Este sitio web utiliza cookies, puedes ver nuestra política de cookies, aquí. Si continúa navegando estarás aceptándola.  

Política de cookies +

 

¡Mapa interactivo: Busqueda geolocalizada en tu entorno!

Selecciona el radio de búsqueda, marca tus preferencias, arrastra o centra el mapa en la zana de tu interés y click en


Leyenda | Items de información disponible
Su ubicación, desplacelo a otra posición.
Artículos (Sitios, rutas y experiencias)
Iconos agrupados.
Pueblos con encanto.
Red Natura 2000 (E)
Geoparques UNESCO en España.
Patrimonios Mundial de la UNESCO
Playas españolas.
Bien de Interés Cultural en Cantabria.
Controles del mapa
  • Mapa/Mosaico/Listado
  • +|- o rueda del ratón: Zoom
  • MAPAS: Tipo de mapa base
  • FILTROS: Selección tipo de resultado
    • AGRUPADOS: Agrupa los iconos
    • Muestra iconos
  • Acciones
  • Cursor sobre CC.AA.: Delimita su territorio.
  • Doble-click en C.A.: Selecciona items de lugares.
  • Ratón sobre un item: Vista previa
  • Doble-click en item: Muestra contenido
  • Click icono numérico: Despliega más iconos
  • Control + otras acciones
    • Todos
    • Sitio de interés
    • Experiencias
    • Rutas y Viajes
    • Sitios a visitar

    Calaceite, la villa tranquila, tiene uno de los centros históricos mas bonitos de Teruel.

    Calaceite la hermosa villa tranquila con uno de los centros históricos mas bonitos que hemos visitado en nuestra ruta por Teruel. 
    Su entramado de calles, edificios señoriales, plazas y sobre todo... sus pórticos, la hacen única. 
    Solo fotografiar la Plaza de Lonja te llevará un buen rato, donde se encuentra la hermosa fachada de su ayuntamiento renacentista y la iglesia barroca.
    Además, los que viajamos en caravaning disponemos de una estupenda área de AC gratuita cerca del centro histórico.


    Calaceite, la villa tranquila, tiene uno de los centros históricos mas bonitos de Teruel.

    Aldea histórica de Soajo, un auténtico remanso de paz

    En el Parque Nacional de la Peneda-Gerês en Portugal, en el concelho de Arcos de Valdedez, se encuentra esta pequeña aldea de Soajo que bien merece una visita, porque en la aldea solo se respira paz y tranquilidad.

    Con las calles empedradas y sus casas de granito, nos guían hacia la plaza donde se alza el popular pelourinho. Fue declarado  Monumento Nacional en 1910. 

    En lo más alto de Soajo, dominando el valle entre grandes rocas, hay bonito un grupo de hórreos o espigueiros, como les denominan por qui.


    Aldea histórica de Soajo, un auténtico remanso de paz

    Almansa, entre los reinos castellanos de Castilla y Aragón y el reino musulmán de Murcia

    Almansa tiene uno de los castillos más bonitos de España. Se encuentra encaramado sobre el Cerro del Águila, que lo hace visible sobre la llanura de Almansa. Fue una fortaleza fronteriza entre los reinos castellanos de Castilla y Aragón y el reino musulmán de Murcia.  Declarado Monumento Nacional tras llevarse a cabo un largo proceso de restauración, para hoy acoger un completo Centro de Interpretación.

    En los alrededores se libró la Batalla de Almansa en 1707 durante la Guerra de Sucesión, que fue decisiva para el asentamiento de Felipe V en el Trono de España.

    En la galería de imágenes vemos también el Palacio de los condes de Cirat, llamado "la Casa Grande", donde destaca la fachada de la entrada principal y el patio de planta cuadrada, que mantiene el aspecto palaciego del siglo XVI y hoy es la entrada al Ayuntamiento.

    La Iglesia de la Asunción en la Plaza de Santa María a los pies del Castillo de Almansa, fue construida entre los siglos XVI y XIX, por lo que en su construcción acumula  los estilos de cada época, gótico, renacentista, barroco, rococó y neoclásico.





    Almansa, entre los reinos castellanos de Castilla y Aragón y el reino musulmán de Murcia

    Granada

    Granada está situada a los pies de Sierra Nevada. Fue la capital de Al Andalus y la última en ser reconquistada por los Reyes Católicos en 1492. Todo ese tiempo, ha dejando una gran huella que permanece en edificios y monumentos como la encantadora Alhambra, una de las maravillas del mundo.


    Granada

    Turckheim y el espectáculo del Calendario de Adviento

    Turckheim es uno de los pueblos de cuento de Alsacia, pero a diferencia de las demás poblaciones, el espectáculo del Calendario de Adviento se convierte en un evento de primer orden, en forma de tres casas alsacianas a tamaño real. 


    Desde el 1 y el 24 de diciembre a las 17 horas, el señor encendedor de farolas en compañía de 11 niños, bajan la gran escalera del Ayuntamiento para abrir la ventana correspondiente del del día en el Calendario de Adviento.


    Turckheim y el espectáculo del Calendario de Adviento

    Loches, en el Valle del Loira es una de las más bellas escapadas de Francia

    Loches esta situada en el corazón de los castillos del Valle del Loira y es considerada una de las más bellas escapadas de Francia.

    Las calles y callejones empedrados, las casas antiguas con fachadas de piedra de toba blanca, el castillo que domina la ciudad (por el que pasaron mujeres ilustres como Juana de Arco, Agnès Sorel o Ana de Bretaña) y las puertas fortificadas de los Cordeleros y la Puerta Real, le trasladarán al pasado real de la ciudad medieval.


    Loches, en el Valle del Loira es una de las más bellas escapadas de Francia

    Teruel, ¡también existe!

    Teruel es la ciudad de sabor medieval, del arte mudéjar, de los Amantes y de las bulliciosas fiestas de la Vaquilla, representadas en la bonita Plaza del Torico.


    Teruel, ¡también existe!

    Archidona, tiene una plaza 1ª Maravilla de la provincia de Málaga

    Archidona es una villa malagueña típicamente andaluza, en la que en un agradable paseo, veremos sus principales puntos de interés. Destaca la céntrica plaza octogonal de Ochavada. Únicamente tomaremos nuestro vehículo para ascender a la alcazaba, la muralla y al Santuario de la Virgen de Gracia.


