|
Fisterre, final del mundo por sus atardeceres
Fisterra fue considerado durante la Antigüedad como el fin del mundo conocido.
De hecho, su posición geográfica y los impresionantes atardeceres hicieron creer a Décimo Junio Bruto (general romano que dirigió la conquista de Galicia) que este era, efectivamente, el lugar donde moría el sol.
|
|
|
Sepúlveda, una de las villas con mas encanto de Castilla y León
Sepúlveda aúna historia, arte, gastronomía, naturaleza, cultura inmaterial y cultura viva. Por ello, no es atrevido definirla como una de las salas más bellas del llamado “Museo vivo más grande del mundo”, es decir, de Castilla y León.
Sus rincones y callejuelas, sus vistas y paisajes, admirables desde sus numerosos miradores, permite adentraremos en su historia, sus enigmas, sus iglesias románicas, sus palacios, sus fueros, en su aire, su luz, sus colores y su silencio.
|
|
|
Turckheim y el espectáculo del Calendario de Adviento
Turckheim es uno de los pueblos de cuento de Alsacia, pero a diferencia de las demás poblaciones, el espectáculo del Calendario de Adviento se convierte en un evento de primer orden, en forma de tres casas alsacianas a tamaño real.
Desde el 1 y el 24 de diciembre a las 17 horas, el señor encendedor de farolas en compañía de 11 niños, bajan la gran escalera del Ayuntamiento para abrir la ventana correspondiente del del día en el Calendario de Adviento.
|
|
|
Castro Baroña
|
|
|
Campo de Criptana, tierra de gigantes
El icono de Castilla-La Mancha son los molinos de Campo de Criptana, pero también tiene otras grandes muestras de patrimonio histórico-artístico, popular y religioso, sin olvidar sus zonas naturales.
Los molinos de viento de Campo de Criptana atesoran una fama mundial por ser los que inspiraron a Miguel de Cervantes para narrar la aventura más famosa de la literatura universal, la de Don Quijote contra los Gigantes.
|
|
|
Marsella, la ciudad más antigua de Francia
Antes de que los romanos llamaran a éste Mare Nostrum la vieja Masalia griega se erigía como un importante núcleo comercial que no detendría su expansión.
Su entorno natural sorprendente está cargado de idílicas playas protegidas por afilados acantilados, el macizo del Parque Nacional de Les Calanques.
Hoy sólo superada por París en cuanto a número de habitantes en tierras francesas, se sigue abriendo al mundo desde su vieux port a Notre-Dame de La Garde, constituyéndose como una escapada urbana apetecibles para toda clase de viajeros, donde admirar las fachadas provenzales del inimitable barrio de Le Panier
|
|
|
Las Rías Bajas y provincias gallegas de Pontevedra y Orense
Las Rías Baixas se suceden de Baiona a Fisterra. Son las de mayor extensión y las que de una manera uniforme se alargan de sudoeste a nordeste. Son las rías de Vigo, Pontevedra, Arousa y Muros-Noia. En su litoral recortado, los tramos de costa acantilada, rocosa y brava, se encadenan con amplios arenales a los que se puede acceder desde tierra, siguiendo la amplia red de carreteras.
A diferencia de las Rías Altas, gozan de temperaturas suaves durante buena parte del año y la abundancia de precipitaciones a lo largo del otoño e invierno.
Incluimos en la ruta, los sitios de interés que hemos visitado hasta la fecha, pero continuaremos ampliándola a medida que viajemos a nuevos sitios.
|
|
|
Ruta caravaning por los pueblos de Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia y mágica en Navidad
Nuestra ruta caravaning por los pueblos de Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia en Navidad, te mostramos todos los puntos de interés entre Colmar y Estrasburgo, añadiendo la preciosa y desconocida ciudad de Nancy; entre pueblos de puro espíritu navideño.
Si buscas una escapada en época navideña para disfrutar de bonitos mercados de Navidad, eventos de Adviento, decoración navideña en calles y locales, artesanía propia de esta época del año, pueblos con un encanto sin igual, paisajes y pueblos de cuento, una rica gastronomía tienes que hacer este viaje a Alsacia en Navidad
Aqui te mostramos en órden de sur a norte, todos los pueblos y ciudades que visitar para no perderte nada de esta mágica región de Francia.
|
|
|
La Guerra Civil en Monegros-Aragón: El búnker de Lanaja
El Búnker de Lanaja esta situado en la carretera que conduce a Cantalobos, apenas a unos cientos de metros tras coger el desvío desde la A-129. Fue un nido de ametralladoras, modesto, pero bastante accesible y relativamente bien conservado. No quedan restos exteriores que lo contextualicen, simplemente la estructura de hormigón armado.
|
|
|
Málaga, su capital y pueblos con más encanto
En la provincia de Málaga, encontraremos cultura tradicional andaluza, un paisaje impresionante, sol e infinitas playas. Por todo ello, la industria principal es el turismo aquí tiene nombre, es la Costa del Sol, año.
La provincia también ofrece parques naturales impresionantes que visitar además de los típicos pueblos blancos, donde encontrarás cultura e historia.
Málaga capital tiene mucho que ofrecer, como varios museos y monumentos. Además existe una rica herencia musical, cultural y gastronómica.
|
|
|
Segovia, mucho más que el acueducto
Segovia es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con monumentos únicos que por sí solos ya merecen una visita. Sin embargo, una vez en Segovia descubriremos que la ciudad ofrece mucho más. Un barrio judío, casas señoriales, panorámicas de ensueño y un cinturón verde para pasar un buen rato paseando bajo el sol.
