Contenidos del artículo
Hay 26 artículos en esta ruta
Proponemos una completa ruta por la Selva Negra al sur de Alemania.
En esta región visitaremos los increíbles lugares que ofrece su exuberante naturaleza repleta de bosques, rios, cascadas, lagos y un buen número de poblaciones que han sabido adaptarse al medio en el que se han desarrollado.
Comenzamos en Friburgo de Brisgovia, su capital y puerta de entrada a esta preciosa región desde Francia por Alsacia.
Concluimos el recorrido en Baden-Baden, la capital de verano de Europa durante la Belle Époque y conocida mundialmente como una ciudad balnearia y cultural.
La ruta la realizamos en el mes de mayo de 2024, durante 15 días, si bien nos gusta viajar de forma pausada y disfrutando los lugares que visitamos, por lo que puede realizarse en algo menos de tiempo. Las fechas son acertadas, ya que los cursos de agua y cascadas están en su máximo explendor.
Friburgo es la capital de la Selva Negra
Friburgo es la capital de la Selva Negra -región mítica y fascinante- además de la ciudad con más horas de sol. En los últimos años, se ha erigido como capital de la Ecología del país germano.
Friburgo de Brisgovia es una animada ciudad universitaria ubicada en el sudoeste de la Selva Negra de Alemania.
Es famosa por su clima templado y por su casco antiguo medieval reconstruido, atravesado por arroyuelos pintorescos (bächle).
En las montañas colindantes se encuentra el monte Schlossberg, conocido por sus rutas de senderismo y al que es posible llegar desde la ciudad con el funicular.
La catedral de la ciudad, de estilo gótico, se erige en la céntrica plaza de Münsterplatz y su mayor atractivo es su imponente aguja de 116 metros.
El lago Schluchsee
La Cascada de Todtnau se encuentra entre las aldeas Todtnauberg y Aftersteg que son barrios des Todtnau en la Selva Negra Meridional en Baden-Wurtemberg, Alemania.
Con 97 metros es la cascada natural más grande de Alemania
Lago Schluchsee
El lago Schluchsee es el mayor de la Selva Negra y uno de los mås turisticos.
En sus proximidades se encuentran los talleres de restauración de patrimonio del ferrocarril alemán, que nos encantó recorrer, donde pudimos ver varias unidades locomotoras, vagones de pasajeros y mercancías en muy buen estado.
Lago Titisee
El lago Titisee es un precioso lugar muy visitado en la Selva Negra. En mayo no está aún masificado, pero nos consta que en época estival está al borde del colapso.
Cañón de Wutach
El cañón de Wutach (Wutachschlucht) es el más grande de toda Alemania, lo que le hace un lugar único que ver en la Selva Negra.
Es conocido como el Gran Cañón de la Selva Negra y se encuentra en el corazón del parque natural del sur de la Selva Negra (Naturpark Südschwarzwald).
Este desfiladero de gran belleza puede recorrerse en una caminata de 12 kilómetros pasando por cascadas, valles escarpados y ríos salvajes. Si lo prefieres también hay rutas más cortas como la de Lotenbachklamm y el Rötenbachschlucht.
La primera imagen corresponde a la planicie justo antes de llehar al gran cañón de Wutach.
Barranco de Ravenna
El barranco de Ravenna en la Selva Negra, es una zona repleta de senderos donde se encuentra la Garganta del río Ravena.
Poco antes de llegar al barranco, la carretera toma un giro espectacular, es la famosa Curva Kreuzfelsenkurve, rodeando un peón en plena ladera de montaña sobre el río Ravenna.
Muy cerca se encuentra un precioso pueblo y su viaducto construido a principios del siglo XIX, que le imprime un carácter especial. Atesora un gran entorno natural y etnográfico, como el Cuckoo Clock (Kuckucksuhr), la tradicional casa Zollhaus Höllsteig, el aserradero, la Capilla de San Osvaldo, etc
Cascada Triberg
La cascada Triberg (Triberger Wasserfälle) es una de las más bonitas que ver en la Selva Negra. Es la más alta de la región y la cuarta de Alemania, con una caída de 163 metros divididos en 7 espectaculares saltos de agua. La encantadora ruta a lo largo de todo el recorrido, está perfectamente señalizada y es de fácil acceso..
