|
Cap Ferret
|
|
|
La Manga del mar Menor
La Manga del mar Menor, esa estrecha franja arenosa apoyada sobre un sustrato rocoso de 22 km de longitud y una anchura que oscila entre 100 m y 1.500 m. Eso fué así hasta la década de 1960, cuando se inició la imparable construcción de viviendas para uso turístico; lo que ha llevado a la casi desaparición de las dunas y de la flora y fauna características de esta barra arenosa.
A pesar de todo esto, como verás en las fotos de la galería, se encuentran rincones y momentos del día por los que, todavía, merece la pena visitar estos espacios naturales.
|
|
|
San Sebastián
Es conocida por la playa de la Concha y la playa de Ondarreta, que destacan por su pintoresco paseo frente a la bahía y sus restaurantes de prestigio mundial dirigidos por chefs innovadores. En la adoquinada Parte Vieja, las tiendas de lujo coexisten con bares de pinchos maridados con vinos locales y especialidades regionales del tamaño de un bocado.
|
|
|
Venecia, la encantadora ciudad de los canales, reina del Adriático
Venecia es la ciudad de los canales, capital de la región de Véneto, fundada en el siglo V y situada sobre un conjunto de islas que se extiende en una laguna pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (al sur) y Piave (al norte).
La ciudad romántica por excelencia se mantiene inalterable al paso del tiempo y al capricho de sus aguas. Conocida como la 'reina del Adriático', la 'Serenísima' o la 'ciudad de los canales', Venecia es la capital de la región italiana de Véneto. ... Con todo, Venecia tiene un encanto singular.
Venecia tiene un encanto singular. Millones de turistas de acercan cada año a la ciudad italiana para conocer de cerca un escenario de cuentos de hadas, repleto de palacios, música, arte y tradición. Porque la ciudad, que en su día fue una próspera república independiente, ha sabido conservar su pasado y hoy, ofrecerlo al mundo.
Palacios, iglesias y puentes se asientan sobre palos de madera insertos en el barro, bajo el nivel del agua, colocados a mano a lo largo de la historia
|
|
|
Caravaning por la Región de Murcia, de costa e interior
Después de nuestra ruta por la Comunidad Valenciana, continuamos destino a la Región de Murcia, aprovechando un excepcional tiempo en el Mediterráneo en el mes de enero 2023. Hemos hecho una ruta de una semana por la costa murciana, recorriendo los pueblos con más encanto de la costa y sus playas.
|
|
|
Manarola, segundo de los Cinque Terre
Manarola es el segundo pueblo que encontrarás, si inicias tu recorrido desde La Spezia, o el anteúltimo si comienzas desde Levanto. Es sin duda, una de las joyas del Cinque Terre y lugar a dudas, es uno de los imprescindibles de Italia.
Fue justamente incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997. Es un lugar mágico y uno de los lugares que todo viajero debe ver al menos una vez en la vida.
|
|
|
Vernazza, cuarto de los Cinque Terre
Vernazza es el cuarto pueblo que encontrarás, si inicias tu recorrido desde La Spezia, o el segundo si comienzas desde Levanto. Es sin duda, una de las joyas del Cinque Terre y lugar a dudas, es uno de los imprescindibles de Italia.
Fue justamente incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997. Es un lugar mágico y uno de los lugares que todo viajero debe ver al menos una vez en la vida.
|
|
|
Cartagena, cruce de culturas en la Costa Cálida mediterránea
Cartagena es la ciudad del Mediterráneo de 2.500 años de antiguedad, lo que demuestra a través de sus monumentos históricos, siendo su Teatro Romano el máximo exponente.
Cartagineses y romanos ya se interesaron por este enclave marítimo, de cuyo nombre latino, Cartago Nova, proviene su denominación actual. Cartagena también estuvo bajo dominación árabe hasta que Fernando III el Santo la reconquistó y la incorporó al reino de Castilla. Su puerto tuvo gran importancia en la Guerra de Sucesión y en la Guerra de la Independencia.
Al otro lado de su gran puerto, se encuentra la Cala Cortina, con un bonito mirador sobre el arenal.
|
|
|
Lastres, otro gran icono de pueblo marinero en Asturias
Lastres conserva las estampas portuarias más famosas de Asturias, barcos pesqueros en el puerto y su fondos casas escalonadas son una de las fotografías icónicas de aire marínero de Asturias.
Pasear sus calles estrechas y angostas, empedradas y en pendiente, son las arterias que conectan casas y hogares que parecen colgar hacia el Cantánrico. Destacan las hermosas balconadas y la proximidad de sus casas, formando un laberinto de paredes blancas y colorida carpinterías.
Se ha sumado justamente en 2014 al club de los Pueblos más bonitos de España.
|
|
|
Villajoyosa, la Toscana de la Costa Blanca
Villajoyosa, tiene un casco histórico que formó parte de las construcciones de la antigua población romana de Allon. Su encantador puerto, aún conserva la auténtica tradición pesquera típica de los pueblos de la Costa Blanca. En el paseo marítimo veremos el barrio de pescadores con las famosas casas de fachadas de colores, una bonita estampa que lo asemaja a ciertas poblaciones de la Toscana italiana.
|
|
|
Mosul, una playa de cine en el Cabo de Gata
Playa Mosul es, posiblemente, la playa más famosa del Parque Natural del Cabo de Gata, al haber aparecido en multitud de anuncios comerciales y películas, como en Indiana Jones y la última cruzada.
Debe su singularidad a las formaciones de lava erosionada que la rodean, a la belleza de su arena fina y a su agua cristalina.
|
|
|
Tavira, la ciudad con más encanto del Algarve
Tavira es una de las ciudades más bonitas y con más encanto que ver en el Algarve, conservando sus legado natural, patrimonio arquitectónico y la esencia de un pueblo portugués.
Se sitúa a ambos lados del río Gilão en pleno Parque Natural de la Ría Formosa, donde pasear su hermosa ría y sus tranquilas calles empedradas, con fachadas de azulejos portugueses, es una de las cosas que puedes hacer en Tavira.
|
|
|
Bolsena, el ombligo de Italia
Bolsena y el lago del mismo nombre, están situados en la región de Lacio, siendo el lago volcánico más grande de Europa.
