|
Mirador de los Castañales sobre el pueblo blanco de Benadalid
El Mirador de los Castañares, está sobre el pueblo blanco de Benadalid en el Valle del Genal. Es un sitio natural de tranquilidad absoluta incluso para los felinos que nos encontramos en la vía de comunicación A-369 entre Ronda y Casares en la costa Malagueña en nuestra última ruta por la Comunidad Andaluza.
|
|
|
Ruta Jubierre, en el corazón del desierto de Monegros
El desierto de los Monegros, en la comunidad autónoma de Aragón, es una singular región que contiene uno de los mayores y más impresionantes desiertos de toda la península ibérica. Dentro de él se sita la ruta Jubierre que realizamos.
La zona de Juvierre es la más desiértica y visualmente mas espectacular de los Monegros, y la puedes realizar en coche, en bici, andando o en Camper, como en mi caso.
Orientarte no es tarea fácil, ya que debido a sus duras condiciones climáticas no hay demasiadas carreteras ni señalizaciones. Nosotros comenzamos nuestra ruta en la carretera A-131 ((Km 48,5 aproximadamente), en el desvio de entrada a la ruta que se ve en la galeria, cerca de Sariñena, donde hay un AC y podrémos pernoctar y renovar aguas.
Hay cinco rutas fáciles a pié, de uno a seis km, donde el objetivo es llegar a pié de los tozales. Estos son formaciones de tierra que se han modelado por la erosión del viento y el agua durante miles de años. Los torcales a los que la ruta acceden son el Tozal de la Cobeta, Tozales de los Pedregales, Tozal de Colásico y el Tozal Solitario.
La ruta principal es una pista de tierra que atraviesa toda la zona de norte a sur o viceversa, que aunque está en bastante buen estado,hay que tener una precaución por lo cambiante del medio. Se recorre sin dificultad y el posible cruce de dos vehículos se realiza con ancho suficiente practicamente en cualquier punto de la misma. Especial cuidado con tractores y maquinaria agrícula que tambien utiliza esta carretera de tierra. Además debemos procurar no obstaculizales en sus trayectos, permitiendoles el adelantamiento, ya que ellos no están haciendo turismo admirando el paisaje.
No te pierdas un atardecer y/o un amanecer en el Jubierre, es realmente impresionante recibir los últimos o primeros rayos de sol radiante en este entorno tan particular... en plena soledad. Además, si duermes en medio de este desierto, puedes ver un cielo estrellado como nunca lo habrías visto antes, ya que no hay contaminación lumínica. Obviamente mejor con una luna nueva.
Dispone de dos ACs: ➡ Área de La Cartuja de Monegros (término de Sariñena) Dirección: confluencia de las calles Ronda de Poniente y Calle Mayor.
➡Área de Sariñena Dirección: Urbanización Antonio Beltrán. Tipo: Áreas públicas. Coordenadas GPS: Norte: 41º 47' 30" = Latitud: 41.791848676402914 Oeste: -0º 8' 57" = Longitud: -0.14944195747375488 Acceso: Por avenida de Fraga, frente al recinto Ferial
|
|
|
Morella
Morella aparece de repente ante nuestros ojos sobre una posición estratégica dominando el paisaje. Sus murallas con dieciséis torres, seis portales y casi dos km, rodean la villa, y en lo más alto el robusto castillo a más de mil metros de altura.
No debemos dejar de visitar: -Castillo, su visita nos regalará las espectaculares vistas desde lo más alto. -Basílica Arxiprestal. -Torres de Sant Miquel, que es la entrada monumental a la ciudad medieval -Arcs de Santa Llúcia, son restos del acueducto que abastecía de agua la ciudad. -Portal de la Nevera. -Ayuntamiento y prisión. -Calle Blasco de Alagón, la más emblemática en el centro de Morella.
|
|
|
Cadaqués, encanto mediterráneo y surrealismo
Cadaqués es uno de los iconos y pueblos más bonitos de la Costa Brava. Antaño pueblo marinero amurallado y hoy destino turístico de primer orden.
