino turístico por su patrimonio histórico, natural y el archiconocido jamón de Jabugo.

    Fue el lugar donde pernoctamos de vuelta de la ruta por el centro de Portugal.

    En un paseo entorno a su casco antiguo, nos permitirá admirar su Castillo, la Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor, la Gruta de las Maravillas, el Convento de Aracena y, como no, el Museo del Jamón de Jabugo.

    Uno los lugares que visitamos, fue la Cueva de las Maravillas, de la que no se pueden realizar fotografías de ambito privado. Por contra, ofrecen un servicio particular para hacerte una fotografía de recuerdo de coste adicional al tiket de entrada. Este chantaje me parece lamentable y bastante anticuado hoy en día.


    Aracena, mucho más que el famoso jamón de jabugo

    Baronía de Sant Oisme


    Baronía de Sant Oisme

    Gimmelwald, la aldea secreta mejor guardada de Suiza

    Gimmelwald, uno de los secretos mejor guardados de Suiza. 

    La llegada en un teleférico por encima de unos peñascos impresionantes a más de 1400 m. ya es todo un espectáculo.

    Es uno de los pueblos de montaña suizos intactos, pero además cerrado a los coches, con 13 granjas y muchas casas adornadas con flores,  que ha conservado su encanto original. 

    Por si esta joya alpina tuviera poco encanto, está rodeada por las enormes cimas que la rodean, a los pies de la zona de Jungfrau-Aletsch, Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde el año 

    2007.


    Gimmelwald, la aldea secreta mejor guardada de Suiza

    Amarante


    Amarante

    Montsonís


    Montsonís

    Minas abandonadas de Portman, el mayor desastre natural en el Mediterráneo

    Las Minas de Portmán fueron el mayor desastre ambiental en el Mediterráneo
    ¡¡ y ya está olvidado !!.

    En la anterior publicación sobre El Mar Menor, comentaba la destrucción provocada desde los años 1960, cuando se inició la imparable construcción de viviendas para uso turístico en la franja de arena entre éste y el Mediterráneo.

    Pues bien, un poco más abajo del Mar Menor, nos encontramos uno de los puertos más grandes al sur de la Península Ibérica, los romanos le llamaron "Portus Magnus", por el tamaño de la preciosa bahía natural.

    En el año 1957 se instaló aquí el Lavadero de mineral Roberto, que hasta 1990, se estima que vertió 7.000 toneladas diarias de residuos mineros, ganando 12 kilómetros al mar y 14 metros de profundidad, mediante las 60 millones de toneladas de estériles que se estima fueron vertidos en total.

    Greenpeace realizó una reivindicación para intentar bloquear el dragado de vertidos en 1986, pero lo que realmente detuvo la actividad fue la escasa rentabilidad de los materiales extraidos, lo que produjo su abandono total sobre 1990... y hasta hoy.

    Regenerar la bahía de Portman debería ser prioritaria, pero no parece haber servido de lección ni siquiera en la propia Región de Murcia, donde la historia se está repitiendo a muy pocos kilómetros, en el Mar Menor.

    Esta GALERIA DE FOTOS se ha tomado en las instalaciones abandonadas del LABADERO DE MINERAL "ROBERTO", que junto a las grandes escombreras, aún a día de hoy continúa sin implantarse un plan de recuperación para la bahía de Portman y dar un porvenir para los habitantes de la zona.


    Minas abandonadas de Portman, el mayor desastre natural en el Mediterráneo

    Ujué


    Ujué

    Wolfach, otra encantadora población de la Selva Negra

    Wolfach no tiene la belleza de otros pueblos de la Selva Negra, pero su encanto esta entorno a las calles de su casco antiguo y el entorno del río Kinzig.

    Es un pueblo mucho menos bullicioso que otros de la región, aunque te permite también conocer la parte más mágica de la Selva Negra menos conocida.

    Cerca se encuentran las ruinas del castillo de Fürstenberg, que no visitamos por falta de tiempo.


    Wolfach, otra encantadora población de la Selva Negra

    Escapada a las Landas (Francia) entre playas, búnkers de la WW-II, lagos y la Reserva Natural de la Courent de Huchet

    En esta escapada comenzamos por visitar la villa de Capbretón, localidad turística de amplias playas y gran puerto deportivo, combina los deportes del surf y la vela. Un destino de la costa atlántica landesa apreciado por sus ocho playas de arena fina, su puerto de pesca y deportivo, sus escuelas de vela y surf, sus comercios y su ambiente estival.

    Posteriormente nos relajamos en el Lago de Léon, que dispone de una Aire de Camping Car en este marco natural incomparable, desde donde realizar cicloturismo por su entorno, paseos interminables.

    Por último, visitamos la Courent de Huchet conecta el estanque de León con el océano Atlántico. Se trata de una reserva natural conocida como El Amazonas francés. Hicimos esta ruta siguiendo la senda que se inicia en el Puente de Pichélebe (parking des fusilliés) y termina en la desembocadura de la corriente de Huchet en Moliets-et-Maa, junto al gran camping Le Saint Martín


    Escapada a <b>las Landas (Francia)</b> entre playas, búnkers de la WW-II, lagos y la Reserva Natural de la Courent de Huchet

    Ruta N110 por suroeste de Ávila: de Bonilla de la Sierra al mirador de Tornavacas sobre el Valle del Jerte

    La N-110 es una carretera nacional española que desde Soria comunica todo el sur de la comunidad de Castilla y León y el Valle del Jerte, en el norte de Extremadura.


