Este sitio web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando estarás aceptándola.  

Política de cookies +

 

¡Mapa interactivo: Busqueda geolocalizada en tu entorno!

Selecciona el radio de búsqueda, marca tus preferencias, arrastra o centra el mapa en la zana de tu interés y click en


Leyenda | Items de información disponible
Su ubicación, desplacelo a otra posición.
Artículos (Sitios, rutas y experiencias)
Iconos agrupados.
Pueblos con encanto.
Red Natura 2000 (E)
Geoparques UNESCO en España.
Patrimonios Mundial de la UNESCO
Playas españolas.
Bien de Interés Cultural en Cantabria.
Controles del mapa
  • Mapa/Mosaico/Listado
  • +|- o rueda del ratón: Zoom
  • MAPAS: Tipo de mapa base
  • FILTROS: Selección tipo de resultado
    • AGRUPADOS: Agrupa los iconos
    • Muestra iconos
  • Acciones
  • Cursor sobre CC.AA.: Delimita su territorio.
  • Doble-click en C.A.: Selecciona items de lugares.
  • Ratón sobre un item: Vista previa
  • Doble-click en item: Muestra contenido
  • Click icono numérico: Despliega más iconos
  • Control + otras acciones
    • Todos
    • Sitio de interés
    • Experiencias
    • Rutas y Viajes

    Mürren, el encanto de un idílico pueblo de montaña alpina

    Mürren, al pie del Schilthorn, conserva intacto el encanto de un idílico pueblo de montaña alpina

    Es la aldea más alta poblada constantemente del cantón de Berna, ya que está situada a una altura de 1650 m sobre el valle de Lauterbrunnental. 

    Se puede llegar por dos medios: desde Lauterbrunnen con un teleférico pendular y desde Stechelberg con un funicular aéreo pasando por cataratas salvajes y rocas escarpadas.

    El pueblo de Mürren esta cerrado a los coches, lo que lo hace ser aún más un lugar encantador.


    Mürren, el encanto de un idílico pueblo de montaña alpina

    El Valle del Jerte con cerezos en flor en una ruta caravaning del Puerto de Tornavacas a Plasencia por la N-110

    El Valle del Jerte es uno de los destinos de naturaleza, descanso y relax más conocidos de Extremadura. En esta ocasión vamos a proponer un viaje por la carretera N-110 desde el Mirador del puerto de Tornavacas hasta Plasencia, recorriendo algunos de los pueblos más bonitos de la comarca y los cerezos, que comienzan su floración.

    Durante las fechas en que tiene lugar la floración del cerezo y Semana Santa, la afluencia de visitantes es masiva. Así que si no quieres aglomeraciones y quieres disfrutar con tranquilidad de la naturaleza, mejor visítalo fuera de los festivos de Semana Santa.

    Visitaremos el valle desde sus miradores, como el Puerto de Tornavacas, el de El Monte la Cruz o el Puente Becedas), pueblos destacados, una cascada casi a pié de carretera, cerezos en flor, un pueblo despoblado y hasta Castaños centenarios de hasta 700 años de antiguedad.


    El <b>Valle del Jerte con cerezos en flor</b> en una ruta caravaning del Puerto de Tornavacas a Plasencia por la N-110

    Cañón de Wutach, el mayor de Alemania

    El cañón de Wutach (Wutachschlucht) es el más grande de toda Alemania, lo que le hace un lugar único que ver en la Selva Negra.

    Es conocido como el Gran Cañón de la Selva Negra y se encuentra en el corazón del parque natural del sur de la Selva Negra (Naturpark Südschwarzwald).

    Este desfiladero de gran belleza puede recorrerse en una caminata de 12 kilómetros pasando por cascadas, valles escarpados y ríos salvajes. Si lo prefieres también hay rutas más cortas como la de Lotenbachklamm y el Rötenbachschlucht.

    La primera imagen corresponde a la planicie justo antes de llehar al gran cañón de Wutach.


    Cañón de Wutach, el mayor de Alemania

    El histórico puerto San Gotardo y la Tremola

    Los 2106 m de altitud del macizo de San Gotardo, fueron infranqueables incluso, para los intrépidos constructores romanos. 

    Hacia el año 1200 se abrio la senda por este puerto de montaña y depues el puente sobre la Garganta de Schöllenen. 

    En 1882 se inauguró el famoso túnel ferroviario más largo del mundo con 57 Km a través del San Gotardo y casi cien años más tarde siguió el túnel de la autopista, que une el Norte y el Sur; y lo atraviesan amantes de la montaña e interesados en este paraje incomparable.

