Contenidos del artículo
Hay 15 artículos en esta ruta
Toda la costa Asturiana tiene merecida fama de ser bellísima, con naturaleza irrepetible para disfrutarla con el increíble mar Cantábrico como telón de fondo. En esta ruta nos centramos en la costa occidental de Asturias, desde Lastres hasta Castropol, en el límite con la comunidad de Galícia.
Villas y pueblos, cabos, faros, playas, acantilados… todo un catálogo de sitios que harán las delicias del viajero más más exigente que quedará encantado con esta ruta que proponemos.
Lastres, otro gran icono marinero de Asturias
Lastres conserva las estampas portuarias más famosas de Asturias, barcos pesqueros en el puerto y su fondos casas escalonadas son una de las fotografías icónicas de aire marínero de Asturias.
Pasear sus calles estrechas y angostas, empedradas y en pendiente, son las arterias que conectan casas y hogares que parecen colgar hacia el Cantánrico. Destacan las hermosas balconadas y la proximidad de sus casas, formando un laberinto de paredes blancas y colorida carpinterías.
Se ha sumado justamente en 2014 al club de los Pueblos más bonitos de España.
Calle Rivero en el centro histórico de Avilés
Avilés tiene el Casco Antiguo de Avilés es uno de los mejor conservados de Asturias, encantador y gran muestra de la arquitectura civil y religiosa desde la Edad Media hasta nuestros días.
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
La plaza la Marina, en Cudillero
Cudillero tiene un pasado pesquero, que aunque a día de hoy sigue muy presente en el pueblo, el pueblo vive ya por y para el turismo.
Cudillero te aconsejo que camines, callejees y que disfrutes al máximo con los cinco sentidos. No hay esquina que no sea preciosa en Cudillero.
La Plaza de la Marina, es tan fotogénica que puedes estar horas buscando la mejor fotografía. Es la plaza central de la villa, conocida como el anfiteatro, ya que las demás calles del pueblo nacen alrededor de ella.
¡Es con justica, uno de los pueblos más bonitos de España!
El banco mas bonito del mundo
Muy cerca de la Playa del Silencio (menos conocida) se encuentran estos acantilados y el faro de Cabo Vidío.
El Barco pesquero Aldebarán domina el mirador de la playa de Cueva, en Cabo Vidío
El mirador del Sablon tiene un bancos al borde del acantilado sobre el mar, con el atractivo título de banco más bonito del mundo.
Panorámica de la Playa del Silencio
La playa del Silencio o Gavieiro en Asturias, es casi una concha perfecta, como se ve en las fotos.
Protegida por acantilados e islotes de diversos tamaños de la fuerza del mar; es probablemente, uno de las playas más bonitas de Asturias.
Campo de la Regalina
La ermita de la Regalina es uno de los lugares más bellos y con más encanto de Asturias.
Es un sitio que se puede visitar en cinco minutos o dejar pasar el rato en este majestuoso enclave.
Para los aficionados a la fotografía, les costará dejar de hacer fotos a la ermita y al soberbio paisaje que la rodea.
Por otro lado, Cadavedo ha sido nombrado Pueblo ejemplar de Asturias 2022.
El Cabo de Busto transmite la enorme inmensidad del mar Cantábrico, la paz y la tranquilidad en este rincón asturiano.
Desde el pueblo de Bustu parte una ruta circular a través de fincas, bosque y al borde del acantilado, disfrutando del mar y de la costa con fantásticas vistas tanto a Oriente, hacia el cabo Vidio, como a Occidente, mirando a Ḷuarca.
Luarca desde su puerto pesquero
Luarca, es la apacible y blanca villa marinera, que no parece atlántica.
Fue importante puerto pesquero desde la Edad Media. Conserva patrimonio de su pasado, como los antiguos barrios, restos de una fortaleza, la Mesa de Mareantes y Navegantes, puentes con leyenda y casas blasonadas.
También aquí nació al Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa, de que aún se conservan muchos recuerdos.
Puerto de la Vega
Puerto de Vega, la villa romantica asturiana, es fuente de inspiración para los artistas.
Sus alrededores son de una espectacular belleza natural y arquitectónica. Las grandes quintas indianas con sus jardines, las casas-palacio, las casonas típicas asturianas y todo un universo rural, colorido y auténtico, se diseminan en el entorno de Puerto de Vega.
Playa de Amielles desde el Cabo de San Agustín
La olaya de Amielles pertenece a la localidad de Ortiguera. El acceso hasta la arena es a través de rampas y escaleras entre los que hay pequeños miradores asientos de piedra cúbicos. Desde la playa se ve el faro del Cabo de San Agustín.
El faro de Ortiguera, en el Cabo de San Agustín, se encuentra cerca de la ría de Navia. Inaugirado en 1975, sustituyó una antigua baliza de 1945, que aún se conserva, uniendo las luces de los Faro de Tapia y Faro de Luarca.
Al contrario de los faros cercanos, no dispone de vivienda de farero, por lo que es mantenido por los fareros de Tapia de Casariego.
Playa Frejulfe
La playa de Frejulde esta situada cerca de la población de Puerto de Vega, que también merece una tranquila visita.
Junto a la playa hay una zona arbolada, que fija un sistema dunar, por lo que está enclavada en un monumento natural del mismo nombre.
Playa de Porcia
Porcía es una playa de cantos y arena, de forma triangular compartida por El Franco y Tapia de Casariego.
Desemboca el río Porcia, límite natural para ambas poblaciones, donde destacan los islotes del Boy.
Tapia de Casariego
Tapia de Casariego, de orígenes balleneros, es una de las villas con mas encanto del occidente Asturiano.
Destaca por su tradición pesquera y su industria conservera, su bonito puerto pesquero y deportivo, las terrazas de bares y restaurantes del muelle y un paseo por su casco histórico,
Tenemos la gran suerte de visitar este pintoresco pueblo asturiano un día en el que luce un sol espléndido. Tras aparcar en una calle a pocos minutos andando del centro del pueblo, nos dirigimos hacia el puerto. Tapia fue un puerto ballenero hasta finales del siglo XVIII y hoy en día sigue habiendo coloridos barcos pesqueros allí amarrados, en espera de salir al mar en busca de peces bastante más pequeños que entonces. Nos llama mucho la atención los grandes diques que forman el puerto.
Continuamos nuestro recorrido tomando un sendero que hay en el lado izquierdo y que conduce hasta unos miradores con hermosas vistas sobre el pueblo, el mar y la isla del faro. El faro en si y el enorme edificio adosado a él, no son especialmente bonitos si lo comparamos con otros faros que hemos visito en nuestra ruta por Galicia, pero su posición elevada y a la entrada del puerto le otorga cierta belleza.
Panorámica de Castropol desde Ribadeo
Castropol, es un pequeño pueblo marinero que se encuentra en un cerro a orillas del río Eo, perteneciendo a la provincia de Asturias.
Es el último pueblo de Asturias antes de llegar a Galicia, situado justo en el margen derecho de la ría del Eo, enfrente de Ribadeo.
Además de que el pueblo es precioso hay que mencionar que muy cerquita de él se encuentra la Playa de Peñarronda, una de las mejores playas de la costa asturiana occidental.
0 Comentarios