    Nuestra ruta comienza en Bonilla de la Sierra,  situada en el corazón del Valle del Corneja, que esta incluida en la lista oficial de los pueblos más Bonitos de España; terminando con una espectacular panorámica sobre el Valle del Jerte, al que descenderemos con la intención de disfrutar de la famosa floración de los cerezos a finales de marzo y principios de Abril.


    <b>Ruta N110  por suroeste de Ávila</b>: de Bonilla de la Sierra al mirador de Tornavacas sobre el Valle del Jerte

    Ruta escapada de Lugo a Santiago de Compostela

    Esta es una escapada de puente en invierno, visitando Lugo, Portomarín, Mirador de Ponte Gundián sobre el río Ulla y Alto do Castro y finalmente Santiago de Compostela.


    Experimentamos de primerísima mano la lluvia insistente durante la mayor parte de nuestra estancia, pero Galicia si tiene magia, es también por ello.



    Ruta escapada de <b>Lugo a Santiago de Compostela</b>

    Sureste Francés, del Pirineo a los Alpes

    Esta ruta por el sureste francés, se ha realizado en tránsito a las Dolomitas italianos de Trentino-Alto Adige/Süd Tirol.


    La iniciamos en el Saint Bertrand de Comminges, ya que cruzamos los Pirineos por el Túnel de Bielsa de salida de España.

    Finalmente cruzaremos los Alpes por el Túnel du Mont-Blanc, que une Francia e Italia por éste punto, por lo que concluimos la ruta francesa con la subida al Aguille du Midi (3.842 m) al lado del Mont-Blanc.


    <b>Sureste Francés</b>, del Pirineo a los Alpes

    Torquemada, en el Cerrato palentino

    Torquemada está situada en el Cerrato Palentino, comarca con personalidad propia, claramente diferenciable del resto de las que componen el variado mosaico de los paisajes palentinos.

    Cerca del núcleo urbano, confluyen de forma casi privilegiada dos grandes ríoa, el Pisuerga y unos kilómetros más arriba recibe las aguas del Río Arlanza. Sobre el primero se encuentra uno de los puentes más grandes de los que se pueden admirar dentro de la Comunidad de Castilla y León.


    Torquemada, en el Cerrato palentino

    Bellinzona, la ciudad suiza más italiana

    Cuando llegamos de nuestra ruta Suiza a Bellinzona, después de bajar el San Gotardo por la Tremola, te dás cuenta enseguida de que es la ciudad más italiana de toda Suiza.

    Cuando la paseas, enseguida te das cuenta de su majestuosidad y de que es tambien muy acogedora. Solo pararte a tmar un Cafe Fredo en una terraza, como llaman allí al café con hielo, enseguida percibes el caráctaer italiano de sus habitantes.

    De su casco histórico esta plagado de plazas acogedoras, palacios restaurados y calles empedrados, destaca la iglesia Santa Maria delle Grazie, con sus grades frescos renacentistas, y como no, la fortaleza del siglo XV, muy bien conservada, que es  Patrimonio de la Unesco y uno de sus principales atracciones de visita imprescindible. 

    Pero no solo se percibe su carácter italiano por su arquitectura y gentes, si no que aquí los precios han vuelto a la "normalidad", porque comparados a los españones, nos parecen ya hasta más económicos.


    Bellinzona, la ciudad suiza más italiana

    Peratallada


    Peratallada

    Estepona


    Estepona

    Ruta de poblaciones con encanto de Tenerife: Puerto de la Cruz, Orotava, Candelaria, Médano, Icod de los Vinos, Barranco Hondo ...

    Esta Semana Santa (abril 2022) visitamos la Isla Canaria de Tenerife. Todos los sitios visitados les proponemos recorrer en dos rutas: los mejores destinos naturales de Tenerife y esta de las poblaciones con más encanto de la isla.


    Visitamos Puerto de la Cruz, La Orotava, Candelaria, el Médano, Icod de los Vinos y Barranco Hondo; entre otros. 


    Ruta de <b>poblaciones con encanto de Tenerife</b>: Puerto de la Cruz, Orotava, Candelaria, Médano, Icod de los Vinos, Barranco Hondo ...

    Cádiz, la ciudad más antigua de occidente

    Dicen que Cádiz es la ciudad más antigua de occidente. 

    También llamada la Tacita de Plata, fue fundada el año 1100 a. C. por los fenicios como una importante colonia comercial. Después pasrían por aquí los cartagineses, romanos, visigodos y musulmanes.

    Todas esas culturas la hicieron ser una ciudad cosmopolita y abierta

    Cuando la visites, no te pierdas la Catedral, visible desde el mar, en especial su cúpula recubierta de azulejos dorados, el Barrio del Pópulo donde esta el Teatro Romano (s. I a.C.) , el más antiguo de la capital, la Plaza Mina, sede del Museo de Cádiz, con sus famosos sarcófagos fenicios, un paseo por el frente marítimo y por supuesto, la calle Zorrilla, que es la calle de los bares de tapas por excelencia.


    Cádiz, la ciudad más antigua de occidente

    Zuheros, uno de los pueblos de Andalucía con más encanto

    Zuheros, por su casco histórico de calles estrechas, sinuosas y blancas, el espectacular Cañón del Río Bailón y la campiña cordobesa; es uno de los pueblos con más encanto de Andalucía.


    Zuheros, uno de los pueblos de Andalucía con más encanto

    San Gimignano, el pueblo con 13 torres medievales

    Si no fuera por los turistas, en San Gimignano  por su ambiente y construcciones, te trasladarías a la época medieval.