    Si tienes un espíritu aventurero y disfrutas buscando rutas históricas únicas, el túnel te oculta esta ruta esencial. Toma el camino por la Garganta de Schöllenen y pasar por el empinado valle Urserental hasta subir el puerto San Gotardo, como desde hace casi 900 años lo hacían a pie, luego en un nostálgico autobús postal o en un carruaje tirado por cinco caballos, como en los tiempos de la famosa diligencia del Gotardo (Gotthardpost) en el siglo XIX.

    Desde lo alto del puerto, junto al Museo del Gotardo, deja la carretera nacional asfaltada y continúa el viaje por la Tremola. Se trata del antiguo camino adoquinado por la ladera sur del puerto a través de arriesgadas serpentinas, que te dejarán sin aliento. Toda la Tremola es un camino declarado monumento nacional y el más extenso de Suiza.

    La Tremola es una de las carreteras más bellas y de mayor riesgo para los amantes de las dos ruedas. Se construyó a principios del siglo XIX y entre 1937 y 1941 se sustituyó por una calzada de cientos de miles de adoquines de granito. 

    Sus veinticuatro curvas serpentean desde Airolo hasta el puerto del Gotardo a 2106 metros de altitud, que en nuestra ruta Suiza tuvimos el privilegio de recorrer con nuestra autocaravana, para dirigirnos al lago Como en Italia.


    El histórico puerto San Gotardo y la Tremola

    Provincia de Almería y el Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar

    La provincia de Alicante ofrece entornos naturales impresionantes que visitar, como el único desierto Europeo de Tabernas,  además encontraremos multitud de típicos pueblos blancos andaluces, donde la cultura e historia salta a la vista.

    El Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar constituye una de las franjas costeras más peculiares y un ejemplo único de la estepa mediterránea. Se sitúa en el sureste de la península ibérica, siendo el espacio natural más árido de toda Europa. Debido a sus condiciones climáticas, su posición geográfica y su origen geológico habitan en él especies, tanto de flora como de fauna, realmente singulares y perfectamente adaptadas al medio.


    Provincia de <b>Almería y el Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar</b>

    Cascada del Tobazo en Valderredible

    Es la única cascada de Cantabria que mana sobre toba lo que es posible porque las aguas emanadas están sobresaturadas de carbonatos.

    Su contemplación es muy evocadora, ya que se encuentra enclavada en los comienzos del cañón del río Ebro, a poco de abandonar Cantabria para adentrarse en Castilla y León.


    Cascada del Tobazo en Valderredible

    Villar de Vildas y braña La Pornacal, un pueblo ejemplar de Asturias

    Villar de Vildas, Pueblo Ejemplar de Asturias en Somiedo y ruta a las brañas del Pornacal.


    Villar de Vildas y braña La Pornacal, un pueblo ejemplar de Asturias

    Desierto de Monegros: Mirador Oriental y Peña Altar

    La senda al mirador Oriental y Peña Altar son las más largas de toda la ruta de Jubierre, con tres kilómetros de longitud, aunque es un trayecto fácil sin prácticamente desniveles que no supone ningún esfuerzo. 

    Desde el mirador Oriental tendremos una magnífica panorámica de toda la zona de Jubierre, donde veremos los característicos barrancos tanto a izquierda como a derecha. 

    El mirador de Peña Altar nos mostrara el escarpe vertical de Peña Altar, una pared de gran altura que tiene un espolón erosionado con estratos calizos que han hecho de cobertera. 

    En esta misma ruta podremos observar los barrancos característicos de la zona, así como las dos orillas del río Alcanadre, que presenta un gran contraste, con una orilla con cultivos de regadío y la otra con cultivos de secano.

    Por falta de tiempo estas sendas no las pudimos recorrer, pero si obtener alguna foto para la galería desde la subida de la pista principal de la ruta Jubierre. Nos queda pendiente para otra próxima ocasión


    Desierto de Monegros: Mirador Oriental y Peña Altar

    Mina de Corta Altaya en Riotinto

    Corta Atalaya tiene unas dimensiones que asombran al observar la impresionante labor de miles de mineros que labraron a mano cada uno de sus bancales. Esta considerada la mina a cielo abierto más grande de Europa, ya que tiene unas dimensiones de su elipse de 1.200 metros de largo, 900 metros de ancho y 345 metros de profundidad.​ 

    Hacia el 2400 a. C. ya se realizaban labores mineras en la zona de la actual Corta Atalaya y durante la época romana se realizaron trabajos también trabajos, como lo certifican varios pozos y galerías de etapa romana.

    Fue en su época uno de los proyectos más ambiciosos de la británica Rio Tinto Company Limited (RTC), que puso en marcha su explotación a cielo abierto en 1907 y la extracción de mineral se detuvieron en 1992.