El lago también es conocido como "el ombligo de Italia" por su forma y ubicación central en la península de Italia.
|
|
|
Las mejores ciudades del noreste de Italia, regiones de Veneto y Emilia-Romagna
Después de recorrer dos grandes rutas por Dolomitas, en el Tirol del sur de los Alpes; vamos a cambiar las botas de montaña por calzado urbano y continuar con las mejores ciudades del noreste de Italia.
Nos centramos ahora en las urbes más hermosas de Italia en las regiones de Veneto y Emilia-Romagna, pero realmente tienes mucho donde elegir. No te será nada fácil escoger entre una selección tan amplia de lugares increíbles.
|
|
|
Riomaggiore, primero de los Cinque Terre
Riomaggiore es el primer pueblo que encontrarás, si inicias tu recorrido desde La Spezia, o el último si comienzas desde Levanto.
Fue justamente incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997. Es un lugar mágico y uno de los lugares que todo viajero debe ver al menos una vez en la vida.
|
|
|
Conil de la Frontera
|
|
|
Cudillero, posiblemente el pueblo marinero más conocido de Asturias
Cudillero tiene un pasado pesquero, que aunque a día de hoy sigue muy presente en el pueblo, el pueblo vive ya por y para el turismo.
Cudillero te aconsejo que camines, callejees y que disfrutes al máximo con los cinco sentidos. No hay esquina que no sea preciosa en Cudillero.
La Plaza de la Marina, es tan fotogénica que puedes estar horas buscando la mejor fotografía. Es la plaza central de la villa, conocida como el anfiteatro, ya que las demás calles del pueblo nacen alrededor de ella.
¡Es con justica, uno de los pueblos más bonitos de España!
|
|
|
Las Rías Bajas y provincias gallegas de Pontevedra y Orense
Las Rías Baixas se suceden de Baiona a Fisterra. Son las de mayor extensión y las que de una manera uniforme se alargan de sudoeste a nordeste. Son las rías de Vigo, Pontevedra, Arousa y Muros-Noia. En su litoral recortado, los tramos de costa acantilada, rocosa y brava, se encadenan con amplios arenales a los que se puede acceder desde tierra, siguiendo la amplia red de carreteras.
A diferencia de las Rías Altas, gozan de temperaturas suaves durante buena parte del año y la abundancia de precipitaciones a lo largo del otoño e invierno.
Incluimos en la ruta, los sitios de interés que hemos visitado hasta la fecha, pero continuaremos ampliándola a medida que viajemos a nuevos sitios.
|
|
|
Duna de Pilat
|
|
|
Playa Benagil, el ojo del Algarve está en una cueva con playa secreta
La Cueva de Benagil es uno de los lugares naturales más impresionantes y famosos de Portugal.
Se trata de una notable gruta con un agujero en el techo conocido como el ojo, que calienta las arenas doradas y las aguas turquesas con la luz del sol y permite ver el cielo azul a través de él.
|
|
|
Capbreton, entre búnqueres del muro Atlántico de la WW-II y largas playas surfistas
Capbreton,localidad turística de amplias playas y gran puerto deportivo, combina los deportes del surf y la vela. Un destino de la costa atlántica landesa apreciado por sus ocho playas de arena fina, su puerto de pesca y deportivo, sus escuelas de vela y surf, sus comercios y su ambiente estival
La larga estacada de madera situada a la entrada del puerto, símbolo de la ciudad marinera, cautiva tanto a los visitantes como a los aficionados a la pesca con caña.
|
|
|
Cinque Terre, las cinco tierras de la región de Liguria en Italia
Cinque Terre es una franja de ciudades costeras de siglos de antigüedad en la escabrosa costa de la Riviera italiana de Liguria.
Las cinco poblaciones: Riomaggliore, Manarola, Cornilia, Vernazza y Monteroso al Mare; tienen en común las casas coloridas, viñedos en las empinadas terrazas, puertos llenos de botes pesqueros y las trattorias ofrecen especialidades con la famosa salsa de la región de Liguria, el pesto.
|
|
|
Playa de San José
Se trata de una playa urbana, es la playa más grande del núcleo de San José, a diferencia de la mayoría de playas del parque, que son vírgenes, en esta encontraremos todo tipo de servicios como acceso adaptado para personas de movilidad reducida, aseos, duchas, bares, chiringuitos, restaurantes, socorristas, porterías para practicar fútbol y alojamientos a pie de playa .
|
|
|
Playa del Silencio
La playa del Silencio o Gavieiro en Asturias, es casi una concha perfecta, como se ve en las fotos. Protegida por acantilados e islotes de diversos tamaños de la fuerza del mar; es probablemente, uno de las playas más bonitas de Asturias.
|
|
|
Playa de la Gueirúa
|
|
|
Cacela Velha, donde el tiempo se ha detenido en el Algarve
Cacela Velha esta aldea transmite un paisaje de postal que envuelve todo con aires del pasado.
El mejor mirador sobre el océano Atlántico y las islas del Parque Natural Ría Formosa, con un gran encanto.
Merece por todo ello una visita obligada para cualquier viajero que desee conocer lo más auténtico del Algarve.
|
|
|
Lalín
|
|
|
Málaga, su capital y pueblos con más encanto
En la provincia de Málaga, encontraremos cultura tradicional andaluza, un paisaje impresionante, sol e infinitas playas. Por todo ello, la industria principal es el turismo aquí tiene nombre, es la Costa del Sol, año.
La provincia también ofrece parques naturales impresionantes que visitar además de los típicos pueblos blancos, donde encontrarás cultura e historia.
Málaga capital tiene mucho que ofrecer, como varios museos y monumentos. Además existe una rica herencia musical, cultural y gastronómica.
|
|
|
Vejer de la Frontera
|
|
|
El Charco del Viento, gran ejemplo de las piscinas naturales en Tenerife
El Charco del Viento encantador lugar de la costa del municipio de La Guancha, formado a partir de erupciones volcánicas producidas en la isla, que al llegar al agua del mar se enfriaron formando piscinas naturales.
Actualmente es una bahía natural de dos rompeolas de lava que se encargan de proteger esta parte del litoral de la mar brava del norte de Tenerife.