El parking es de pago y también el acceso para a verlas, aunque nosotros llegamos a las 7 de la tarde y no había ningún control, por lo que la visitamos totalmente gratis.
Si viajas en autocaravana, puedes aparcar y pernoctar gratuitamente en el estacionamiento habilitado y de autobuses en la calle principal del pueblo de Triberg, que aunque muy turístico, también es precioso de visitar.
Triberg
Triberg esta en el corazón de la Selva Negra rodeado de bosques de abetos atravesado por el rio Gutach, que crea las famosas Cataratas de Triberg (post anterior) las más visitada de toda Alemania.
Triberg es famoso también por sus relojes de Cuco, aquí se encuentran dos de los relojes de cuco más grandes del mundo (uno es el famoso de Schonach), la Casa de los 1000 relojes o tienda de relojes de cuco más grande de todo el mundo, de hecho doy fé de que hay más de 1000, desde 100 hasta muchos miles de euros.
¡Triberg, sus cataratas y los famosos relojes, son visita obligatoria en una ruta por la Selva Negra!
Villingen-Schwenningen
Villingen-Schwenningen es una pequeña ciudad del distrito de Selva Negra-Baar (Alemania).
Paramos de camino a la preciosa ciudad de Rottweil casi por casualidad. Fue fantástico, porque la villa medieval nos recibió con el gran ambiente callejero de unas magníficas fiestas con mercadillo callejero incluido.
Estas sorpresas inesperadas solo nos lo proporciona viajar en caravaning, haciendo viaje sin rumbo, ni destino fijo!
Schonach, el reloj de cuco mas grande del mundo
Schonach el reloj cuco mas grande mundo
Récord con un reloj cucú de 4,5 metros. Ewald y Ralf Eble, maestros relojeros de Schonach, han demostrado sus habilidades construyendo el reloj de cuco más grande del mundo. El reloj tiene 60 veces el tamaño de un reloj normal, mide 4,50 metros de largo y pesa 150 kilos.
Eble Uhren Park oficial
Eble Uhren Park oficial mas grande del mundo del reloj, es un gran establecimiento que se encuentra muy cerca de Triberg.
Encontrará más de 1000 metros cuadrados de preciosos y originales recuerdos.
Una gran selección de relojes de pie y de cuco se presenta en un hermoso entorno.
Torre Thyssenkrupp Elevator en Rottweil
La torre Thyssenkrupp Elevator en Rottweil a pié de la Selva Negra, es una torre de 246 metros de altura para pruebas de ascensores rápidos de alta velocidad.
Fue construida por Thyssenkrupp Elevator entre 2014 y 2017 y es la plataforma para visitantes más alta de Alemania con 232 metros y la segunda del mundo para sistemas de ascensores.
Ha ganado numerosos premios de arquitectura, ingeniería y diseño. Es la primera estructura en el mundo que se puede hacer vibrar mediante un péndulo de vibración dentro del eje de la torre, para simular las cargas de viento reales.
Las cabinas de ascensor son impulsadas por motores lineales en lugar de cables, lo que permite que varias se puedan mover a gran velocidad en un mismo eje. Las cabinas también se pueden desviar hacia túneles horizontales, lo que permite la operación circular de los ascensores.
Las vistas 360º desde la plataforma a 232 m de altura, son espectaculares, tanto de los alrededores y la Selva Negra, como de la población de Rottweil
Rottweil
Rottweil es una bonita, limpia y ordenada villa en la región de ls Selva Negra alemana, cerca de Stuttgart.
Visitándola en un precioso paseo, veremos sus hermosas casas pintadas, amplias calles peatonales de pequeña pendiente, una hermosa catedral con un órgano de sonido imponente (que no pudimos visitar por obras) y además observarás, casi desde cualquier punto (foto 2), la Torre Thyssenkrupp de 246 m situada a las afueras de la ciudad (post anterior)
También encontrarás una gran escultura de un Rottweiler (foto 3), precisamente delante del museo de la ciudad Rottweil, en la zona peatonal en el centro. La raza Rottweiler se creó aquí cruzado los perros pastores locales, dando lugar al Rottweiler Metzgerhund, es decir, el perro del carnicero de Rottweil. Los carniceros usaban a estos perros para guiar y proteger a su ganado y dinero, cuando iban caminando de ciudad en ciudad para su venta.
