¿Cómo utilizar el mapa interactivo?

- AGRUPADOS: Agrupa los iconos
- Muestra iconos
- Todos
- Sitio de interés
- Experiencias
- Rutas y Viajes
- Sitios a visitar
Calaceite, la villa tranquila, tiene uno de los centros históricos mas bonitos de Teruel.
Sajazarra, una villa con encantoSu pequeño puente y estrechas calles empedradas te sumergen en otra época. Su espectacular castillo lo preside todo. Pertenece a particulares, construido en el siglo XV y que se conserva en un estado casi perfecto. Recomiendo rodearlo con un paseo y disfrutar de todas sus vistas, de todas sus calles aledañas, de los pequeños rincones. Y ojo, tienes que hacerlo tanto de día como de noche. Sajazarra está ubicada entre la confluencia de los ríos Aguanal y Ea. Fue una antigua ciudad amurallada durante los siglos XII y XIII que conserva su explendor.
|
![]() |
|
Desierto de Monegros: El Tozal SolitarioEl tozal Solitario tiene la senda más corta y sencillo de todos ellos (excepto el calásico), ya que no tiene gran desnivel y está cerca. Es uno de los tozales más antiguos y aunque su estatura es más corta que la de sus hermanos de la zona, la forma esculpida es impresionante. Además cabe destacar los colores del tozal Solitario, que van desde el color granate hasta el gris y que decoran los relieves producidos por la lluvia y el viento sobre el material arcilloso. |
|
|
ScansanoScansano es un pueblo en el interior de las colinas de Maremma, situado entre la costa y las laderas de la Montaña Amiata, desde el cual se puede disfrutar de hermosas panorámicas de la Toscana. |
|
|
Lordat tiene el mayor y más antiguo castillo feudal del condado de FoixLordat es un pequeño pueblo francés dominado por los restos de su castillo encaramado sobre un promontorio rocoso. Catalogado como monumento histórico, albergó el aviario "Les Aigles de Lordat" hasta 2015. El castillo construido en el siglo IX, es uno de los castillos feudales más grandes y antiguos del condado de Foix.
|
|
|
Aldea de El Rocio, HuelvaLa aldea cuenta con 1.732 habitantes, si bien durante la romería de Pentecostés el número de visitantes ha llegado a alcanzar la cifra de aproximadamente un millón de personas. El término panzorrino se refiere a la gente nativa de la aldea que se ha mantenido en ella. |
|
|
Ruta circular castellana, de Lerma al Cañón del Río Lobos por pueblos con mucho encantoEsta ruta cararavaning circular entorno a Burgo de Osma (Soria), que se inicia en Lerma (Burgos) visitando:
... y vuelta a Lerma para finalizar la ruta circular.
|
|
|
Ciudad de SanguesaCiudad y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra y se localiza en una terraza de la margen izquierda del río Aragón, en el que desemboca el río Onsella. Próxima a la frontera del Reino de Aragón hizo que Sangüesa fuera una importante plaza defensiva.
|
|
|
Eguisheim, nuestra primera población en la ruta de Alsacia por NavidadEguisheim, cuna de los viñedos de Alsacia, es un pueblo de la ruta de los Vinos, clasificado entre los más bellos de Francia. Una puerta a otra época, pasear por las calles empedradas que rodean el castillo dispuestas en círculos, con bonitas casas antiguas de entramado y ventanas de madera adornados. La espléndida plaza central, con su fuente, el castillo de los condes de Eguisheim y la colorida capilla de Saint-León IX. Pero sobre todo, como se puede ver en la galería, es un pueblo de Alsacia para ver y disfrutar doblemente en Navidad, donde los turistas recorren sus calles en relativa masa dando vida al lugar.
|
|
|
AtienzaAtienza es un municipio y localidad española de la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha. La localidad, que tiene el título de villa y que gozó de una notable importancia durante la Edad Media, experimentó un declive a partir del siglo XV. Fue declarado Monumento Histórico-Artístico Nacional en el año 1962.. |
|
|
El Cortijo del FraileEl cortijo del Fraile es uno de los edificios más interesantes del Parque Natural Cabo de Gata debido a la belleza de la edificación y a los trágicos hechos ocurridos en él conocidos como el Crimen de Níjar. Declarado como Bien de Interés Cultural es una edificación de una sola planta, con estancias construidas alrededor de un patio central, con capilla, cripta funeraria, hornos, cuadras, cochineras y un aljibe bastante bien conservado.
|
|
|
Cabo San Vicente, el extremo suroeste de EuropaSagres y el Cabo de San Vicente representan el extremo suroccidental del Algarve y de Europa y son poco frecuentadas por los turistas. Más visitado en verano, pero recibe amantes del surf durante todo el año ya que sus playas son perfectas para la práctica de este deporte. |
|
|
La Guerra Civil en Monegros-Aragón: Centro de Interpretación y Museo de la Guerra Civil en RobresEntre los 1936 y 1939 España sufrió una guerra civil, que marcaría todo su devenir histórico del siglo XX. Atrajo a numerosos brigadistas internacionales que veían en la defensa del Gobierno de la República la lucha contra el Fascismo que amenazaba Europa, como el escritor británico George Orwell, que dejó constancia de sus experiencias en obras como Homenaje a Cataluña. Estas han servido como información de primera mano para la reconstrucción de las zonas en conflicto en el sitio de los Monegros. El Centro de Interpretación de la Guerra Civil de Robres , está abierto todos los fines de semana y festivos, lo que ha impedido nuestra visita. Pero tiene una buena colección de materiales, en especial, prensa original de la época, y documentales. El lugar idóneo para empezar y recoger mapas y folletos informativos si vais a visitar todo lo demás por libre.