Las casitas blancas con contraventanas de colores y el púrpura de las buganvillas de las calles, hace que Cadaqués no haya perdido nada del encanto bohemio que lo hizo famoso hace un siglo, cuando muchos artistas y escritores lo descubrieron.
Tanto es así, que Dalí decidió comprar una casa en Portlligat y mudarse allí con Gala. Hoy es la increíble Casa-Museo de Salvador Dalí. Y claro está, a pié de playa no podía faltar una estatua dedicada a su vecino más universal, que la conocen como el ninot (muñeco).
El paseo marítimo construido en 1910 bordea toda la bahía y en las inmediaciones de la Plaça del Passeig, veremos las casas modernistas de los indianos que volvieron con su fortuna de América. Además es un estupendo mirador de Cadaqués y toda su bahía.
Escalando el encantador casco histórico, desde pié de playa hasta lo más alto, iremos encontrando calles con inolvidables rincones. Llegaremos a la iglesia de Santa María, de estilo gótico tardío, uno de los mejores miradores desde lo alto.
|
|
|
Roncesvalles
Roncesvalles fue de siempre vía de paso para entrar en la península ibérica. Se identifica con la mansio Summo Pyreneo (Ibañeta), en el Itinerario Antonino Ab Asturica Burdigalam, donde se recogen los itinerarios que los funcionarios romanos confeccionaban a modo de guías de viajeros romanas,
|
|
|
Santuario do Bon Jesús do Monte
Al Bom Jesús puedes ir a pié, en coche, furgo o en el funicular, obra notable de ingeniería del s. XIX. Fue el primero que se instaló en Portugal, en 1882, trabajando aun con un sistema de agua para vencer un desnivel de 300 metros en 3 minutos. Nosotros optamos por utilizar el funicular para subir y descendimos por las escaleras para poder admirarlas de cerca, junto a las capillas que se hayan en cada rellano.
El templo actual es uno totalmente diferente al inicial, siendo construido entre los siglos XVIII y XIX.. La Iglesia se finalizó tras varias reformas en 1784, según el proyecto de Carlos Amarante, que optó por el estilo neoclásico de inspiración italiana.
En el siglo XIX, los terrenos de los alrededores de la iglesia fueron expropiados para convertirlos en parque.
|
|
|
Taramundi, un museo viviente de costumbres y oficios tradicionales
Taramundi es naturaleza, ingenios hidráulicos, cuchillería, telares.... en definitiva un museo viviente de costumbres y oficios tradicionales que se han conservado hasta la actualidad. El Hotel La Rectoral, es un símbolo de la transformación rural de la zona. Además el caravaning es bienvenido, ya que ofrece un área para AC en el mismo pueblo.
|
|
|
Loches, en el Valle del Loira es una de las más bellas escapadas de Francia
Loches esta situada en el corazón de los castillos del Valle del Loira y es considerada una de las más bellas escapadas de Francia.
Las calles y callejones empedrados, las casas antiguas con fachadas de piedra de toba blanca, el castillo que domina la ciudad (por el que pasaron mujeres ilustres como Juana de Arco, Agnès Sorel o Ana de Bretaña) y las puertas fortificadas de los Cordeleros y la Puerta Real, le trasladarán al pasado real de la ciudad medieval.
|
|
|
Cudillero, posiblemente el pueblo marinero más conocido de Asturias
Cudillero tiene un pasado pesquero, que aunque a día de hoy sigue muy presente en el pueblo, el pueblo vive ya por y para el turismo.
Cudillero te aconsejo que camines, callejees y que disfrutes al máximo con los cinco sentidos. No hay esquina que no sea preciosa en Cudillero.
La Plaza de la Marina, es tan fotogénica que puedes estar horas buscando la mejor fotografía. Es la plaza central de la villa, conocida como el anfiteatro, ya que las demás calles del pueblo nacen alrededor de ella.
¡Es con justica, uno de los pueblos más bonitos de España!
|
|
|
Garganta de los Infiernos en el valle del Jerte
Situada en el Valle del Jerte, esta reserva natural está comprendida entre la Sierra de Tormantos y la Sierra de Gredos.