    Mina de Corta Altaya en Riotinto

    Fanlo, el mejor entorno natural en otoño

    Fanlo es el pueblo más grande del valle y en él encontramos varias Casas Fuertes, construidas por las familias más ricas del valle entre los siglos XVI y XVII. 


    El Bosque de la Pardina del Señor, que se encuentra en la carretera que une Fanlo con Sarvisé. 

    Se le considera como el bosque más espectacular de toda Europa en otoño


    Fanlo, el mejor entorno natural en otoño

    El Sommerberg o Bosque de Verano de Bad Wildbad

    El Sommerberg o Bosque de Verano, está próximo al pueblo de Bad Wildbad. Es un lugar para disfrutar el bosque con atracciones y espacios para toda la familia, donde encontrarás:

    ✅ Una pasarela de madera a la altura de las copas de los árboles de poco más de un km a una altura de 20 m. Hay puntos de interés para aprender de la fauna y flora de la zona y algunas actividades de altura para los niños.

    ✅ La famosa torre mirador de 40 metros de altura con el tobogán (Baumwipfelpfad) para el descenso. Esta estructura circular está al final de la pasarela e imita la forma de un panal de abejas. Las vistas 360º desde arriba del clásico paisaje de la Selva Negra son impresionantes.

    ✅ Un puente colgante (Hangerbrücke) de 380 metros de largo y a 60 metros sobre el suelo.

    ✅ Un parque de aventuras infantil (Abenteuerwald) integrado en la naturaleza de la Selva Negra.

    Si visitas la Selva Negra y vas con tiempo, es un lugar que merece la pena visitar.


    El Sommerberg o Bosque de Verano de Bad Wildbad

    Roncesvalles

    Roncesvalles fue de siempre vía de paso para entrar en la península ibérica. Se identifica con la mansio Summo Pyreneo (Ibañeta), en el Itinerario Antonino Ab Asturica Burdigalam, donde se recogen los itinerarios que los funcionarios romanos confeccionaban a modo de guías de viajeros romanas, 


    Roncesvalles

    Mirador del Fitu, panorámica desde el mar a la montaña Asturiana

    El mirador del Fitu, se encuentra en la Sierra del Sueve,entre Arriondas y Colunga. La carretera es muy revirada pasando por preciosas zonas boscosas a medida que se va ascendiendo hasta el Mirador del Fitu.

    Una vez se llega al mirador, se ve una estructura que se eleva sobre este precioso paisaje asturiano, dejándote suspendido en el Aire sobre una panorámica de 360 grados de Montaña, Costa y Pueblos Asturianos. Es una especie de taza suspendida al final de la escalera elevada sobre el suelo, asegurando las vistas a tu alrededor.


    Mirador del Fitu, panorámica desde el mar a la montaña Asturiana

    Treking al Lago di Sorapis desde Passo Tre Croice, posiblemente la senda más espectacular y concurrida de Dolomitas

    Lago Sorapis pertenece al Parque Natural de los Dolomitas d’Ampezzo. La población más cercana es Cortina d’Ampezzo a 8 kms del parking de Passo Tre Croice, desde donde comienza la ruta para llegar al lago.

    El lago de Sorapis es una maravilla: de aguas turquesas, rodeado de verdes bosques y cumbres blanquecinas por la piedra dolomía. Además el camino de acceso al lago, es una pequeña aventura con pasamanos, precipicios, pasarelas, escaleras, pasos estrechos y preciosas vistas al entorno que hace aún si cabe más espectacular la ruta del Paso Tre Croci al Lago di Sorapis.



    Treking al Lago di Sorapis desde Passo Tre Croice, posiblemente la senda más espectacular y concurrida de Dolomitas

    La toscana (1 de 2) - Ruta caravaning de Bolonia a Volterra

    En este viaje por la la Toscana norte, vamos a tocar con las manos monumentos y lugares de inestimable valor, los lugares símbolo de Florencia - la Cúpula de Brunelleschi, el Campanario de Giotto, el Puente Vecchio, la Plaza de la Señoría y el Palazzo Vecchio -, la famosa Torre Inclinada, en la ciudad de Pisa, los maravillosos pueblos con sus cipreses en lo alto de las colinas.



    <b>La toscana </b>(1 de 2) - Ruta caravaning de Bolonia a Volterra

    Candelaria, la ciudad santa de Tenerife

    Candelaria es una de las ciudades con más historia de Tenerife que merece una visita. Situada al este de Tenerife fue pueblo de pescadores y artesanos. 

