Rutas y Viajes
Lo mejor de los Parques Naturales de Somiedo y Las Ubiñas-La Mesa
Contenidos del artículo
Hay 5 artículos en esta ruta
Iniciamos una ruta idónea para el caravaning. Para hacerla despacio y disfrutando cada rincón de estos entornos naturales.
El Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa es un
territorio montañoso situado en la zona central
de la Cordillera Cantábrica, en Asturias.
Abarca
una superficie de más de 45.000 ha, que incluye
la totalidad del concejo de Teverga, una buena
parte de Quirós y la banda montañosa del sur
del concejo de Lena.
Se trata de una zona con
marcado carácter rural, que cuenta con una
población de unos 3.000 habitantes.
Mapa de ubicación
Centro de ambos parques naturales
Más información
Web de Turismo de Asturias

La web de Turismo de Asturias disponde de información completísima sobre estos parques naturales
Plano del Parque Natural Ubiñas-La Mesa
Plano del Parque Natural de Somiedo
Leyenda del plano del Parque Natural de Somiedo
Estos son los 4 sitios que visitar para disfrutar esta magnífica ruta
';
01
Puerto San Lorenzo en Somiedo
El puerto de San Lorenzo es un bellísimo paso de montaña, que comunica los concejos de Somiedo y de Teverga, a través de la carretera AS-265.
El lado tevergano, que parte en San Martín de Teverga y finaliza en el alto de San Lorenzo, tiene unos 11.2 km (8% de pendiente media y 888 m de desnivel medio).
Desde La Riera se toma la desviación hacia el puerto de San Lorenzo. Puerto interior poco conocido pero de gran belleza, que comunica las tierras de Somiedo y Belmonte con las de Teverga y Peña Ubiña. Se trata de un puerto de 1.347 metros sobre el nivel del mar, con diversas aldeas en su falda.
Una vez coronamos el puerto, divisamos la vertiente opuesta, con el imponente murallón de Peña Ubiña.
Desde lo alto del puerto, tuvimos la ocasión de contemplamos un precioso amanecer, como se muestra en la galería de fotos.
¿Cómo llegar?
Dos vertientes
Desde La Riera se toma la desviación hacia el puerto de San Lorenzo. Desde San Martín por el otro.
¡Tranquilidad absoluta! Un árbol y nosotros
Carretera de ascenso del lado este
Apunto de ver un rayo de sol
La fauna también despierta
De un lado, cartelería del Parque Natural de Las Ubiñas-La Mesa
Del otro lado, cartelería del Parque Natural de Somiedo
Caballos pastando en el puerto de San Lorenzo
Amanecido o no.... un espectáculo natural
Alto de la Cobertoria es el límite de los concejos de Lena y Quirós, con buena zona de aparcamiento en lo más alto.
El Alto de la Cobertoria es un puerto de montaña de Asturias, situado en la Sierra del Aramo, dentro de la Cordillera cantábrica.entre las localidades de Santa Marina y Pola de Lena, y a pocos kilómetros de la Senda del Oso, una vía verde en plena montaña.
¿Cómo llegar?
De Pola de Lena hacia Quirós
La carretera para llegar es la que va de Trubia a Puerto Ventana, o desde la propia Pola de Lena dirección a Quirós.
Noche estrellada de verano
Mar de nubes iluminadas por la luna
Amanece en el Alto de la Cobertoria
Disipándose las nubes lentamente
03
Senda los Molinos de Corroriu
Conocerás los tres molinos de Corroriu en los que aún se muele la escanda y a los que podrás acceder a través de un agradable paseo en el que no faltarán las zonas de bosque con castaños y robles encantador
Se trata de una ruta circular, corta y sencilla, salvo la subida inicial.
Conocerás los tres molinos de Corroriu en los que aún se muele la escanda y a los que podrás acceder a través de un agradable paseo en el que no faltarán las zonas de bosque con castaños y robles encantador.
Un paseo etnográfico por este paraje tan especial de Quirós que te regalará las mejores vistas y que incluso te hará retroceder en el tiempo a través del mágico entorno que rodea los molinos, sacados de un cuento.
Se inicia la ruta en el pueblo de Vega de Arrojo, donde encontraremos un panel informativo de la ruta y un parking.
El ascenso se inicia por carretera, que luego nos desviará hacia Villagondú, desde donde tomaremos la pista que continúa hasta Fresneu.
Continuamos hasta Villagondú donde encontraremos bonitas casas de piedra y algunos hórreos bien conservados
Las indicaciones llevarán por la senda encontrando encontraremos dos molinos juntos y pocos metros después del puente, el tercero.
Fueron rehabilitados en los noventa, pero no se conocen sus fechas de construcción, aunque se sabe que ya exisitían en el siglo XVIII
La senda muy bien señalizada, ya de vuelta, nos conducirá por un precioso tramo de bosque.para conducirnos hasta el pueblo de Faedo. Nos acompañarán unas buenas vistas de la sierra del Aramo y sus cumbres ... el Pico Pelitrón, Peña del Alba o El Gamoniteiru.
¿Cómo llegar?
Inicio de la ruta
La ruta inicia en el pueblo de Vega de Arrojo, donde encontraremos el primer panel informativo de la ruta y una zona de parking en la que podremos dejar aparcado el vehículo.
Edificaciones típicas de montaña
Mecanismo de molienda en uso
Puente de madera entre los dos primeros molinos y el tercero
La despoblación está en todas partes
04
Villar de Vildas y braña La Pornacal, un pueblo ejemplar de Asturias
Villar de Vildas, Pueblo Ejemplar de Asturias en Somiedo y ruta a las brañas del Pornacal.
Villar es una aldea somedana, y pone con firmeza a Somiedo en el mapa de la Asturias más rural y más puro y auténtico.
Es además antesala de una de las brañas más famosas: la de La Pornacal, la más grande de las que se conservan en Somiedo , y que dista poco más de cinco kilómetros del pueblo.
La subida es fácil por pista pero constante lo que requiere un cierto esfuerzo.
Así que una caminata hasta La Pornacal, te resultará maravillosa.
Mapa de ubicación
Llegar a Villar de Vildas, auténtica aldea asturiana
Más información
Guía oficial de turismo Asturias

Encontrarás toda la información sobre Villar de Vildadas y la ruta a La Pornacal
Calle típica en Villar de Vildas
Un hórreo en uso actualmente
Hórreo elevado sobre la carretera de acceso al La Pornacal
Vista atrás en la subida a La Pornacal
Cartel explicativo Braña de La Pornacal
Cabañas de Teito en La Pornacal
Cabaña de teito recién reparada
Cabaña con el teito en primer plano
“No he fracasado. He encontrado diez mil formas que no funcionan”. – Thomas Edison
0 Comentarios