El casco antiguo y Judería de Segovia, caminar por el casco histórico te parecerá que se ha detenido el tiempo. Entre sus callejuelas estrechas, como la calle Real de Segovia y la calle Cervantes, iglesias como la de San Martín, la de San Millán o la de San Juan de los Caballeros, la más antigua en Segovia, la Plaza Mayor o la de Medina del Campo, palacetes, y el barrio de la Judería, donde podrás admirar el legado de una de las comunidades judías más ricas de Castilla.
|
|
|
Toledo, Ciudad Histórica Patrimonio de la Humanidad
Toledo fue sucesivamente municipio romano, capital del reino visigodo, plaza fuerte del emirato de Córdoba y puesto de mando avanzado de los reinos cristianos en su lucha contra los musulmanes. En el siglo XVI fue la sede temporal del poder supremo, bajo el reinado del emperador Carlos V. V. Hoy Toledo es pasión por los monumentos, la cultura, las tradiciones, su gente, su historia y, sobre todo, ganas por descubrir esta maravillosa ciudad.
En nuestra visita a Toledo no debemos dejar de visitar y disfrutar la impresionante patrimonio que la hace ser merecedora de la declaración Patrimonio Mundial de la Unesco en 1986. como su catedral de Santa Mría, sus iglesias, puentes, miradores urbanos, sinagogas, cobertizos toledanos, puertas, plazas y callejuelas.
|
|
|
Visitamos París, Nancy y pueblos del Centre-Val de Loire
De vuelta de nuestra ruta caravaning por los pueblos de Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia y mágica en Navidad; hacemos parada obligatoria en Nancy, París y algunos pueblos de Centre-Val de Loire.
A esta última región de Francia le dedicaremos una ruta en exclusiva, ya que hemos descubierto que tiene pueblos y rincones naturales únicos en Francia.
|
|
|
Saint-Lizier, uno de los pueblos más bellos de Francia
La ciudad de Saint-Lizier, fue sede de un antiguo obispado con importante patrimonio religioso y esta incluida entre los pueblos más bellos de Francia. En el centro destaca el campanario octagonal de estilo gótico tolosano de la catedral de San Licerio (siglos XI-XV) y en lo más alto se eleva el antiguo palacio de los Obispos, que data del s. XVII y que alberga un interesante museo de arte y tradiciones populares. Recorrer sus callejuelas empedradas bordeadas por casas antiguas, donde te sorprenderán los gatos en cualquier rincón, resulta de los más encantador.
En lo alto destaca en lo alto el Palacio Episcopal, que fue residencia de obispos y al desaparecer el obispado, pasó por diferentes usos como prisión, cabildo, incluso manicomio y finalmente rehabilitado para albergar el museo departamental de Ariège.
Junto al palacio episcopal se encuentra la catedral de Notre Dame de la Sède, sede del antiguo obispado, a pesar de su pequeño tamaño. Las pinturas de su interior datan del siglo XII, destacando las del techo, que aparecieron en el año 1992 cuando se restauró el coro y se descubrieron magníficos murales realizados en ocre, carboncillo y cal.
|
|
|
Kaysersberg, un pueblo de la Alsacia anclado en la época medieval
Kaysersberg, parece un pueblo de la Alsacia anclado en la época medieval. Es recomendable visitarlo tanto de día como de noche, ya que se ve totalmente diferente; más aún en Navidad, cuando el pueblo está embrujado por su magia.
|
|
|
Escapada visitando las Bardenas Reales, haciendo noches en las villas de Olite y Ujué en Navarra
En esta escapada vamos de ruta al sur de Navarra, para visitar las Bardenas Reales. Hacemos noche en el AC de Olite y de regreso visitamos Ujué, uno de los pueblos con más encanto de la zona, además de Olite.
|
|
|
Escapada por miradores de los Picos de Europa, de Potes a Cangas de Onís
Realizamos una ruta caravaning por miradores de los Picos de Europa, entre la Villa de Potes y Cangas de Onis.
Visitamos la Villa Lebaniega de Potes, subimos el puerto de San Glorio y al mirador del Corzo, contemplamos el desfiladero de la Hermida desde el Mirador de Santa Catalina y su increíble balcón de los Picos de Europa, subimos al Mirador 360º del Fitu con su extraordinaria panorámica desde el mar a la montaña Asturiana, visitamos Cangas de Onís (gracias por su gratuito AC donde pernoctamos) y finalmente dedicamos un día completo viendo amanecer en los Lagos de Covadonga.
Ruta de naturaleza y cultura, simplemente espectacular!
|
|
|
Fiesta de Interés Turístico Internacional de Las Guerras Cántabras
El hermoso paisaje del Valle del Buelna viaja al pasado hasta el siglo I a. C., tiempo en el que los bravos cántabros presentaron batalla al poderoso Imperio Romano.
|
|
|
Saint Bertrand de Comminges
El bonito pueblo colgado de Saint-Bertrand-de-Comminges, enclavado en el apacible y frondoso entorno de las colinas de Comminges, es famoso por su catedral. Situada en el camino de Santiago, la catedral de Sainte-Marie domina majestuosamente las casas pintorescas de la ciudad.
|
|
|
Las mejores ciudades del noreste de Italia, regiones de Veneto y Emilia-Romagna
Después de recorrer dos grandes rutas por Dolomitas, en el Tirol del sur de los Alpes; vamos a cambiar las botas de montaña por calzado urbano y continuar con las mejores ciudades del noreste de Italia.
Nos centramos ahora en las urbes más hermosas de Italia en las regiones de Veneto y Emilia-Romagna, pero realmente tienes mucho donde elegir. No te será nada fácil escoger entre una selección tan amplia de lugares increíbles.
|
|
|
Desierto de Monegros: Acceso Castrejón de MOnegros
Zona de acceso a la ruta Jubierre desde Castrejón de Monegros, lado contrario a nuestro acceso
|
|
|
Castillo de Haut-Koenigsbourg, el más más importante de Alsacia y de Francia
El castillo de Haut-Koenigsbourg es el más importante de Alsacia, con más de 80 fortalezas repartidas por su región.