Estas piscinas naturales son lugares donde disfrutarás muchísimo en sus tranquilas aguas cristalinas, a pesar del fuerte oleaje del Atlántico.
|
|
|
Playa de la Mata en Torrevieja
Esta playa está delimitada al sur por el Cabo Cervera y al norte por la Torre de La Mata que da nombre a la pedanía, la cual era utilizada en el pasado como puesto de vigilancia.
Posee un gran paseo marítimo a lo largo de toda la playa donde se pueden encontrar numerosos chiringuitos además de restaurantes, pero aún conserva su estado natural.
La Laguna de la Mata se encuentra dentro del Parque Natural de las Las Lagunas de La Mata y Torrevieja, en la Vega Baja del Segura. Estas lagunas, junto con los Parques Naturales de El Hondo y Las Salinas de Santa Pola, forman un triándulo de humedales de importancia vital para numerosas especies.
|
|
|
Playa Amielles y el Faro de Ortiguera en Cabo San Agustín
La olaya de Amielles pertenece a la localidad de Ortiguera. El acceso hasta la arena es a través de rampas y escaleras entre los que hay pequeños miradores asientos de piedra cúbicos. Desde la playa se ve el faro del Cabo de San Agustín.
El faro de Ortiguera, en el Cabo de San Agustín, se encuentra cerca de la ría de Navia. Inaugirado en 1975, sustituyó una antigua baliza de 1945, que aún se conserva, uniendo las luces de los Faro de Tapia y Faro de Luarca.
Al contrario de los faros cercanos, no dispone de vivienda de farero, por lo que es mantenido por los fareros de Tapia de Casariego.
|
|
|
Illas Cíes
Gran presencia de acantilados y sistema dunar con especies singulares de gran interés botánico, entre las que se incluyen endemismos y otras especies características de estos medios como Armeria pungens y el helecho Asplenium marinum.
Hay importantes colonias de Cormorán Moñudo (Phalacrocorax aristotelis), que con 1.000 se trata de una de las más importantes de Europa, y de Gaviota Patiamarilla (Larus cachinnans) con 20.000, una de las más importantes del mundo.
|
|
|
Zarauz
Zarauz es una localidad y municipio español situado en la parte oriental de la comarca de Urola Costa, en la provincia de Guipúzcoa, comunidad autónoma del País Vasco. Esta villa turística, que se encuentra ubicada en el centro de la Costa Vasca, limita al este y al sur con Aya y al oeste con Guetaria
|
|
|
Playa y Torre de Macenas
Playa Macenas, es una eextensa playa de rocas y arena gris con un buen entorno natural, pero que no presenta gran afluencia de visitantes. A partir de esta torre comienzan playas vírgenes, poco visitadas.
La playa de Macenas debe su nombre, precisamente, a la Torre o Castillo de Mecenas, que fue construida durante el reinado de Carlos III, según un proyecto genérico realizado en 1765 para un importante espacio del frente costero almeriense. Esta bella batería de defensa preside el camino de tierra que nos conduce dirección poniente, hacia las playas protegidas de Mojácar.
|
|
|
Provincia de Almería y el Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar
La provincia de Alicante ofrece entornos naturales impresionantes que visitar, como el único desierto Europeo de Tabernas, además encontraremos multitud de típicos pueblos blancos andaluces, donde la cultura e historia salta a la vista.
El Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar constituye una de las franjas costeras más peculiares y un ejemplo único de la estepa mediterránea. Se sitúa en el sureste de la península ibérica, siendo el espacio natural más árido de toda Europa. Debido a sus condiciones climáticas, su posición geográfica y su origen geológico habitan en él especies, tanto de flora como de fauna, realmente singulares y perfectamente adaptadas al medio.
|
|
|
Avistamiento de delfines en Masca, Acantilado los Gigantes en Tenerife
Con Maritima Acantilados, en su barco Gladiator U, realizamos una excursión entre los Gigantes y Masca, al hábitat de los cetáceos de 2 horas de duración . Pudimos avistar delfines solitarios, parejas y varios en grupo.
Además, realizamos una parada en Masca para disfrutar de sus vistas desde el mar y de un baño en las cristalinas aguas de esta bahía.
De regreso a puerto, nos maravillamos con los espectaculares acantilados de Los Gigantes que avistamos durante todo el viaje.
|
|
|
Mutriku
Mutriku es una localidad y municipio español de la provincia de Guipúzcoa, en la comunidad autónoma de País Vasco. Se encuentra a orillas del mar Cantábrico, en el noroeste de la comarca del Bajo Deva, y limita con los municipios guipuzcoanos de Deva y Mendaro, y con los municipios vizcaínos de Berriatúa y Ondárroa.
|
|
|
Cabo de Palos, en Cartagena
Cabo de Palos en la Región de Murcia, municipio de Cartagena, destaca por su emblemático faro, construido en piedra, se erige sobre una antigua torre vigía del siglo XVI, levantada para defender la costa de los ataques piratas. Fue el 31 de enero de 1865 cuando el faro encendió sus luces por primera vez.
Su paisaje se compone de pequeñas calas y acantilados que le otorgan una belleza inusual. Sus fondos marinos son la delicia de los amantes del buceo, ya que forman parte de la Reserva Marina de Cabo de Palos e Islas Hormigas.
|
|
|
Playa de Frejulfe, próxima a la encantadora población de Puerto de Vega
La playa de Frejulde esta situada cerca de la población de Puerto de Vega, que también merece una tranquila visita. Junto a la playa hay una zona arbolada, que fija un sistema dunar, por lo que está enclavada en un monumento natural del mismo nombre.
|
|
|
Zahara de los Atunes
|
|
|
Carvoeiro, una población tradicional costera del Algarve Portugués
Cuando llegas a Carvoeiro y comiences a caminar por sus calles sabrás que has llegado a un lugar privilegiado.
No solo por el encanto natural, sino porque a diferencia de otros muchos otros, no permitió un urbanismo descontrolado y ha mejorado lo que ya tenía.
|
|
|
Mirador de la Granadilla en el Cabo de Gata
El Mirador de la Granadilla en el Cabo de Gata, se encuentra a medio camino entre Carboneras y Mojacar.