Hay numerosos saltos de agua y cascadas y también marmitas gigantes en la zona conocida como Los Pilones.
|
|
|
Escapada a las Landas (Francia) entre playas, búnkers de la WW-II, lagos y la Reserva Natural de la Courent de Huchet
En esta escapada comenzamos por visitar la villa de Capbretón, localidad turística de amplias playas y gran puerto deportivo, combina los deportes del surf y la vela. Un destino de la costa atlántica landesa apreciado por sus ocho playas de arena fina, su puerto de pesca y deportivo, sus escuelas de vela y surf, sus comercios y su ambiente estival.
Posteriormente nos relajamos en el Lago de Léon, que dispone de una Aire de Camping Car en este marco natural incomparable, desde donde realizar cicloturismo por su entorno, paseos interminables.
Por último, visitamos la Courent de Huchet conecta el estanque de León con el océano Atlántico. Se trata de una reserva natural conocida como El Amazonas francés. Hicimos esta ruta siguiendo la senda que se inicia en el Puente de Pichélebe (parking des fusilliés) y termina en la desembocadura de la corriente de Huchet en Moliets-et-Maa, junto al gran camping Le Saint Martín
|
|
|
La Selva de Irati en Navarra, senda a la Cascada del Cubo... otro espectáculo de la naturaleza en Irati
|
|
|
Monumento Les Braves, una escultura en honor a la valentía en el desembarco de Normandía.
El monumento Les Braves se encuentra en el centro de la playa de Omaha, que según el autor Anilore Banon, creó esta escultura para honrar el coraje de estos hombres: hijos, esposos y padres, que pusieron en peligro y a menudo sacrificaron sus vidas con la esperanza de liberar al pueblo francés.
Representa las Alas de la Esperanza, la Libertad y la fraternidad hacia los demás y nosotros mismos. El 6 de junio de 1944 estos hombres homenajeados, eran más que soldados, fueron nuestros hermanos.
|
|
|
La península de Quiberon
La península de Quiberon tiene entorno a 14 km y una gran variedad de paisajes que convencen nada más llegar. Al Oeste despliega una espectacular costa salvaje y al este se suceden playas de arena fina.
El sendero de la Grande Randonnée da la vuelta a la península y existen circuitos de bicicleta con los que devorar toda la península.
|
|
|
Playa del Silencio
La playa del Silencio o Gavieiro en Asturias, es casi una concha perfecta, como se ve en las fotos. Protegida por acantilados e islotes de diversos tamaños de la fuerza del mar; es probablemente, uno de las playas más bonitas de Asturias.
|
|
|
Potes, la Villa Lebaniega
En pleno corazón del valle de Liébana en Cantabria, se sitúa la Villa de Potes, uno de los pueblos más turísticos de Cantabria y, a su vez, más bonitos y con más encanto.
Potes fue declarado Bien de Interés Cultural por su casco histórico, situado a ambos lados de los ríos Deva y Quiviesa, estando conectadas sus dos orillas por los puentes de San Cayetano y de La Cárcel. Los edificios más destacados del conjunto son la iglesia de San Vicente
|
|
|
Playa Tamariu, el bonito pueblo turístico de aspecto pesquero.
La playa Tamariu es de estilo urbano, aunque el entorno con edificios de dos alturas de color blanco, mantienen aún la sensacion de pueblo pesquero. Entre los edificios y la playa hay un pequeño paseo marítimo que agrupa los servicios propios de la playa.