Este sirvió de inspiración al ilustrador fantástico John Howe, autor de los bocetos de gran parte de las películas dirigidas por Peter Jackson, como en El Señor de los Anillos.
Tuvimos la suerte de visitarlo una gélida mañana de diciembre y metido en una espesa niebla, que le aportaba una áurea de misterio en todo su entorno, como se aprecia en la galería de imágenes.
|
|
|
Colmar, la encantadora capital alsaciana de la Navidad
|
|
|
Andalucía oriental interior, por las provincias de Jaén, Córdoba y Granada,
Esta ruta recorre pueblos y ciudades por la Andalucía más profunda; cascos históricos de calles estrechas, sinuosas y blancas, palacios, ciudadelas y fortalezas e incluso residencias de los sultanes Nazaríes.
Esta extensa área andaluza, también goza de múltiples espacios naturales protegidos, donde visitaremos algunos de ellos.
|
|
|
Cáceres, ciudad monumental
La fundaron los antiguos romanos y aún conserva diversos vestigios de las diferentes culturas que la ocuparon posteriormente.
La arquitectura de la ciudad monumental, como se conoce al casco antiguo, es una mezcla de estilo gótico y renacentista, con calles medievales adoquinadas, y casas y palacios fortificados.
Está rodeada por una muralla morisca del siglo XII y tiene alrededor de 30 torres, algunas de ellas con nidos de cigüeña
|
|
|
Aínsa
Aínsa es un pueblo que se encuentra en la comarca de Sobrarbe y que se corresponde con el antiguo Reino o Condado del mismo nombre, surgido hace más de un milenio, al norte de la provincia de Huesca.
En el año 1965 el Casco Antiguo de Aínsa es declarado Conjunto Histórico-Artístico, aunque desde 1931 la parroquia y el castillo tenían categoría de Monumento Nacional, y una posterior restauración devuelve la belleza de la antigua Villa.
Está entre los "pueblos más bonitos de España" por méritos propios.
|
|
|
La Alhambra de Granada
Es el monumento más visitado de España y desde 1984 se encuentra en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.
|
|
|
Eguisheim, nuestra primera población en la ruta de Alsacia por Navidad
Eguisheim, cuna de los viñedos de Alsacia, es un pueblo de la ruta de los Vinos, clasificado entre los más bellos de Francia.
Una puerta a otra época, pasear por las calles empedradas que rodean el castillo dispuestas en círculos, con bonitas casas antiguas de entramado y ventanas de madera adornados. La espléndida plaza central, con su fuente, el castillo de los condes de Eguisheim y la colorida capilla de Saint-León IX.
Pero sobre todo, como se puede ver en la galería, es un pueblo de Alsacia para ver y disfrutar doblemente en Navidad, donde los turistas recorren sus calles en relativa masa dando vida al lugar.
|
|
|
Desierto de Monegros: Mirador Oriental y Peña Altar
La senda al mirador Oriental y Peña Altar son las más largas de toda la ruta de Jubierre, con tres kilómetros de longitud, aunque es un trayecto fácil sin prácticamente desniveles que no supone ningún esfuerzo.
Desde el mirador Oriental tendremos una magnífica panorámica de toda la zona de Jubierre, donde veremos los característicos barrancos tanto a izquierda como a derecha.
El mirador de Peña Altar nos mostrara el escarpe vertical de Peña Altar, una pared de gran altura que tiene un espolón erosionado con estratos calizos que han hecho de cobertera.
En esta misma ruta podremos observar los barrancos característicos de la zona, así como las dos orillas del río Alcanadre, que presenta un gran contraste, con una orilla con cultivos de regadío y la otra con cultivos de secano.
Por falta de tiempo estas sendas no las pudimos recorrer, pero si obtener alguna foto para la galería desde la subida de la pista principal de la ruta Jubierre. Nos queda pendiente para otra próxima ocasión
|
|
|
Desierto de Monegros: El Tozal de Calásico
El tozal de Colasico esta en una amplia llanura que realzan sus formas. Tiene varios niveles superpuestos de rocas generados por la erosión de los siglos, formando una serie de pequelñas terrazas, formando esto tejadillos naturales.
Esta muy cerca de la carretera, por lo que llegar a él no representa ninguna dificultad a pié e incluso en vehículo.
|
|
|
La Coruña y Lugo, provincias de las Rías Altas Gallegas
En esta ruta por La Coruña y Lugo, recorreremos las dos provincias de las Rías Altas Gallegas
La Coruña tiene tres rutas para conocer la provincia, la de San Cibrao – Ortigueira, recorriendo las playas del norte de La Coruña hasta Lugo, la ruta entre Noia y Padrón, y la ruta de Catoira – Finisterre, con un precioso recorrido por la costa Da Morte gallega hasta llegar al fin del mundo.
Por la provincia de Lugo, encontramos la preciosa ruta entre la ciudad de Lugo y Castroverde, Lugo y la Playa de las Catedrales, disfrutando de una de las más famosas playas de Galicia, Lugo y Baralla, con un recorrido por los lugares más impresionantes y preciosos de la sierra de Os Ancares; entre otras rutas interesantes de Lugo.