Desde él hay unas amplias vistas sobre gran arte de la costa de Carboneras en el Cabo de Gata, pero quizá más espectacular es la carretera de ascenso hasta ese punto.
|
|
|
Lequeitio
Lequeitio es un municipio y localidad de la provincia de Vizcaya, en la comunidad autónoma del País Vasco, España. Situado en la comarca de Lea Artibai y cuenta con una población de 7228 habitantes. Ostenta los títulos de Noble y Leal Villa.
|
|
|
Faro, capital del Algarve
Pocos nos fijamos en Faro cuando viajamos al Algarve. Vemos el inmenso litoral al Atlántico desde Lagos a Tavira... pero Faro tiene gran interés por méritos propios.
|
|
|
Altea, el pueblo de arquitectura mediterránea de la Costa Blanca
Altea en griego Althaia significa "la que cura", pues un paseo por las calles del casco antiguo va a curarte de todo tu estrés. Es un hermoso pueblo de arquitectura mediterránea, situado en la Costa Blanca, donde al ponese el sol se produce uno de esos momentos mágicos del día.
|
|
|
Playa de los Genoveses
La Playa de los Genoveses, forma una de las bahías más bella del Parque Natural del Cabo de Gata-Nijar, formando una playa virgen de dunas de arena fina y dorada.
Ubicada en el paraje del Campillo del Genovés, un valle sin apenas construcciones y sin carreteras asfaltadas que conserva la belleza en su estado más puro.
La playa ocupa toda la bahía, más de un kilómetro de longitud, y está rodeada de pequeñas dunas donde crece vegetación típica del parque, como son chumberas y pitas o agaves de alto pitaco. Además en la parte norte de la playa hay un pequeño bosquecillo que la corona.
|
|
|
Playa de las Catedrales en Lugo
Playa emblemática de Lugo con unos singulares arcos y cuevas de piedra que solo se ven cuando baja la marea.
|
|
|
Nerja, el Balcón de Europa
Nerja son sus playas, puestas de sol, pintorescas calles, la plaza del Balcón de Europa y una fantásticas cueva.
|
|
|
Rota
|
|
|
Olhão, el Algarve sin turismo masivo
Olhão conserva su influencia mora y es conocida por tener el mayor puerto de pescadores del Algarve. Además está próxima a las mejores playas de toda Europa.
Famoso por la exportación de atún y sus fábricas de conservas, lo garantiza la mejor gastronomía local.
|
|
|
La toscana (1 de 2) - Ruta caravaning de Bolonia a Volterra
En este viaje por la la Toscana norte, vamos a tocar con las manos monumentos y lugares de inestimable valor, los lugares símbolo de Florencia - la Cúpula de Brunelleschi, el Campanario de Giotto, el Puente Vecchio, la Plaza de la Señoría y el Palazzo Vecchio -, la famosa Torre Inclinada, en la ciudad de Pisa, los maravillosos pueblos con sus cipreses en lo alto de las colinas.
|
|
|
Matalascañas, un complejo hotelero en Doñana
Población perteneciente a Almonte, situada al lado del Parque Nacional de Doñana, que se ha convertido en los últimos años en un centro turístico importantísimo al que acuden cada año multitud de veraneantes y familias que cuentan aquí con una segunda vivienda.
Está dotado de muy buenos servicios e infraestuctura, con magnífica playa de arenas finas y doradas e instalaciones hoteleras y de ocio.
|
|
|
El Palmar, un pueblo de pescadores en medio de La Albufera de Valencia
El Palmar es un pequeño pueblo de pescadores que ha ido crecido turísticamente en el mismo centro de La Albufera. Está rodeado de cultivos de arroz y canales utilizados por los pescadores con sus barcas, para pescar y sobre todo para dar paseos en barca por el lago como atracción turística.
Los antiguos habitantes vivían en las famosas Barracas, construidas con materiales fácilmente accesibles en la zona, como el barro y las cañas. Esta fue la fuente de inspiración de la novela de Vicente Blasco Ibáñez, Cañas y Barro.
En un paseo por el entorno, encontraremos La Trilladora del Tocaio, que es uno de los edificios históricos de El Palmar y de L’Albufera, ligado tradicionalmente al cultivo del arroz, pero en desuso desde hace años.
Cerca se encuentra el embarcadero de El Palmar, donde encontrarás una barca esperándote para mostrarte cada rincón del lago en un bonito paseo.
En los alrededores del pueblo, están los arrozales de los propios habitantes del pueblo, que ellos mismos cultivan, donde en un tranquilo paseo puedes observar multitud de aves sobre la laguna.
|
|
|
El Médano, un lugar dominado por el viento
El Médano al sur de Tenerife tiene buenas playas, deportes acuáticos como en ningún lugar y sencillas rutas de senderismo.
En este pequeño núcleo costero el viento lo domina todo, es el verdadero motor de la zona. Su fuerza hace que durante gran parte de año el windsurf y kitesurf sean los protagonistas aunque buceo y surf también se practican en la zona.
En el Médano varios tipos de playas; familiares, para el kite y el windsurf, para el caravaning, parejas o para el nudismo. Seguro que encuentras una a tu gusto.
|
|
|
Puerto de Santa María
|
|
|
Playa de Arnielles
|
|
|
Carboneras, turismo en las playas del Lancón y Carboneras
Carboneras no conserva nada de ese pasado industrial que le da nombre, pero si la tradición pesquera pesca.
Hoy es un importante destino turístico, que hace que en temporada alta, pierda un poco de la esencia que tuvo en el pasado. Entre los atractivos de Carboneras están sus calles, el paseo marítimo y el castillo de San Andrés que se encuentra el Parque Andaluz, en él encontrarás un gran palmeral.
Uno de los principales reclamos de Carboneras, como centro neurálgico del turismo de sol y playa, es sin duda su proximidad con la archiconocida Playa de los Muertos, uno de los arenales más bellos y sorprendentes de la Península. Pero la localidad cuenta con un importante arenal en sus las playas urbanas; la playa de Carboneras y la playa del Lancón.
|
|
|
O Fuciño do Porco
|
|
|
Castropol, el último pueblo del occidente de Asturias
Castropol, es un pequeño pueblo marinero que se encuentra en un cerro a orillas del río Eo, perteneciendo a la provincia de Asturias.
Es el último pueblo de Asturias antes de llegar a Galicia, situado justo en el margen derecho de la ría del Eo, enfrente de Ribadeo.