    San Gimignano, el pueblo con 13 torres medievales

    Escapada por Tierra de Campos

    Tierra de Campos nos ofrece una gran riqueza artística que conserva con esmero y dedicación, manifestada en su patrimonio arquitectónico, etnográfico y cultural. Como dice la web de turismo de la comunidad, es un espacio geográfico aparentemente homogéneo, pero su paisaje, su luz y volúmenes son ricos en contrastes. En las diferentes estaciones del año, la luz del sol, el azul del cielo, los amaneceres y atardeceres, son únicos. 



    Sus edificaciones nos hablan de un pasado señorial, iglesias espectaculares que han observado el paso de los siglos… son algunas de las perlas que posee esta comarca, bañada también por el legado patrimonial del Camino de Santiago.

    Esta ruta emprende un recorrido por esta gran zona geográfica de Castilla tan desconocida, a la que iremos anexando lugares progresivamente.


    Escapada por <b>Tierra de Campos</b>

    Almazán la plaza castellana por excelencia en Soria

    Almazán está en un paraje Soriano de colinas repleta de restos históricos que recuerdan el importante papel que jugó la villa en la época medieval.

    La Plaza Mayor representa la plaza castellana por excelencia, la Muralla del Siglo XII, la Iglesia de San Miguel del Siglo XII y el Palacio de los Hurtado de Mendoza del Siglo XV.


    Almazán la plaza castellana por excelencia en Soria

    Sant Llorenç de Montgai


    Sant Llorenç de Montgai

    Sant Joan les Fonts, un pueblo medieval escondido de La Garrotxa de Gerona

    Sant Joan les Fonts es un pueblo medieval escondido  de La Garrotxa (Girona) que vistamos por casualidad de camino a Castelfolli de la Roca.Obviamente, el nombre viene de la gran cantidad de fuentes que había en el pueblo, nada menos que más de 300. 

    Se trata de un pueblo, mezcla medieval y moderna, donde destacan el Monestir de Sant Joan Les Fonts, llamada la iglesia Vieja de estilo románico del siglo XII , que es lo que actualmente de él queda hoy. En el centro del pueblo está uno de sus símbolos, el puente medieval, fechado en el siglo XIII y construido en gran parte de piedra volcánica. La Iglesia Parroquial de Sant Joan les Fonts es uno de los edificios más imponentes de toda la Garrotxa, que se alza majestuosaesta junto al puente medieval. El llamado Castillo de Juvinyà, que se trata en realidad de una casa fuerte. 


    Sant Joan les Fonts, un pueblo medieval escondido  de La Garrotxa de Gerona

    Taramundi, un museo viviente de costumbres y oficios tradicionales

    Taramundi es naturaleza, ingenios hidráulicos, cuchillería, telares.... en definitiva un museo viviente de costumbres y oficios tradicionales que se han conservado hasta la actualidad. El Hotel La Rectoral, es un símbolo de la transformación rural de la zona.
    Además el caravaning es bienvenido, ya que ofrece un área para AC en el mismo pueblo.


    Taramundi, un museo viviente de costumbres y oficios tradicionales

    Caravaning en Normandía, una ruta por acantilados de caliza blanca y preciosos pueblos del impresionismo franceses

    Normandía es una región del norte de Francia, con una preciosa costa de acantilados de caliza blanca y playas claves en la Segunda Guerra Mundial, coomo la playa de Omaha, famoso desembarco del Día D. 

    Ahí se encuentra la famosa isla del Monte Saint-Michel culminada por una abadía gótica. 

    La ciudad de Ruan, donde se destaca la catedral de Nuestra Señora de Ruan, es el lugar donde se ejecutó a la líder militar y santa católica Juana de Arco en 1431

    Tanto la bonita Beauvais como la espectacular duna de Pilat, obviamente no pertenecen a Normandía, pero en esta ruta caravaning aprovechamos a visitarlas y hacer parada de descanso.


    Caravaning en <b>Normandía</b>, una ruta por acantilados de caliza blanca y preciosos pueblos del impresionismo franceses

    La Coruña, capital de las Rías Altas

    Los coruñeses tienen fama de vivir bien, así que sigue sus costumbres. Siéntate en una terraza en la Plaza de María Pita y descubre su apasionante historia o pasea por sus playas en pleno centro y, presidido por la Torre de Hércules, un largo Paseo Marítimo que la rodea casi por completo.. O pasea por los Cantones y admira sus famosas galerías de cristal de estilo modernista. 


    La Coruña, capital de las Rías Altas

    Centro histórico de Burgos


    Centro histórico de Burgos

    GRAND SAUMUR


    GRAND SAUMUR

    El Médano, un lugar dominado por el viento

    El Médano al sur de Tenerife tiene buenas playas, deportes acuáticos como en ningún lugar y sencillas rutas de senderismo.

    En este pequeño núcleo costero el viento lo domina todo, es el verdadero motor de la zona. Su fuerza hace que durante gran parte de año el windsurf y kitesurf sean los protagonistas aunque buceo y surf también se practican en la zona.

    En el Médano varios tipos de playas; familiares, para el kite y el windsurf, para el caravaning, parejas o para el nudismo. Seguro que encuentras una a tu gusto.


    El Médano, un lugar dominado por el viento

    Albarracín, una de las ciudades más bonitas de España

    Albarracín, la encantadora villa turolense donde el medievo está aún presente al pasear por sus calles y muralla. Admirar sus casas enfoscadas de color rojo con pequeñas ventanas, balcones corridos de forja y aleros de madera tallada, te llevará a desear descubrir cada rincón de esta irregular y preciosa villa.

    !Posiblemente, como Santillana del Mar o Potes en Cantabria, una de las villas más bellas y auténticas que podemos admirar aún en España!