Incluimos en la ruta, los sitios de interés que hemos visitado hasta la fecha, pero continuaremos ampliándola a medida que viajemos a nuevos sitios.
|
|
|
Capbreton, entre búnqueres del muro Atlántico de la WW-II y largas playas surfistas
Capbreton,localidad turística de amplias playas y gran puerto deportivo, combina los deportes del surf y la vela. Un destino de la costa atlántica landesa apreciado por sus ocho playas de arena fina, su puerto de pesca y deportivo, sus escuelas de vela y surf, sus comercios y su ambiente estival
La larga estacada de madera situada a la entrada del puerto, símbolo de la ciudad marinera, cautiva tanto a los visitantes como a los aficionados a la pesca con caña.
|
|
|
La Guerra Civil en Monegros-Aragón: Centro de Interpretación y Museo de la Guerra Civil en Robres
Entre los 1936 y 1939 España sufrió una guerra civil, que marcaría todo su devenir histórico del siglo XX. Atrajo a numerosos brigadistas internacionales que veían en la defensa del Gobierno de la República la lucha contra el Fascismo que amenazaba Europa, como el escritor británico George Orwell, que dejó constancia de sus experiencias en obras como Homenaje a Cataluña. Estas han servido como información de primera mano para la reconstrucción de las zonas en conflicto en el sitio de los Monegros.
El Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Robres , está abierto todos los fines de semana y festivos, lo que ha impedido nuestra visita. Pero tiene una buena colección de materiales, en especial, prensa original de la época, y documentales. El lugar idóneo para empezar y recoger mapas y folletos informativos si vais a visitar todo lo demás por libre.
|
|
|
Dolomitas en la Región Italiana de Veneto (2 de 2)
Los Dolomitas ofrecen un panorama magnífico, con los paisajes alpinos más hermosos del mundo, tienen una combinación única de cultura, belleza natural y encanto local. Por eso los turistas han venido a esta zona de Italia desde hace más de 200 años.
Montañas hechas de muros de roca, glaciares, sistemas kársticos, picachos altísimos, torres y pináculos; montañas incisas por los agentes atmosféricos, pasos de montaña, iglesias y una gran variedad de hermosos lagos, pintorescos valles....
... y además se mezclan la cultura italiana, la alemana y la de la comunidad autóctona ladina.
Le Corbusier, uno de los más famosos arquitectos del siglo XX, los definió "la más bella obra arquitectónica del mundo".
Esta segunda ruta de Dolomitas Italianos que proponemos desde "caravaning.viajes", corresponde con los sitios visitados en la región Italiana de Veneto, que realizamos a finales de septiembre de 2021.
En el anterior artículo, publicamos los sitios visitados en la región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol, también en el bajo Tirol Alpino.
|
|
|
Ruta caravaning por vestigios de la Guerra Civil en Monegros-Aragón
Entre los 1936 y 1939 España sufrió una guerra civil, que marcaría todo su devenir histórico del siglo XX. Atrajo a numerosos brigadistas internacionales que veían en la defensa del Gobierno de la República la lucha contra el Fascismo que amenazaba Europa, como el escritor británico George Orwell, que dejó constancia de sus experiencias en obras como Homenaje a Cataluña. Estas han servido como información de primera mano para la reconstrucción de las zonas en conflicto en el sitio de los Monegros.
La ruta constituye un recorrido por la historia, paisaje y restos que salpican buena parte de la extensa geografía del territorio de los Monegros y que componen uno de los más relevantes itinerarios para comprender la realidad y el alcance de la contienda tanto en el frente como en las retaguardias.
El escritor y periodista inglés George Orwell participó como voluntario de la República en el frente de Monegros. Siguiendo su relato, se han recuperado trincheras, bunkers y otros elementos que quedaban en las áridas tierras de la estepa aragonesa.
En esta ruta histórica, visitaresmos los enclaves más importantes de esta dura contienda en los Monegros: - Frente de Los Monegros Las Tres Huegas Monumento a los Caídos Posición de San Simón
- Frente de Los Monegros Ruta Orwell
- Museo Guerra Civil en Aragón
- Búnker de Lanaja
|
|
|
Carnac y sus megalitos
|
|
|
Ruta de poblaciones con encanto de Tenerife: Puerto de la Cruz, Orotava, Candelaria, Médano, Icod de los Vinos, Barranco Hondo ...
Esta Semana Santa (abril 2022) visitamos la Isla Canaria de Tenerife. Todos los sitios visitados les proponemos recorrer en dos rutas: los mejores destinos naturales de Tenerife y esta de las poblaciones con más encanto de la isla.
Visitamos Puerto de la Cruz, La Orotava, Candelaria, el Médano, Icod de los Vinos y Barranco Hondo; entre otros.
|
|
|
Liguria, la costa Italiana del mediterráneo norte
|
|
|
Rocamadour, la encantadora ciudad medieval destino de peregrinación francés
Rocamadour, es la encantadora ciudad medieval destino de peregrinación francés, situado en el cañón del Alzou, en el Parque Natural Regional de Causses du Quercy.
Conocida como la ciudad sagrada, con un total de siete santuarios, destaca la bonita capilla de Notre-Dame con su estatua de la Virgen Negra del siglo XII.
Construida por superposición de casas y santuarios sobre un acantilado calizo, está coronada por el castillo. Por todo ello, es el segundo lugar más visitado de Francia, después del Monte Saint-Michel y está catalogada como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
|
|
|
La Orotava, la villa más bonita de Tenerife
La preciosa villa de la Orotava, está situada en la falda norte del Teide, siendo una las poblaciones más bonitas de la isla de Tenerife.