Además de que el pueblo es precioso hay que mencionar que muy cerquita de él se encuentra la Playa de Peñarronda, una de las mejores playas de la costa asturiana occidental.
|
|
|
Puebla de Sanabria, uno de los pueblos con mas encanto de España
Puebla de Sanabria esta en lo alto de una colina rocosa y junto al río Tera, donde se perfila la silueta de esta localidad zamorana, partícipe en multitud de batallas.
El Castillo de los Condes de Benavente, las casas tradicionales con tejados de pizarra y las calles empedradas, lo hacen visita obligada junto al parque natural del Lago de Sanabria.
|
|
|
Playa de O Muiño
|
|
|
A Cova da Doncela
|
|
|
Cabo Vídeo y el Mirador del Sablon
Muy cerca de la Playa del Silencio (menos conocida) se encuentran estos acantilados y el faro de Cabo Vidío. El Barco pesquero Aldebarán domina el mirador de la playa de Cueva, en Cabo Vidío El mirador del Sablon tiene un bancos al borde del acantilado sobre el mar, con el atractivo título de banco más bonito del mundo.
|
|
|
Marsella, la ciudad más antigua de Francia
Antes de que los romanos llamaran a éste Mare Nostrum la vieja Masalia griega se erigía como un importante núcleo comercial que no detendría su expansión.
Su entorno natural sorprendente está cargado de idílicas playas protegidas por afilados acantilados, el macizo del Parque Nacional de Les Calanques.
Hoy sólo superada por París en cuanto a número de habitantes en tierras francesas, se sigue abriendo al mundo desde su vieux port a Notre-Dame de La Garde, constituyéndose como una escapada urbana apetecibles para toda clase de viajeros, donde admirar las fachadas provenzales del inimitable barrio de Le Panier
|
|
|
Calpe, el acogedor pueblo de la Costa Blanca
Calpe, el acogedor pueblo de la Costa Blanca, donde el imponente peñón de Ifach nos dará la bienvenida. Otro lugar emblemáticos son las Salinas, lugar donde muchas aves migratorias encuentran aquí un sitio de descanso, como los rosados flamencos.
|
|
|
La Coruña y Lugo, provincias de las Rías Altas Gallegas
En esta ruta por La Coruña y Lugo, recorreremos las dos provincias de las Rías Altas Gallegas
La Coruña tiene tres rutas para conocer la provincia, la de San Cibrao – Ortigueira, recorriendo las playas del norte de La Coruña hasta Lugo, la ruta entre Noia y Padrón, y la ruta de Catoira – Finisterre, con un precioso recorrido por la costa Da Morte gallega hasta llegar al fin del mundo.
Por la provincia de Lugo, encontramos la preciosa ruta entre la ciudad de Lugo y Castroverde, Lugo y la Playa de las Catedrales, disfrutando de una de las más famosas playas de Galicia, Lugo y Baralla, con un recorrido por los lugares más impresionantes y preciosos de la sierra de Os Ancares; entre otras rutas interesantes de Lugo.
Incluimos en la ruta, los sitios de interés que hemos visitado hasta la fecha, pero continuaremos ampliándola a medida que viajemos a nuevos sitios.
|
|
|
Hondarríbia
Hondarribia es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco, que además está repleto de bares y restaurantes, entre los mejores del País Vasco.
|
|
|
San Remo
San Remo es una ciudad costera del noroeste de Italia.
El parque de Villa Ormond es uno de los espacios verdes de la ciudad e incluye un jardín japonés, palmeras y olivos antiguos.
La catedral de San Siro, que data del siglo XII, tiene 12 campanas en su torre y un crucifijo enorme sobre su altar.
El mítico casino de San Remo, ubicado en un elegante edificio de estilo art nouveau, alberga un teatro. Cerca de allí destaca la Iglesia Ortodoxa Rusa con sus 5 cúpulas bulbosas.
|
|
|
Minas abandonadas de Portman, el mayor desastre natural en el Mediterráneo
Las Minas de Portmán fueron el mayor desastre ambiental en el Mediterráneo ¡¡ y ya está olvidado !!.
En la anterior publicación sobre El Mar Menor, comentaba la destrucción provocada desde los años 1960, cuando se inició la imparable construcción de viviendas para uso turístico en la franja de arena entre éste y el Mediterráneo.
Pues bien, un poco más abajo del Mar Menor, nos encontramos uno de los puertos más grandes al sur de la Península Ibérica, los romanos le llamaron "Portus Magnus", por el tamaño de la preciosa bahía natural.
En el año 1957 se instaló aquí el Lavadero de mineral Roberto, que hasta 1990, se estima que vertió 7.000 toneladas diarias de residuos mineros, ganando 12 kilómetros al mar y 14 metros de profundidad, mediante las 60 millones de toneladas de estériles que se estima fueron vertidos en total.
Greenpeace realizó una reivindicación para intentar bloquear el dragado de vertidos en 1986, pero lo que realmente detuvo la actividad fue la escasa rentabilidad de los materiales extraidos, lo que produjo su abandono total sobre 1990... y hasta hoy.
Regenerar la bahía de Portman debería ser prioritaria, pero no parece haber servido de lección ni siquiera en la propia Región de Murcia, donde la historia se está repitiendo a muy pocos kilómetros, en el Mar Menor.
Esta GALERIA DE FOTOS se ha tomado en las instalaciones abandonadas del LABADERO DE MINERAL "ROBERTO", que junto a las grandes escombreras, aún a día de hoy continúa sin implantarse un plan de recuperación para la bahía de Portman y dar un porvenir para los habitantes de la zona.
|
|
|
Playa de Aguilar y senda costera de los MIradores, en Muros de Nalón
Se trata de una preciosa playa salpicada de enormes rocas que aporta un gran atractivo al entorno natural. Al fondo hay un parking pequeño, pero con amplios estacionamientos.
|
|
|
Porcia, la playa triangular de Asturias
Porcía es una playa de cantos y arena, de forma triangular compartida por El Franco y Tapia de Casariego. Desemboca el río Porcia, límite natural para ambas poblaciones, donde destacan los islotes del Boy.
|
|
|
Martiques
Situado a lo largo del estanque de Berre, Martigues se divide en tres distritos, antes de pequeños pueblos que son Jonquière, Ferriere y el área de la isla llamada Pequeña Venecia de Provenza.