|
|
|
Viseu, en el centro de PortugalEn el Centro de Portugal, rodeada de montañas y los ríos Vouga y Dão, se encuentra la ciudad de Viseu, hito del arte sacro y la arquitectura religiosa, como lo demuestran las numerosas iglesias que adornan el centro histórico. Ciudad antigua, gris por la piedra, pero, al mismo tiempo, verde, acogedora y animada,
|
|
|
Terrasson-Lavilledieu, la encantadora villa del Dordoña francésTerrasson-Lavilledieu, es una villa encantadora en la Dordoña que bien merece dedicarle unas horas. En nuestra ruta a Alsacia en diciembre, planificamos varias visitas a pueblos de la Dordoña, que está justo a mitad de camino de Santander a Mulhouse, primera parada en la región de Alsacia. Siempre viajamos en caravaning con la intención de exprimir al máximo los largos itinerarios, en este caso de 1300 Km aproximadamente. Terrasson-Lavilledieu es la primera población de un total de siete que visitaremos en una circular, seguida de Turenne, Collonges-la-Rouge, Carennac, el precioso Rocamadour y de vuelta a la ruta de Alsacia, Autoire y Prudhomat.
|
|
|
Eremitorio Cueva de los portugueses en TrespaderneEn la localidad de Tartales de Cilla, se encuentra una manifestación eremítica de primer orden, las cuevas de los portugueses. Se trata de un conjunto de protomonástico formado por 14 espacios, en origen independientes, que podrían datarse entre los siglos VII y VIII. |
|
|
Visitamos París, Nancy y pueblos del Centre-Val de LoireDe vuelta de nuestra ruta caravaning por los pueblos de Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia y mágica en Navidad; hacemos parada obligatoria en Nancy, París y algunos pueblos de Centre-Val de Loire. A esta última región de Francia le dedicaremos una ruta en exclusiva, ya que hemos descubierto que tiene pueblos y rincones naturales únicos en Francia.
|
|
|
Verona, la ciudad de los enamoradosVerona fué fundada en el siglo I a.C., siendo un centro urbano del que aún hoy se conservan huellas importantes como la Arena o el Teatro Romano, el Arco dei Gavi o la Puerta Borsari, o la zona arqueológica de la Puerta de los Leones. Después foco del comercio es la Plaza delle Erbe (Plaza de las Hierbas) que surge en el lugar en el que los romanos fundaron el Foro. Aquí se aprecian momentos históricos; del siglo XIV la Casa de los Mercantes, las fachadas decoradas de las Casas Mazzanti y la fuente de Madonna Verona con la estatua central de época romana.
|
|
|
La Guerra Civil en Monegros-Aragón: La Ruta Orwell, posición Monte Irazo.Entre los 1936 y 1939 España sufrió una guerra civil, que marcaría todo su devenir histórico del siglo XX. Atrajo a numerosos brigadistas internacionales que veían en la defensa del Gobierno de la República la lucha contra el Fascismo que amenazaba Europa, como el escritor británico George Orwell, que dejó constancia de sus experiencias en obras como Homenaje a Cataluña. Estas han servido como información de primera mano para la reconstrucción de las zonas en conflicto en el sitio de los Monegros. El escritor y periodista inglés George Orwell participó como voluntario de la República en el frente de Monegros. Siguiendo su relato, se han recuperado trincheras, bunkers y otros elementos que quedaban en las áridas tierras de la estepa aragonesa.
|
|
|
Cartagena, cruce de culturas en la Costa Cálida mediterráneaCartagena es la ciudad del Mediterráneo de 2.500 años de antiguedad, lo que demuestra a través de sus monumentos históricos, siendo su Teatro Romano el máximo exponente. Cartagineses y romanos ya se interesaron por este enclave marítimo, de cuyo nombre latino, Cartago Nova, proviene su denominación actual. Cartagena también estuvo bajo dominación árabe hasta que Fernando III el Santo la reconquistó y la incorporó al reino de Castilla. Su puerto tuvo gran importancia en la Guerra de Sucesión y en la Guerra de la Independencia. Al otro lado de su gran puerto, se encuentra la Cala Cortina, con un bonito mirador sobre el arenal.
|
|
|
Ruta por patrimonio industrial abandonado en el sur de Castilla y LeónEn la segunda mitad del siglo XX, tras la revolución industrial, los restos arquitectónicos industriales y similares terminar siendo ruinas de piedra, hormigón y madera. |
|
|
Ruta por la Costa Vasca orientalEsta ruta recorre el litoral oriental Vasco desde Hondarribia a Lequeitio |
|
|
HondarríbiaHondarribia es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, que además está repleto de bares y restaurantes, entre los mejores del País Vasco. |
|
|
Castillo de Haut-Koenigsbourg, el más más importante de Alsacia y de FranciaEl castillo de Haut-Koenigsbourg es el más importante de Alsacia, con más de 80 fortalezas repartidas por su región. Este sirvió de inspiración al ilustrador fantástico John Howe, autor de los bocetos de gran parte de las películas dirigidas por Peter Jackson, como en El Señor de los Anillos. Tuvimos la suerte de visitarlo una gélida mañana de diciembre y metido en una espesa niebla, que le aportaba una áurea de misterio en todo su entorno, como se aprecia en la galería de imágenes.
|
|
|
Sad Hill, un cementerio de películaSaliendo de Salas de los Infantes, se sigue la N-234 en dirección Burgos y se llega hasta Hortigüela. A partir del desvío hacia Covarrubias y después de 3,5 km, tras un tomar un desvío a la derecha de la carretera, se llega al lugar del rodaje de la batalla del puente de Langston, de la película "El Bueno, el Feo y el Malo".