Su casco antiguo tiene numerosas casas históricas antiguas, preciosas iglesias, jardines, museos y una exquisita gastronomía canaria.
|
|
|
Ciudadela de Carcasona, un viaje a la edad media
Cruzar el puente levadizo de la Ciudadela, es vivir una experiencia única, un viaje temporal y natural en la fortaleza más grande de Europa.
|
|
|
La toscana (2 de 2) - Ruta caravaning de Siena a Civita di Bagnoregio
En este viaje por la la Toscana sur, vamos a tocar con las manos monumentos y lugares de inestimable valor, los lugares símbolo de la Toscana italiana; desde la escenográfica Plaza del Campo, en el centro de Siena, donde cada año se celebra el famoso Palio de Siena, que atrae a turistas de todo el mundo, pasando por un sinfín de pequeños pueblos, paisajes, termas...
|
|
|
Riquewihr es uno de los pueblos más bonitos y especiales de Alsacia en Navidad
Riquewihr es uno de los pueblos más bonitos y especiales de Alsacia. Pasear por sus calles es como vivir en el cuento de la Bella y la Bestia, donde tuvo su inspiración.
Es un pueblo fácil de recorrer y muy pintoresco... un peligro para los amantes de la fotografía, aunque cualquier pueblo de la Alsacia también lo es, en especial en Navidad.
|
|
|
Almansa, entre los reinos castellanos de Castilla y Aragón y el reino musulmán de Murcia
Almansa tiene uno de los castillos más bonitos de España. Se encuentra encaramado sobre el Cerro del Águila, que lo hace visible sobre la llanura de Almansa. Fue una fortaleza fronteriza entre los reinos castellanos de Castilla y Aragón y el reino musulmán de Murcia. Declarado Monumento Nacional tras llevarse a cabo un largo proceso de restauración, para hoy acoger un completo Centro de Interpretación.
En los alrededores se libró la Batalla de Almansa en 1707 durante la Guerra de Sucesión, que fue decisiva para el asentamiento de Felipe V en el Trono de España.
En la galería de imágenes vemos también el Palacio de los condes de Cirat, llamado "la Casa Grande", donde destaca la fachada de la entrada principal y el patio de planta cuadrada, que mantiene el aspecto palaciego del siglo XVI y hoy es la entrada al Ayuntamiento.
La Iglesia de la Asunción en la Plaza de Santa María a los pies del Castillo de Almansa, fue construida entre los siglos XVI y XIX, por lo que en su construcción acumula los estilos de cada época, gótico, renacentista, barroco, rococó y neoclásico.
|
|
|
París, la fotogenica ciudad de la luz
París recibió el apelativo de “ciudad de la luz” (Ville lumière) a principios del siglo XIX, al convertirse en la primera localidad europea en utilizar lámparas de gas en el alumbrado público.
¿Será por eso tan fotogénica posando ante nuestras cámaras?
Como muestran estas fotos de Montmartre, Moulin Rouge, La défense, el puente sobre el Sena de Alejandro III, la Gran noria de París, el Arco de Triunfo, el barrio judío en Le Marais, el río Sena o La Tour Eiffel... el faro de París.
|
|
|
Baeza, nido real de Gavilanes
Denominada Nido Real de Gavilanes por el romancero, Baeza te traslada en el tiempo a la época medieval, de silenciosas calles de piedra,palacios y bonitas plazas, invitan a un paseo recorriendo su larga historia.
|
|
|
Los caminos de Don Quijote en la Mancha
Don Quijote de la Manchaa es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las principales de la literatura universal, además de ser la más leída después de la Biblia.
Recorreremos los lugares más representativos en la Mancha descritos en la genial novela.
|
|
|
Ciudad de Medina de Pomar
Situada en el centro de la Comarca de Las Merindades y cerca del Río Trueba, fué la antigua Capital de las Merindades de Castilla. Lugar de paso del Emperador Carlos V y otros reyes en su camino hacia Laredo y el norte europeo; desprovista de su capitalidad, conserva su antiguo esplendor gracias al Alcázar de los Velasco.
|
|
|
Atardecer en el faro de Finisterre
El cañón de luz que proyecta el faro más importante de la Costa da Morte gallega guía a los marineros y pescadores por estas traicioneras aguas desde el año 1868. El peligro de naufragios en un océano bravo, a menudo cubierto de niebla, con acantilados escarpados y afilados arrecifes, le ha valido el nombre a un litoral tristemente famoso por cobrarse muchas vidas de quiénes han osado desafiarlo.
El espectáculo del sol poniente a 143 metros de altura, donde se ubica la plataforma del faro, regala algunos de los atardeceres más espectaculares de Galicia. Hora de conjurar al crepúsculo, como hacían los pueblos primitivos en ancestrales rituales, mucho antes de los romanos y la cristianización.
¡¡ Todo un espectáculo !!
|
|
|
Olite, la fantasía medieval que se puede visitar
Olite es un pueblo de calles empedradas, nobles caserones, galerías medievales y espléndidas iglesias. Sus gentes conversando, a los comerciantes anunciando sus mercancías y a los labradores trabajando el campo y los viñedos más allá de las murallas.
El hermoso castillo o Palacio Real, domina toda la villa con impresionantes torres, lujosas estancias y los jardines más frondosos que se puedan cultivar.
|
|
|
Nancy tiene la Place Stanislas, la más bonita del mundo
Nancy tiene, la plaza más bonita del mundo, según muchas guias de viaje. Se trata de la Place Stanislas, rodeada de fuentes, puertas doradas e imponentes palacios del siglo XVIII. Esta y otras dos plazas de su entorno fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por sus sobresalientes conjuntos monumentales.
Pero la villa se ve marcada por tres períodos que corresponden a otros tantos barrios: la ciudad antigua (siglos V y XV), el centro de Nancy (siglo XVIII) con la plaza Stanislas como centro y las calles St. Jean y St. Georges (siglo XX) con el Art nouveau.