El entorno muestra un paisaje tranquilo, cubierto de rocas y densa vegetación, con un litoral salpicado con calas y una bahía de aguas profundas y transparentes.
|
|
|
Desierto de Monegros: Acceso Castrejón de MOnegros
Zona de acceso a la ruta Jubierre desde Castrejón de Monegros, lado contrario a nuestro acceso
|
|
|
As veigas, una aldea de cuento próxima a Taramundi
As Veigas es una aldea de cuento próxima a Taramundi, que se encuentra en medio de un bosque autóctono, junto al río Turia. Está situada en un entorno natural de ensueño, donde se aprecia un respeto absoluto por la nobleza de los primitivos materiales de construcción: piedra y madera. ¡¡En cuanto veas la galería, querrás estar allí!!
|
|
|
Zafra, la Sevilla chica
Zafra, también conocida como la Sevilla Chica, tiene un antiguo recinto amurallado construido a mediados del siglo XV, donde destaca la Puerta de Jerez o la Puerta de Badajoz. No es una muralla defensiva (posee finos muros) si no impositiva, pues Zafra está en un cruce de caminos y epicentro comercial en la antigua Ruta de la Plata, entre Mérida, Sevilla y Portucal, donde acudían los mercaderes a vender sus productos.
Hoy podemos pasear por su trazado urbano mudéjar, visitar la Casa del Aljimez del siglo XV y estilo mudejar, el Museo y Convento de Santa Clara, admirar el patio interior del Palacio de los Duques de Feria y del Ayuntamiento de Zafra, el actual Parador de Turismo, la Iglesia de Nuestra Señora de la Candelaria, disfrutar del ambiente en la Plaza Grande, que a su vez está conectada con la acogedoraconectada a la medieval llamada... Plaza Chica. Muy cerca se encuentran el antiguo hospital de Santiago, donde se cuidaba a los peregrinos y más necesitados durante un máximo de 3 días hasta el siglo XX.
|
|
|
Valderrobres, un pueblo de cuento en el corazón de Teruel
Valderrobres está coronado por su monumental castillo, conectado con la iglesia gótica de Santa María la Mayor. En la plaza Mayor, a la que se accede a través del magnífico 'puente de piedra', sobresalen la casa consistorial y varias mansiones palaciegas.
El Conjunto Histórico con sus calles medievales, sus rincones, monumentos como la iglesia de Santa María, el castillo o palacio de Valderrobres y el ayuntamiento, un gran palacio renacentista aragonés.
|
|
|
Parque Natural de Monfrágue
Es uno de los quince parques nacionales que existen en España. Enclavado en la provincia de Cáceres, y es el primer parque nacional de Extremadura.
Atraviesan el parque dos ríos, el Tajo y el Tiétar.
Se declaró parque natural el 4 de abril de 1979.
|
|
|
En 7 días, de Ciudad Rodrigo a Puebla de Sanabria a través del norte de Portugal
Realizamos una ruta caravaning de una semana, casi circular. Comenzamos en la encantadora villa de Ciudad Rodrigo, para terminar en Puebla de Sanabria; visitando gran parte del norte de Portugal.
Visitamos Ciudad Rodrigo (inicio de la ruta caravaning) y ya en Portugal Guarda, Viseu, el Santuario Bon Jesus do Monte, Guimarães, la tranquila Albufeira do Canicada. Ya en el Parque Nacional de la Peneda-Gerês; Cascada do Arado, el Mirador das Rocas, las pasarelas del río Paiva y su Ponte 516-Arouca, el mirador Pedra Bela, lo espigueiros y fortaleza de Lindoso, la aldea de Soajo y ya de vuelta por Zamora; la casa encantada de A Escusalla y Puebla de Sanabria.
|
|
|
Mont Saint-Michel, mil años de espiritualidad
El Monte Saint-Michel es famoso por dos cosas; su situación en un islote rocoso coronado por una majestuosa abadía y estar rodeado por una maravillosa bahía con las mayores mareas de Europa, de hasta 15m de diferencia entre alta y baja mar.
Este es el mejor final posible a nuestra ruta por la Bretaña francesa, que aunque hoy pertenece a Normandía, aún hay ciertas discusiones entre ambas regiones por su posesión, ya que es frontera entre ambas.
Declarado desde 1979 como Patrimonio Mundial de la Humanidad de la UNESCO, fue uno de los primeros en obtener esta declaración. Además es es uno de los sitios turísticos más concurridos de Francia, con unos 5 millones de visitantes cada año.