|
|
|
Mota del Cuervo, camino del QuijoteMota del Cuervo o El balcón de La Mancha por su situación sobre una loma y sus molinos, es cruce de caminos, lugar de artesanía, campos de agricultura y su enclave histórico que definen su identidad manchega. Mota del Cuervo es, por supuesto, el conjunto de molinos de viento que sobre el cerro vigilan la llanura y que merecen paseo, visita y visita aparte al Centro de Interpretación y Museo de la Molienda..
|
|
|
Potes, la Villa LebaniegaEn pleno corazón del valle de Liébana en Cantabria, se sitúa la Villa de Potes, uno de los pueblos más turísticos de Cantabria y, a su vez, más bonitos y con más encanto. |
![]() |
|
Ronda, el pueblo con mas encanto de MálagaLa ciudad de Ronda se extiende sobre una meseta, de origen musulmán, la fortificaron por su importancia estratégica, así dominaba la Baja Andalucía desde esta posición. Deléitaté caminando por sus puentes Nuevo y Viejo, el centro histórico, llamado la ciudad. Hay varias iglesias, la Puerta de Felipe V y el bello coso taurino, uno de los lugares más reconocibles de Ronda cuando se divisa desde el aire.
|
|
|
Carnac y sus megalitos |
![]() |
|
Monasterio de Yuso y Suso en San Millán de la CogollaDeclarado Patrimonio Mundial por la Unesco de tipo Cultural en 1997. Fundado por San Millán a mediados del siglo VI se convirtió en un lugar de peregrinación. En honor al santo se edificó esta iglesia románica que se conserva aún en Suso. Se dice que fue la cuna de la lengua española, hasta llegar a ser uno de los idiomas más hablados del mundo. A principios del siglo XVI, la comunidad se instaló en un terreno situado debajo del antiguo monasterio y edificó el nuevo y bello monasterio de Yuso, donde todavía prosigue sus actividades.
|
![]() |
|
Ciudad de Medina de PomarSituada en el centro de la Comarca de Las Merindades y cerca del Río Trueba, fué la antigua Capital de las Merindades de Castilla. Lugar de paso del Emperador Carlos V y otros reyes en su camino hacia Laredo y el norte europeo; desprovista de su capitalidad, conserva su antiguo esplendor gracias al Alcázar de los Velasco.
|
|
|
Hervás y la juderíaHervás, principal centro de actividad comercial del Valle del Ambroz, cuenta con un barrio judío declarado conjunto histórico-artístico, uno de los mejor conservados de la Red de Juderías de España. |
|
|
Dolmen de la Cabaña de Sargentes de la LoraEl dolmen de La Cabaña es un megalito prehistórico situado al noroeste de la localidad burgalesa de Sargentes de la Lora (Burgos) Es uno de los mejor conservados entre los más de 30 dólmenes que se hallan en la zona.
|
|
|
Campo de Criptana, tierra de gigantesEl icono de Castilla-La Mancha son los molinos de Campo de Criptana, pero también tiene otras grandes muestras de patrimonio histórico-artístico, popular y religioso, sin olvidar sus zonas naturales. Los molinos de viento de Campo de Criptana atesoran una fama mundial por ser los que inspiraron a Miguel de Cervantes para narrar la aventura más famosa de la literatura universal, la de Don Quijote contra los Gigantes.
|
|
|
AyllónAyllón es un municipio y villa española situada al noreste de la provincia de Segovia. Fué declarado Conjunto Histórico Artístico nacional en 1973. La Villa de Ayllón, desde que fue reconquistada, vio en sus calles a numerosos reyes: Alfonso VI, Alfonso VII, Alfonso VIII, Fernando III, Fernando IV, Juan II y ya en 1929, la infanta doña Isabel.
|
|
|
La Guerra Civil en Monegros-Aragón: Las Tres Huegas y el Monumento a los Caídos en la Posicion San SimónEntre los 1936 y 1939 España sufrió una guerra civil, que marcaría todo su devenir histórico del siglo XX. Atrajo a numerosos brigadistas internacionales que veían en la defensa del Gobierno de la República la lucha contra el Fascismo que amenazaba Europa, como el escritor británico George Orwell, que dejó constancia de sus experiencias en obras como Homenaje a Cataluña. Estas han servido como información de primera mano para la reconstrucción de las zonas en conflicto en el sitio de los Monegros. Las Tres Huegas y la Posicion de San Simón fueron las posiciones del frente popular franquista y posterior monumento a los caídos en los Monegros. Es la posición opuesta a la ruta orwell por ser republicana. También fue una posición pensada para permanecer largo tiempo ocupada, por lo que se creó con zonas de abastecimiento capaz de obtener, filtrar y almacenar el agua del propio terreno; intendencia, descanso… además de las propias defensivas. Después de la contienda se levantó el monumento a los caídos, que, aún hoy está bien conservado.
|
|
|
Cinque Terre, las cinco tierras de la región de Liguria en ItaliaCinque Terre es una franja de ciudades costeras de siglos de antigüedad en la escabrosa costa de la Riviera italiana de Liguria. Las cinco poblaciones: Riomaggliore, Manarola, Cornilia, Vernazza y Monteroso al Mare; tienen en común las casas coloridas, viñedos en las empinadas terrazas, puertos llenos de botes pesqueros y las trattorias ofrecen especialidades con la famosa salsa de la región de Liguria, el pesto.