    La Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria es su patrimonio más valorado, que alberga la imagen de la patrona de las Islas Canarias, la Virgen de la Candelaria, que además es la patrona de Canarias.


    Además destacan:

    El Antiguo camino Real
    La Plaza de La Candelaria
    El Ayuntamiento
    Las playas de la arena y del alcalde


    Candelaria, la ciudad santa de Tenerife

    Senda del Cañón del río Lobos

    El Cañón del Río Lobos es una magnífica reserva natural con espectaculares paisajes esculpidos a lo largo del tiempo por las aguas del río Lobos. Es conocido sobre todo por sus rutas de senderismo, por la esotérica ermita templaria de San Bartolomé, y por su importante colonia de buitres leonados.


    Senda del Cañón del río Lobos

    Cascada de Todtnau

    La Cascada de Todtnau se encuentra entre las aldeas Todtnauberg y Aftersteg que son barrios des Todtnau en la Selva Negra Meridional en Baden-Wurtemberg, Alemania.

    Con 97 metros es la cascada natural más grande de Alemania


    Cascada de Todtnau

    Pasarelas de Alquézar sobre el río Vero

    Recorrido de montaña de alrededor de 2 horas, en torno a la Villa medieval de Alquézar, considerado uno de los pueblos más bonitos de España por sus valores paisajísticos, culturales y naturales, descubre un espectáculo natural inolvidable y prepara tus sentidos para disfrutar de sensaciones únicas.

    Admira la belleza del último tramo del Cañón del Río Vero, la espectacular combinación de agua y roca, resultado de los trabajos del hombre en pos del aprovechamiento de la fuerza del agua en el río.


    Pasarelas de Alquézar sobre el río Vero

    Sureste Francés, del Pirineo a los Alpes

    Esta ruta por el sureste francés, se ha realizado en tránsito a las Dolomitas italianos de Trentino-Alto Adige/Süd Tirol.


    La iniciamos en el Saint Bertrand de Comminges, ya que cruzamos los Pirineos por el Túnel de Bielsa de salida de España.

    Finalmente cruzaremos los Alpes por el Túnel du Mont-Blanc, que une Francia e Italia por éste punto, por lo que concluimos la ruta francesa con la subida al Aguille du Midi (3.842 m) al lado del Mont-Blanc.


    <b>Sureste Francés</b>, del Pirineo a los Alpes

    Desierto de Monegros: Acceso Castrejón de MOnegros

    Zona de acceso a la ruta Jubierre desde Castrejón de Monegros, lado contrario a nuestro acceso


    Desierto de Monegros: Acceso Castrejón de MOnegros

    Níjar, entre la sierra, el mar y la huerta almeriense

    El municipio de Níjar representa el paisajismo de la provincia de Almería: El Paraje Natural Sierra Alamilla, los campos de cultivo cubiertos por un mar de plástico de invernaderos, sus parajes desérticos en el entorno del Cabo de Gata y un litoral con espectaculares playas, como Genoveses o Mosul.

    Níjar también es conocida por sus tiendas y talleres de jarapa y cerámica.


    Níjar, entre la sierra, el mar y la huerta almeriense

    Triberg, en el corazón de la Selva Negra

    Triberg esta en el corazón de la Selva Negra rodeado de bosques de abetos atravesado por el rio Gutach, que crea las famosas Cataratas de Triberg (post anterior) las más visitada de toda Alemania.

    Triberg es famoso también por sus relojes de Cuco, aquí se encuentran dos de los relojes de cuco más grandes del mundo (uno es el famoso de Schonach), la Casa de los 1000 relojes o tienda de relojes de cuco más grande de todo el mundo, de hecho doy fé de que hay más de 1000, desde 100 hasta muchos miles de euros.

    ¡Triberg, sus cataratas y los famosos relojes, son visita obligatoria en una ruta por la Selva Negra!


    Triberg, en el corazón de la Selva Negra

    Ruta caravaning por la Costa Brava

    Esta ruta por la Costa Brava fue la continuación al anterior post Ruta por Lérida y Gerona hacia el Cabo de Creus, por lo que este último fue el punto de partida, en sentido descendente por la costa mediterránea.

    Esta costa es uno de los lugares que te atrapa por sus pueblos de costa y su naturaleza, aún salvaje en muchos de sus enclaves y paisajes mediterráneos únicos Destacan sus bellisimas playas rodeadas de acantilados, pueblos de pescadores anclados en el tiempo y sus particulares Caminos de Ronda.

    Su recorrido, por estrechas y serpenteántes carreteras, invitan a viajar despacio y hacerlo en caravanig es una auténtica delicia, así que...  ¡os invitamos a realizárla!