    Albarracín, una de las ciudades más bonitas de España

    Turckheim y el espectáculo del Calendario de Adviento

    Turckheim es uno de los pueblos de cuento de Alsacia, pero a diferencia de las demás poblaciones, el espectáculo del Calendario de Adviento se convierte en un evento de primer orden, en forma de tres casas alsacianas a tamaño real. 


    Desde el 1 y el 24 de diciembre a las 17 horas, el señor encendedor de farolas en compañía de 11 niños, bajan la gran escalera del Ayuntamiento para abrir la ventana correspondiente del del día en el Calendario de Adviento.


    Turckheim y el espectáculo del Calendario de Adviento

    Rodalquilar, Mina de oro abandonada


    Rodalquilar, Mina de oro abandonada

    Bayona


    Bayona

    San Juan Pie de Puerto, en el País Vasco francés

    San Juan Pie de Puerto (Saint-Jean-Pied-de-Port) es una preciosa localidad ubicada en el País Vasco francés en medio de los Pirineos franceses.

    Su historia se remonta al siglo VIII y esta ligada al Camino de Santiago, ya que punto de paso de peregrinos que deciden hacer este camino en dirección a Roncesvalles.

    La visita comienza bajando por la larga y empedrada calle Espagne hasta llegar al puente viejo sobre el río Nive, uno de los puntos de postal de esta preciosa villa medieval.

    Cruzando la muralla por la puerta de Notre-Dame, nos adentramos intramuros junto a la Iglesia de Notre-Dame du Bout du Pont, donde tenemos una imprescindible visita interior. 


    Después recorreremos la preciosa rue de la Citadelle, la calle principal del casco antiguo, que nos dirige a la Citadel of Mendiguren en cuyo interior se encuentra el Middle School La Citadelle y desde donde disgrutaresos una amplia panorámica sobre la villa.


    San Juan Pie de Puerto, en el País Vasco francés

    Cadaqués, encanto mediterráneo y surrealismo

    Cadaqués es uno de los iconos y pueblos más bonitos de la Costa Brava. Antaño pueblo marinero amurallado y hoy destino turístico de primer orden.

    Las casitas blancas con contraventanas de colores y el púrpura de las buganvillas de las calles, hace que Cadaqués no haya perdido nada del encanto bohemio que lo hizo famoso hace un siglo, cuando muchos artistas y escritores lo descubrieron. 

    Tanto es así, que Dalí decidió comprar una casa en Portlligat y mudarse allí con Gala. Hoy es la increíble Casa-Museo de Salvador Dalí. Y claro está, a pié de playa no podía faltar una estatua dedicada a su vecino más universal, que la conocen como el ninot (muñeco).

    El paseo marítimo construido en 1910 bordea toda la bahía y en las inmediaciones de la Plaça del Passeig, veremos las casas modernistas de los indianos que volvieron con su fortuna de América. Además es un estupendo mirador de Cadaqués y toda su bahía. 

    Escalando el encantador casco histórico, desde pié de playa hasta lo más alto, iremos encontrando calles con inolvidables rincones. Llegaremos a la iglesia de Santa María, de estilo gótico tardío, uno de los mejores miradores desde lo alto. 


    Cadaqués, encanto mediterráneo y surrealismo

    Ciudad Vieja de Salamanca.


    Ciudad Vieja de Salamanca.

    Visitamos París, Nancy y pueblos del Centre-Val de Loire

    De vuelta de nuestra ruta caravaning por los pueblos de Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia y mágica en Navidad; hacemos parada obligatoria en Nancy, París y algunos pueblos de Centre-Val de Loire.


    A esta última región de Francia le dedicaremos una ruta en exclusiva, ya que hemos descubierto que tiene pueblos y rincones naturales únicos en Francia.


    Visitamos <b>París, Nancy y pueblos del Centre-Val de Loire</b>

    Vejer de la Frontera, uno de los pueblos gaditanos más bellos de España

    Nuestra ruta por la provincia de Cádiz finaliza en Vejer de la Frontera, que no por ser el último de la lista es menos encantador entre los que visitamos; de hecho, de hecho es uno de los pueblos gaditanos más bellos de España.

    Situado el lo alto de una colina junto al río Barbate, este pueblo declarado Conjunto Histórico Artístico enamora por sus casas blancas decoradas con flores, un entramado laberíntico de callejuelas que parece no tener fin y sus encantadores patios nazaríes, que recuerdan su pasado árabe.

    Aparcamos fuera del recinto amurallado para subir por la Calle Nuestra Señora de la Oliva; ascendiendo por varias plazas, el templo más importante es la Iglesia del Divino Salvador donde muy cerca están las Murallas Medievales hasta la Puerta de Sancho IV. Un lugar emblemático de Vejer es el Arco de las Monjas, que da paso al Barrio Judío.

    En lo más alto destaca el Castillo de Vejer de la Frontera siglos X y XI durante el reinado de Abderraman I y declarado Monumento Nacional en 1931. 

    Cruzando el Arco de la Puerta Cerrada se llega al Mirador de la Cobijada, donde se encuentra una escultura de una mujer envuelta en la Cobijada con su traje típico. 

    Descendiendo a la parte baja esta la bonita Plaza de España, rodeada de palmeras y casas blancas de arquitectura típica andaluza, el centro lo ocupa la preciosa fuente ornamental tapizada de azulejos sevillanos con motivos acuáticos.

    Si tienes tiempo, ya en las afueras, puedes acercarte a los antiguos molinos harineros de viento, situados en el Parque Municipal Hazas de Suerte.

