|
Allerheiligen, una ruta entre cascadas a un lugar mágico junto a las ruinas de un monasterio
Las ruinas del Monasterio de Allerheiligen (siglo XII) se encuentran en la Selva Negra en un encantador lugar histórico, secreto y rodeado de un halo de misterio. Se convirtió en un importante lugar de peregrinación al sur de Alemania.
En el año 1804 un rayo destruyó el monasterio y lo dejó en el estado que lo vemos hoy en día.
La visita al monasterio se complementa con una fácil ruta a las cascadas de Allerheiligen, de alrededor de 2km junto al río pero con muchas escaleras y visitando la cascada homónima.
Es un lugar mágico en la Selva Negra, que si tienes tiempo, no dudes en visitarlo.
|
|
|
Teatro-Museo Salvador Dalí en Figueras
El Teatro-Museo de Salvador Dalí en Figueres, que visitamos en nuestro viaje hacia la Costa Brava, es el objeto surrealista más grande del mundo.
Se exponen obras del genial pintor, desde sus primeras experiencias artísticas hasta sus últimas creaciones. La visita es una experiencia, que nos permite adentrarnos en el mundo único y surrealista creado por Salvador Dalí.
|
|
|
Ruta caravaning por la Costa Brava
Esta ruta por la Costa Brava fue la continuación al anterior post Ruta por Lérida y Gerona hacia el Cabo de Creus, por lo que este último fue el punto de partida, en sentido descendente por la costa mediterránea.
Esta costa es uno de los lugares que te atrapa por sus pueblos de costa y su naturaleza, aún salvaje en muchos de sus enclaves y paisajes mediterráneos únicos Destacan sus bellisimas playas rodeadas de acantilados, pueblos de pescadores anclados en el tiempo y sus particulares Caminos de Ronda.
Su recorrido, por estrechas y serpenteántes carreteras, invitan a viajar despacio y hacerlo en caravanig es una auténtica delicia, así que... ¡os invitamos a realizárla!
|
|
|
Cementerio Alemán de La Cambe en Normandía
El Cementerio Militar Alemán de La Cambe en Normandía, se encuentra muy cerca del Monte Saint-Michel.
Es un cementerio según la tradición militar alemana, que fue inaugurado en 1961 y en sus 7 hectáreas de superficie hay enterrados 21.222 soldados alemanes caídos en combate en Normandía. Seguro que la mayoría de ellos eran tan inocentes como los caídos en el bando aliado.
Este cementerio invita a un mayor recogimiento en un entorno especialmente sobrio, donde solo el túmulo central sobresale en el paisaje. Las tumbas son placas de piedra oscura repartidas por el césped bajo .
Además se ha creado el Jardín de la Paz, con mas de mil árboles, cada uno con el nombre de su patrocinador donante, formando un conjunto único en el mundo.
¡Una visita interesante y muy recomendable en los tiempos que corren!
|
|
|
Paseando por la historia de Lisboa
Lisboa es una de esas ciudades que cuentan su historia paseandola, a través los edificios y monumentos que encuentras en ella.
Este post recoge algunos de los lugares que nos habla de ell, como la histórica Librería Bertrand, fundada en 1732, es la librería más antigua en funcionamiento continuo del mundo; la Plaza del Comercio, D. Manuel I en 1511 cambió su residencia desde el Castillo de San Jorge a este lugar al lado del Tajo; el Castillo de San Jorge, sobresale en la cima de la colina de San Jorge, la más alta de Lisboa y donde se encuentra el famoso barrio La Alfama; el Panteón Nacional, lugar de entierro y cenotafios para portugueses célebres; o la Catedral de Lisboa o Basílica de Santa María la Mayor, fue construida a partir del 1148, ubicada en el área que ocupaba una mezquita y anteriormente un templo romano.
|
|
|
Ruta escapada de Lugo a Santiago de Compostela
Esta es una escapada de puente en invierno, visitando Lugo, Portomarín, Mirador de Ponte Gundián sobre el río Ulla y Alto do Castro y finalmente Santiago de Compostela.
Experimentamos de primerísima mano la lluvia insistente durante la mayor parte de nuestra estancia, pero Galicia si tiene magia, es también por ello.
|
|
|
La Selva de Irati en Navarra, senda a la Cascada del Cubo... otro espectáculo de la naturaleza en Irati
|
|
|
Orellán y una aldea de cuento
Orellán es un pueblo alto y tranquilo, con bonitas vistas, situado en la falda de una montaña, a 6 km por carretera de las Médulas.
Su particularidad, a demás del entorno privilegiado, es que la mayor parte de las casas han sido restauradas que parecen sacadas de un cuento.
|
|
|
Sad Hill, un cementerio de película
Saliendo de Salas de los Infantes, se sigue la N-234 en dirección Burgos y se llega hasta Hortigüela.
A partir del desvío hacia Covarrubias y después de 3,5 km, tras un tomar un desvío a la derecha de la carretera, se llega al lugar del rodaje de la batalla del puente de Langston, de la película "El Bueno, el Feo y el Malo".
|
|
|
Dolomitas en la Región Italiana de Veneto (2 de 2)
Los Dolomitas ofrecen un panorama magnífico, con los paisajes alpinos más hermosos del mundo, tienen una combinación única de cultura, belleza natural y encanto local. Por eso los turistas han venido a esta zona de Italia desde hace más de 200 años.
Montañas hechas de muros de roca, glaciares, sistemas kársticos, picachos altísimos, torres y pináculos; montañas incisas por los agentes atmosféricos, pasos de montaña, iglesias y una gran variedad de hermosos lagos, pintorescos valles....
... y además se mezclan la cultura italiana, la alemana y la de la comunidad autóctona ladina.