Una vez pueblo pesquero, turístico y hoy ciudad industrial Martigues era capaz de convertir al ofrecer actividades de verano originales y variadas: fiestas venecianas con fuegos artificiales, jazz, grandes en la pesca.
En la ciudad de Martigues, pintorescos pueblos de pescadores, como el Carro, y portadores tales como Corona, le permiten vivir momentos de relax en el mar o en los muchos restaurantes pequeños. Entre los dos se encuentra la llanura de San Julián, llanura agrícola y el vino, se puede degustar la famosa poco de color rosa Côte de Provence bodega.
|
|
|
Conjunto El Bolao, una cascada y un viejo molino en los acantilados de Cóbreces.
En Alfoz de Lloredo entre los pueblos de Cóbreces y Toñanes, corre el arroyo de la Presa, desembocando en el mar Cantábrico.
Entre los acantilados, ya en su final del recorrido, hay una cascada de gran belleza y un viejo molino.
|
|
|
Combados, naturaleza y patrimonio
Combados forma parte de la comarca del Salnés, que se extiende entre las rías de Arousa y de Pontevedra, y es un punto de gran afluencia turística, lo cual no es de extrañar teniendo en cuenta todos los atractivos que el municipio ofrece al visitante.
|
|
|
Ruta de poblaciones con encanto de Tenerife: Puerto de la Cruz, Orotava, Candelaria, Médano, Icod de los Vinos, Barranco Hondo ...
Esta Semana Santa (abril 2022) visitamos la Isla Canaria de Tenerife. Todos los sitios visitados les proponemos recorrer en dos rutas: los mejores destinos naturales de Tenerife y esta de las poblaciones con más encanto de la isla.
Visitamos Puerto de la Cruz, La Orotava, Candelaria, el Médano, Icod de los Vinos y Barranco Hondo; entre otros.
|
|
|
Escapada a las Landas (Francia) entre playas, búnkers de la WW-II, lagos y la Reserva Natural de la Courent de Huchet
En esta escapada comenzamos por visitar la villa de Capbretón, localidad turística de amplias playas y gran puerto deportivo, combina los deportes del surf y la vela. Un destino de la costa atlántica landesa apreciado por sus ocho playas de arena fina, su puerto de pesca y deportivo, sus escuelas de vela y surf, sus comercios y su ambiente estival.
Posteriormente nos relajamos en el Lago de Léon, que dispone de una Aire de Camping Car en este marco natural incomparable, desde donde realizar cicloturismo por su entorno, paseos interminables.
Por último, visitamos la Courent de Huchet conecta el estanque de León con el océano Atlántico. Se trata de una reserva natural conocida como El Amazonas francés. Hicimos esta ruta siguiendo la senda que se inicia en el Puente de Pichélebe (parking des fusilliés) y termina en la desembocadura de la corriente de Huchet en Moliets-et-Maa, junto al gran camping Le Saint Martín
|
|
|
Ondárroa
La villa de Ondárroa es un municipio de la provincia de Vizcaya, País Vasco, situado en la comarca de Lea-Artibai. Cuenta con una extensión de 3,6 km² y una población de 8.397 habitantes, según el baremo de 2018 del INE. Pertenece al partido judicial de Guernica y Luno. Ostenta los títulos de Muy Noble y Leal Villa
|
|
|
Imperia, Liguria
Imperia es una ciudad italiana de unos cuarenta mil habitantes, en la región de Liguria, capital de la provincia homónima. Imperia se formó con la unión de dos antiguas ciudades: Porto Maurizio y Oneglia, separadas por el río Impero, por el cual la ciudad recibe su nombre. Hoy es un importante destino turístico costero importante.
|
|
|
Península de Portofino
Portofino es un pueblo pesquero ubicado en la costa de la Riviera Italiana de Liguria.
Casas de colores pastel, boutiques de lujo y marisquerías rodean la Piazzetta, una pequeña plaza empedrada con vistas a la bahía, donde atracan buenos yates.
Un camino lleva desde la Piazzetta hasta el Castello Brown, una fortaleza del siglo XVI y museo de arte con vistas panorámicas del pueblo y del mar de Liguria.
|
|
|
Playa de Mexota
|
|
|
Xove
|
|
|
El Drago milenario de Icod de los Vinos
Los visitantes de Icod de los Vinos lo hacen atraídos el popular Drago, pues este árbol es la de mayor tamaño y edad que se conoce.
El tallo no tiene anillos de crecimiento, su edad se estima por sus floraciones cada 14 o 15 años. Con 20 metros de alto, su tronco alcanza 10 metros de perímetro y su edad se estima entre los 800-1.000 años de antigüedad.
Es único en su especie por edad y dimensiones pero es probable que fueran los aborígenes quiénes la introdujeran desde el norte de África, deonde esta especie esta más extendida. Esta planta necesita humedad, fresco y agua para crecer por lo que suelen encontrarse en la vertiente norte de las islas Canarias de mayor relieve.
El Drago de Icod se ve perfectamente desde la plaza Andrés de Lorenzo Cáceres o plaza de San Marcos por estar ahí la iglesia del mismo nombre.
|
|
|
Monterosso al Mare, quinto de los Cinque Terre
Monterosso al Mare es el quinto pueblo que encontrarás, si inicias tu recorrido desde La Spezia, o el primero si comienzas desde Levanto. Es el más grande de los cinco pueblos de Cinque Terre, sin duda, una de las joyas del Cinque Terre y lugar a dudas, es uno de los imprescindibles de Italia.
Fue justamente incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997. Es un lugar mágico y uno de los lugares que todo viajero debe ver al menos una vez en la vida.
|
|
|
Villa de Avilés, medieval, marinera y postindustrial a partes iguales
Avilés tiene el Casco Antiguo de Avilés es uno de los mejor conservados de Asturias, encantador y gran muestra de la arquitectura civil y religiosa desde la Edad Media hasta nuestros días.
Cosmopolita, marinera, medieval, dinámica y metropolitana, así es la ciudad de Avilés y su entorno.
|
|
|
Playa de Cuevas del Mar
|
|
|
Ruta por el suroeste de la península ibérica, de Sevilla a Cabo San Vicente por Doñana y el Algarve portugués
Esta amplia ruta comprende desde Sevilla a Elvás pasando por el Algarve portugués, se inicia con una breve visita a Sevilla, para ir recorriendo la costa del sureoeste peninsular a través del Parque Natural de Doñana y el Algarve hasta el Cabo San Vicente.