La Abadía del Mont Saint-Michel es uno de los más extraordinarios edificios de la arquitectura religiosa. Fundado por el obispo de Avranches hacia 708, después de tres apariciones sucesivas del arcángel San Miguel. El dominio visual de la bahía y la inmensidad de la abadía es una visita imprescindible.
Los aparcamientos están situados a 2,5 kilómetros del Monte Saint-Michel, incluido uno para autocaravanas donde puedes pernoctar. Desde aquí un servicio de lanzaderas, conocidas como las navettes, te acercarán al monte; aunque te recomiendo hacer el paseo en bicicleta o a pié para disfrutar mejor de la bahía y las vistas del propio Monte Saint-Michel..
|
|
|
Gavarnie, la meca del Pirineo Francés con su famoso Circo de Gavarnie
El Circo de Gavarnie, en el Pirineo francés, esta formado por abruptas paredes tras las cumbres y crestas de Ordesa y Monte Perdido. Un conjunto natural que ofrece unas panorámicas única desde el propio pueblo de Gavarnie y que crecen a medida que nos aproximamos por la ruta a la Cascada de Gavarnie.
|
|
|
Andalucía oriental interior, por las provincias de Jaén, Córdoba y Granada,
Esta ruta recorre pueblos y ciudades por la Andalucía más profunda; cascos históricos de calles estrechas, sinuosas y blancas, palacios, ciudadelas y fortalezas e incluso residencias de los sultanes Nazaríes.
Esta extensa área andaluza, también goza de múltiples espacios naturales protegidos, donde visitaremos algunos de ellos.
|
|
|
La Punta de Saint-Mathieu esconde una antigua abadía a la luz de un faro
La Punta de Saint-Mathieu en Le Conquet, esconde una antigua abadía a la luz de un faro. Detrás de ellos, la capilla de Notre-Dame-de-Grâce atesora un pequeño museo que contiene algunos vestigios de la antigua abadía. Un poco más allá, se encuentra el monumento del Memorial Nacional de los marinos muertos por la patria francesa.
|
|
|
Mirador de Puente Becedas
El mirador de Becedas esta sobre el dique de la falla de Plasencia, el color rojo del talud corresponde con las rocas que emergieron, las diabasas tienen gran cantidad de hierro, que al oxidarse al contacto con el oxígeno le confieren ese color característico. Situado antes de la icónica garganta de Beceda, separando los términos de Jerte y Tornavacas.
En 1809, en esta garganta tuvo lugar la Batalla del mismo nombre, en la que se enfrentaron valientemente las tropas del coronel Golfín, ayudadas por lugareños, contra el ejército de ocupación francés, con clara victoria para los locales.
La panorámica nos ofrece una imagen de la sierra de Tormantos, los pinos acompañan a castaños, robles y cerezos. En la parte más baja, el río Jerte serpentea entre chopos, comenzando un descenso que culminará en el río Alagón, tras haber bañado todo el Valle del Jerte. La cumbre que majestuosa se alza al noreste corresponde a Peña Negra, situada a 1827 m sobre el nivel del mar.
|
|
|
Bulnes, una de las aldeas más remotas de España en el corazón del Parque Natural de Picos de Europa
Bulnes es probablemente una de las aldeas más remotas de España en el corazón del Parque Natural de Picos de Europa. Cuando el funicular subterráneo te sube a mil metros de altitud, tedras la sensación de haber traspasado una frontera natural al lugar más inhóspito y bello a la vez.
Pero para llegar a Bulnes pueblo tenemos que andar unos 300 m aún, hasta que nos recibe la Ermita de la Virgen de las Nieves (como no podía ser de otra forma). Luego un paseo por el pueblo junto al rio Tejo, es de lo más gratificante.
Desde aquí podemos subir a Bulnes alto o Bulnes el Castillo, que además de una preciosa aldea, nos ofrece la mejor panorámica de la canal del Tejo, por la que asciende la antigua senda desde Poncebos, por la que se puede subir a pié (unos 6 Km y 400 m de desnivel) que antiguamente era utilizada como vía de aprovisionamiento utilizando burros para esa labor.