    Como veis, Vejer esta llena de rincones con mucho encanto que merece dedicarle un dia completo para disfrutar de cada uno de ellos y si eres amante de la fotografía, este es un lugar donde la inspiración está en cada esquina.


    Vejer de la Frontera, uno de los pueblos gaditanos más bellos de España

    Castropol, el último pueblo del occidente de Asturias

    Castropol,  es un pequeño pueblo marinero que se encuentra en un cerro a orillas del río Eo, perteneciendo a la provincia de Asturias.

    Es el último pueblo de Asturias antes de llegar a Galicia, situado justo en el margen derecho de la ría del Eo, enfrente de Ribadeo. 

    Además de que el pueblo es precioso hay que mencionar que muy cerquita de él se encuentra la Playa de Peñarronda, una de las mejores playas de la costa asturiana occidental.


    Castropol, el último pueblo del occidente de Asturias

    Peralada, en el Alt Empordà gerundense

    Perelada esta situada en la comarca del Alt Empordà en Gerona, al noreste de la ciudad de Figueras

    Un paseo por sus calles empedradas, nos permitió disfrutar sus principales atractivos medievales: la Plaza Grande en el centro histórico donde se construyó el ayuntamiento (s. XIV) y otros edificios con porches, la Puerta del Conde entrada principal en las murallas, que une el Castillo con el casco antiguo, el Claustro de Sant Domènec (3) que es el más relevante y es lo que queda de un antiguo convento del siglo XII, el Castillo de Perelada (siglo XV) que no pudimos visitar, y otros muchos encantadores rincones de la villa.


    Peralada, en el Alt Empordà gerundense

    Puentedey

    Puentesey se alza sobre un peñasco y se corona con una iglesia de traza románica y con el Palacio de los Fernández de Brizuela (siglo xvi). 
    Mandado construir por Francisco de Brizuela, contador del condestable de Castilla, Pedro Fernández de Velasco "el Viejo"
    El Nela horada la roca al paso por el pueblo y ha construido un puente natural:


    Puentedey

    El Cabaco


    El Cabaco

    Baden-Baden, capital de verano europea durante la Belle Époque

    Baden-Baden esta situada en un lugar hermoso a los pies de la Selva Negra, es el escenario mås elegante en cualquier viaje cultural y de salud.

    Las 12 fuentes termales brotan a una profundidad de 2.000 metros, suministrando así a los balnearios agua caliente de 68 °C para mimar a los huéspedes de todo el mundo.

    Fue la capital de verano de Europa durante la Belle Époque, es conocida mundialmente como una ciudad balnearia y cultural.

    Con sus festivales brillantes, elegancia y temperaturas suaves, ofrece todo lo que puedes esperar.

    Encontrarás el Kurhaus, uno de los casinos más bellos del mundo, mientras que el Festival Hall, el segundo escenario de Ópera y conciertos más grande de Europa, proporciona un magnífico telón de fondo para el Festival anual de Pentecostęs en honor a Herbert von Karajan.


    Baden-Baden, capital de verano europea durante la Belle Époque

    Alcalá del Júcar


    Alcalá del Júcar

    Miranda del Castañar


    Miranda del Castañar

    Sorano, la Matera de Toscana

    Sorano es un antiguo pueblo desde la época Etrusca, encaramado en un acantilado y excavado en la toba, también conocido como Matera de Toscana: un título debidi a loa paisajes rocosos y a las sugestivas vías cava frecuentadas desde el período etrusco.


    Sorano, la Matera de Toscana

    Calatañazor, donde Almanzor perdió el tambor en Soria

    Calatañazor en la noche, el pueblo Soriano donde Almanzor perdió el tambor, que es tanto como decir que perdió su talismán de imbatible y que resultó derrotado.

    Es el pueblo Soriano, en el que de día, al recorrer sus calles de trazado medieval, descubrirás sus casas fabricadas con entramado de madera de sabina, adobe y también de ladrillo, formando un encantador conjunto de gran belleza explendidamente conservado.

    Pasear de noche por este apacible pueblo, da la impresión de haber sido olvidada por la evolución histórica.


    Calatañazor, donde Almanzor perdió el tambor en Soria

    Riquewihr es uno de los pueblos más bonitos y especiales de Alsacia en Navidad

    Riquewihr es uno de los pueblos más bonitos y especiales de Alsacia. Pasear por sus calles es como vivir en el cuento de la Bella y la Bestia, donde tuvo su inspiración.

    Es un pueblo fácil de recorrer y muy pintoresco... un peligro para los amantes de la fotografía, aunque cualquier pueblo de la Alsacia también lo es, en especial en Navidad.


    Riquewihr es uno de los pueblos más bonitos y especiales de Alsacia en Navidad

    Dolomitas en la Región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol (1 de 2)

    Los Dolomitas ofrecen un panorama magnífico, con los paisajes alpinos más hermosos del mundo, tienen una combinación única de cultura, belleza natural y encanto local. Por eso los turistas han venido a esta zona de Italia desde hace más de 200 años. 

    Montañas hechas de muros de roca, glaciares, sistemas kársticos, picachos altísimos, torres y pináculos; montañas incisas por los agentes atmosféricos, pasos de montaña, iglesias y una gran variedad de hermosos lagos, pintorescos valles....  

    ... y además se mezclan la cultura italiana, la alemana y la de la comunidad autóctona ladina.

    Le Corbusier, uno de los más famosos arquitectos del siglo XX, los definió "la más bella obra arquitectónica del mundo".

    Esta primera ruta de Dolomitas Italianos que proponemos desde "caravaning.viajes", corresponde con los sitios visitados en la región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol, que realizamos a finales de septiembre de 2021. 