Nancy está ya fuera de la ruta de Navidad alsaciana, pero la visitamos y nos ha parecido una ciudad diferente patrimonialmente, pero con el mismo espítu navideño que derrocha Alsacia.
|
|
|
La Guerra Civil en Monegros-Aragón: La Ruta Orwell, posición Monte Irazo.
Entre los 1936 y 1939 España sufrió una guerra civil, que marcaría todo su devenir histórico del siglo XX. Atrajo a numerosos brigadistas internacionales que veían en la defensa del Gobierno de la República la lucha contra el Fascismo que amenazaba Europa, como el escritor británico George Orwell, que dejó constancia de sus experiencias en obras como Homenaje a Cataluña. Estas han servido como información de primera mano para la reconstrucción de las zonas en conflicto en el sitio de los Monegros.
El escritor y periodista inglés George Orwell participó como voluntario de la República en el frente de Monegros. Siguiendo su relato, se han recuperado trincheras, bunkers y otros elementos que quedaban en las áridas tierras de la estepa aragonesa.
|
|
|
Circular de pueblos con encanto por Segovia, con el Acueducto como centro
Segovia es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con monumentos únicos que por sí solos ya merecen una visita. Sin embargo, una vez en Segovia descubriremos que la ciudad ofrece mucho más. Un barrio judío, casas señoriales, panorámicas de ensueño y un cinturón verde para pasar un buen rato paseando bajo el sol.
Pero la provincia de Segovia también tiene verdaderos tesoros y pueblos con mucho encanto, como para visitarlos durante vario días. En éste viaje visitamos algunos de ellos.
|
|
|
Los petroglifos de Campo Lameiro
|
|
|
Desierto de Monegros: El Tozal Solitario
El tozal Solitario tiene la senda más corta y sencillo de todos ellos (excepto el calásico), ya que no tiene gran desnivel y está cerca. Es uno de los tozales más antiguos y aunque su estatura es más corta que la de sus hermanos de la zona, la forma esculpida es impresionante. Además cabe destacar los colores del tozal Solitario, que van desde el color granate hasta el gris y que decoran los relieves producidos por la lluvia y el viento sobre el material arcilloso.
|
|
|
Obernai está en la Ruta del Vino, de gran encanto con bellas casas alsacianas
Obernai está en la Ruta del Vino, es un lugar con un encanto muy especial, repleto de bellas casas alsacianas. En un paseo por la población podemos ver las poreciosas calles, como la Rue du Marché, sus Murallas y torres, la Plaza André Neher en la que se sitúa un pequeño mercado en navidad.
|
|
|
Historia y naturaleza por Cáceres y alrededores
En esta ruta recorremos parte de la comunidad extremeña.
Cáceres, una de las ciudades monumentales mejor conservadas del mundo y es por eso que tiene la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su casco histórico es una vuelta a la Edad Media, ya que muchos de sus edificios son de esta época.
Además en esta ruta visitamos Mérida, Monfrague, Los Barruecos, una ruta por La Garganta de los Infiernos, Hervás y Plasencia.
Reconocemos que hay que volver, es mucho lo que aún nos dejamos por ver.
|
|
|
Ribeauvillé y su mercado medieval de Navidad, el más pintoresco de Alsacia
Ribeauvillé y su mercado medieval de Navidad, es uno de los más pintorescos de los que se celebran en Alsacia, solo durante dos fines de semana de diciembre del periodo de Adviento.
La villa es pequeña y todo se concentra en el entorno de la Grand Rue y las plazas aledañas, decoradas al detalle por todas partes con motivos navideños, a cada cual más bonito.
Como verás en la galería, en nuestro paseo por el mercado medieval de Navidad, encontramos los camellos de los Reyes Magos, diferentes artesanos trabajando como en el Medievo, mercaderes con la ropa de época, pastores con su rebaño, juglares y trobadores, e incluso criaturas míticas ...
|
|
|
Estrasburgo es la capital de Europa, Alsacia y también de la Navidad
Estrasburgo es la capital de Europa, Alsacia y también de la Navidad. Es una de las ciudades más bonitas de Francia y sede del Parlamento Europeo.
Tiene muchos lugares increíbles que visitar en el centro histórico; como la Petit France, la Plaza de la Catedral y la Catedral de Notre-Dame de Estrasburgo, la Plaza Gutenberg y la Plaza Kleber, la Casa Kammerzell, el Palacio Rohan, los Puentes Cubiertos desde se obtiene un precioso skayline sobre el río Rin y un sin fín de rincines con muchísimo encanto; como se ve en nuestra galería.
|
|
|
Desierto de Monegros: Zona de las parideras de vacas en la ruta Jubierre
Una vez reanudamos la marcha después de ver el Tozal de Cobeta, antes de llegar al Tozal de Calásico, junto a la carretera encontramos las Parideras de las vacas.
Se trata de un amplio edificio construido en piedra con un patio, que previsiblemente se utilizaba para estos menesteres.
|
|
|
Vive la historia de Castilla en las Merindades en Burgos
Las Merindades es una comarca burgalesa, comunidad autónoma de Castilla y León, España. Llimitada al oeste y noroeste por la comunidad autónoma de Cantabria, al noreste por la provincia de Vizcaya, al este por la provincia de Álava y al sur por las comarcas burgalesas del Ebro, La Bureba y Páramos. Los restos más antiguos encontrados en la comarca se remontan al Paleolítico. Los romanos también dejaron huella en la comarca. En la Alta Edad Media la comarca se suma a la reconquista iniciada por Don Pelayo desde Asturias.
|
|
|
Sureste Francés, del Pirineo a los Alpes
Esta ruta por el sureste francés, se ha realizado en tránsito a las Dolomitas italianos de Trentino-Alto Adige/Süd Tirol.
La iniciamos en el Saint Bertrand de Comminges, ya que cruzamos los Pirineos por el Túnel de Bielsa de salida de España.