Decepciona no avistar el Naranjo de Bulnes o Pico Urriellu desde el pueblo, porque las montañas próximas nos lo impiden. Para verlo tendremos que subir al mirador del Urriellu, desde el que tendremos una buena perspectiva del pico y de Bulnes más abajo.
|
|
|
Las Médulas en el Bierzo
Las Médulas es un entorno paisajístico español formado por una antigua explotación minera de oro romana situado en las inmediaciones de la localidad homónima, en la comarca de El Bierzo, provincia de León.
|
|
|
Auronzo y Lago Santa Caterina
Auronzo de Cadore se extiende en un área muy amplia, que comprende también Misurina con su lago, y las Tres Cimas de Lavaredo.
Se conoce sobre todo por su lago. El área es atravesada por el río Ansiei que va a formar el lago de Santa Caterina, gracias al bloque del dique antiguo; el río, continuando su recorrido, llega a meterse en el río Piave. Esta jofaina artificial del lago, larga 3 kilómetros, baña también el centro de la ciudad. Se puede recorrer todo el lago gracias a un sendero equipado .
|
|
|
Castillo de Haut-Koenigsbourg, el más más importante de Alsacia y de Francia
El castillo de Haut-Koenigsbourg es el más importante de Alsacia, con más de 80 fortalezas repartidas por su región.
Este sirvió de inspiración al ilustrador fantástico John Howe, autor de los bocetos de gran parte de las películas dirigidas por Peter Jackson, como en El Señor de los Anillos.
Tuvimos la suerte de visitarlo una gélida mañana de diciembre y metido en una espesa niebla, que le aportaba una áurea de misterio en todo su entorno, como se aprecia en la galería de imágenes.
|
|
|
Liguria, la costa Italiana del mediterráneo norte
|
|
|
Campo la Garita y Ermita de la Regalina, la joya escondida de Asturias sobre la playa Cadavedo
La ermita de la Regalina es uno de los lugares más bellos y con más encanto de Asturias. Es un sitio que se puede visitar en cinco minutos o dejar pasar el rato en este majestuoso enclave. Para los aficionados a la fotografía, les costará dejar de hacer fotos a la ermita y al soberbio paisaje que la rodea. Por otro lado, Cadavedo ha sido nombrado Pueblo ejemplar de Asturias 2022.
|
|
|
Urbex - Residencia Asistencial Virgen del Puerto
Próximo a Villar de Plasencia, en la antigua carretera N-630 de la ruta de la Plata, nos encontramos la abandonada Residencia Asistencial Virgen del Puerto, que exploramos como un sitio abandonado.
Allí se encuentra aún tirada por los suelos diversa documentación, planos de evacuación, mobiliario, etc
|
|
|
Acantilados de Etretat en Normandía
Etretat tiene la playa al final de la calle principal de cantos rodados difícil de pasear, pero desde ella se tienen unas vistas impresionantes de los acantilados. A la izquierda el Falaise d´Aval (El Ojo de la Aguja): un arco natural que se formó por la erosión del mar que mide 70 metros de altura. A la derecha otro arco, el Falaise d Amont, en cuya cima se encuentra la pequeña y coqueta Iglesia Notre-Dame de la Garde.
Este litoral se le conoce como la Costa de Alabastro, por el color blanco de la piedra caliza. Las vistas a uno y otro lado son impresionantes, como debió pensó Monet que pintaba una y otra vez estos paisajes y las gaviotas de la foto.
Con la marea baja, se puede observar y pasear por los criaderos de ostras del siglo XVII y acercarte al legendario Trou à l’homme, donde un barco sueco en una tormenta fue proyectado contra los acantilados y un marinero sobrevivió milagrósamente en esta gruta varios días.
|
|
|
La Bretaña , una ruta de naturaleza costera increíble y auténticos pueblos de cuento en Francia
En esta ruta en autocaravana por la Bretaña francesa de 15 días de duración, al noroeste de Francia limitando al norte con la región de Normandía, os vamos a descubrir un viaje mágico e inolvidable que realizamos en junio de 2023.