|
|
|
Saint-Lizier, uno de los pueblos más bellos de FranciaLa ciudad de Saint-Lizier, fue sede de un antiguo obispado con importante patrimonio religioso y esta incluida entre los pueblos más bellos de Francia. En el centro destaca el campanario octagonal de estilo gótico tolosano de la catedral de San Licerio (siglos XI-XV) y en lo más alto se eleva el antiguo palacio de los Obispos, que data del s. XVII y que alberga un interesante museo de arte y tradiciones populares. Recorrer sus callejuelas empedradas bordeadas por casas antiguas, donde te sorprenderán los gatos en cualquier rincón, resulta de los más encantador. En lo alto destaca en lo alto el Palacio Episcopal, que fue residencia de obispos y al desaparecer el obispado, pasó por diferentes usos como prisión, cabildo, incluso manicomio y finalmente rehabilitado para albergar el museo departamental de Ariège. Junto al palacio episcopal se encuentra la catedral de Notre Dame de la Sède, sede del antiguo obispado, a pesar de su pequeño tamaño. Las pinturas de su interior datan del siglo XII, destacando las del techo, que aparecieron en el año 1992 cuando se restauró el coro y se descubrieron magníficos murales realizados en ocre, carboncillo y cal.
|
|
|
Ermita del Cristo de Villajos, Pozo de Nieve y un gran palomarEl Santuario del Santísimo Cristo de Villajos, a 4 km.de Campo de Criptana, tiene su origen en la iglesia del pueblo de Villajos, El Pozo de Nieve, está situado muy próximo al Santuario anterior. Es del siglo XVIII y era una construcción dedicada a almacenar y conservar hielo para distribución y venta, cuyos fines principales iban destinados a conservar y refrigerar alimentos, bebidas y medicinas.
|
|
|
Mérida, Augusta EméritaSus calles y edificios son un libro abierto de las culturas romana, visigoda, árabe y cristiana.
|
|
|
El hórreo más largo del mundo está en CarnotaEl hórreo de Carnota, la construcción más representativa del municipio fue declarado Monumento Nacional y está clasificado como el más grande de Galicia junto con el de Lira y el de Araño (Rianxo), siendo su longitud de 34,76 metros. |
![]() |
|
La pirámide de los italianos del puerto del EscudoNo tiene la relevancia del Valle de los Caídos madrileño, pero los legionarios enviados por Benito Mussolini para ayudar a Franco a ganar la Guerra Civil, tienen un monumento funerario aún en pie en el límite entre Cantabria y Burgos. |
|
|
Ruinas del molino Lere en el valle de ArlanzaPróximo al monasterio de San Pedro de Arlanza, se encuentra el Molino de Lere. Situado en la carretera de Covarrubias a unos 2,5 KM del pueblo en dirección Arlanza.
|
|
|
Ribeauvillé y su mercado medieval de Navidad, el más pintoresco de AlsaciaRibeauvillé y su mercado medieval de Navidad, es uno de los más pintorescos de los que se celebran en Alsacia, solo durante dos fines de semana de diciembre del periodo de Adviento. La villa es pequeña y todo se concentra en el entorno de la Grand Rue y las plazas aledañas, decoradas al detalle por todas partes con motivos navideños, a cada cual más bonito. Como verás en la galería, en nuestro paseo por el mercado medieval de Navidad, encontramos los camellos de los Reyes Magos, diferentes artesanos trabajando como en el Medievo, mercaderes con la ropa de época, pastores con su rebaño, juglares y trobadores, e incluso criaturas míticas ...
|
|
|
Riquewihr es uno de los pueblos más bonitos y especiales de Alsacia en NavidadRiquewihr es uno de los pueblos más bonitos y especiales de Alsacia. Pasear por sus calles es como vivir en el cuento de la Bella y la Bestia, donde tuvo su inspiración. Es un pueblo fácil de recorrer y muy pintoresco... un peligro para los amantes de la fotografía, aunque cualquier pueblo de la Alsacia también lo es, en especial en Navidad.
|
|
|
Pisa, mucho más que una torre inclinadaPisa es una ciudad de la región italiana de Toscana, conocida por su icónica Torre inclinada. El cilindro de mármol blanco de 56 m de altura ya estaba inclinado cuando se completó en 1372 y corresponde al campanario de la catedral romanesca de mármol a franjas que se alza junto a él en la Piazza dei Miracoli. En esta plaza también está el Baptisterio, cuya famosa acústica se demuestra diariamente en presentaciones de cantantes aficionados, y el cementerio Camposanto Monumental.
|
|
|
Castillo de Mora de Rubielos, entre los mejor conservados de AragónEl Castillo Mora de Rubielos en Teruel, combina la capacidad defensiva con la residencia palacial. La referencia más antigua data de 1198, siendo finalmente residencia de la familia Fernández de Heredia. La visita permite recorrer aproximadamente 20 estancias; como las privadas del Señor Feudal, el patio de armas, los sótanos, las mazmorras, el archivo, las caballerizas, etc. Imprescindible cuando visitemos la preciosa villa de Mora de Rubielos en la provincia de Teruel. |
|
|
Visita caravaning por los pueblos mas bonitos de Francia en el norte de la región de LotRealizamos una parada en esta región de Francia, en nuestra ruta hacia Alsacia por Navidad. Dedicamos tres días para recorrer estos encantadores pueblos medievales de los que quedamos prendados, de lo que nuestras galerías dan fe como veréis en este artículo.
