Contenidos del artículo
Hay 8 artículos en esta ruta
Esta ruta por el sureste francés, se ha realizado en tránsito a las Dolomitas italianos de Trentino-Alto Adige/Süd Tirol.
La iniciamos en el Saint Bertrand de Comminges, ya que cruzamos los Pirineos por el Túnel de Bielsa de salida de España.
Finalmente cruzaremos los Alpes por el Túnel du Mont-Blanc, que une Francia e Italia por éste punto, por lo que concluimos la ruta francesa con la subida al Aguille du Midi (3.842 m) al lado del Mont-Blanc.
Cathédrale Notre-Dame de Saint-Bertrand-de-Comminges
El bonito pueblo colgado de Saint-Bertrand-de-Comminges, enclavado en el apacible y frondoso entorno de las colinas de Comminges, es famoso por su catedral. Situada en el camino de Santiago, la catedral de Sainte-Marie domina majestuosamente las casas pintorescas de la ciudad.
Chateau de Carcassonne
Cruzar el puente levadizo de la Ciudadela, es vivir una experiencia única, un viaje temporal y natural en la fortaleza más grande de Europa.
Carcassonne, ciudad en la cima de una colina del área de Languedoc en el sur de Francia, es famosa por su ciudadela medieval,
La Cité, con varias torres de observación y fortificaciones de murallas dobles. Las primeras murallas se construyeron en la época galo-romana y se hicieron importantes adiciones en los siglos XIII y XIV. Château Comtal, un castillo del siglo XII dentro de La Cité, ofrece exhibiciones arqueológicas y un recorrido por las murallas interiores.
Anfiteatro de Arlés
Por sus monumentos romanos y románicos, por la luz que ha cautivado a grandes pintores, su ambiente y las fiestas, este rincón de Provenza enamora.
Arlés es una ciudad ubicada en el río Ródano, en la región de la Provenza, en el sur de Francia. Es conocida por inspirar las pinturas de Van Gogh, lo que influyó en las obras de arte contemporáneo expuestas en la Fondation Vincent Van Gogh. Arlés fue capital provincial de la antigua Roma, así que también destaca por las ruinas de dicha época, incluido el anfiteatro, donde ahora se celebran obras de teatro, conciertos y corridas de toros.
Canal del rio Le Thiou
Annecy es un pueblo alpino en el sureste de Francia, donde el lago Annecy converge con el río Thiou. Es conocido por su Vieille Ville (pueblo antiguo), con calles adoquinadas, canales serpenteantes y casas con colores pasteles. Sobre la ciudad, el castillo medieval de Annecy, antiguo hogar de los Condes de Ginebra, contiene un museo con artefactos regionales como mueblería alpina y arte religioso, junto con una exposición de historia natural.
Panorámica desde Aguille du Midi
La montaña con nombre de pluma Aiguille du Midi (Aguja del Mediodía), es una de las más altas a casi 4000 metros, situada junto al Mont-Blanc, que además de dar su nombre a las famosas plumas, es la cumbre más alta de Europa con 4810 metros.
El ascenso en telesférico, es uno de los más largos del mundo, mide 3842 metros desde el centro de Chamonix hasta la punta del Aiguille du Midi.
Tras 20 minutos llegamos a la cima y recorremos las diferentes terrazas que dan vista al Mont-Blanc, al Glaciar del Gigante y a los lagos.
Desde aquí vemos a los alpinistas experimentados que salen o regresan de caminar por los senderos de nieve delimitados por profundos desfiladeros.
Edificio Capital Europea de la Cultura de Marsella
Antes de que los romanos llamaran a éste Mare Nostrum la vieja Masalia griega se erigía como un importante núcleo comercial que no detendría su expansión.
Su entorno natural sorprendente está cargado de idílicas playas protegidas por afilados acantilados, el macizo del Parque Nacional de Les Calanques.
Hoy sólo superada por París en cuanto a número de habitantes en tierras francesas, se sigue abriendo al mundo desde su vieux port a Notre-Dame de La Garde, constituyéndose como una escapada urbana apetecibles para toda clase de viajeros, donde admirar las fachadas provenzales del inimitable barrio de Le Panier
Le vieux Port
Le Vieux Port es el corazón de Marsella, puerto de salida al mar durante milenios en la ciudad, Actualmetne es un punto de encuentro, en la ciudad. En uno de sus lados está Quai du Port al oeste y Quai de Rive o Quai de la fraternité que les une. La construcción metálica, con un gran espejo en el techo, fue diseñada por Norman Foster para celebrar la Capital Europea de la Cultura de Marsella.