    Archidona, tiene una plaza 1ª Maravilla de la provincia de Málaga

    Provincia de Almería y el Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar

    La provincia de Alicante ofrece entornos naturales impresionantes que visitar, como el único desierto Europeo de Tabernas,  además encontraremos multitud de típicos pueblos blancos andaluces, donde la cultura e historia salta a la vista.

    El Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar constituye una de las franjas costeras más peculiares y un ejemplo único de la estepa mediterránea. Se sitúa en el sureste de la península ibérica, siendo el espacio natural más árido de toda Europa. Debido a sus condiciones climáticas, su posición geográfica y su origen geológico habitan en él especies, tanto de flora como de fauna, realmente singulares y perfectamente adaptadas al medio.


    Provincia de Almería y el Geoparque Mundial de la Unesco Cabo de Gata-Níjar

    Mérida, Augusta Emérita


    Visitar Mérida es disfrutar del legado de sus pobladores a lo largo de los siglos. 

    Sus calles y edificios son un libro abierto de las culturas romana, visigoda, árabe y cristiana.


    Mérida, Augusta Emérita

    Ruta de la Maragatería a las Médulas

    Una ruta que se caracteriza por la arquitectura de Gaudi. las tradiciones maragatas y la transformación de un paisaje por la actividad minera romana.


    Ruta de la Maragatería a las Médulas

    La Iglesuela del Cid

    La Iglesuela del Cid es uno de los sitios de parada obligada por nuestra ruta por el Maestrazgo en Teruel.
    El paseo por sus calles denota que vivió un pasado de grandes periodos económicos, a juzgar por por su abundante arquitectura civil y religiosa, conservando intacto todo su antiguo encanto.


    La Iglesuela del Cid

    Cantavieja, en el centro del Maestrazgo

    Cantavieja hay que pasearla despacio para descubrir sus rincones  de grandes historias.

    Es centro neurálgico del fronterizo Maestrazgo,situada sobre un peñón de 1300m de altitud que marca su paisaje e historia.

    Posee uno de los conjuntos monumentales más completos del gótico aragonés. La histórica capital del Alto Maestrazgo alberga entre sus piedra y casas no sólo un espléndido patrimonio monumental y arquitectónico, sino también los ecos de antiguas leyendas y batallas.


    Cantavieja, en el centro del Maestrazgo

    Dolomitas en la Región Italiana de Veneto (2 de 2)

    Los Dolomitas ofrecen un panorama magnífico, con los paisajes alpinos más hermosos del mundo, tienen una combinación única de cultura, belleza natural y encanto local. Por eso los turistas han venido a esta zona de Italia desde hace más de 200 años. 

    Montañas hechas de muros de roca, glaciares, sistemas kársticos, picachos altísimos, torres y pináculos; montañas incisas por los agentes atmosféricos, pasos de montaña, iglesias y una gran variedad de hermosos lagos, pintorescos valles....  

    ... y además se mezclan la cultura italiana, la alemana y la de la comunidad autóctona ladina.

    Le Corbusier, uno de los más famosos arquitectos del siglo XX, los definió "la más bella obra arquitectónica del mundo".

    Esta segunda ruta de Dolomitas Italianos que proponemos desde "caravaning.viajes", corresponde con los sitios visitados en la región Italiana de Veneto, que realizamos a finales de septiembre de 2021. 

    En el anterior artículo, publicamos los sitios visitados en la región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol,  también en el bajo Tirol Alpino.


    Dolomitas en la Región Italiana de Veneto (2 de 2)

    París, la fotogenica ciudad de la luz

    París recibió el apelativo de “ciudad de la luz” (Ville lumière) a principios del siglo XIX, al convertirse en la primera localidad europea en utilizar lámparas de gas en el alumbrado público.

    ¿Será por eso tan fotogénica posando ante nuestras cámaras?

    Como muestran estas fotos de Montmartre, Moulin Rouge, La défense, el puente sobre el Sena de Alejandro III, la Gran noria de París, el Arco de Triunfo, el barrio judío en Le Marais, el río Sena o La Tour Eiffel... el faro de París.


    París,  la fotogenica ciudad de la luz

    Liguria, la costa Italiana del mediterráneo norte


    Liguria, la costa Italiana del mediterráneo norte

    Saint-Lizier, uno de los pueblos más bellos de Francia

    La ciudad de Saint-Lizier, fue sede de un antiguo obispado con importante patrimonio religioso y esta incluida entre los pueblos más bellos de Francia.
    En el centro destaca el campanario octagonal de estilo gótico tolosano de la catedral de San Licerio (siglos XI-XV) y en lo más alto se eleva el antiguo palacio de los Obispos, que data del s. XVII y que alberga un interesante museo de arte y tradiciones populares.
    Recorrer sus callejuelas empedradas bordeadas por casas antiguas, donde te sorprenderán los gatos en cualquier rincón, resulta de los más encantador.

    En lo alto destaca en lo alto el Palacio Episcopal, que fue residencia de obispos y al desaparecer el obispado, pasó por diferentes usos como prisión, cabildo, incluso manicomio y finalmente rehabilitado para albergar el museo departamental de Ariège.

    Junto al palacio episcopal se encuentra la catedral de Notre Dame de la Sède, sede del antiguo obispado, a pesar de su pequeño tamaño. Las pinturas de su interior datan del siglo XII, destacando las del techo, que aparecieron en el año 1992 cuando se restauró el coro y se descubrieron magníficos murales realizados en ocre, carboncillo y cal.


    Saint-Lizier, uno de los pueblos más bellos de Francia

    Mora de Rubielos

    Mora de Rubielos es un placer para los sentidos. Pasear por sus calles, contemplar el imponente castillo construido por los Fernández de Heredia a partir del siglo XIV, que se impone desde lo alto de la villa o su otro gran tesoro, la excolegiata de Santa María, iniciada a principios del siglo XVII y terminada en el año 1620.

    Fue una grata sorpresa en nuestra ruta por Teruel, encontrar esta increíble villa, que además, acoge el caravaning en su estupenda área gratuita y muy cerca del centro histórico.


    Mora de Rubielos

    Orellán y una aldea de cuento

    Orellán es un pueblo alto y tranquilo, con bonitas vistas, situado en la falda de una montaña, a 6 km por carretera de las Médulas.


    Su particularidad, a demás del entorno privilegiado,  es que la mayor parte de las casas han sido restauradas que parecen sacadas de un cuento.



    Orellán y una aldea de cuento

    Casabermeja, donde los difuntos se entierran de pié

    Casabermeja es un típico pueblo andaluz, de blancas casas, en el que destaca por el Cementerio Municipal de San Sebastián, Monumento Nacional y Bien de Interés Cultural, donde los muertos se entierran de pie debido a la estructura de los nichos.