La ruta cumplió todas nuestras expectativas, tanto que quedamos prendados de su naturaleza y pueblos literalmente sacados de un cuento. En todo el recorrido por esta mágica región llena de mitos y leyendas, conocimos los más bonitos pueblos y ciudades y sus mejores costas y playas, hasta llegar al finisterre francés.
Comenzamos la ruta en el encantador pueblo de Josslin en el centro, para luego siguiendo la línea de costa ir visitando todos los puntos de interés hasta finalizar (como no?) en el archi conocido y turístico Mont Saint-Michel, que aunque hoy pertenece a Normandía, aún mantiene la disputa de este precioso lugar en el Canal de la Mancha con Bretaña.
Esta ruta, junto a Alsacia en Navidad, es probablemente la que más nos ha gustado de Francia, y ya hemos recorrido bastantes regiones de este maravilloso país, que además acoge siempre con los brazos abiertos el visitante del mundo caravaning.
Escribiendo este post, solo pienso en buscar el momento de volver, con más tiempo aún a la Bretaña y Normandía .
|
|
|
Os Teixois, un conjunto etnográfico al aire libre
Os Teixois es una encantadora aldea próxima a Taramundi. Su entorno está en la Reserva de la Biosfera de Oscos, Eo y Terras Burón. Además posee varios ingenios hidráulicos en perfecto estado de conservación, declarado Bien de Interés Cultural en la categoría de Conjunto Histórico.
|
|
|
Caravaning por la Región de Murcia
Después de nuestra ruta por la Comunidad Valenciana, continuamos destino a la Región de Murcia, aprovechando un excepcional tiempo en el Mediterráneo en el mes de enero 2023. Hemos hecho una ruta de una semana por la costa murciana, recorriendo los pueblos con más encanto de la costa y sus playas.
|
|
|
Playa Amielles y el Faro de Ortiguera en Cabo San Agustín
La olaya de Amielles pertenece a la localidad de Ortiguera. El acceso hasta la arena es a través de rampas y escaleras entre los que hay pequeños miradores asientos de piedra cúbicos. Desde la playa se ve el faro del Cabo de San Agustín.
El faro de Ortiguera, en el Cabo de San Agustín, se encuentra cerca de la ría de Navia. Inaugirado en 1975, sustituyó una antigua baliza de 1945, que aún se conserva, uniendo las luces de los Faro de Tapia y Faro de Luarca.
Al contrario de los faros cercanos, no dispone de vivienda de farero, por lo que es mantenido por los fareros de Tapia de Casariego.
|
|
|
Lago di Misurina, La Perla de los Dolomitas, de camino a Paso Tre Croci y Lago di Sorapis
El Lago Misurina es conocido como “La perla de los Dolomitas”, situado a más de 1.700 metros de altura. Es un lugar demasiado turístico, todo en paralelo a la carretera son hoteles y restaurantes; pero por su encanto bien merece una visita.
Está ubicada justo bajo las Tres Cimas de Lavaredo, al que en otro artículo dedicamos una experiencia treking a su entorno.
|
|
|
Le menhir de Saint Uzec
El menhir de Saint-Uzec , Kalvar Zant Uek en bretón, en la Ruta del Menhir, en Pleumeur-Bodou,se encuentra este enorme megalito, uno de los pocos cristianizados que aún sigue intacto, fue levantado en el Neolítico, entre los años 5000 y 4000 a C.
Este monumento de granito, de más de 7 metros de altura y cerca de 80 toneladas, rematado por una cruz, está adornado de esculturas originalmente pintadas, que narran la Pasión de Cristo y dan testimonio de su evangelización en el siglo XVII.
|
|
|
Saint Malo, la ciudad corsaria en Bretaña
Saint-Malo conserva sus murallas junto a la playa y el puerto en la desembocadura del río Rance, con las torres de intramuros sobresaliendo sobre ellas y aportando la silueta típica a la ciudad.