    En el siguiente artículo, publicamos los sitios visitados en la región Italiana de Veneto,  también en el bajo Tirol Alpino.


    <b>Dolomitas</b> en la Región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol  (1 de 2)

    Puebla de Sanabria, uno de los pueblos con mas encanto de España

    Puebla de Sanabria esta en lo alto de una colina rocosa y junto al río Tera, donde se perfila la silueta de esta localidad zamorana, partícipe en multitud de batallas. 

    El Castillo de los Condes de Benavente, las casas tradicionales con tejados de pizarra y las calles empedradas, lo hacen visita obligada junto al parque natural del Lago de Sanabria. 


    Puebla de Sanabria, uno de los pueblos con mas encanto de España

    Berlanga de Duero


    Berlanga de Duero

    Mijas

    El precioso pueblo de Mijas es un conjunto de casas encaladas encaramadas a la montaña con magníficas vistas al Mediterráneo, dividido en tres núcleos: Mijas Pueblo, Mijas Costa y Las Lagunas.


    Mijas

    A Cova da Doncela


    A Cova da Doncela

    Cinque Terre, las cinco tierras de la región de Liguria en Italia

    Cinque Terre es una franja de ciudades costeras de siglos de antigüedad en la escabrosa costa de la Riviera italiana de Liguria. 

    Las cinco poblaciones: Riomaggliore, Manarola, Cornilia, Vernazza y Monteroso al Mare; tienen en común las casas coloridas, viñedos en las empinadas terrazas, puertos llenos de botes pesqueros y las trattorias ofrecen especialidades con la famosa salsa de la región de Liguria, el pesto. 


    <b>Cinque Terre</b>, las cinco tierras de la región de Liguria en Italia

    Basílica de La Sagrada Familia, la obra cumbre del genial Gaudí

    La Sagrada Familia, como todos sabemos, es obra del genial arquitecto Antoni Gaudí.  El proyecto se hace por y para el pueblo, y van cinco generaciones y 140 años desde la colocación de la primera piedra... y aunque sigue en construcción, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2005

    Una vez dentro, lo primero que nos sorprende son las altas columnas, su amplitud, su diseño pionero, su gran carga de simbolismo y la genial arquitectura... simplemente te deja boquiabierto.


    Basílica de La Sagrada Familia, la obra cumbre del genial Gaudí

    Historia y naturaleza por Cáceres y alrededores

    En esta ruta recorremos parte de la comunidad extremeña.

    Cáceres, una de las ciudades monumentales mejor conservadas del mundo y es por eso que tiene la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  Su casco histórico es una vuelta a la Edad Media, ya que muchos de sus edificios son de esta época.

    Además en esta ruta visitamos Mérida, Monfrague, Los Barruecos, una ruta por La Garganta de los Infiernos, Hervás y Plasencia.

    Reconocemos que hay que volver, es mucho lo que aún nos dejamos por ver.


    Historia y <b>naturaleza por Cáceres</b> y alrededores

    Paseando por la historia de Lisboa

    Lisboa es una de esas ciudades que cuentan su historia paseandola, a través los edificios y monumentos que encuentras en ella.

    Este post recoge algunos de los lugares que nos habla de ell, como la histórica Librería Bertrand, fundada en 1732, es la librería más antigua en funcionamiento continuo del mundo; la Plaza del Comercio, D. Manuel I en 1511 cambió su residencia desde el Castillo de San Jorge a este lugar al lado del Tajo;  el Castillo de San Jorge, sobresale en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa y donde se encuentra el famoso barrio La Alfama; el Panteón Nacional, lugar de entierro y cenotafios para portugueses célebres; o la Catedral de Lisboa o Basílica de Santa María la Mayor, fue construida a partir del 1148, ubicada en el área que ocupaba una mezquita y anteriormente un templo romano.


    Paseando por la historia de Lisboa

    Ureña


    Ureña

    Beget


    Beget

    Turenne, un pueblo encantador en la región francesa del Lemousin.

    Turenne, es un pueblo encantador en la región francesa del Lemousin.

    Su castillo domina el pueblo, que se extende sobre la ladera de una colina rodeada de verdes prados y bosques. Es un encantador conjunto que por méritos propios, forma parte de la lista de los pueblos más bonitos de Francia.


    Turenne, un pueblo encantador en la región francesa del Lemousin.

    Sepúlveda, una de las villas con mas encanto de Castilla y León

    Sepúlveda aúna historia, arte, gastronomía, naturaleza, cultura inmaterial y cultura viva. Por ello, no es atrevido definirla como una de las salas más bellas del llamado “Museo vivo más grande del mundo”, es decir, de Castilla y León.

    Sus rincones y callejuelas, sus vistas y paisajes, admirables desde sus numerosos miradores, permite adentraremos en su historia, sus enigmas, sus iglesias románicas, sus palacios, sus fueros, en su aire, su luz, sus colores y su silencio.


    Sepúlveda, una de las villas con mas encanto de Castilla y León

    Málaga, su capital y pueblos con más encanto

    En la provincia de Málaga, encontraremos cultura tradicional andaluza, un paisaje impresionante, sol e infinitas playas. Por todo ello, la industria principal es el turismo aquí tiene nombre, es la Costa del Sol, año.

    La provincia también ofrece parques naturales impresionantes que visitar además de los típicos pueblos blancos, donde encontrarás cultura e historia.

    Málaga capital tiene mucho que ofrecer, como varios museos y monumentos. Además existe una rica herencia musical,  cultural y gastronómica.