Realizamos la vuelta hacia la ruta de la plata española visitando varias ciudades muy interesantes hasta salir por Elvás a Extremadura. En ella se mezcla patrimonio histórico, cultura popular, playas desérticas, acantilados gigantescos y pueblos y ciudades con encanto y sumamente pintorescos.
Fueron necesarios un total de 10 días, con la flexibilidad de alojarnos en nuestra furgo y no depender hoteles concertados en nuestros desplazamientos. Lo realizamos en el mes de mayo de 2021, recién abierta la frontera por Covid-19, por lo que posiblemente encontramos menos saturados los lugares que visitamos.
De cada sitio visitado, se ha incluido una amplia galería fotográfica, para que puedas admirar la gran belleza del suroeste de la Península Ibérica.
|
|
|
Campo la Garita y Ermita de la Regalina, la joya escondida de Asturias sobre la playa Cadavedo
La ermita de la Regalina es uno de los lugares más bellos y con más encanto de Asturias. Es un sitio que se puede visitar en cinco minutos o dejar pasar el rato en este majestuoso enclave. Para los aficionados a la fotografía, les costará dejar de hacer fotos a la ermita y al soberbio paisaje que la rodea. Por otro lado, Cadavedo ha sido nombrado Pueblo ejemplar de Asturias 2022.
|
|
|
Faro y Torre de Mesa de Roldán - Playa de los Muertos
El faro y la Torre Atalaya de Mesa Roldán, se encuentran muy próximos, formando un precioso conjunto y situados en la zona volcánica de Mesa Roldán, próximo a la ciudad de Carboneras.
La playa de Los Muertos es una enorme playa de agua azul y cristalina muy cerca de la Mesa Roldán.
|
|
|
Ruta por los pueblos costeros con más encanto de la Comunidad Valenciana
Este destino ha sido la Comunidad Valenciana, aprovechando un excepcional tiempo en el Mediterráneo en enero de 2023. Hemos hecho una ruta de una semana por la costa de Valencia y Alicante, recorriendo los pueblos con más encanto de la costa y sus playas. Primero visitamos los pueblos del sur, desde Calpe hasta Playa de la Mata en Torrevieja; para posteriormente, y ya de vuelta de ruta, visitar la preciosa Albufera de Valencia.
|
|
|
Caños de Meca
|
|
|
Ruta por la Costa Vasca oriental
Esta ruta recorre el litoral oriental Vasco desde Hondarribia a Lequeitio
|
|
|
Cabo Busto
El Cabo de Busto transmite la enorme inmensidad del mar Cantábrico, la paz y la tranquilidad en este rincón asturiano.
Desde el pueblo de Bustu parte una ruta circular a través de fincas, bosque y al borde del acantilado, disfrutando del mar y de la costa con fantásticas vistas tanto a Oriente, hacia el cabo Vidio, como a Occidente, mirando a Ḷuarca.
|
|
|
Corniglia, tercero de los Cinque Terre
Corniglia es el tercer pueblo que encontrarás, si inicias tu recorrido desde La Spezia, o el anteúltimo si comienzas desde Levanto. Es sin duda, una de las joyas del Cinque Terre y lugar a dudas, es uno de los imprescindibles de Italia.
Fue justamente incluido en la lista del Patrimonio de la Humanidad desde el año 1997. Es un lugar mágico y uno de los lugares que todo viajero debe ver al menos una vez en la vida.
|
|
|
En 7 días, de Ciudad Rodrigo a Puebla de Sanabria a través del norte de Portugal
Realizamos una ruta caravaning de una semana, casi circular. Comenzamos en la encantadora villa de Ciudad Rodrigo, para terminar en Puebla de Sanabria; visitando gran parte del norte de Portugal.
Visitamos Ciudad Rodrigo (inicio de la ruta caravaning) y ya en Portugal Guarda, Viseu, el Santuario Bon Jesus do Monte, Guimarães, la tranquila Albufeira do Canicada. Ya en el Parque Nacional de la Peneda-Gerês; Cascada do Arado, el Mirador das Rocas, las pasarelas del río Paiva y su Ponte 516-Arouca, el mirador Pedra Bela, lo espigueiros y fortaleza de Lindoso, la aldea de Soajo y ya de vuelta por Zamora; la casa encantada de A Escusalla y Puebla de Sanabria.
|
|
|
Chipiona
|
|
|
El Varadero de Barranco Hondo, ejemplo de encantadora sencillez
El Varadero de Barranco Hondo es un pequeño núcleo costero que pertenece al municipio de El Rosario.
Se encuentra bajo la Autopista del Sur, en un litoral que a veces se nos olvida que existe pero que nos sorprende con lugares donde lo sencillo resulta encantador.
Un precioso ricón de Tenerife, aislado de las masas turísticas.
|
|
|
La toscana (2 de 2) - Ruta caravaning de Siena a Civita di Bagnoregio
En este viaje por la la Toscana sur, vamos a tocar con las manos monumentos y lugares de inestimable valor, los lugares símbolo de la Toscana italiana; desde la escenográfica Plaza del Campo, en el centro de Siena, donde cada año se celebra el famoso Palio de Siena, que atrae a turistas de todo el mundo, pasando por un sinfín de pequeños pueblos, paisajes, termas...
|
|
|
Mojácar, lugar donde convivieron moros y cristianos
Mojácar tiene un rico y variado legado cultural que ha dejado marcado para siempre la fisionomía del pueblo y el carácter de sus habitantes.
Dando un tranquilo paseo sin escatimar tiempo, iremos descubriendo un sin fín de rincones encantadores, como Puerta de la ciudad, la Iglesia de Santa María y la Plaza del Parterre anexa, varios miradores sobre el mar, el barrio judío del Arrabal, la plaza del Ayuntamiento con un árbol centenario espectacular...
|
|
|
Los mejores sitios de la costa occidental Asturiana
Toda la costa Asturiana tiene merecida fama de ser bellísima, con naturaleza irrepetible para disfrutarla con el increíble mar Cantábrico como telón de fondo. En esta ruta nos centramos en la costa occidental de Asturias, desde Lastres hasta Castropol, en el límite con la comunidad de Galícia.