Finalmente cruzaremos los Alpes por el Túnel du Mont-Blanc, que une Francia e Italia por éste punto, por lo que concluimos la ruta francesa con la subida al Aguille du Midi (3.842 m) al lado del Mont-Blanc.
|
|
|
Dolomitas en la Región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol (1 de 2)
Los Dolomitas ofrecen un panorama magnífico, con los paisajes alpinos más hermosos del mundo, tienen una combinación única de cultura, belleza natural y encanto local. Por eso los turistas han venido a esta zona de Italia desde hace más de 200 años.
Montañas hechas de muros de roca, glaciares, sistemas kársticos, picachos altísimos, torres y pináculos; montañas incisas por los agentes atmosféricos, pasos de montaña, iglesias y una gran variedad de hermosos lagos, pintorescos valles....
... y además se mezclan la cultura italiana, la alemana y la de la comunidad autóctona ladina.
Le Corbusier, uno de los más famosos arquitectos del siglo XX, los definió "la más bella obra arquitectónica del mundo".
Esta primera ruta de Dolomitas Italianos que proponemos desde "caravaning.viajes", corresponde con los sitios visitados en la región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol, que realizamos a finales de septiembre de 2021.
En el siguiente artículo, publicamos los sitios visitados en la región Italiana de Veneto, también en el bajo Tirol Alpino.
|
|
|
Florencia, la cuna del renacimiento italiano, imposible de imaginar todo lo que ofrece
Florencia, capital de la región de Toscana en Italia, alberga varias obras maestras de la arquitectura y el arte renacentista. Una de sus atracciones más icónicas es el Domo, una catedral con un domo con tejas de terracota que diseñó Brunelleschi y un campanario diseñado por Giotto. La Galería de la Academia muestra la escultura del "David" de Miguel Ángel. La Galería Uffizi exhibe "El nacimiento de Venus" de Botticelli y "La Anunciación" de Da Vinci.
|
|
|
Cinque Terre, las cinco tierras de la región de Liguria en Italia
Cinque Terre es una franja de ciudades costeras de siglos de antigüedad en la escabrosa costa de la Riviera italiana de Liguria.
Las cinco poblaciones: Riomaggliore, Manarola, Cornilia, Vernazza y Monteroso al Mare; tienen en común las casas coloridas, viñedos en las empinadas terrazas, puertos llenos de botes pesqueros y las trattorias ofrecen especialidades con la famosa salsa de la región de Liguria, el pesto.
|
|
|
Villa medieval de Ujué, de las más bonitos de Navarra
Ujué es un pequeño pueblo medieval lleno de encanto, situado en la zona media oriental de Navarra, a 53 Km de Pamplona y 20 Km de Tafalla.
Es uno de los pueblos más bellos de Navarra, por su situación encima de la sierra dominando los llanos, por su santuario fortaleza de poderosa silueta y por sus casas de piedra que se apiñan en la ladera de la montaña en laberínticas callejuelas.
Su enclave es único, ya que está situado en la cima de una montaña dominando la sierra de Ujué, donde el santuario de Santa María de Ujué domina la altura
|
|
|
Granada
Granada está situada a los pies de Sierra Nevada. Fue la capital de Al Andalus y la última en ser reconquistada por los Reyes Católicos en 1492. Todo ese tiempo, ha dejando una gran huella que permanece en edificios y monumentos como la encantadora Alhambra, una de las maravillas del mundo.
|
|
|
Arlés, un rincón de la provenza que enamora
Por sus monumentos romanos y románicos, por la luz que ha cautivado a grandes pintores, su ambiente y las fiestas, este rincón de Provenza enamora.
|
|
|
Desierto de Monegros: La Ermita de San Miguel
La Ermita de San Miguel, está situada en un pequeño alto sobre el camino. En ella tiene lugar una celebración popular cada 8 de mayo. Varias personas del pueblo la misma mañana del 8 de mayo que es cuando se celebra la fiesta en honor de san Miguel bajan andando desde el pueblo de Castejón de Monegros a la ermita de San Miguel que separadas por 14 km que este grupo de personas hacen con mucha devoción. Esa misma mañana en la ermita se celebra la misa en honor al santo en la que la ermita luce con bellas flores que la adornan y varios cirios a los pies del altar que varias familias de Castejón de Monegros ponen para honrar al santo. Después de la misa se hacen varias comidas entre las cuadrillas que ese día acuden a la romería.
En este punto pernoctamos, junto a la Ermita, para poder divisar un atardecer y amanecer en el Jubierre. Es también, un lugar idóneo para el avistamiento de estrellas, si la luna lo permite, ya que es casi nula la contaminación lumínica en esta zona del desierto.
|
|
|
Desierto de Monegros: El tunel de Alcubierre
En lo más alto, del recorrido se encuentra una sección del Canal de Monegros, el tramo IV.
Para la construcción del canal se realizo un túnel, al que podremos acercarnos a la boca sur.
|
|
|
En 7 días, de Ciudad Rodrigo a Puebla de Sanabria a través del norte de Portugal
Realizamos una ruta caravaning de una semana, casi circular. Comenzamos en la encantadora villa de Ciudad Rodrigo, para terminar en Puebla de Sanabria; visitando gran parte del norte de Portugal.