Schiltach
Schiltach, dicen que es el pueblo más bonito de la Selva Negra, no se si lo será tanto, pero es encantador y cuando lo visitas, no te dejará indiferente.
En el casco histórico de Schiltach, “La pequeña ciudad” como la llaman sus habitantes, podemos ver preciosos edificios muy bien conservados con entramados de madera al estilo de la bonita arquitectura típica de la Selva Negra.
En el centro, esta la Marktplatz o Plaza del mercado, uno de los lugares más bonitos de Schiltach, rodeada de preciosas casas históricas a cada cual más antigua. Tambien se encuentra el ayuntamiento, de estilo renacentista de 1593 y el Museo de la Farmacia, que es el museo privado de esta temática más grande de Europa.
Cuando lo visitamos, el área de autocaravanas gratuita, estaba ocupada por feriantes, pero tienes fácil aparcamiento en los alrededores del pueblo.
¡Es uno de esos lugares inolvidables, que cuando lo visitas, se te quedan en el recuerdo para siempre!
Wolfach
Wolfach no tiene la belleza de otros pueblos de la Selva Negra, pero su encanto esta entorno a las calles de su casco antiguo y el entorno del río Kinzig.
Es un pueblo mucho menos bullicioso que otros de la región, aunque te permite también conocer la parte más mágica de la Selva Negra menos conocida.
Cerca se encuentran las ruinas del castillo de Fürstenberg, que no visitamos por falta de tiempo.
Museo Vogtsbauernhof
El Museo Vogtsbauernhof, en el valle del Gutach, es el Museo al aire libre de la Selva Negra, testigo de la habilidad de los habitantes de esta región en materia de construcción rural, artesanía y de agricultura, así como las costumbres de los antiguos habitantes de esta región.
Es de visita imprescindible para entender mejor el modo de vida en esta preciosa región alemana.
Gengenbach
Gengenbach es otro de los preciosos pueblos imprescindibles a visitar en la Selva Negra.
En un paseo por la plaza del mercado (Marktplatz) encontrarás el ayuntamiento, que posee el calendario de adviento más grande del mundo, ya que utiliza las 24 ventanas del edificio como las ventanas del calendario de Adviento.
Si continúas por la calle Engelgasse te quedará claro porque este pueblo fue escenario para la película “Charlie y la Fábrica de Chocolate”, aunque te resultará encantador cualquier rincón de su casco histórico sin excepción.
Gengenbach es una población de postal y sin duda, otro de los pueblos más bonitos de la Selva Negra.
Allerheiligen, una ruta entre cascadas a un lugar mágico junto a las ruinas de un monasterio
Las ruinas del Monasterio de Allerheiligen (siglo XII) se encuentran en la Selva Negra en un encantador lugar histórico, secreto y rodeado de un halo de misterio. Se convirtió en un importante lugar de peregrinación al sur de Alemania.
En el año 1804 un rayo destruyó el monasterio y lo dejó en el estado que lo vemos hoy en día.
La visita al monasterio se complementa con una fácil ruta a las cascadas de Allerheiligen, de alrededor de 2km junto al río pero con muchas escaleras y visitando la cascada homónima.
Es un lugar mágico en la Selva Negra, que si tienes tiempo, no dudes en visitarlo.
Lago Mummelsee
El lago Mummelsee es un de los más enfocados al ocio y turismo de la Selva Negra.
Puedes pasear por su orilla la pequeña ruta circular de poco más de 1 Km, con algunos tramos de la pasarela de madera y bordear el lago al completo.
Cuando concluyas la ruta, no querrás irte del lugar; así que como hicimos nosotros, te tomarás una buena cerveza alemana con unas tapas típicas del lugar, disfrutando de las vistas y el precioso entorno.
Sasbachwalden
Sasbachwalden es uno de los pueblos mas bonitos de la Selva Negra y de Alemania, según los propios alemanes. Esta rodeado de colinas repletas de viñedos
pertenecientes a la zona vinicola de Baden.