Recorriendo el camino de ronda sobre las murallas, disfrutamos de unas vistas impresionantes de intramuros y sobre todo de la puesta del sol sobre la playa du Mole con la isla Gran Bé al fondo.
Es una visita imprescindible en la Bretaña.
|
|
|
Desierto de Monegros: Inicio de la ruta Jubierre desde Sariñena
El desierto de los Monegros, en la comunidad autónoma de Aragón, es una singular región que contiene uno de los mayores y más impresionantes desiertos de toda la península ibérica. Dentro de él se sita la ruta Jubierre que realizamos.
La zona de Juvierre es la más desiértica y visualmente mas espectacular de los Monegros, y la puedes realizar en coche, en bici, andando o en Camper, como en mi caso.
En este punto se inicia la Ruta Jubierre por una pista de tierra que es la ruta principal que atraviesa toda la zona de norte a sur o viceversa, que aunque está en bastante buen estado,hay que tener una precaución por lo cambiante del medio. Se recorre sin dificultad y el posible cruce de dos vehículos se realiza con ancho suficiente practicamente en cualquier punto de la misma. Especial cuidado con tractores y maquinaria agrícula que tambien utiliza esta carretera de tierra. Además debemos procurar no obstaculizales en sus trayectos, permitiendoles el adelantamiento, ya que ellos no están haciendo turismo admirando el paisaje.
|
|
|
Visitamos París, Nancy y pueblos del Centre-Val de Loire
De vuelta de nuestra ruta caravaning por los pueblos de Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia y mágica en Navidad; hacemos parada obligatoria en Nancy, París y algunos pueblos de Centre-Val de Loire.
A esta última región de Francia le dedicaremos una ruta en exclusiva, ya que hemos descubierto que tiene pueblos y rincones naturales únicos en Francia.
|
|
|
Espelette, el pueblo del Piment
Espelette, en el País Vasco francés, hace encantador el paseo por sus calles con las tradicionales casas vascas alineadas a ambos lados de la acera, sus entramados de madera y la carpintería exterior en vivos colores rojo o verde.
La mayoría muestra los Piment d’Espelette (pimintos de Espelete), colgados con orgullo en las fachadas para su secado, que ha terminado por hacer famoso este pueblo.
|
|
|
La Coruña y Lugo, provincias de las Rías Altas Gallegas
En esta ruta por La Coruña y Lugo, recorreremos las dos provincias de las Rías Altas Gallegas
La Coruña tiene tres rutas para conocer la provincia, la de San Cibrao – Ortigueira, recorriendo las playas del norte de La Coruña hasta Lugo, la ruta entre Noia y Padrón, y la ruta de Catoira – Finisterre, con un precioso recorrido por la costa Da Morte gallega hasta llegar al fin del mundo.
Por la provincia de Lugo, encontramos la preciosa ruta entre la ciudad de Lugo y Castroverde, Lugo y la Playa de las Catedrales, disfrutando de una de las más famosas playas de Galicia, Lugo y Baralla, con un recorrido por los lugares más impresionantes y preciosos de la sierra de Os Ancares; entre otras rutas interesantes de Lugo.
Incluimos en la ruta, los sitios de interés que hemos visitado hasta la fecha, pero continuaremos ampliándola a medida que viajemos a nuevos sitios.
|
|
|
Los petroglifos de Campo Lameiro
|
|
|
Petit Train de Artouste, en el corazón del valle de Ossau
Un viaje en tren inolvidable por la cima de las montañas, a una altitud de casi 2000 m con el Train d'Artouste, el tren más alto de Europa en vías de vía estrecha para descubrir panoramas excepcionales en el corazón de una naturaleza auténtica y preservada.
|
|
|
Ruta caravaning entre las provincias andaluzas de Sevilla y Córdoba
Realizamos esta preciosa ruta en autocaravana por las provincias de Sevilla y Córdoba, visitando además de sus capitales de provincia, las poblaciones de interés entre ellas.
|
 |