Contenidos del artículo
Hay 13 artículos en esta ruta
En esta escapada por la provincia de Teruel, vamos a visitar los mejores sitios haciendo una ruta circular que complete esta encantadora provincia de Aragón.
Morella está enclavada en la provincia de Castellon de la Plana, Comunidad Valenciana, pero la visitamos en nuestra ruta por la provincia de Teruel, al encontrarse en la ruta de Mirambel a Calaceite y Valderrobres.
Calle típica en Albarracín
Albarracín, la encantadora villa turolense donde el medievo está aún presente al pasear por sus calles y muralla. Admirar sus casas enfoscadas de color rojo con pequeñas ventanas, balcones corridos de forja y aleros de madera tallada, te llevará a desear descubrir cada rincón de esta irregular y preciosa villa.
!Posiblemente, como Santillana del Mar o Potes en Cantabria, una de las villas más bellas y auténticas que podemos admirar aún en España!
Plaza del Torico en Teruel
Teruel es la ciudad de sabor medieval, del arte mudéjar, de los Amantes y de las bulliciosas fiestas de la Vaquilla, representadas en la bonita Plaza del Torico.
Mora de Rubielos
Mora de Rubielos es un placer para los sentidos. Pasear por sus calles, contemplar el imponente castillo construido por los Fernández de Heredia a partir del siglo XIV, que se impone desde lo alto de la villa o su otro gran tesoro, la excolegiata de Santa María, iniciada a principios del siglo XVII y terminada en el año 1620.
Fue una grata sorpresa en nuestra ruta por Teruel, encontrar esta increíble villa, que además, acoge el caravaning en su estupenda área gratuita y muy cerca del centro histórico.
Ayuntamiento de Rubielos de Mora
Rubielos de Mora fue fundada con la calificación de “Pórtico de Aragón”, por ser un gran mirador natural sobre el altiplano de la provincia de Teruel.
Es un placer admirar su recinto amurallado, edificios señoriales renacentistas y sus pintorescos rincones, siendo su centro histórico uno de los más bonitos de Aragón.
El anterior post publicamos sobre su vecina "Mora de Rubielos", que como en "Rubielos de Mora" tuvimos la oportunidad de pasearlas tanto de día como de noche, ofreciendonos dos caras de la misma moneda... igual de encantadoras.
Linares de Mora
Linares de Mora tiene un paisaje urbano distinto del resto de municipios de Teruel, ya que sus casas tienen las fachadas encaladas. Se encuentra encaramado en un montículo, asi que desde cualquier punto del municipio hay unas extraordinarias vistas del paisaje de la comarca.
Os recomiendo dejar el vehículo (más si es una AC) a la entrada del pueblo, ya que las calles son estrechas y por varias no pueden circular vehículos.
La iglesuela del Cid
La Iglesuela del Cid es uno de los sitios de parada obligada por nuestra ruta por el Maestrazgo en Teruel.
El paseo por sus calles denota que vivió un pasado de grandes periodos económicos, a juzgar por por su abundante arquitectura civil y religiosa, conservando intacto todo su antiguo encanto.
Plaza Cristo Rey en Cantavieja
Cantavieja hay que pasearla despacio para descubrir sus rincones de grandes historias.
Es centro neurálgico del fronterizo Maestrazgo,situada sobre un peñón de 1300m de altitud que marca su paisaje e historia.
Posee uno de los conjuntos monumentales más completos del gótico aragonés. La histórica capital del Alto Maestrazgo alberga entre sus piedra y casas no sólo un espléndido patrimonio monumental y arquitectónico, sino también los ecos de antiguas leyendas y batallas.
Puerta de las Monjas en Mirambel
En Mirambel, cuando cruzas la muralla por la puerta de las Monjas, retrocedes a una época de 500 años atrás.
El casco histórico, es uno de los más bellos de Aragón, con un conjunto medieval que perteneció a la Orden Militar de San Juan, conservado perfectamente en todo su perímetro amurallado, puertas, etc.
Fue otra grata sorpresa encontrar esta increíble villa en nuestra ruta por Teruel.
Llegando a Morella
Morella aparece de repente ante nuestros ojos sobre una posición estratégica dominando el paisaje.
Sus murallas con dieciséis torres, seis portales y casi dos km, rodean la villa, y en lo más alto el robusto castillo a más de mil metros de altura.
No debemos dejar de visitar:
-Castillo, su visita nos regalará las espectaculares vistas desde lo más alto.
-Basílica Arxiprestal.
-Torres de Sant Miquel, que es la entrada monumental a la ciudad medieval
-Arcs de Santa Llúcia, son restos del acueducto que abastecía de agua la ciudad.
-Portal de la Nevera.
-Ayuntamiento y prisión.
-Calle Blasco de Alagón, la más emblemática en el centro de Morella.
Apacible plaza de España en Calaceite
Calaceite la hermosa villa tranquila con uno de los centros históricos mas bonitos que hemos visitado en nuestra ruta por Teruel.
Su entramado de calles, edificios señoriales, plazas y sobre todo... sus pórticos, la hacen única.
Solo fotografiar la Plaza de Lonja te llevará un buen rato, donde se encuentra la hermosa fachada de su ayuntamiento renacentista y la iglesia barroca.
Además, los que viajamos en caravaning disponemos de una estupenda área de AC gratuita cerca del centro histórico.
Valderrobres un pueblo de cuento
Valderrobres está coronado por su monumental castillo, conectado con la iglesia gótica de Santa María la Mayor. En la plaza Mayor, a la que se accede a través del magnífico 'puente de piedra', sobresalen la casa consistorial y varias mansiones palaciegas.
El Conjunto Histórico con sus calles medievales, sus rincones, monumentos como la iglesia de Santa María, el castillo o palacio de Valderrobres y el ayuntamiento, un gran palacio renacentista aragonés.
Pasarelas del Parrizal de Beceite
El Parrizal de Beceite en Teruel, es donde el agua esculpió el paisaje a su antojo. Se trata de una ruta por un desfiladero calcáreo en cuyo recorrido aparecen rocas con forma de aguja, aguas transparentes y bosques autóctonos, ayudados por pasarelas de madera en parte de su recorrido.
Ida y vuelta, son unos ocho kilómetros desde el parking a cinco Km pasado el pueblo de Beceite, que se hacen en dos horas y media, más las paradas que vayamos realizando por el camino para disfrutarlo.
0 Comentarios