    <b>Málaga</b>, su capital y pueblos con más encanto

    Orihuela


    Orihuela

    Aldea Moret


    Aldea Moret

    Ruta escenarios del desembarco de Normandía, donde comenzó la liberación de la Europa ocupada por los nazis

    Al noroeste de Francia, la región de Normandía tiene una posición estratégica con Inglaterra. Fue por eso determinante en el inicio de la liberación nazi en el denominado Desembarco de Normandía conocido como el Día D. Millones de turistas buscan las ubicaciones y recuerdos de la Segunda Guerra Mundial ya que en sus playas se vivió el mayor desembarco anfibio y aerotransportado de la historia. 

    La potencia alemana nazi, se hizo con gran parte de Europa, cuando a finales de 1943 las tres potencias mas poderosas del momento; Estados Unidos, Rusia y Reino Unido se comenzaron a reunir para llevar a cabo la que se conoció como Operación Overlord, también conocida como el Dia D o el desembarco de Normandía.

    Estados Unidos desembarcaría en las playas de Utah y Omaha, Reino Unido en Gold y Sword, y finalmente Canadá se ocuparía de la playa de Juno.  El desembarco se planeó para el día 5 de junio de 1944, pero por problemas meteorológicos se retrasó al 6 de junio de 1944.

    La batalla en Utah fue medianamente tranquila, pero Omaha fue una carnicería. Batalla inmortalizada en películas como Salvar al soldado Ryan donde los alemanes pulverizaban al ejercito norteramericano con sus MG-42, la ametralladora mas potente de la época.

    Gold fue del estilo de Utah, pero Juno fue bastante dura, casi como con Omaha. Sword comenzó bien, pero un batallón de Panzer complicó la situación, que gracias al apoyo aéreo la cosa terminó bien.

    Esta ruta es de tu interés si tienes interés tanto para los amantes del turismo bélico, como los que aman los bellos parajes de esta preciosa región costera con una gran cultura y gastronomía increíbles.


    Ruta <b>escenarios del desembarco de Normandía</b>, donde comenzó la liberación de la Europa ocupada por los nazis

    Hervás y la judería

    Hervás, principal centro de actividad comercial del Valle del Ambroz, cuenta con un barrio judío declarado conjunto histórico-artístico, uno de los mejor conservados de la Red de Juderías de España.


    Hervás y la judería

    El Parque Minero Riotinto es un museo minero, una casa inglesa, minas, viajas en ferrocarril minero y el nacimiento del Río Tinto

    El Museo Minero de Riotinto Ernest en la Población de Minas de Riotinto y te permite conocer todos los detalles de la historia, paisajes y naturaleza y la historia milenaria de la Comarca de Riotinto 

    En la web verás para cada zona tienes una entrada diferente, pero disponen de entradas combinadas de varias maneras. En nuestro caso optamos por dejarnos aconsejar y adquirimos la 1ª que incluye MUSEO MINERO, CASA 21, FERROCARRIL MINERO, MINA PEÑA DE HIERRO Y CORTA ATALAYA, lo que implica casi todo un día visitando el extenso complejo y los desplazamientos que deben realizarse en coche por nuestra cuenta.

    En el museo podrás conocer los 5.000 años de historia minera de la comarca de Riotinto, la evolución de los trabajos, herramientas y piezas históricas, elementos ferroviarios y adentrarte en una reproducción de mina romana de 200 metros que te hará sentir el duro trabajo en las minas hace 2.000 años.

    La Mina de Peña de Hierro se encuentra a 10 Kms de la población de Minas de Riotinto  Desde el Centro de Visitantes de la propia mina podrás conocer cómo se trabajó este yacimiento, la evolución de su corta minera o elementos utilizados hasta su cierre en los años 70 del s.XX. Desde allí accederemos a una galería de 200 metros de longitud que podremos recorrer para alcanzar un mirador exterior con una impresionante vista de su corta minera, origen de las aguas del río Tinto.

    La estación del Ferrocarril Minero se encuentra en la carretera A-476 entre las poblaciones de Minas de Riotinto y Nerva. Accederemos a los vagones para iniciar un viaje que nos llevará a lo largo de 22 kms.entre ida y vuelta  recorriendo las antiguas zonas de transformación del mineral, instalaciones ferroviarias y acompañando en todo momento a un elemento único, el río Tinto y sus increíbles paisajes. 

    La visita a Corta Atalaya se realiza desde el Museo Minero, para seguir con nuestro vehículo al vehículo del guía de Parque Minero hasta la emblemática mina de Corta Atalaya.

    Lo puedes visitar todo el año:
    Del 16 de Septiembre al 20 de Julio: De Lunes a Domingo y festivos de 10:30 – 15:00 y de 16:00 a 19:00 hrs.
    Del 21 de Julio al 15 de Septiembre: De Lunes a Domingo y festivos de 10:30 – 15:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.


    El <b>Parque Minero Riotinto  </b>es un museo minero, una casa inglesa, minas, viajas en ferrocarril minero y el nacimiento del Río Tinto

    El Varadero de Barranco Hondo, ejemplo de encantadora sencillez

    El Varadero de Barranco Hondo es un pequeño núcleo costero que pertenece al municipio de El Rosario. 

    Se encuentra bajo la Autopista del Sur, en un litoral que a veces se nos olvida que existe pero que nos sorprende con lugares donde lo sencillo resulta encantador. 

    Un precioso ricón de Tenerife, aislado de las masas turísticas.


    El Varadero de Barranco Hondo, ejemplo de encantadora sencillez

    Cacela Velha, donde el tiempo se ha detenido en el Algarve


    Cacela Velha esta aldea transmite un paisaje de postal que envuelve todo con aires del pasado. 