    El Toro de Osborne, que  se encuentra al otro lado de la autovía, en lo alto de una colina, que parece estar observando el pueblo y el propio cementerio. Como todos los repartidos por la comunidad, se ha declarado por la Junta de Andalucía como Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento


    Casabermeja, donde los difuntos se entierran de pié

    Sélestat, ciudad medieval con la Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercado

    Sélestat es una ciudad de la Alsacia, de edificaciones y trazados urbanos similares a las demás poblaciones de la región y también un gran ambiente navideño.
    Pero además, alberga su Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercado de la ciudad, con un fondo patrimonial excepcional que data del siglo XVI es un precioso testimonio de la efervescencia intelectual del Renacimiento. Entre ellos se encuentra el libro más antiguo conservado en Alsacia, "El elogio de la locura" de Erasmo y la biblioteca que perteneció a Beatus Rhenanus, escritor humanista del siglo XVI, e incluye una extraordinaria colección de obras y manuscritos antiguos.

    Muy cerca se encuentra la Iglesia de Saint-Georges destacan, entre otros, sus vidrieras del Siglo XV..


    Sélestat, ciudad medieval con la Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercado

    Ruta por patrimonio religioso abandonado en el sur de Castilla y León

    Los edificios históricos religiosos no declarados Bien de Interés Cultural, se desploman por falta de población o dinero para conservarlos, como otros muchos.


    En el mejor de los casos, son restaurados o consolidados para mantenerlos en pié, pero otros no corren esa suerte.


    Ruta por patrimonio religioso abandonado en el sur de Castilla y León

    Tella y su Dolmen


    El dolmen de Tella, también conocido como dolmen Losa la campa o piedra Vasar, se ubica en cercanías a la población que lleva su mismo nombre, Tella. Este es un municipio, perteneciente a la comarca de Sobrarbe, a él acuden cientos de visitantes para visitarlo.


    Tella y su Dolmen

    Segovia, mucho más que el acueducto

    Segovia es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con monumentos únicos que por sí solos ya merecen una visita. Sin embargo, una vez en Segovia descubriremos que la ciudad ofrece mucho más. Un barrio judío, casas señoriales, panorámicas de ensueño y un cinturón verde para pasar un buen rato paseando bajo el sol. 

    El casco antiguo y Judería de Segovia, caminar por el casco histórico te parecerá que se ha detenido el tiempo. Entre sus callejuelas estrechas, como la calle Real de Segovia y la calle Cervantes, iglesias como la de San Martín, la de San Millán o la de San Juan de los Caballeros, la más antigua en Segovia, la Plaza Mayor o la de Medina del Campo, palacetes, y el barrio de la Judería, donde podrás admirar el legado de una de las comunidades judías más ricas de Castilla.


    Segovia, mucho más que el acueducto

    Espelette, el pueblo del Piment

    Espelette, en el País Vasco francés, hace encantador el paseo por sus calles con las tradicionales casas vascas alineadas a ambos lados de la acera, sus entramados de madera y la carpintería exterior en vivos colores rojo o verde.

    La mayoría muestra los Piment d’Espelette (pimintos de Espelete), colgados con orgullo en las fachadas para su secado, que ha terminado por hacer famoso este pueblo.


    Espelette, el pueblo del Piment

    Dolomitas en la Región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol (1 de 2)

    Los Dolomitas ofrecen un panorama magnífico, con los paisajes alpinos más hermosos del mundo, tienen una combinación única de cultura, belleza natural y encanto local. Por eso los turistas han venido a esta zona de Italia desde hace más de 200 años. 

    Montañas hechas de muros de roca, glaciares, sistemas kársticos, picachos altísimos, torres y pináculos; montañas incisas por los agentes atmosféricos, pasos de montaña, iglesias y una gran variedad de hermosos lagos, pintorescos valles....  

    ... y además se mezclan la cultura italiana, la alemana y la de la comunidad autóctona ladina.

    Le Corbusier, uno de los más famosos arquitectos del siglo XX, los definió "la más bella obra arquitectónica del mundo".

    Esta primera ruta de Dolomitas Italianos que proponemos desde "caravaning.viajes", corresponde con los sitios visitados en la región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol, que realizamos a finales de septiembre de 2021. 

    En el siguiente artículo, publicamos los sitios visitados en la región Italiana de Veneto,  también en el bajo Tirol Alpino.


    Dolomitas en la Región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol  (1 de 2)

    Mirambel, por la puerta de las Monjas retrocederás a otra época

    En Mirambel, cuando cruzas la muralla por la puerta de las Monjas, retrocedes a una época de 500 años atrás. 

    El casco histórico, es uno de los más bellos de Aragón, con un conjunto medieval que perteneció a la Orden Militar de San Juan, conservado perfectamente en todo su perímetro amurallado, puertas, etc.

    Fue otra grata sorpresa encontrar esta increíble villa en nuestra ruta por Teruel.


    Mirambel, por la puerta de las Monjas retrocederás a otra época

    Ruta por pueblos abandonado del sur de Castilla y León

    Cada vez son más los pueblos abandonados en la España vaciada, una realidad que no cesa de aumentar.

    En la segunda mitad del siglo XX, tras la revolución industrial, se produjo un éxodo rural vaciando loa pueblos. 

    Restos arquitectónicos que terminar siendo ruinas de piedra, madera y adobe. En otros pueblos quedan algunos habitantes de avanzada edad, pero se van despoblando poco a poco, año tras año, irremediablemente.



    Ruta por pueblos abandonado del sur de Castilla y León

    Málaga

    Málaga ciudad en la Costa del Sol, conocida por sus altos hoteles y centros turísticos, junto a las playas de arena amarilla. 
    En dos colinas, se alzan las dos enormes ciudadelas de la ciudad, la Alcazaba y las ruinas de Gibralfaro
    La altísima catedral renacentista de la ciudad se apoda La Manquita porque una de sus torres curiosamente no se terminó de construir.


    Málaga

    Arezzo, una antigua ciudad de la Liga Etrusca de los 12

    La catedral de Arezzo, ubicada en la cima de una colina, incluye techos abovedados pintados y un fresco de María Magdalena del siglo XV, obra de Piero della Francesca. 

    Muy cerca, la basílica de San Francesco alberga una capilla decorada con más frescos de Piero.

    En la basílica de San Domenico se encuentra el cuadro "Crucifijo", del siglo XIII, que pintó Cimabue. 