|
|
|
Burgo de OsmaEl Burgo de Osma es un municipio y localidad española de la provincia de Soria, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Cabecera del partido judicial de El Burgo de Osma, se encuentra en la comarca de Tierras del Burgo. |
|
|
En 7 días, de Ciudad Rodrigo a Puebla de Sanabria a través del norte de PortugalRealizamos una ruta caravaning de una semana, casi circular. Comenzamos en la encantadora villa de Ciudad Rodrigo, para terminar en Puebla de Sanabria; visitando gran parte del norte de Portugal. Visitamos Ciudad Rodrigo (inicio de la ruta caravaning) y ya en Portugal Guarda, Viseu, el Santuario Bon Jesus do Monte, Guimarães, la tranquila Albufeira do Canicada. Ya en el Parque Nacional de la Peneda-Gerês; Cascada do Arado, el Mirador das Rocas, las pasarelas del río Paiva y su Ponte 516-Arouca, el mirador Pedra Bela, lo espigueiros y fortaleza de Lindoso, la aldea de Soajo y ya de vuelta por Zamora; la casa encantada de A Escusalla y Puebla de Sanabria. |
|
|
Monasterio de Santa María de RiosecoEl monasterio Santa María de Rioseco estuvo habitado durante siglos por monjes blancos de la Orden del Císter, llamados así por su indumentaria, por contraposición a los monjes cluniacenses, conocidos como monjes negros. Pero no siempre estuvo ubicado donde hoy lo contemplamos. Su primer establecimiento fue en Quintanajuar, entre Cernégula y Masa. En 1135, el rey Alfonso VII el emperador entregó el monasterio de Quintanajuar al monje Cristóbal, sobre el que los estudiosos no se ponen de acuerdo en si era ya un monje blanco. |
|
|
La toscana (1 de 2) - Ruta caravaning de Bolonia a VolterraEn este viaje por la la Toscana norte, vamos a tocar con las manos monumentos y lugares de inestimable valor, los lugares símbolo de Florencia - la Cúpula de Brunelleschi, el Campanario de Giotto, el Puente Vecchio, la Plaza de la Señoría y el Palazzo Vecchio -, la famosa Torre Inclinada, en la ciudad de Pisa, los maravillosos pueblos con sus cipreses en lo alto de las colinas. |
|
|
Castillo museo de San Francisco Javier en NavarraEl castillo de Javier está situado en una loma de la localidad de Javier, en Navarra, a 52 km al este de Pamplona capital y 6 km al este de Sangüesa. Data del siglo X. En este castillo nació y vivió San Francisco Javier, hijo de los Señores de Javier, y de aquí tomó el nombre con el que se le conocería como misionero. |
|
|
Mirambel, por la puerta de las Monjas retrocederás a otra épocaEn Mirambel, cuando cruzas la muralla por la puerta de las Monjas, retrocedes a una época de 500 años atrás. El casco histórico, es uno de los más bellos de Aragón, con un conjunto medieval que perteneció a la Orden Militar de San Juan, conservado perfectamente en todo su perímetro amurallado, puertas, etc. Fue otra grata sorpresa encontrar esta increíble villa en nuestra ruta por Teruel.
|
|
|
Ciudad Rodrigo, la villa escondidaCiudad Rodrigo fue una ciudad disputada entre el reino de Castilla y Portugal en la Edad Media por su situación próxima a la frontera. Es una de las ciudades más antiguas de España ya que es anterior a la época romana, conocida como Miróbriga.
|
|
|
Monasterio de Santa Cruz de Ribas o de la ZarzaEl monasterio de Santa Cruz de Ribas o de la Zarza, perteneció a la orden Premonstratense, ya exclaustrado, Actualmente está en proceso de restauración, situado en la vega baja del río Carriónen en Tierra de Campos en Palencia. |
|
|
Segovia, mucho más que el acueductoSegovia es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con monumentos únicos que por sí solos ya merecen una visita. Sin embargo, una vez en Segovia descubriremos que la ciudad ofrece mucho más. Un barrio judío, casas señoriales, panorámicas de ensueño y un cinturón verde para pasar un buen rato paseando bajo el sol. El casco antiguo y Judería de Segovia, caminar por el casco histórico te parecerá que se ha detenido el tiempo. Entre sus callejuelas estrechas, como la calle Real de Segovia y la calle Cervantes, iglesias como la de San Martín, la de San Millán o la de San Juan de los Caballeros, la más antigua en Segovia, la Plaza Mayor o la de Medina del Campo, palacetes, y el barrio de la Judería, donde podrás admirar el legado de una de las comunidades judías más ricas de Castilla.
|
|
|
Sos del Rey CatólicoSos del Rey Católico es un municipio español de la comarca de las Cinco Villas, al noroeste de la provincia de Zaragoza, en la comunidad autónoma de Aragón. Dependen del municipio cinco asentamientos de población: Barués, Novellaco, Mamillas, Campo Real y Sofuentes. |
|
|
Elvas, la Segovia portuguesaSituada cerca de la frontera española con Extremadura, se encuentra Elvas. Alberga un excelente casco histórico y el mayor conjunto defensivo terrestre del mundo, declarado este último Patrimonio de la Humanidad, que también se incluye el mayor acueducto de la península ibérica; un icono que, unido al resto del conjunto monumental, aún con un estilo diferente, nos recuerda a la riqueza patrimonial de la castellana Segovia. Es una ciudad imprescindible de visitar si vais hacia Lisboa en coche entrando desde Badajoz, a escasos 200 kilómetros de Lisboa y con un gran patrimonio histórico. |
|
|
Real monasterio de San Juan de la PeñaEl Real Monasterio de San Juan de la Peña situado en Botaya, al suroeste de Jaca, Huesca, Aragón, fue el monasterio más importante de Aragón en la alta Edad Media. En su Panteón Real fueron enterrados un buen número de reyes de Aragón. Forma parte del camino aragonés del Camino de Santiago |
|
|
Taramundi, un museo viviente de costumbres y oficios tradicionalesTaramundi es naturaleza, ingenios hidráulicos, cuchillería, telares.... en definitiva un museo viviente de costumbres y oficios tradicionales que se han conservado hasta la actualidad. El Hotel La Rectoral, es un símbolo de la transformación rural de la zona. Además el caravaning es bienvenido, ya que ofrece un área para AC en el mismo pueblo.