    Ruta caravaning por la <b>Costa Brava</b>

    Vielha

    Situada en pleno corazón del Valle de Arán se encuentra Vielha, una pequeña localidad pirenaica rodeada de montañas, naturaleza y ríos. Aunque es una ciudad pequeña, con unos 4.000 habitantes, hay mucho que ver y descubrir en esta zona. En este post te vamos a contar qué ver en Vielha y sus alrededores.


    Vielha

    Mirador Monte de la Cruz

    En el paraje de Las Navas, a 1170 m. de altitud, se encuentra el MIrador de la Cruz. 
    Hay un panel de interpretación que nos ayuda a ubicarnos en el amplio paisaje coloreado según las estaciones del año, flotando en las alturas suspendidos/as entre robles rebollos, sobre el Valle del Jerte.

    Es un perfecto observatorio de los paisajes de la comarca, el horizonte entre montañas, descendiendo solo en el Puerto de Tornavacas, al norte, y en la lejanía de la apertura del Valle junto a la ciudad de Plasencia.

    Si continuamos la pista forestal, sin desviarnos al Monte de la Cruz, llegaremos al límite de la Reserva Natural de la Garganta de los Infiernos.


    Mirador Monte de la Cruz

    Mina activa de Corta Cerro Colorado

    La mina de Corta Cerro Colorado, es conocida popularmente como Minas del Rey Salomón.

    Tiene una longitud máxima de 2020 metros, una anchura de 850 metros y llega hasta los 230 metros en su parte más profunda, aunque es una mina con forma irregular,

    A diferencia de las demás aquí publicadas y cisitadas, está actualmente en explotación, llegando en 2016 a extraer un total de 258 millones de toneladas de mena y 1,02 millones de toneladas de cobre.

    Desde el mirador de Minas de Riotinto, junto a la carretera, pudimos apreciar las labores mineras a gran escala que se practican en esta zona, como se aprecia en la galería


    Mina activa de Corta Cerro Colorado

    Parque Natural del Gorbeia en Euskadi

    El Parque Natural de Gorbea es un espacio protegido que se encuentra situado entre las provincias de Álava y Vizcaya en el País Vasco (España), siendo el mayor parque natural del País Vasco con una superficie de 20 016 hectáreas. 

    Fue declarado parque natural mediante Decreto del Gobierno Vasco el 21 de junio de 1994, con la finalidad de proteger su patrimonio natural, favorecer el desarrollo rural y fomentar su conocimiento y disfrute.

    Toma su nombre de su cumbre más alta, el Gorbea (Gorbeia o Gorbeiagane en euskera), de 1481 metros de altitud.

    En él visitamos El Hayedo de Otzarreta, es un bosque mágico en el Parque Natural de Gorbeia. Es uno de los lugares más fotografiados de Euskadi, y la cascada de Uguna, un placer para el oído.


    Parque Natural del <b>Gorbeia</b> en Euskadi

    Mirador de la Hoya del Tajo de Ronda

    Desde este mirador del Tajo de Ronda, es quizá el mejor punto de vista del Puente Nuevo de Ronda. Puedes descender caminando desde la Plaza María Auxiliadora e incluso en vehículo desde la rotonda situada frente a la Puerta de Almocábar.


    Mirador de la Hoya del Tajo de Ronda

    Piornal, el pueblo donde habita el Jarramplas

    Piornal es el pueblo más alto de Extremadura y en algunos lugares del pueblo aún se pueden ver las "cañeras" corriendo el agua por el medio de las calles.

    El Jarramplas es un personaje típico en el pueblo, al que se castiga durante los días 19 y 20 de enero, recorriendo las calles del pueblo y tocando un tamboril, mientras los vecinos le lanzan nabos vestido con una máscara con cuernos, como si de un demonio se tratase. Como buena tradición, hoy el Jarramplas es fiesta de interés cultural.

    Piornal también tiene un curioso museo al aire libre, con el arte de sus fachadas pintadas anualmente por alumnos y profesores de la Facultad de Bellas Artes de Sevilla, con el proyecto de recuperación de las fachadas iniciado hace ya dos años.


    Piornal, el pueblo donde habita el Jarramplas

    Sendero dos Muiños de Barosa

    Los Molinos de Barosa se ubica en el enclave conocido como Parque da Natureza do Río Barosa, parada fundamental del Camino Portugués hacia Compostela, a su paso por el término municipal de Barro.

    Este parque posee una excepcional topografía, por la que discurre el río Barosa en forma de cascada dando forma a la Fervenza da Barosa que alcanza 30 m de desnivel. Junto a esta cascada fueron construidos diecisiete molinos, que se dividen entre los Muíños de Abaixo y Muíños de Arriba, formando un complejo hidráulico de gran interés.