Si te gustan los pueblos de cuento, este es uno que no te defraudará. Su entorno natural y tranquilo te enamorará dando un pequeño paseo por sus preciosas calles.
Nos llamó la atención las "cajas de honestidad" que son el reflejo de la tranquilidad que se respira en el pueblo. Consiste en que en las calles hay una especie de cabinas de
madera abiertas con productos locales marcados con un precio. Puedes tomar lo que quieras y dejar el dinero que se indica en una caja metálica e irte sin más. ¡No se
necesita ningún control sobre los productos!.
Calw
Calw es una preciosa pequeña ciudad situada al norte de la Selva Negra, de visita.y pausado paseo ¡imprescindibles!.
La pintoresca plaza del mercado es el centro de la ciudad, rodeada de casas de entramado de madera del siglo XVIII, refleja la imagen de una ciudad típica de la Selva Negra por excelencia.
La ciudad hoy en día se debe por completo al turismo, ya que se ha abierto muchos bares, tiendas, cafeterías y heladerías para atender a este tipo de visitantes. Aún así, cuando la visitamos, no nos dió la impresión de ser turística, más bien todo lo contrario.
Aquí nació su figura ilustre más destacada, el novelista Hermann Hesse, que recibió el Premio Nobel de Literatura en 1946 y escribió Siddhartha, entre otros muchos libros. La ciudad cuenta con un museo dedicado al famoso escritor y una estatua en su honor, que aparece sobre el puente en la galería.
Torre del Sommerberg
El Sommerberg o Bosque de Verano, está próximo al pueblo de Bad Wildbad. Es un lugar para disfrutar el bosque con atracciones y espacios para toda la familia, donde encontrarás:
✅ Una pasarela de madera a la altura de las copas de los árboles de poco más de un km a una altura de 20 m. Hay puntos de interés para aprender de la fauna y flora de la zona y algunas actividades de altura para los niños.
✅ La famosa torre mirador de 40 metros de altura con el tobogán (Baumwipfelpfad) para el descenso. Esta estructura circular está al final de la pasarela e imita la forma de un panal de abejas. Las vistas 360º desde arriba del clásico paisaje de la Selva Negra son impresionantes.
✅ Un puente colgante (Hangerbrücke) de 380 metros de largo y a 60 metros sobre el suelo.
✅ Un parque de aventuras infantil (Abenteuerwald) integrado en la naturaleza de la Selva Negra.
Si visitas la Selva Negra y vas con tiempo, es un lugar que merece la pena visitar.
Baden-Baden
Baden-Baden esta situada en un lugar hermoso a los pies de la Selva Negra, es el escenario mås elegante en cualquier viaje cultural y de salud.
Las 12 fuentes termales brotan a una profundidad de 2.000 metros, suministrando así a los balnearios agua caliente de 68 °C para mimar a los huéspedes de todo el mundo.
Fue la capital de verano de Europa durante la Belle Époque, es conocida mundialmente como una ciudad balnearia y cultural.
Con sus festivales brillantes, elegancia y temperaturas suaves, ofrece todo lo que puedes esperar.
Encontrarás el Kurhaus, uno de los casinos más bellos del mundo, mientras que el Festival Hall, el segundo escenario de Ópera y conciertos más grande de Europa, proporciona un magnífico telón de fondo para el Festival anual de Pentecostęs en honor a Herbert von Karajan.
Castillo de Hohenbaden
El Castillo de Hohenbaden es un lugar mágico en la Selva Negra en Alemania. Esta situado a las afueras de Baden-Baden, en lo alto de una colina dominando las vistas sobre esta encantadora ciudad.
Fue la residencia de los Marqueses de Baden y hoy es una joya medieval, que aunque no se encuentra en perfecto estado, conserva su impresionante estructura de cerramientos, muros, escaleras y torres; que además por su gran tamaño, resulta fascinante.
Puedes llegar cómodamente con tu vehículo hasta el parking gratuito a las puertas del castillo.
¡Las vistas sobre todo Baden-Baden y su entorno, son impresionantes.!
Amanecemos dentro de los dominios del Castillo de Hohenbaden
0 Comentarios