|
|
|
Carennac, en el valle del DordoñaCarennac, se encuentra en el valle del Dordoña. Incluido entre los más bellos de Francia, cuenta con múltiples tesoros, destacando en este precioso pueblo medieval sus típicas casas antiguas de piedra, el castillo del siglo XVI y la iglesia románica de Saint-Pierre. La visitamos ya anocheciendo, una fría y solitaria tarde de diciembre, con las farolas naranjas comenzando a iluminar el encantador trazado medieval.
|
|
|
Castillo de CastrojerizCastrojeriz está considerado como uno de los hitos de mayor interés histórico en el camino de Santiago y su castillo atesora una larga historia. |
|
|
Fábrica de harinas Las Luisas, patrimonio industrial abandonado del Canal de CastillaLa fabrica de harinas Las Luisas, llamada originalmente Cesar Yllera, esta situada en el Canal de Castilla en la esclusa 40 desde 1840. Construida sobre un molino, constaba de sótano y 2 plantas. Luego en el siglo XX, se añadió otra planta y propulsión eléctrica. En 1996 se abandonó definitivamente después de más de 150 años de funcionamiento, hasta su estado actual, como se aprecia en la galería fotográfica.
|
|
|
Monasterio de Nuestra Señora de la ArmedillaUna cueva con la imagen de la Virgen María descubierta por pastores, da lugar a la construcción del Monasterio de Nuestra Señora de la Armedilla. Posiblemente esa imagen románica de finales del siglo XII, está en la iglesia parroquial de Cogeces. A principios del siglo XV, el infante de Cuellar D. Fernando de Antequera, lo donó a los monjes de la Mejorada de Olmedo para que fundaran allí un monasterio Jerónimo, que lo remodelaron los edificios que han llegado arruinados hasta nuestros días.
|
|
|
AlquézarAlquézar es un municipio y localidad española de la comarca Somontano de Barbastro, en la provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón |
|
|
El Drago milenario de Icod de los VinosLos visitantes de Icod de los Vinos lo hacen atraídos el popular Drago, pues este árbol es la de mayor tamaño y edad que se conoce. El tallo no tiene anillos de crecimiento, su edad se estima por sus floraciones cada 14 o 15 años. Con 20 metros de alto, su tronco alcanza 10 metros de perímetro y su edad se estima entre los 800-1.000 años de antigüedad. Es único en su especie por edad y dimensiones pero es probable que fueran los aborígenes quiénes la introdujeran desde el norte de África, deonde esta especie esta más extendida. Esta planta necesita humedad, fresco y agua para crecer por lo que suelen encontrarse en la vertiente norte de las islas Canarias de mayor relieve. El Drago de Icod se ve perfectamente desde la plaza Andrés de Lorenzo Cáceres o plaza de San Marcos por estar ahí la iglesia del mismo nombre.
|
![]() |
|
RoncesvallesRoncesvalles fue de siempre vía de paso para entrar en la península ibérica. Se identifica con la mansio Summo Pyreneo (Ibañeta), en el Itinerario Antonino Ab Asturica Burdigalam, donde se recogen los itinerarios que los funcionarios romanos confeccionaban a modo de guías de viajeros romanas, |
|
|
Monasterio Cartuja de Nuestra Señora de AniagoLa cartuja de Nuestra Señora de Aniago fue un monasterio católico español fundado por los monjes cartujos en 1441 bajo la tutela y patrocinio de la reina María de Aragón, esposa de Juan II. El monasterio sobrevivió a lo largo de los siglos hasta su supresión en 1836 debido a las distintas desamortizaciones y exclaustración del siglo XIX. En el siglo XXI quedan restos ruinosos como recuerdo de la vida monacal y el lugar de Aniago es un despoblado que acoge los trabajos y maquinaria de los quehaceres agrícolas de sus nuevos propietarios. El lugar mantiene casi intacta la tapia que rodeaba todo el conjunto monástico y viviendas de los monjes. En su entorno se cultivan las tierras de lo que en su día fuera el coto redondo de los monjes. La Asociación de Amigos de la Cartuja de Aniago está trabajando por conservar esta joya del siglo XV. En su web puedes colaborar asociándote y leer más sobre su historia.
|
|
|
Florencia, la cuna del renacimiento italiano, imposible de imaginar todo lo que ofreceFlorencia, capital de la región de Toscana en Italia, alberga varias obras maestras de la arquitectura y el arte renacentista. Una de sus atracciones más icónicas es el Domo, una catedral con un domo con tejas de terracota que diseñó Brunelleschi y un campanario diseñado por Giotto. La Galería de la Academia muestra la escultura del "David" de Miguel Ángel. La Galería Uffizi exhibe "El nacimiento de Venus" de Botticelli y "La Anunciación" de Da Vinci. |
|
|
Olite, la fantasía medieval que se puede visitarOlite es un pueblo de calles empedradas, nobles caserones, galerías medievales y espléndidas iglesias. Sus gentes conversando, a los comerciantes anunciando sus mercancías y a los labradores trabajando el campo y los viñedos más allá de las murallas. El hermoso castillo o Palacio Real, domina toda la villa con impresionantes torres, lujosas estancias y los jardines más frondosos que se puedan cultivar. |
|
|
Dolomitas en la Región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol (1 de 2)Los Dolomitas ofrecen un panorama magnífico, con los paisajes alpinos más hermosos del mundo, tienen una combinación única de cultura, belleza natural y encanto local. Por eso los turistas han venido a esta zona de Italia desde hace más de 200 años. Montañas hechas de muros de roca, glaciares, sistemas kársticos, picachos altísimos, torres y pináculos; montañas incisas por los agentes atmosféricos, pasos de montaña, iglesias y una gran variedad de hermosos lagos, pintorescos valles.... ... y además se mezclan la cultura italiana, la alemana y la de la comunidad autóctona ladina. Le Corbusier, uno de los más famosos arquitectos del siglo XX, los definió "la más bella obra arquitectónica del mundo". Esta primera ruta de Dolomitas Italianos que proponemos desde "caravaning.viajes", corresponde con los sitios visitados en la región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol, que realizamos a finales de septiembre de 2021. En el siguiente artículo, publicamos los sitios visitados en la región Italiana de Veneto, también en el bajo Tirol Alpino.