    La imponente Fortaleza Medicea ofrece vistas panorámicas de la ciudad.


    Arezzo, una antigua ciudad de la Liga Etrusca de los 12

    Las mejores ciudades del noreste de Italia, regiones de Veneto y Emilia-Romagna

    Después de recorrer dos grandes rutas por Dolomitas, en el Tirol del sur de los Alpes;  vamos a cambiar las botas de montaña por calzado urbano y continuar con las mejores ciudades del noreste de Italia. 

    Nos centramos ahora en las urbes más hermosas de Italia en las regiones de Veneto y Emilia-Romagna, pero realmente tienes mucho donde elegir. No te será nada fácil escoger entre una selección tan amplia de lugares increíbles. 



    Las mejores ciudades del noreste de Italia, regiones de Veneto y Emilia-Romagna

    Sepúlveda, una de las villas con mas encanto de Castilla y León

    Sepúlveda aúna historia, arte, gastronomía, naturaleza, cultura inmaterial y cultura viva. Por ello, no es atrevido definirla como una de las salas más bellas del llamado “Museo vivo más grande del mundo”, es decir, de Castilla y León.

    Sus rincones y callejuelas, sus vistas y paisajes, admirables desde sus numerosos miradores, permite adentraremos en su historia, sus enigmas, sus iglesias románicas, sus palacios, sus fueros, en su aire, su luz, sus colores y su silencio.


    Sepúlveda, una de las villas con mas encanto de Castilla y León

    Chiesetta di San Giovanni in Ranui, la iglesia más fotografiada de Dolomitas

    La pequeña iglesia de San Giovanni in Ranui está ubicada en el corazón del hermoso paisaje montañoso de los Dolomitas, cerca del pueblo de San Pietro en Val di Funes. Su campanario destaca por ser de cúpula en forma de cebolla, 

    Está rodeada de prados verdes frente a un bosque de pinos y los picos de la cordillera de Odle de fondo. La estampa es la de una postal que muestra un lugar mágico por algo es uno de los lugares más fotografiados de todos los Dolomitas en el Tirol del sur.


    Chiesetta di San Giovanni in Ranui, la iglesia más fotografiada de Dolomitas

    La Alhambra de Granada

    Es el monumento más visitado de España y desde 1984 se encuentra en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.


    La Alhambra de Granada

    Sare, donde descubrirás el alma de la cultura vasca en Francia

    Sare está a tan solo 14 Km de la costa Cantábrica. Tercero (y último por falta de tiempo) de los pueblos del País Vasco francés que visitamos de vuelta de nuestra ruta al Parque Nacional Midi-Pyrénées.



    Sare, donde descubrirás el alma de la cultura vasca en Francia

    Florencia, la cuna del renacimiento italiano, imposible de imaginar todo lo que ofrece

    Florencia, capital de la región de Toscana en Italia, alberga varias obras maestras de la arquitectura y el arte renacentista. Una de sus atracciones más icónicas es el Domo, una catedral con un domo con tejas de terracota que diseñó Brunelleschi y un campanario diseñado por Giotto. La Galería de la Academia muestra la escultura del "David" de Miguel Ángel. La Galería Uffizi exhibe "El nacimiento de Venus" de Botticelli y "La Anunciación" de Da Vinci.


    Florencia, la cuna del renacimiento italiano, imposible de imaginar todo lo que ofrece

    Nancy tiene la Place Stanislas, la más bonita del mundo

    Nancy tiene, la plaza más bonita del mundo, según muchas guias de viaje. Se trata de la Place Stanislas, rodeada de fuentes, puertas doradas e imponentes palacios del siglo XVIII. Esta y otras dos plazas de su entorno fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por sus sobresalientes conjuntos monumentales.

    Pero la villa se ve marcada por tres períodos que corresponden a otros tantos barrios: la ciudad antigua (siglos V y XV), el centro de Nancy (siglo XVIII) con la plaza Stanislas como centro y las calles St. Jean y St. Georges (siglo XX) con el Art nouveau.

    Nancy está ya fuera de la ruta de Navidad alsaciana, pero la visitamos y nos ha parecido una ciudad diferente patrimonialmente, pero con el mismo espítu navideño que derrocha Alsacia.


    Nancy tiene la Place Stanislas, la más bonita del mundo

    Eremitorio rupestre de San Vicente en Cervera de Pisuerga

    El eremitorio rupestre de San Vicente forma parte del conjunto rupestre existente en la Montaña Palentina y en el sur de Cantabria. Su mayor ocupación data de los primeros siglos de la Edad Media, con varias entradas y ventanas. Dentro hay una pequeña capilla excavada al este, diferenciada del resto por un escalón.
    La ermita está rodeada de una necrópolis de los siglos VIII y IX, con una veintena de tumbas excavadas en la roca, de tipo antropomorfo.
    En sus inmediaciones encontraremos las ruinas de un edificio de dos plantas y amplias proporciones, bajo el que corre un canal que pudo mover algún tipo de artilugio como un antiguo molino harinero.


    Eremitorio rupestre de San Vicente en Cervera de Pisuerga

    La Coruña y Lugo, provincias de las Rías Altas Gallegas

    En esta ruta por La Coruña y Lugo, recorreremos las dos provincias de las Rías Altas Gallegas 

    La Coruña tiene tres rutas para conocer la provincia, la de San Cibrao – Ortigueira, recorriendo las playas del norte de La Coruña hasta Lugo, la ruta entre Noia y Padrón, y la ruta de Catoira – Finisterre, con un precioso recorrido por la costa Da Morte gallega hasta llegar al fin del mundo.

    Por la provincia de Lugo, encontramos la preciosa ruta entre la ciudad de Lugo y Castroverde, Lugo y la Playa de las Catedrales, disfrutando de una de las más famosas playas de Galicia, Lugo y Baralla, con un recorrido por los lugares más impresionantes y preciosos de la sierra de Os Ancares; entre otras rutas interesantes de Lugo.

    Incluimos en la ruta, los sitios de interés que hemos visitado hasta la fecha, pero continuaremos ampliándola a medida que viajemos a nuevos sitios.


    La Coruña y Lugo, provincias de las Rías Altas Gallegas

    Ruta caravaning por los pueblos de Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia y mágica en Navidad

    Nuestra ruta caravaning por los pueblos de Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia en Navidad, te mostramos todos los puntos de interés entre Colmar y Estrasburgo, añadiendo la preciosa y desconocida ciudad de Nancy; entre pueblos de puro espíritu navideño. 