Villas y pueblos, cabos, faros, playas, acantilados… todo un catálogo de sitios que harán las delicias del viajero más más exigente que quedará encantado con esta ruta que proponemos.
|
|
|
Ruta por los mejores destinos de naturaleza en Tenerife: P.N. del Teide, Acantilados de los Gigantes, P.N. de Anaga ...
Esta Semana Santa (abril 2022) visitamos la Isla Canaria de Tenerife. Todos los sitios visitados les proponemos recorrer en dos rutas: las poblaciones con más encanto y esta de los mejores destinos naturales de Tenerife.
Visitamos el Parque Natural del Teide, los acantilados de los Gigantes avistando delfines en Masca, el Parque Rural de Anaga, el Varadero de Barranco Hondo y las piscinas naturales del Charco del Viento en La Guancha.
|
|
|
Monumento natural de Algar Seco en el Algarve
Algar Seco se encuentra en Carvoeiro, en el Algarve Portugues, siendo una de las áreas naturales más hermosas de la costa sur de Portugal y del planeta.
Es una maravilla de la naturaleza de formaciones rocosas y cuevas escarpadas, que han sido esculpidas durante miles de años por el viento y el agua increíblemente azul. Hay cavidades en la roca que parecen ventanas y balcones naturales.
|
|
|
Riberas del río Sor
|
|
|
Luarca, la blanca villa marinera Asturiana del Cantábrico
Luarca, es la apacible y blanca villa marinera, que no parece atlántica.
Fue importante puerto pesquero desde la Edad Media. Conserva patrimonio de su pasado, como los antiguos barrios, restos de una fortaleza, la Mesa de Mareantes y Navegantes, puentes con leyenda y casas blasonadas.
También aquí nació al Premio Nobel de Medicina, Severo Ochoa, de que aún se conservan muchos recuerdos.
|
|
|
Agua Amarga
|
|
|
Tour en barco por Algar Seco en el Algarve Portugués
En este recorrido en bote a lo largo de la costa del Algarve, se visitan espectaculares cuevas construidas en el interior de los imponentes acantilados con idílicas playas secretas, donde formaciones rocosas, juegos de colores con luz solar que atraviesan las aberturas y el contacto con el océano te unirán para siempre en un conjunto de sensaciones indescriptibles únicas, solo posibles al sentir los efectos mágicos tan cerca de la naturaleza.
|
|
|
Tarifa
|
|
|
Foz
|
|
|
Playa da Marinha, una de las playas más bonitas del Algarve
Te sorprenderá la belleza natural de una de las playas más famosas y bonitas de Portugal.
Es considerada como una de las 100 playas más bellas del mundo por la Guía Michelin.
Ostenta el distintivo de Playa Dorada desde 1998 debido a sus excelentes valores naturales.
|
|
|
Playa Cuesta Maneli en pleno Doñana
La Playa de Cuesta Maneli y Playa Rompeculos son seguramente dos de las mejores playas de Andalucía, con kilómetros de fina y dorada arena, sin una sola roca.
Es paraíso de aguas cristalinas ubicado en pleno Parque Natural de Doñana, Huelva.
|
|
|
Sanlúcar de Barrameda
|
|
|
Rodalquilar
|
|
|
Liguria, la costa Italiana del mediterráneo norte
|
|
|
El Amazonas francés, la Reserva Natural del Courant d'Huchet
La corriente de Huchet conecta el estanque de León con el océano Atlántico. La zona húmeda del litoral que comprende la zona oeste del lago, las marismas y las orillas de la corriente de Huchet es una reserva natural protegida. En más de 600 hectáreas alberga una variada biodiversidad de gran riqueza.
El Amazonas francés Alrededor de la corriente del Huchet hay alisos y sauces formando una galería boscosa sobre el agua y a solo unos pasos de las dunas y de las playas oceánicas. Puedes coger un barco para descubrir este fascinante paisaje, una actividad que se lleva haciendo desde los años 20.
Nosotros preferimos hacer esta ruta siguiendo la senda que se inicia en el Puente de Pichélebe (parking des fusilliés) y termina en la desembocadura de la corriente de Huchet en Moliets-et-Maa, junto al gran camping Le Saint Martín
|
|
|
Playa de Penarronda
|
|
|
La Isla de la Toja
La Isla de La Toja, La Toja Grande, de Loujo o de Los Baños de Loujo es una isla española perteneciente a Pontevedra y situada al este de la villa de El Grove, de la que está unida por un puente del siglo XIX.
Se trata de una de las islas más conocidas de Galicia debido a ser un centro termal, de ocio y turístico: cuenta con balnearios, antiguas fábricas de jabones y cosméticos, hoteles de lujo, centro de congresos, casino, campo de golf privado, puerto deportivo privado, urbanizaciones privadas, un centro comercial y otros establecimientos. Sin embargo el centro de la isla todavía conserva virgen un denso pinar.
|
|
|
Playa del Bozo
|
|
|
Tapia de Casariego, la villa Asturiana de orígenes balleneros
Tapia de Casariego, de orígenes balleneros, es una de las villas con mas encanto del occidente Asturiano. Destaca por su tradición pesquera y su industria conservera, su bonito puerto pesquero y deportivo, las terrazas de bares y restaurantes del muelle y un paseo por su casco histórico,
|
|
|
Candelaria, la ciudad santa de Tenerife
Candelaria es una de las ciudades con más historia de Tenerife que merece una visita. Situada al este de Tenerife fue pueblo de pescadores y artesanos.
La Basílica de Nuestra Señora de la Candelaria es su patrimonio más valorado, que alberga la imagen de la patrona de las Islas Canarias, la Virgen de la Candelaria, que además es la patrona de Canarias.
Además destacan:
El Antiguo camino Real La Plaza de La Candelaria El Ayuntamiento Las playas de la arena y del alcalde
|
|
|
Camogli
Ubicado en el noroeste de la península de Portofino, Camogli da la bienvenida a los viajeros que llegan desde Génova.
Es reconocible por sus altas casas con fachadas de colores llenas pinturas representando marcos, persianas o balcones, que se posicionan a lo largo de su extensa línea de mar y las colinas circundantes.
|
|