    El mejor mirador sobre el océano Atlántico y las islas del Parque Natural Ría Formosa, con un gran encanto. 

    Merece por todo ello una visita obligada para cualquier viajero que desee conocer lo más auténtico del Algarve.


    Cacela Velha, donde el tiempo se ha detenido en el Algarve

    Corniglia, tercero de los Cinque Terre

    Corniglia es el tercer pueblo que encontrarás, si inicias tu recorrido desde La Spezia, o el anteúltimo si comienzas desde Levanto. Es sin duda, una de las joyas del Cinque Terre y lugar a dudas, es uno de los imprescindibles de Italia.

    Fue justamente incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997. Es un lugar mágico y uno de los lugares que todo viajero debe ver al menos una vez en la vida.


    Corniglia, tercero de los Cinque Terre

    Sintra


    Sintra

    Burgo de Osma

    El Burgo de Osma es un municipio y localidad española de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cabecera del partido judicial de El Burgo de Osma, se encuentra en la comarca de Tierras del Burgo.


    Burgo de Osma

    Bagerque, un pueblo de cuento en el Valle de Arán

    Es el primer pueblo catalán de la lista de pueblos más bonitos de España.



    Bagerque, un pueblo de cuento en el Valle de Arán

    Priego


    Priego

    Castromuño


    Castromuño

    Lisboa, la encantadora ciudad de aspecto decadente

    Lisboa es la encantadora ciudad de aspecto decadente y repleta de rincones llenos de contrastes, que te atrapa nada más conocerla; como muestra esta galería:

    - La mendicidad en las calles, como en muchas ciudades europeas; lamentablemente.
    - Plazas y rincones donde te sorprenderá circulando un tranvía del siglo pasado.
    - La pequeña casa más antigua de Lisboa en el barrio de Alfama, en la calle Cegos en el número 20/22 que... ¿tiene dos números?
    - Los numerosos miradores, como el de Gracia o Santa Lucía.
    - Las calles repletas de edificios de colores con preciosos mosaicos.
    - Las atracciones turísticas por las calles con turo-taxis de inspiración antigua, circulando junto los antiguos tranvías.
    - Una cabina telefónica estilo inglés junto a la entrada del Castillo de San Jorge.


    Lisboa, la encantadora ciudad de aspecto decadente

    La Costa de Granito Rosa, al norte de Lannion en Saint-Guirec

    La Costa de Granito Rosa al norte de Lannion, en la Bretaña, es famosa por sus rocas de ese color y todas con las formas que puedas imaginar.

    La Bretaña cuenta con muchos kilómetros de costa que explorar, pero uno de los tramos más especiales es la llamada Costa de Granito Rosa (Côte de Granit Rose en francés). Próximas a la población y playa de Saint-Guirec, unas peculiares formaciones rocosas dan forma a uno de los rincones más bonitos de esta región francesa. Uno de los lugares más fotogénico de todos: el faro de Men Ruz, en Ploumanac’h.

    Es un verdadero paraíso para las aves y los paseantes que van hasta la Capilla de Men Rue y el faro de Men Ruz, que además en nuestro caso, la niebla marina añadío un áurea de misterio al paisaje.

    Con todo ello, la fotos que pudimos tomar fueron fantásticas, como veis en la galería.


    La Costa de Granito Rosa, al norte de Lannion en Saint-Guirec

    Córdoba, entre las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad en España

    En Córdoba, pasear por sus calles es uno de los muchos placeres de esta bonita ciudad andaluza, deambulando sobre el firme empedrado, entre blancas paredes con puertas y ventanas enmarcadas en color azul u ocre, de las que cuelgan sus conocidas macetas de flores en primavera.
    Esta galería pretende ser solo una pequeña muestra de su encanto.


    Córdoba, entre las 15 ciudades Patrimonio de la Humanidad en España

    Lisboa, la encantadora urbe de aspecto decadente

    Lisboa es la encantadora ciudad de aspecto decadente y repleta de rincones llenos de contrastes, que te atrapa nada más conocerla; como mostramos en esta galería:

    • Plazas y rincones donde te sorprenderá circulando un tranvía del siglo pasado.
    • Las atracciones turísticas por las calles de turo-taxis de inspiración antigua circulando junto los antiguos tranvías.
    • La pequeña casa más antigua de Lisboa en el barrio de Alfama, en la calle Cegos en el número 20/22 que... ¿ocupa dos números?
    • Las calles repletas de edificios de colores con preciosos mosaicos.
    • Una cabina telefónica estilo inglés junto a la entrada del Castillo de San Jorge.
    • Y la mendicidad en las calles, como en muchas ciudades europeas; lamentablemente.


    Lisboa, la encantadora urbe de aspecto decadente

    Gavarnie, la meca del Pirineo Francés con su famoso Circo de Gavarnie

    El Circo de Gavarnie, en el Pirineo francés, esta formado por abruptas paredes tras las cumbres y crestas de Ordesa y Monte Perdido.
    Un conjunto natural que ofrece unas panorámicas única desde el propio pueblo de Gavarnie y que crecen a medida que nos aproximamos por la ruta a la Cascada de Gavarnie.


    Gavarnie, la meca del Pirineo Francés con su famoso Circo de Gavarnie
     
    IMPORTANTE: Se muestra máximo 50 resultados. Haz búsqueda geolocalizada en el mapa interactivo. Arrastra el icono de posición y obtendrás los cercanos. Se muestran los primeros 500 resultados encontrados. Hay más, pero debes afinar la búsqueda.