    Si buscas una escapada en época navideña para disfrutar de bonitos mercados de Navidad, eventos de Adviento, decoración navideña en calles y locales, artesanía propia de esta época del año, pueblos con un encanto sin igual, paisajes y pueblos de cuento, una rica gastronomía tienes que hacer este viaje a Alsacia en Navidad

    Aqui te mostramos en órden de sur a norte, todos los pueblos y ciudades que visitar para no perderte nada de esta mágica región de Francia.


    Ruta caravaning por los pueblos de Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia y mágica en Navidad

    Monasterio de Piedra, el arte de la naturaleza del agua

    Es un antiguo monasterio cisterciense que se halla en el municipio zaragozano de Nuévalos en la Comarca de Calatayud. Dedicado a Santa María la Blanca, fundado en 1194 por trece monjes cistercienses venidos del Monasterio de Poblet


    Se catalogó como Monumento Nacional el 16 de febrero de 1983. Incluido en el Arciprestazgo del Alto Jalón, Diócesis de Tarazona. 

    Es uno de los enclaves turísticos más visitados de Aragón.


    Monasterio de Piedra, el arte de la naturaleza del agua

    Ruta por los pueblos más bellos del sur pirenaico de Francia


    Ruta por los pueblos más bellos del sur pirenaico de Francia

    Penelles


    Penelles

    Monasterio de Santo Domingo de Silos

    El Monasterio de Santo Domingo de Silos es una abadía benedictina ubicada en la parte oriental de un pequeño valle, que el primer documento del Archivo de Silos, del año 954, ya lo denomina valle de Tapadillo


    Monasterio de Santo Domingo de Silos

    Toledo, Ciudad Histórica Patrimonio de la Humanidad

    Toledo fue sucesivamente municipio romano, capital del reino visigodo, plaza fuerte del emirato de Córdoba y puesto de mando avanzado de los reinos cristianos en su lucha contra los musulmanes. En el siglo XVI fue la sede temporal del poder supremo, bajo el reinado del emperador Carlos V. V.  Hoy Toledo es pasión por los monumentos, la cultura, las tradiciones, su gente, su historia y, sobre todo, ganas por descubrir esta maravillosa ciudad.

    En nuestra visita a Toledo no debemos dejar de visitar y disfrutar la impresionante patrimonio que la hace ser merecedora de la declaración Patrimonio Mundial de la Unesco en 1986. como su catedral de Santa Mría, sus iglesias, puentes, miradores urbanos, sinagogas, cobertizos toledanos, puertas, plazas y callejuelas.


    Toledo, Ciudad Histórica Patrimonio de la Humanidad

    Linares de Mora

    Linares de Mora tiene un paisaje urbano distinto del resto de municipios de Teruel, ya que sus casas tienen las fachadas encaladas. Se encuentra encaramado en un montículo, asi que desde cualquier punto del municipio hay unas extraordinarias vistas del paisaje de la comarca. 
    Os recomiendo dejar el vehículo (más si es una AC) a la entrada del pueblo, ya que las calles son estrechas y por varias no pueden circular vehículos.


    Linares de Mora

    La toscana (1 de 2) - Ruta caravaning de Bolonia a Volterra

    En este viaje por la la Toscana norte, vamos a tocar con las manos monumentos y lugares de inestimable valor, los lugares símbolo de Florencia - la Cúpula de Brunelleschi, el Campanario de Giotto, el Puente Vecchio, la Plaza de la Señoría y el Palazzo Vecchio -, la famosa Torre Inclinada, en la ciudad de Pisa, los maravillosos pueblos con sus cipreses en lo alto de las colinas.



    La toscana (1 de 2) - Ruta caravaning de Bolonia a Volterra

    Taramundi, un museo viviente de costumbres y oficios tradicionales

    Taramundi es naturaleza, ingenios hidráulicos, cuchillería, telares.... en definitiva un museo viviente de costumbres y oficios tradicionales que se han conservado hasta la actualidad. El Hotel La Rectoral, es un símbolo de la transformación rural de la zona.
    Además el caravaning es bienvenido, ya que ofrece un área para AC en el mismo pueblo.


    Taramundi, un museo viviente de costumbres y oficios tradicionales

    Una fortaleza y más de 62 hórreos de Lindoso

    Lindoso se encuentra a orillas del río Lima, en el Parque Nacional de Peneda-Gerês y de la Reserva de la Biosfera, compartido entre Galicia y Portugal. 

    En Lindoso encontraremos un conjunto etnográfico y monumental de especial interés, compuesto por el castillo y una peculiar concentración de más de 60 hórreos.


    Una fortaleza y más de 62 hórreos de Lindoso

    Málaga, su capital y pueblos con más encanto

    En la provincia de Málaga, encontraremos cultura tradicional andaluza, un paisaje impresionante, sol e infinitas playas. Por todo ello, la industria principal es el turismo aquí tiene nombre, es la Costa del Sol, año.

    La provincia también ofrece parques naturales impresionantes que visitar además de los típicos pueblos blancos, donde encontrarás cultura e historia.

    Málaga capital tiene mucho que ofrecer, como varios museos y monumentos. Además existe una rica herencia musical,  cultural y gastronómica.



    Málaga, su capital y pueblos con más encanto

    La toscana (2 de 2) - Ruta caravaning de Siena a Civita di Bagnoregio

    En este viaje por la la Toscana sur, vamos a tocar con las manos monumentos y lugares de inestimable valor, los lugares símbolo de la Toscana italiana; desde la escenográfica Plaza del Campo, en el centro de Siena, donde cada año se celebra el famoso Palio de Siena, que atrae a turistas de todo el mundo, pasando por un sinfín de pequeños pueblos, paisajes, termas...


    La toscana (2 de 2) - Ruta caravaning de Siena a Civita di Bagnoregio

    Museo de los molinos de Mazonovo en Taramundi

    El Museo de los molinos de Mazonovo en Taramundi (Asturias), en el río Turia, es el mayor de España de esta temática.

    La muestra consta de 18 molinos, además de varios ingenios hidráulicos, como una antigua mini central eléctrica que suministra al propio museo.


    Museo de los molinos de Mazonovo en Taramundi

    Monasterio de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla

    Declarado Patrimonio Mundial por la Unesco de tipo Cultural en 1997.

    Fundado por San Millán a mediados del siglo VI se convirtió en un lugar de peregrinación. En honor al santo se edificó esta iglesia románica que se conserva aún en Suso.