Aquí está el servicio de ferry más corto de Europa. comunica el antiguo ayuntamiento de Mairie en Quai du Port y la Place des Huilles en Quai du Rive, evitando un buen paseo a pie.
La Canebière es otra arteria principal de Marsella. El bulevar va desde le vieux port hasta el interior de la ciudad por varios km, con un sinfín de tiendas, los cafés, la ópera y edificios elegantes como Hôtel du Louvre et de la Paix.
Fuerte de Saint Jean
Hay una pasarela metálica que une el Fuerte Saint Jean con el flamante y nuevo Museo de las Civilizaciones de Europa y del Mediterráneo, conocido como MuCEM. Durante la liberación de Marsella estalló un polvorín quedano bastante deteriorado.
Catedral neobizantina de Marsella
Se encuentra entre el MUCEM y el barrio de Panier. Recomendable la visita a este monumento religioso. Muy interesante verlo en distintos momentos del día y comprobar cómo va cambiando por sus distintas tonalidades .
La Cathédrale Sainte-Marie-Majeure de Marseille o La Major, es diferente a otras catedrales de Francia. Construida con piedras blancas y verdes, así como de ricos mosaicos adelantan el paso a las grandes cúpulas que nos llevan a Bizancio,
El barrio de Le Panier,
Hecho de fachadas provenzales y grafitis, es más marsellés que el Olimpique de Marsella. Con su laberinto de callejuelas y fachadas desgastadas donde un día vivieron pescadores y armadores.
Le Panier ha crecido a otro ritmo, más bien detenido en el tiempo. La llegada de emigrantes y juventud creativa lo ha convertido en un distrito algo decadente que decora las fachadas provenzales con el arte urbano en forma de grafiti y talleres de artesanía.
La Place des Moulins es el centro neurálgico de Le Panier. La Rue Le Panier lleva al visitante a través de un sinfín de fachadas, escaparates y grafitis muy originales.
La abadía de San Víctor
Fundada por Saint Jean-Cassien procedente de Egipto en el siglo IV dC sobre ruinas helenísticas y romanas.
Notre-Dame de la Garde
Es dónde están las mejores vistas de Marsella. Casi desde cualquier punto de Marsella, verás a lo lejos una cúpula y una torre con una estatua de la Virgen María. Esta basílica también tiene un estilo neobizantino, a pesar de ser más antigua que la catedral de Marsella.
Chateau d’If
Las formaciones rocosas del diminuto archipiélago de Frioul tiene el castillo d'If. Puedes hacer una excursión en barco a la isla de If para ver el histórico Chateau d’If para visitar el castillo en el que se basó Alejandro Dumas para ser prisión en una de sus obras más conocidas como es “El conde de Montecristo”.
Les Calanques.
Unos kilómetros al oeste se encuentra el Macizo de Les Calanques, es el Parque Nacional del mismo nombre. donde verás un sinfín de calas espectaculares. Entre Les Goudes y Cassis hay aproximadamente 20 kilómetros de costa escarpada de la que surgen algunas calas accesibles a pie y otras en barco.
Canal con embarcadero en Martiques
Situado a lo largo del estanque de Berre, Martigues se divide en tres distritos, antes de pequeños pueblos que son Jonquière, Ferriere y el área de la isla llamada Pequeña Venecia de Provenza.
Una vez pueblo pesquero, turístico y hoy ciudad industrial Martigues era capaz de convertir al ofrecer actividades de verano originales y variadas: fiestas venecianas con fuegos artificiales, jazz, grandes en la pesca.
En la ciudad de Martigues, pintorescos pueblos de pescadores, como el Carro, y portadores tales como Corona, le permiten vivir momentos de relax en el mar o en los muchos restaurantes pequeños. Entre los dos se encuentra la llanura de San Julián, llanura agrícola y el vino, se puede degustar la famosa poco de color rosa Côte de Provence bodega.
0 Comentarios