Visitamos Ciudad Rodrigo (inicio de la ruta caravaning) y ya en Portugal Guarda, Viseu, el Santuario Bon Jesus do Monte, Guimarães, la tranquila Albufeira do Canicada. Ya en el Parque Nacional de la Peneda-Gerês; Cascada do Arado, el Mirador das Rocas, las pasarelas del río Paiva y su Ponte 516-Arouca, el mirador Pedra Bela, lo espigueiros y fortaleza de Lindoso, la aldea de Soajo y ya de vuelta por Zamora; la casa encantada de A Escusalla y Puebla de Sanabria.
|
|
|
El Toboso, el pueblo donde siempre vivirá Dulcinea
El Toboso debe su fama a la novela cervantina, donde Dulcinea nos abre camino entre las calles que tienen inscripciones de la novela, para llegar a la que se supone su casa, Casa-museo de Dulcinea.
Las calles y plazas del pueblo son monumentos de interés histórico-artístico. El Toboso también goza de rincones llenos de encanto típicos de las pequeñas villas manchegas, con su tradicional edificación de mampostería y tapial y el refulgente blanqueado de sus muros.
El Museo Cervantino o al Museo del Humor Gráfico Dulcinea, son también centros neurálgicos donde se recoge la esencia de la insigne obra maestra de la literatura universal.
|
|
|
La toscana (1 de 2) - Ruta caravaning de Bolonia a Volterra
En este viaje por la la Toscana norte, vamos a tocar con las manos monumentos y lugares de inestimable valor, los lugares símbolo de Florencia - la Cúpula de Brunelleschi, el Campanario de Giotto, el Puente Vecchio, la Plaza de la Señoría y el Palazzo Vecchio -, la famosa Torre Inclinada, en la ciudad de Pisa, los maravillosos pueblos con sus cipreses en lo alto de las colinas.
|
|
|
Sélestat, ciudad medieval con la Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercado
Sélestat es una ciudad de la Alsacia, de edificaciones y trazados urbanos similares a las demás poblaciones de la región y también un gran ambiente navideño. Pero además, alberga su Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercado de la ciudad, con un fondo patrimonial excepcional que data del siglo XVI es un precioso testimonio de la efervescencia intelectual del Renacimiento. Entre ellos se encuentra el libro más antiguo conservado en Alsacia, "El elogio de la locura" de Erasmo y la biblioteca que perteneció a Beatus Rhenanus, escritor humanista del siglo XVI, e incluye una extraordinaria colección de obras y manuscritos antiguos.
Muy cerca se encuentra la Iglesia de Saint-Georges destacan, entre otros, sus vidrieras del Siglo XV..
|
|
|
Desierto de Monegros: Zona de los Arnales o colmenas
Continuando la pista principal hacia Castejón de Monegros y tomando la desviación a ala izquierda, iremos en dirección a Peña Altar.
La pista comienza a ponerse instransitable para una camper, por lo que poco después de los Arnales (Colmenares) nos detuvimos, dejando este tramo para posterior ocasión.
Los Arnales son una edificación muy alargada de piedra con cubierta, para albergar los colmenares que antaño estuvieron aquí en plena producción. Hoy están en proceso de ruina evidente.
|
|
|
Ruta por el suroeste de la península ibérica, de Sevilla a Cabo San Vicente por Doñana y el Algarve portugués
Esta amplia ruta comprende desde Sevilla a Elvás pasando por el Algarve portugués, se inicia con una breve visita a Sevilla, para ir recorriendo la costa del sureoeste peninsular a través del Parque Natural de Doñana y el Algarve hasta el Cabo San Vicente.
Realizamos la vuelta hacia la ruta de la plata española visitando varias ciudades muy interesantes hasta salir por Elvás a Extremadura. En ella se mezcla patrimonio histórico, cultura popular, playas desérticas, acantilados gigantescos y pueblos y ciudades con encanto y sumamente pintorescos.
Fueron necesarios un total de 10 días, con la flexibilidad de alojarnos en nuestra furgo y no depender hoteles concertados en nuestros desplazamientos. Lo realizamos en el mes de mayo de 2021, recién abierta la frontera por Covid-19, por lo que posiblemente encontramos menos saturados los lugares que visitamos.
De cada sitio visitado, se ha incluido una amplia galería fotográfica, para que puedas admirar la gran belleza del suroeste de la Península Ibérica.
|
|
|
Úbeda, por sus cerros
Perderse por sus callejones empedrados, de día o de noche, disfrutar en la plaza Vázquez de Molina o pasear junto a la muralla contemplando un inmenso valle de olivares y sus "cerros de Úbeda", hacen que sea una experiencia inilvidable.
|
|
|
Roncesvalles
Roncesvalles fue de siempre vía de paso para entrar en la península ibérica. Se identifica con la mansio Summo Pyreneo (Ibañeta), en el Itinerario Antonino Ab Asturica Burdigalam, donde se recogen los itinerarios que los funcionarios romanos confeccionaban a modo de guías de viajeros romanas,
|
|
|
La Guerra Civil en Monegros-Aragón: Las Tres Huegas y el Monumento a los Caídos en la Posicion San Simón
Entre los 1936 y 1939 España sufrió una guerra civil, que marcaría todo su devenir histórico del siglo XX. Atrajo a numerosos brigadistas internacionales que veían en la defensa del Gobierno de la República la lucha contra el Fascismo que amenazaba Europa, como el escritor británico George Orwell, que dejó constancia de sus experiencias en obras como Homenaje a Cataluña. Estas han servido como información de primera mano para la reconstrucción de las zonas en conflicto en el sitio de los Monegros.
Las Tres Huegas y la Posicion de San Simón fueron las posiciones del frente popular franquista y posterior monumento a los caídos en los Monegros. Es la posición opuesta a la ruta orwell por ser republicana.
También fue una posición pensada para permanecer largo tiempo ocupada, por lo que se creó con zonas de abastecimiento capaz de obtener, filtrar y almacenar el agua del propio terreno; intendencia, descanso… además de las propias defensivas.
Después de la contienda se levantó el monumento a los caídos, que, aún hoy está bien conservado.
|
|