    Se dice que fue la cuna de la lengua española, hasta llegar a ser uno de los idiomas más hablados del mundo.

    A principios del siglo XVI, la comunidad se instaló en un terreno situado debajo del antiguo monasterio y edificó el nuevo y bello monasterio de Yuso, donde todavía prosigue sus actividades.


    Monasterio de Yuso y Suso en San Millán de la Cogolla

    Foix, donde el casco histórico y su castillo te transportarán al Siglo XV

    Foix invita a deambular por sus callejuelas y sus bonitas plazas con terrazas de cafés. En el centro del casco histórico podemos contemplar la iglesia abacial de San Volusiano del s. XVII y desde lo alto de una gran roca, el castillo medieval de Foix, que con sus dos torres y altas murallas, domina las calles del casco antiguo.

    Sobre la gran roca de Foix, destacan las tres torres y altas murallas de su castillo, desafiado por las guerras y el paso del tiempo.
    Perfectamente conservado y acondicionado su exterior e interior, te transportará al siglo XIV nada más entrar.


    Foix, donde el casco histórico y su castillo te transportarán al Siglo XV

    Caravaca de la Cruz, ciudad santa de la Vera Cruz

    Caravaca de la Cruz es la Ciudad Santa que, según cuenta la leyenda, el rey moro Abú Zeid se convirtió al cristianismo al ver descender dos ángeles del cielo con una cruz, para que un sacerdote preso en el castillo pudiera decir misa, dando lugar a la construcción en el siglo XVII del Santuario de la Vera Cruz en la fortaleza de esta localidad.


    Caravaca de la Cruz, ciudad santa de la Vera Cruz

    Dozza, un pueblo con mucho arte

    Dozzala la encontrarás en dos listas italianas curiosas: en la de -los 100 pueblos más bellos de Italia- y en la de -los 49 pueblos italianos que debes ver antes de morir-.


    Dozza, un pueblo con mucho arte

    En 7 días, de Ciudad Rodrigo a Puebla de Sanabria a través del norte de Portugal

    Realizamos una ruta caravaning de una semana, casi circular. Comenzamos en la encantadora villa de Ciudad Rodrigo, para terminar en Puebla de Sanabria; visitando gran parte del norte de Portugal.

    Visitamos Ciudad Rodrigo (inicio de la ruta caravaning) y ya en Portugal Guarda, Viseu, el Santuario Bon Jesus do Monte, Guimarães, la tranquila Albufeira do Canicada. Ya en el Parque Nacional de la Peneda-Gerês; Cascada do Arado, el  Mirador das Rocas, las pasarelas del río Paiva y su Ponte 516-Arouca, el mirador Pedra Bela, lo espigueiros y fortaleza de Lindoso, la aldea de Soajo y ya de vuelta por Zamora; la casa encantada  de A Escusalla y Puebla de Sanabria.


    En 7 días, de Ciudad Rodrigo a Puebla de Sanabria a través del norte de Portugal

    Carnac y sus megalitos


    Carnac y sus megalitos

    Okuda llena de color Ruerrero en Valderrredible

    En un edificio almacén en Ruerruero en un intento de revitalizar la zona por medio de distintas manifestaciones artísticas, dentro del proyecto  del proyecto 'Inmortales'.



    Okuda llena de color Ruerrero en Valderrredible

    Venecia, la encantadora ciudad de los canales, reina del Adriático

    Venecia es la ciudad de los canales, capital de la región de Véneto, fundada en el siglo V y situada sobre un conjunto de islas que se extiende en una laguna pantanosa en el mar Adriático, entre las desembocaduras de los ríos Po (al sur) y Piave (al norte). 


    La ciudad romántica por excelencia se mantiene inalterable al paso del tiempo y al capricho de sus aguas. Conocida como la 'reina del Adriático', la 'Serenísima' o la 'ciudad de los canales', Venecia es la capital de la región italiana de Véneto. ... Con todo, Venecia tiene un encanto singular.

    Venecia tiene un encanto singular. Millones de turistas de acercan cada año a la ciudad italiana para conocer de cerca un escenario de cuentos de hadas, repleto de palacios, música, arte y tradición. Porque la ciudad, que en su día fue una próspera república independiente, ha sabido conservar su pasado y hoy, ofrecerlo al mundo.

    Palacios, iglesias y puentes se asientan sobre palos de madera insertos en el barro, bajo el nivel del agua, colocados a mano a lo largo de la historia


    Venecia, la encantadora ciudad de los canales, reina del Adriático

    Sevilla tiene un color especial

    Su casco antiguo es el más extenso de España y el sexto más grande de Europa (tras los italianos de Roma, Nápoles,​ Venecia,​ Florencia y Génova)

    Sevilla es una de las ciudades con más monumentos catalogados en Europa. Su patrimonio histórico y monumental y sus diversos espacios escénicos y culturales la constituyen en ciudad receptora de turismo nacional e internacional: en efecto, se trata de la tercera capital de España por número de visitantes, tras Barcelona y Madrid.

    Entre sus monumentos más representativos se encuentran la catedral (que incluye la Giralda), el Alcázar, el Archivo de Indias y la Torre del Oro, los tres primeros de los cuales fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco de forma conjunta en 1987


    Sevilla tiene un color especial

    Andalucía oriental interior, por las provincias de Jaén, Córdoba y Granada,

    Esta ruta recorre pueblos y ciudades por la Andalucía más profunda; cascos históricos de calles estrechas, sinuosas y blancas, palacios, ciudadelas y fortalezas e incluso residencias de los sultanes Nazaríes.

    Esta extensa área andaluza, también goza de múltiples espacios naturales protegidos, donde visitaremos algunos de ellos.


    Andalucía oriental interior,  por las provincias de Jaén, Córdoba y Granada,

    Valderrobres, un pueblo de cuento en el corazón de Teruel

    Valderrobres está coronado por su monumental castillo, conectado con la iglesia gótica de Santa María la Mayor. En la plaza Mayor, a la que se accede a través del magnífico 'puente de piedra', sobresalen la casa consistorial y varias mansiones palaciegas.

    El Conjunto Histórico con sus calles medievales, sus rincones, monumentos como la iglesia de Santa María, el castillo o  palacio de Valderrobres y el ayuntamiento, un gran palacio renacentista aragonés.


    Valderrobres, un pueblo de cuento en el corazón de Teruel

    El sanatorio de Viana en Valladolid, un lugar en el olvido

    El Sanatorio de Viana en la localidad de Boecillo, Valladolid; de peligroso aspecto le hace tener respeto frente a sus visitantes, que se asombran de lo espeluznante del lugar.