    Sendero dos Muiños de Barosa

    Casa 21, ejemplo en la colonia británica Bella Vista, de los modos de vida de los directivos de Riotinto en el siglo XIX

    La llamada Casa 21, es un museo hecnográfico sobre los 100 años de la colonia británica en Riotinto y el barrio inglés de Bella Vista que fue la colonia donde los directivos de la Rio Tinto Company Ltd., mantuvieron sus costumbres. 


    La Casa 21 fue construida en 1885, conservando detalles, muebles y enseres que nos trasladan a finales del siglo XIX.


    Casa 21, ejemplo en la colonia británica Bella Vista, de los modos de vida de los directivos de Riotinto en el siglo XIX

    Lauterbrunnen, entre Interlaken y el macizo del Jungfrau

    Lauterbrunnen se encuentra entre Interlaken y el macizo del Jungfrau, en un valle de una belleza espectacular, lo que le hace imprescindible en una ruta a Suiza.

    En un paseo por el pueblo descubriras la famosa cascada de Staubbachfall, como telón de fondo al pueblo, cuyas aguas se precipitan por la pared vertical de roca de unos 300 metros. 

    Muy cerca se encuentra las Trümmelbachfälle, que también permiten sentir la poderosa energía de la naturaleza: donde el agua del glaciar truena a través de un laberinto de rocas en el interior de la montaña, que publicamos en nuestro post anterior.

    El pueblo recibió el nombre de «Lauter Brunnen» (fuentes ruidosas) por sus 72 cascadas y en sus proximidades se combina prácticamente todo lo que hace especial a Suiza: el espectáculo naturale que ofrecen los Alpes de fondo (como los impresionantes Eiger, el Mönch y el Jungfrau Patrimonio de la Unesco), pueblos de postal (Grindelwald, Mürren, ) algunas de las rutas de senderismo más bonitas de Suiza o ascender a impresionantes picos como el Schilthorn.


    Lauterbrunnen, entre Interlaken y el macizo del Jungfrau

    Ruta Jubierre, en el corazón del desierto de Monegros

    El desierto de los Monegros, en la comunidad autónoma de Aragón, es una singular región que contiene uno de los mayores y más impresionantes desiertos de toda la península ibérica. Dentro de él se sita la ruta Jubierre que realizamos.

    La zona de Juvierre es la más desiértica y visualmente mas espectacular de los Monegros, y la puedes realizar en coche, en bici, andando o en Camper, como en mi caso.

    Orientarte no es tarea fácil, ya que debido a sus duras condiciones climáticas no hay demasiadas carreteras ni señalizaciones.  Nosotros comenzamos nuestra ruta en la carretera A-131 ((Km 48,5 aproximadamente), en el desvio de entrada a la ruta que se ve en la galeria, cerca de Sariñena, donde hay un AC y podrémos pernoctar y renovar aguas. 

    Hay cinco rutas fáciles a pié, de uno a seis km, donde el objetivo es llegar a pié de los tozales. Estos son formaciones de tierra que se han modelado por la erosión del viento y el agua durante miles de años. Los torcales a los que la ruta acceden son el Tozal de la Cobeta, Tozales de los Pedregales, Tozal de Colásico y el Tozal Solitario. 

    La ruta principal es una pista de tierra que atraviesa toda la zona de norte a sur o viceversa, que aunque está en bastante buen estado,hay que tener una precaución por lo cambiante del medio. Se recorre sin dificultad y el posible cruce de dos vehículos se realiza con ancho suficiente practicamente en cualquier punto de la misma. Especial cuidado con tractores y maquinaria agrícula que tambien utiliza esta carretera de tierra. Además debemos procurar no obstaculizales en sus trayectos, permitiendoles el adelantamiento, ya que ellos no están haciendo turismo admirando el paisaje.

    No te pierdas un atardecer y/o un amanecer en el Jubierre, es realmente impresionante recibir los últimos o primeros rayos de sol radiante en este entorno tan particular... en plena soledad. Además, si duermes en medio de este desierto,  puedes ver un cielo estrellado como nunca lo habrías visto antes, ya que no hay contaminación lumínica. Obviamente mejor con una luna nueva. 

    Dispone de dos ACs:
    ➡ Área de La Cartuja de Monegros (término de Sariñena)
    Dirección: confluencia de las calles Ronda de Poniente y Calle Mayor.

