|
Cáceres, ciudad monumental
La fundaron los antiguos romanos y aún conserva diversos vestigios de las diferentes culturas que la ocuparon posteriormente.
La arquitectura de la ciudad monumental, como se conoce al casco antiguo, es una mezcla de estilo gótico y renacentista, con calles medievales adoquinadas, y casas y palacios fortificados.
Está rodeada por una muralla morisca del siglo XII y tiene alrededor de 30 torres, algunas de ellas con nidos de cigüeña
|
|
|
Hervás y la judería
Hervás, principal centro de actividad comercial del Valle del Ambroz, cuenta con un barrio judío declarado conjunto histórico-artístico, uno de los mejor conservados de la Red de Juderías de España.
|
|
|
Garganta de los Infiernos en el valle del Jerte
Situada en el Valle del Jerte, esta reserva natural está comprendida entre la Sierra de Tormantos y la Sierra de Gredos.
Hay numerosos saltos de agua y cascadas y también marmitas gigantes en la zona conocida como Los Pilones.
|
|
|
Los Barruecos en Cáceres
Este espacio natural declarado monumento natural por la Junta de Extremadura en febrero de 1996. Está dominado por unos grandes bolos graníticos a la orilla de grandes charcas.
Está el museo Vostell Malpartida, antiguo edificio lavadero de lanas del siglo XVIII, hay también tumbas y restos de asentamientos romanos, restos del Neolítico. Todo ello hace d este lugar una sitio mágico.
|
|
|
Mérida, Augusta Emérita
Visitar Mérida es disfrutar del legado de sus pobladores a lo largo de los siglos.
Sus calles y edificios son un libro abierto de las culturas romana, visigoda, árabe y cristiana.
|
|
|
Parque Natural de Monfrágue
Es uno de los quince parques nacionales que existen en España. Enclavado en la provincia de Cáceres, y es el primer parque nacional de Extremadura.
Atraviesan el parque dos ríos, el Tajo y el Tiétar.
Se declaró parque natural el 4 de abril de 1979.
|
|
|
Plasencia, una ciudad para agradar a Dios y a los hombres
Fue fundada como ciudad por el rey Alfonso VIII de Castilla en 1186.
Su establecimiento en el lugar se debía a razones de estrategia militar propias de la Reconquista, pues a escasos kilómetros de la ciudad se hallaban las fronteras castellanas con el reino de León al oeste y con los musulmanes al sur.
La frontera con los leoneses estaba marcada en esta zona por la vía de la Plata, una importante calzada romana que hoy se usa como ruta de senderismo.
Hasta el siglo XIX, fue la capital del sexmo de Plasencia, comunidad que llegó a abarcar la cuarta parte del territorio de la actual provincia.
|
|
|
Trujillo, un pueblo con mucho encanto
Desde el corazón de Extremadura, Trujillo ofrece al viajero mil y una leyendas enamoradas de sus rincones y monumentos, los posos que el tiempo ha ido tallando en su cultura, el esplendor de sus fiestas y tradiciones, su inolvidable gastronomía... y, por encima de todo, la hospitalidad de sus gentes, verdadero tesoro de una ciudad que vive su presente mirando al futuro. Tradición e innovación, afán de emprendimiento y pasión por la Historia , ése es nuestro secreto. Y está ante tus ojos.
Está incluido como uno de los pueblos más bonitos de España por méritos propios.
|
|
|
Historia y naturaleza por Cáceres y alrededores
En esta ruta recorremos parte de la comunidad extremeña.
Cáceres, una de las ciudades monumentales mejor conservadas del mundo y es por eso que tiene la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su casco histórico es una vuelta a la Edad Media, ya que muchos de sus edificios son de esta época.
Además en esta ruta visitamos Mérida, Monfrague, Los Barruecos, una ruta por La Garganta de los Infiernos, Hervás y Plasencia.
Reconocemos que hay que volver, es mucho lo que aún nos dejamos por ver.
|
|