    Recomiendan avanzar con cautela entre los largos pasillos y salas, incluso al visitarlo de día, como un edificio derruido para explorar. Visítalo de noche si buscas misterios y sensaciones más espeluznantes, pero siempre con cautela.


    El sanatorio de Viana en Valladolid, un lugar en el olvido

    Fiesta de Interés Turístico Internacional de Las Guerras Cántabras

    El hermoso paisaje del Valle del Buelna viaja al pasado hasta el siglo I a. C., tiempo en el que los bravos cántabros presentaron batalla al poderoso Imperio Romano.


    Fiesta de Interés Turístico Internacional de Las Guerras Cántabras

    Historia y naturaleza por Cáceres y alrededores

    En esta ruta recorremos parte de la comunidad extremeña.

    Cáceres, una de las ciudades monumentales mejor conservadas del mundo y es por eso que tiene la declaración de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.  Su casco histórico es una vuelta a la Edad Media, ya que muchos de sus edificios son de esta época.

    Además en esta ruta visitamos Mérida, Monfrague, Los Barruecos, una ruta por La Garganta de los Infiernos, Hervás y Plasencia.

    Reconocemos que hay que volver, es mucho lo que aún nos dejamos por ver.


    Historia y naturaleza por Cáceres y alrededores

    Astorga


    Astorga (Estorga​ en el leonés de la Maragatería) es un municipio y ciudad de España, en la zona central de la provincia de León.

    La ciudad es cabeza de una de las diócesis más extensas y antiguas de España, cuya jurisdicción abarca la mitad de la provincia de León y parte de las de Orense y Zamora.


    Astorga

    Castillo de Haut-Koenigsbourg, el más más importante de Alsacia y de Francia

    El castillo de Haut-Koenigsbourg es el más importante de Alsacia, con más de 80 fortalezas repartidas por su región.

    Este sirvió de inspiración al ilustrador fantástico John Howe, autor de los bocetos de gran parte de las películas dirigidas por Peter Jackson, como en El Señor de los Anillos.

    Tuvimos la suerte de visitarlo una gélida mañana de diciembre y metido en una espesa niebla, que le aportaba una áurea de misterio en todo su entorno, como se aprecia en la galería de imágenes.


    Castillo de Haut-Koenigsbourg, el más más importante de Alsacia y de Francia

    Marsella, la ciudad más antigua de Francia

    Antes de que los romanos llamaran a éste Mare Nostrum la vieja Masalia griega se erigía como un importante núcleo comercial que no detendría su expansión. 

    Su entorno natural sorprendente está cargado de idílicas playas protegidas por afilados acantilados, el macizo del Parque Nacional de Les Calanques.

    Hoy sólo superada por París en cuanto a número de habitantes en tierras francesas, se sigue abriendo al mundo desde su vieux port a Notre-Dame de La Garde, constituyéndose como una escapada urbana apetecibles para toda clase de viajeros, donde admirar las fachadas provenzales del inimitable barrio de Le Panier


    Marsella, la ciudad más antigua de Francia

    Viseu, en el centro de Portugal

    En el Centro de Portugal, rodeada de montañas y los ríos Vouga y Dão, se encuentra la ciudad de Viseu, hito del arte sacro y la arquitectura religiosa, como lo demuestran las numerosas iglesias que adornan el centro histórico.

    Ciudad antigua, gris por la piedra, pero, al mismo tiempo, verde, acogedora y animada, 


    Viseu, en el centro de Portugal

    Morella

    Morella aparece de repente ante nuestros ojos sobre una posición estratégica dominando el paisaje.
    Sus murallas con dieciséis torres, seis portales y casi dos km, rodean la villa, y en lo más alto el robusto castillo a más de mil metros de altura. 

    No debemos dejar de visitar:
    -Castillo, su visita nos regalará las espectaculares vistas desde lo más alto.
    -Basílica Arxiprestal. 
    -Torres de Sant Miquel, que es la entrada monumental a la ciudad medieval
    -Arcs de Santa Llúcia, son restos del acueducto que abastecía de agua la ciudad. 
    -Portal de la Nevera.
    -Ayuntamiento y prisión. 
    -Calle Blasco de Alagón, la más emblemática en el centro de Morella.


    Morella

    Eguisheim, nuestra primera población en la ruta de Alsacia por Navidad

    Eguisheim, cuna de los viñedos de Alsacia, es un pueblo de la ruta de los Vinos, clasificado entre los más bellos de Francia.

    Una puerta a otra época, pasear por las calles empedradas que rodean el castillo dispuestas en círculos, con bonitas casas antiguas de entramado y ventanas de madera adornados. La espléndida plaza central, con su fuente, el castillo de los condes de Eguisheim y la colorida capilla de Saint-León IX.

    Pero sobre todo, como se puede ver en la galería, es un pueblo de Alsacia para ver y disfrutar doblemente en Navidad, donde los turistas recorren sus calles en relativa masa dando vida al lugar.


    Eguisheim, nuestra primera población en la ruta de Alsacia por Navidad

    Belchite Viejo, resultado de una guerra civil

    Justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo, bombardeado y arrasado durante la cruenta Guerra Civil.


    Belchite Viejo, resultado de una guerra civil

    A Escusalla: La casa encantada del Xurés

    Próximo al embalse de Lindoso, en el ayuntamiento de Lobios, se encuentra un gran conjunto de construcciones de piedra en forma de U. Cuenta con varias estancias en dos plantas, amplias escaleras y hasta una capilla con la inscripción Sacellum D. Joseph y bello retablo, aún con imágenes santas.

    El conjunto se le conoce por el nombre de A Escusalla y está envuelto en un halo de misterio. Incluso, la posible existencia de fenómenos paranormales, atrajo al equipo de televisión de Cuarto Milenio hasta este enigmático lugar de pasado incierto.


    A Escusalla: La casa encantada del Xurés

    Olite, la fantasía medieval que se puede visitar

    Olite es un pueblo de calles empedradas, nobles caserones, galerías medievales y espléndidas iglesias. Sus gentes conversando, a los comerciantes anunciando sus mercancías y a los labradores trabajando el campo y los viñedos más allá de las murallas.

    El hermoso castillo o Palacio Real, domina toda la villa con impresionantes torres, lujosas estancias y los jardines más frondosos que se puedan cultivar.