|
|
|
El Toboso, el pueblo donde siempre vivirá DulcineaEl Toboso debe su fama a la novela cervantina, donde Dulcinea nos abre camino entre las calles que tienen inscripciones de la novela, para llegar a la que se supone su casa, Casa-museo de Dulcinea. Las calles y plazas del pueblo son monumentos de interés histórico-artístico. El Toboso también goza de rincones llenos de encanto típicos de las pequeñas villas manchegas, con su tradicional edificación de mampostería y tapial y el refulgente blanqueado de sus muros. El Museo Cervantino o al Museo del Humor Gráfico Dulcinea, son también centros neurálgicos donde se recoge la esencia de la insigne obra maestra de la literatura universal.
|
|
|
Ruta de la Maragatería a las MédulasUna ruta que se caracteriza por la arquitectura de Gaudi. las tradiciones maragatas y la transformación de un paisaje por la actividad minera romana. |
|
|
París, la fotogenica ciudad de la luzParís recibió el apelativo de “ciudad de la luz” (Ville lumière) a principios del siglo XIX, al convertirse en la primera localidad europea en utilizar lámparas de gas en el alumbrado público. ¿Será por eso tan fotogénica posando ante nuestras cámaras? Como muestran estas fotos de Montmartre, Moulin Rouge, La défense, el puente sobre el Sena de Alejandro III, la Gran noria de París, el Arco de Triunfo, el barrio judío en Le Marais, el río Sena o La Tour Eiffel... el faro de París.
|
|
|
AntequeraEn Antequera, debes visitar el Arco de los Gigantes y La Alcazaba, son uno de los espacios históricos más bonitos e importantes de Antequera. En la plaza del Coso Viejo, donde se encuentran dos monasterios y el museo de la ciudad. La plaza de toros de la ciudad se parece a la de Sevilla, por eso se la conoce como la ‘Maestranza chica’. Los Dólmenes de Antequera, son tres construcciones megalíticas en plena naturaleza y el Torcal de Antequera que forma uno de los paisajes kársticos más espectaculares de Andalucía. |
|
|
Sélestat, ciudad medieval con la Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercadoSélestat es una ciudad de la Alsacia, de edificaciones y trazados urbanos similares a las demás poblaciones de la región y también un gran ambiente navideño. Pero además, alberga su Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercado de la ciudad, con un fondo patrimonial excepcional que data del siglo XVI es un precioso testimonio de la efervescencia intelectual del Renacimiento. Entre ellos se encuentra el libro más antiguo conservado en Alsacia, "El elogio de la locura" de Erasmo y la biblioteca que perteneció a Beatus Rhenanus, escritor humanista del siglo XVI, e incluye una extraordinaria colección de obras y manuscritos antiguos. Muy cerca se encuentra la Iglesia de Saint-Georges destacan, entre otros, sus vidrieras del Siglo XV..
|
|
|
Silves, antigua capital del AlgarveSilves es una ciudad del interior del Algarve a orillas del río Arade. Fué además. la capital de la región. Tiene amplia historia, con buena cuenta de batallas entre reyes portugueses y musulmanes. De aquellos tiempos y bien conservado, nos queda uno de los puntos más interesante de la ciudad: su castillo.
|
|
|
La Orotava, la villa más bonita de TenerifeLa preciosa villa de la Orotava, está situada en la falda norte del Teide, siendo una las poblaciones más bonitas de la isla de Tenerife. Su casco antiguo tiene numerosas casas históricas antiguas, preciosas iglesias, jardines, museos y una exquisita gastronomía canaria.
|
|
|
Astudillo, en la comarca del Cerrato PalentinoAstudillo tiene un casco histórico de gran riqueza monumental y salpicado con notables ejemplos de Arquitectura Popular. Sus calles de concepción medieval, se ha mantenido casi intacta en el transcurso de los tiempos. El paseante se sorprendera por el trazado laberíntico, descubriendo plazuelas y calles escondidas de gran encanto. |
|
|
Sorano, la Matera de ToscanaSorano es un antiguo pueblo desde la época Etrusca, encaramado en un acantilado y excavado en la toba, también conocido como Matera de Toscana: un título debidi a loa paisajes rocosos y a las sugestivas vías cava frecuentadas desde el período etrusco. |
|
|
Los petroglifos de Campo Lameiro |
![]() |
|
Circular de pueblos con encanto por Segovia, con el Acueducto como centroSegovia es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con monumentos únicos que por sí solos ya merecen una visita. Sin embargo, una vez en Segovia descubriremos que la ciudad ofrece mucho más. Un barrio judío, casas señoriales, panorámicas de ensueño y un cinturón verde para pasar un buen rato paseando bajo el sol. Pero la provincia de Segovia también tiene verdaderos tesoros y pueblos con mucho encanto, como para visitarlos durante vario días. En éste viaje visitamos algunos de ellos.
|
|
|
Cuéllar, la Villa del MudejarCuéllar fue ésta una población donde convivieron las tres culturas medievales de la península: Judíos, Moros y Cristianos. Fruto de esta convivencia quedan vestigios como La Judería, La Calle de Morería o la Necrópolis musulmana de Santa Clara, auténticos testimonios en el amplio conjunto histórico medieval. El Castillo Palacio de los Duques de Alburquerque es el edificio más emblemático de la villa, ya que sobresale con sus importantes torreones, un amplio Patio de Armas y una galería en la fachada sur renacentistas.