    ➡Área de Sariñena
    Dirección: Urbanización Antonio Beltrán.
    Tipo: Áreas públicas.
    Coordenadas GPS:
    Norte: 41º 47' 30" = Latitud: 41.791848676402914
    Oeste: -0º 8' 57" = Longitud: -0.14944195747375488
    Acceso: Por avenida de Fraga, frente al recinto Ferial


    Ruta <b>Jubierre, en el corazón del desierto de Monegros</b>

    Desierto de Monegros: Largo puente sobre el río Alcanadre

    Continuamos la ruta Jubierre para llegar a este largo puente sobre el río Alcanadre, que nos hace dejar atrás las enormes extensiones de cultivos de regadío y secano, para adentrarnos poco a poco en la zona más desértica del Juliebre


    Desierto de Monegros: Largo puente sobre el río Alcanadre

    Parque Rural de Anaga en Tenerife

    Al norte de Tenerife se encuentra el Parque Rural de Anaga, declarado Reserva de la Biosfera, que ha conseguido conservar sus valores naturales de manera excepcional. Posee una bellísima y abrupta cordillera de cumbres recortadas con profundos valles y barrancos que descienden hasta el mar, formando numerosas playas 

    Impresionan sus montañas elevadas sobre la costa, resultando atractiva y singular en una isla. 


    Parque Rural de Anaga en Tenerife

    Corippo, el albergo diffuso de Ticino en Suiza

    Para despedir esta Gran Ruta por SUIZA con visita de 36 increíbles lugares; visitamos la aldea de Corippo, en el valle de Verzasca, cantón de Tesino.

    Con tan solo 11 habitantes es el municipio más pequeño de Suiza, pero no lo será por mucho tiempo más, porque en la región están llevando a cabo la fusión de pequeños municipios para una mejor gestión municipal.

    Para llegar a la aldea, la carretera no deja de serpentear y subir, pasando junto a la presa de Verzasca, famosa mundialmente por el salto de James Bond en “GoldenEye”, hasta que a lo lejos, se perfila Corippo. Llegar hasta Corippo en la Camper Gran Volumen es misión imposible, pues solo se puede circular por la plaza de la iglesia y, si estacionamos ahí, la llenamos. Así que la dejamos aparcada cerca de la carretera de subida al pueblo, para continuar a pie por una senda sobre el río.

    Corippo parece un nido de aves, con casitas de piedra cubiertas de losas de granito, que parecen fundirse con el entorno natural rocoso del entorno. Desde lejos, solo destaca la torre de la iglesia en el centro del pueblo. Cuando llegamos andando, un pequeño cementerio nos recibe haciendo gala de mejores tiempos pasados..

    Muy cerca de Corippo está el Ponte dei Salti de elegante curvatura, dividido en dos arcos de piedra, de traza medieval, sobre las aguas turquesa del río Verzasca de salvaje naturaleza.

    ¡Pero aún hay más en Corippo!  porque la "Fundación Corippo" tiene para esta antigua aldea un moderno y atractivo proyecto turístico. Se trata de una aldea-hotel, convirtiendo algunas antiguas casas de piedra en habitaciones de hotel. La antigua taberna del lugar, funcionará como recepción y restaurante, el antiguo molino ya restaurado volverá a moler cereales, el antiguo horno hará el pan, etc. Este concepto lo llaman “albergo diffuso”, es decir, un hotel disperso. ¡Una brillante idea!

    Cuando recuerdo tantos pueblos olvidados visitados en España, es inevitable preguntarme ...  ¿Por qué no se hacen proyectos similares con pueblos abandonados en España,  cuando además muchos están enclavados en lugares naturales increibles? 


    Corippo, el albergo diffuso de Ticino en Suiza

    El cañón de Añisclo

    Desde su cabecera en el Collado de Añisclo, hasta su final a los pies de Sestrales y el Mondoto, el Cañón de Añisclo es como una profunda brecha que corta la montaña de norte a sur.

    Recorrerlo en coche, o hacer una parada a mitad de trayecto para realizar alguna ruta a pié sin duda será una de las experiencias más gratificantes de su viaje!


    El cañón de Añisclo

    Monasterio de San Pedro de Arlanza y ermita de San Pelayo


    El monasterio de San Pedro de Arlanza, situado en la localidad burgalesa de Hortigüela a orillas del río que le da nombre.

    Fue uno de los centros monásticos más importantes del condado y luego reino de Castilla. 


    Monasterio de San Pedro de Arlanza y ermita de San Pelayo

    Lago Mummelsee

    El lago Mummelsee es un de los más enfocados al ocio y turismo de la Selva Negra.

    Puedes pasear por su orilla la pequeña ruta circular de poco más de 1 Km, con algunos tramos de la pasarela de madera y bordear el lago al completo.

    Cuando concluyas la ruta, no querrás irte del lugar; así que como hicimos nosotros, te tomarás una buena cerveza alemana con unas tapas típicas del lugar, disfrutando de las vistas y el precioso entorno.