    Olite, la fantasía medieval que se puede visitar

    Monasterio de Leyre

    Monasterio medieval reformado, con restos romanos y una cripta del siglo XI

    El monasterio de San Salvador de Leyre​ o Leire, ​es uno de los conjuntos monásticos más importantes de España por su relevancia histórica y arquitectónica


    Monasterio de Leyre

    Castillo de Mora de Rubielos, entre los mejor conservados de Aragón

    El Castillo Mora de Rubielos en Teruel, combina la capacidad defensiva con la residencia palacial. La referencia más antigua data de 1198, siendo finalmente residencia de la familia Fernández de Heredia.

    La visita permite recorrer aproximadamente 20 estancias; como las privadas del Señor Feudal, el patio de armas, los sótanos, las mazmorras, el archivo, las caballerizas, etc.

    Imprescindible cuando visitemos la preciosa villa de Mora de Rubielos en la provincia de Teruel.


    Castillo de Mora de Rubielos, entre los mejor conservados de Aragón

    Ciudad de Sanguesa

    Ciudad y municipio español de la Comunidad Foral de Navarra y se localiza en una terraza de la margen izquierda del río Aragón, en el que desemboca el río Onsella.


    Próxima a la frontera del Reino de Aragón hizo que Sangüesa fuera una importante plaza defensiva. 


    Ciudad de Sanguesa

    El Toboso, el pueblo donde siempre vivirá Dulcinea

    El Toboso debe su fama a la novela cervantina, donde Dulcinea nos abre camino entre las calles que tienen inscripciones de la novela, para llegar a la que se supone su casa, Casa-museo de Dulcinea.

    Las calles y plazas del pueblo son monumentos de interés histórico-artístico. El Toboso también goza de rincones llenos de encanto típicos de las pequeñas villas manchegas, con su tradicional edificación de mampostería y tapial y el refulgente blanqueado de sus muros.

    El Museo Cervantino o al Museo del Humor Gráfico Dulcinea, son también centros neurálgicos donde se recoge la esencia de la insigne obra maestra de la literatura universal.


    El Toboso, el pueblo donde siempre vivirá Dulcinea

    El hórreo más largo del mundo está en Carnota

    El hórreo de Carnota, la construcción más representativa del municipio fue declarado Monumento Nacional y está clasificado como el más grande de Galicia junto con el de Lira y el de Araño (Rianxo), siendo su longitud de 34,76 metros. 




    El hórreo más largo del mundo está en Carnota

    Visitamos París, Nancy y pueblos del Centre-Val de Loire

    De vuelta de nuestra ruta caravaning por los pueblos de Alsacia, una de las regiones más bonitas de Francia y mágica en Navidad; hacemos parada obligatoria en Nancy, París y algunos pueblos de Centre-Val de Loire.


    A esta última región de Francia le dedicaremos una ruta en exclusiva, ya que hemos descubierto que tiene pueblos y rincones naturales únicos en Francia.


    Visitamos París, Nancy y pueblos del Centre-Val de Loire

    Circular de pueblos con encanto por Segovia, con el Acueducto como centro

    Segovia es Ciudad Patrimonio de la Humanidad, con monumentos únicos que por sí solos ya merecen una visita. Sin embargo, una vez en Segovia descubriremos que la ciudad ofrece mucho más. Un barrio judío, casas señoriales, panorámicas de ensueño y un cinturón verde para pasar un buen rato paseando bajo el sol. 


    Pero la provincia de Segovia también tiene verdaderos tesoros y pueblos con mucho encanto, como para visitarlos durante vario días. En éste viaje visitamos algunos de ellos.


    Circular de pueblos con encanto por Segovia, con el Acueducto como centro

    Zuccarello

    Zuccarello es una localidad y comune italiana de la provincia de Savona, región de Liguria.


    Con su arroyo, puentes y calles, conforma un pueblo con mucho encanto para pasear.


    Zuccarello

    Los pueblos más bonitos de Soria en una ruta caravaning

    En esta escapada por la provincia de Sori, vamos a visitar los mejores sitios haciendo una ruta circular que complete esta encantadora provincia de Castilla y León. 



    Los pueblos más bonitos de Soria en una ruta caravaning

    Los pueblos más bonitos de Teruel en una ruta Caravaning

    En esta escapada por la provincia de Teruel, vamos a visitar los mejores sitios haciendo una ruta circular que complete esta encantadora provincia de Aragón. 

    Morella está enclavada en la provincia de Castellon de la Plana, Comunidad Valenciana, pero la visitamos en nuestra ruta por la provincia de Teruel, al encontrarse en la ruta de Mirambel a Calaceite y Valderrobres.


    Los pueblos más bonitos de Teruel en una ruta Caravaning

    Ainhoa, uno de los pueblos más bellos del País Vasco Francés

    Ainhoa, en el País Vasco francés, es uno de los pueblos más bellos de Francia.
    Llegamos después de visitar el cercano y encantador Espeltte, pero en Ainhoa no lo es menos dar un paseo por su larga y única calle, jalonada de pintorescas casas blancas con maderas de color rojo y verde.

    La singular iglesia de Notre-Dame de l'Assomption (siglo XIII) tiene un bonito campanario cuadrado de cuatro pisos y en el interior destaca su magnífico retablo dorado y los dos pisos de galerías de madera. En el exterior llamará la atención su cementerio paisajístico, que contiene estelas discoidales y tabulares de los siglos XVI y XVII.


    Ainhoa, uno de los pueblos más bellos del País Vasco Francés

    Bolonia, la Dotta, la Rossa e la Grassa

    Bolonia, tiene el sobrenombre de la Dotta, la Rossa e la Grassa (es decir, la Docta, la Roja y la Grasa).


    La Ciudad Roja (por el color principal de los techos de la ciudad, que conservan el antiguo color rojo (típico de la Edad Medieval), Bolonia la Docta (por la universidad más antigua de todo Occidente) y Bolonia la Gorda (por su cocina).


    Bolonia, la Dotta, la Rossa e la Grassa

    Territorio ArTlanza

    Territorio Artlanza es un espacio arquitectónico-cultural en el municipio de Quintanilla del Agua en Castilla y León.


    Ha sido construido por Félix Yáñez​ que ha recreado todo un pueblo de carácter tradicional, permitiendo así poder mostrar a los visitantes los modos de vida tradicionales de esta comarca burgalesa.


    Territorio ArTlanza
     
    IMPORTANTE: Se muestra máximo 50 resultados. Haz búsqueda geolocalizada en el mapa interactivo. Arrastra el icono de posición y obtendrás los cercanos.