|
|
|
Teruel, ¡también existe!Teruel es la ciudad de sabor medieval, del arte mudéjar, de los Amantes y de las bulliciosas fiestas de la Vaquilla, representadas en la bonita Plaza del Torico. |
|
|
Cangas de OnísCangas de Onís es, además de un concejo, parroquia del propio concejo homónimo, del cual es capital, en el Principado de Asturias y una ciudad, título que recibió por parte del rey Alfonso XIII en 1907. Uno de los monumentos más famosos de Asturias es el puente de Cangas de Onís, de origen medieval se asienta sobre los restos de uno romano. Su icónica silueta es el símbolo de Cangas de Onís, al que le dedicamos varias fotografías en la galería anexa.
|
|
|
La Casa de los Balcones de la Orotava en TenerifeLa Casa de los Balcones es un edificio de 1632 con tiendas de recuerdos y piezas de arte popular de artesanos locales. Considerada el complejo artesanal de calados más importante de Canarias, la Casa de los Balcones combina arquitectura, historia, tradiciones, folclore y productos artesanales donde poder disfrutar no sólo de sus famosos calados sino, además, del más singular museo. Destaca la fachada y su entrada o hall, el patio típico canario, con su gran balconada en las dos ultimas plantas y su exuberante vegetación tropical, el laar que llegó a las Islas Canarias con los primeros colonos españoles. |
|
|
Covarrubias, la cuna de CastillaEn el siglo x el conde de Castilla Fernán González y su hijo García Fernández convirtieron a Covarrubias en la capital del Infantazgo de Covarrubias y cabeza de uno de los más importantes señoríos monásticos. Por este motivo esta población es conocida como "La cuna de Castilla"
|
|
|
Desierto de Monegros: El Tozal de CalásicoEl tozal de Colasico esta en una amplia llanura que realzan sus formas. Tiene varios niveles superpuestos de rocas generados por la erosión de los siglos, formando una serie de pequelñas terrazas, formando esto tejadillos naturales. Esta muy cerca de la carretera, por lo que llegar a él no representa ninguna dificultad a pié e incluso en vehículo.
|
|
|
Fisterre, final del mundo por sus atardeceresFisterra fue considerado durante la Antigüedad como el fin del mundo conocido. De hecho, su posición geográfica y los impresionantes atardeceres hicieron creer a Décimo Junio Bruto (general romano que dirigió la conquista de Galicia) que este era, efectivamente, el lugar donde moría el sol.
|
![]() |
|
Ciudad de HuescaHuesca es una ciudad y municipio español, capital de la provincia homónima, perteneciente a la comunidad autónoma de Aragón. Es sede de la diócesis de Huesca y además capital de la comarca de la Hoya de Huesca, a la cual pertenece su municipio. |
|
|
Saint Bertrand de CommingesEl bonito pueblo colgado de Saint-Bertrand-de-Comminges, enclavado en el apacible y frondoso entorno de las colinas de Comminges, es famoso por su catedral. Situada en el camino de Santiago, la catedral de Sainte-Marie domina majestuosamente las casas pintorescas de la ciudad. |
|
|
Cantavieja, en el centro del MaestrazgoCantavieja hay que pasearla despacio para descubrir sus rincones de grandes historias. Es centro neurálgico del fronterizo Maestrazgo,situada sobre un peñón de 1300m de altitud que marca su paisaje e historia. Posee uno de los conjuntos monumentales más completos del gótico aragonés. La histórica capital del Alto Maestrazgo alberga entre sus piedra y casas no sólo un espléndido patrimonio monumental y arquitectónico, sino también los ecos de antiguas leyendas y batallas.
|
|
|
Castro Baroña |
![]() |
|
El Palmar, un pueblo de pescadores en medio de La Albufera de ValenciaEl Palmar es un pequeño pueblo de pescadores que ha ido crecido turísticamente en el mismo centro de La Albufera. Está rodeado de cultivos de arroz y canales utilizados por los pescadores con sus barcas, para pescar y sobre todo para dar paseos en barca por el lago como atracción turística. Los antiguos habitantes vivían en las famosas Barracas, construidas con materiales fácilmente accesibles en la zona, como el barro y las cañas. Esta fue la fuente de inspiración de la novela de Vicente Blasco Ibáñez, Cañas y Barro. En un paseo por el entorno, encontraremos La Trilladora del Tocaio, que es uno de los edificios históricos de El Palmar y de L’Albufera, ligado tradicionalmente al cultivo del arroz, pero en desuso desde hace años. Cerca se encuentra el embarcadero de El Palmar, donde encontrarás una barca esperándote para mostrarte cada rincón del lago en un bonito paseo. En los alrededores del pueblo, están los arrozales de los propios habitantes del pueblo, que ellos mismos cultivan, donde en un tranquilo paseo puedes observar multitud de aves sobre la laguna.
|
|
|
Las Rías Bajas y provincias gallegas de Pontevedra y OrenseLas Rías Baixas se suceden de Baiona a Fisterra. Son las de mayor extensión y las que de una manera uniforme se alargan de sudoeste a nordeste. Son las rías de Vigo, Pontevedra, Arousa y Muros-Noia. En su litoral recortado, los tramos de costa acantilada, rocosa y brava, se encadenan con amplios arenales a los que se puede acceder desde tierra, siguiendo la amplia red de carreteras. A diferencia de las Rías Altas, gozan de temperaturas suaves durante buena parte del año y la abundancia de precipitaciones a lo largo del otoño e invierno. Incluimos en la ruta, los sitios de interés que hemos visitado hasta la fecha, pero continuaremos ampliándola a medida que viajemos a nuevos sitios. |