    Lago Mummelsee

    Vive la historia de Castilla en las Merindades en Burgos

    Las Merindades es una comarca burgalesa, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Llimitada al oeste y noroeste por la comunidad autónoma de Cantabria, al noreste por la provincia de Vizcaya, al este por la provincia de Álava y al sur por las comarcas burgalesas del Ebro, La Bureba y Páramos.
    Los restos más antiguos encontrados en la comarca se remontan al Paleolítico. Los romanos también dejaron huella en la comarca. En la Alta Edad Media la comarca se suma a la reconquista iniciada por Don Pelayo desde Asturias.


    Vive la historia de Castilla en las <b>Merindades en Burgos</b>

    Parque natural de Fragas do Eume

    Fragas do Eume es uno de los bosques atlánticos de ribera mejor conservados de Europa. Dentro de sus 9.000 hectáreas de extensión viven menos de 500 personas, lo que da una idea del estado virgen de estos exuberantes bosques que siguen el curso del río Eume. El parque tiene la forma de un triángulo cuyos vértices y fronteras serían As Pontes, Pontedeume y Monfero.  


    Parque natural de Fragas do Eume

    Allerheiligen, una ruta entre cascadas a un lugar mágico junto a las ruinas de un monasterio

    Las ruinas del Monasterio de Allerheiligen (siglo XII) se encuentran en la Selva Negra en un encantador lugar histórico, secreto y rodeado de un halo de misterio. Se convirtió en un importante lugar de peregrinación al sur de Alemania.

    En el año 1804 un rayo destruyó el monasterio y lo dejó en el estado que lo vemos hoy en día.

    La visita al monasterio se complementa con una fácil ruta a las cascadas de Allerheiligen, de alrededor de 2km junto al río pero con muchas escaleras y visitando la cascada homónima.

    Es un lugar mágico en la Selva Negra, que si tienes tiempo, no dudes en visitarlo.


    Allerheiligen, una ruta entre cascadas a un lugar mágico junto a las ruinas de un monasterio

    El Parque Minero Riotinto es un museo minero, una casa inglesa, minas, viajas en ferrocarril minero y el nacimiento del Río Tinto

    El Museo Minero de Riotinto Ernest en la Población de Minas de Riotinto y te permite conocer todos los detalles de la historia, paisajes y naturaleza y la historia milenaria de la Comarca de Riotinto 

    En la web verás para cada zona tienes una entrada diferente, pero disponen de entradas combinadas de varias maneras. En nuestro caso optamos por dejarnos aconsejar y adquirimos la 1ª que incluye MUSEO MINERO, CASA 21, FERROCARRIL MINERO, MINA PEÑA DE HIERRO Y CORTA ATALAYA, lo que implica casi todo un día visitando el extenso complejo y los desplazamientos que deben realizarse en coche por nuestra cuenta.

    En el museo podrás conocer los 5.000 años de historia minera de la comarca de Riotinto, la evolución de los trabajos, herramientas y piezas históricas, elementos ferroviarios y adentrarte en una reproducción de mina romana de 200 metros que te hará sentir el duro trabajo en las minas hace 2.000 años.

    La Mina de Peña de Hierro se encuentra a 10 Kms de la población de Minas de Riotinto  Desde el Centro de Visitantes de la propia mina podrás conocer cómo se trabajó este yacimiento, la evolución de su corta minera o elementos utilizados hasta su cierre en los años 70 del s.XX. Desde allí accederemos a una galería de 200 metros de longitud que podremos recorrer para alcanzar un mirador exterior con una impresionante vista de su corta minera, origen de las aguas del río Tinto.

    La estación del Ferrocarril Minero se encuentra en la carretera A-476 entre las poblaciones de Minas de Riotinto y Nerva. Accederemos a los vagones para iniciar un viaje que nos llevará a lo largo de 22 kms.entre ida y vuelta  recorriendo las antiguas zonas de transformación del mineral, instalaciones ferroviarias y acompañando en todo momento a un elemento único, el río Tinto y sus increíbles paisajes. 

    La visita a Corta Atalaya se realiza desde el Museo Minero, para seguir con nuestro vehículo al vehículo del guía de Parque Minero hasta la emblemática mina de Corta Atalaya.

    Lo puedes visitar todo el año:
    Del 16 de Septiembre al 20 de Julio: De Lunes a Domingo y festivos de 10:30 – 15:00 y de 16:00 a 19:00 hrs.
    Del 21 de Julio al 15 de Septiembre: De Lunes a Domingo y festivos de 10:30 – 15:00 y de 16:00