Le Corbusier, uno de los más famosos arquitectos del siglo XX, los definió "la más bella obra arquitectónica del mundo".
Esta segunda ruta de Dolomitas Italianos que proponemos desde "caravaning.viajes", corresponde con los sitios visitados en la región Italiana de Veneto, que realizamos a finales de septiembre de 2021.
En el anterior artículo, publicamos los sitios visitados en la región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol, también en el bajo Tirol Alpino.
|
|
|
La Baterías de Longues_sur_Mer, las mejor conservadas de la segunda guerra mundial en Normandía
La Baterías de Longues_sur_Mer son unas de las mejor conservadas de la segunda guerra mundial en Normandía y uno de los principales bastiones del muro del Atlántico , la linea defensiva alemana.
Aún podemos ver un cañones de 150mm en su antiguo emplazamiento en estado original, con diferentes impactos del asedio aliado de 1944 y el hormigón de los bunquers que les contienen con multiples orificios de artillería. Incluso se puede acceder al interior de las baterías armadas, lo que nos pone en la piel de los soldados alemanes que allí se encontraban.
Es una visita obligada para los amantes de la historia bélica y de la ruta del desembarco de Normandía.
|
|
|
Ruta centro de Portugal , de Coimbra a Lisboa por Óbidos, Nazaré, Sintra ...
Desde hace algún tiempo buscábamos el momento de realizar esta completa ruta al centro de Portugal, para la que destinamos 10 días, la semana de la Inmaculada y la Constitución.
Fijamos la ruta a grandes rasgos, pero completándola con naturaleza costera, poblaciones como Coímbra o Sintra y la encantadora Lisboa y ,como no?, visitando algunos de los mercadillos y lugares navideños portugueses.
Desde Cantabria a Salamanca, accediendo a portugal por Ciudad Rodrigo, para llegar a la preciosa villa de Coimbra, nuestra primera parada y visita. Desde ahí pasar por Tomar y llegar a la costa de Nazaré y descender hasta Lisboa. Luego visitamos Sintra, los cabos de Roca y Raso, Cascáis y su increíble arco de la Boca del Infierno. El regreso lo realizamos pasando por Aracena, que también queíamos conocer.
|
|
|
Loranquillo, otro pueblo abandonado de Burgos
Los últimos habitantes de Loranquillo abandonaron el pueblo en la década de 1990, desde entonces es otro despoblado más en la lista particular de Burgos.
Loranquillo fue municipio independiente hasta mediados del siglo xix, cuando desaparece el municipio se integra en el de Quintanaloranco. En la década de los 70 del siglo XX , este se integra al municipio de Belorado, al desaparecer tambien el municipio de Quintanaloranco. Esto da una idea de la pérdida demográfica en el último siglo en toda la comarca.
La iglesia parroquial esta dedicada San Miguel Arcangel, pero en su interior, salvo un crucifijo, nada recuerda los ritos que allí se celebraban.
|
|
|
Amberes, famosa por la producción de diamantes y su comercio
Amberes es mucho más que su famosa por la producción de diamantes (85% de la producción mundial.) y una de las ciudades comerciales más importantes del norte de Europa.
Su centro histórico se disfruta perféctametne a pié, comenzando por la Playa Mayor (Grote Markt) con edificios renacentistas, donde se encuentra el Ayuntamiento y la fuente de Brabo, podemos continuar por la Casa Museo de Rubens, la Catedral de Amberes del siglo XIV, el precioso Castillo de Amberes que Carlos V rebautizó como Het Steen, la Groenplaats más pequeña que la Grote Markt pero muy animada y como no, el completísimo Museo de los Diamantes, donde se expone todo el proceso desde la extracción hasta la comercialización.
Amberes es una ciudad muy bonita, aunque tercera en el ranking por detrás de Brujas y Gante.
|
|
|
Los tranvías históricos, el complemento ideal a Lisboa
Los tranvías históricos de Lisboa son parte de la red de transporte actual desde principios del siglo XX.
La línea 28 E (la E se refiere a Eléctrico) es una de las líneas más populares y turísticas, que traquetea por los barios de Alfama, Baixa y Chiado, entre otros; es decir, comunica el este con el oeste central.
Hay un billete 24h por 6€, con el que puedes viajar sin límite en tranvia, bus, metro y todos los elevadores de Lisboa, por lo que es muy recomendable si vas a pasar el día de un lado para otro.
Desde el punto de vista fotográfíco, este medio de transporte es un complemento ideal a Lisboa, como muestra la galería tendrás preciosas fotos en cuanto veas uno.
|
|
|
La pirámide de los italianos del puerto del Escudo
No tiene la relevancia del Valle de los Caídos madrileño, pero los legionarios enviados por Benito Mussolini para ayudar a Franco a ganar la Guerra Civil, tienen un monumento funerario aún en pie en el límite entre Cantabria y Burgos.
|
|
|
Ruta caravaning Vía de la Plata sur, poblaciones de las comunidades de Extremadura y Andalucía
La Via Ruta de la Plara, nace con la Roma imperial, cuando se construyó una calzada de norte a sur (o viceversa) desde Mérida (Emerita Augusta) hasta Astorga (Asturica Augusta) y que más tarde continuó hasta Sevilla y hasta Gijón. El objetivo era transportar mercancías, tropas militares y facilitar el pastoreo.
Como dato curioso, esta ruta no debe su nombre al metal de plata, sino a la piedra con la que se realizó, ya que el nombre procede del árabe balat o camino empedrado.
Hoy en paralelo a la calzada romana, discurre la autovía A-66, perfecta para un recorrido entre Gijón y Sevilla, entre frondosos paisajes, pueblecitos con mucho encanto y un viaje a lo largo de la historia y cultura de los lugares que atravesarémos.
Pasaremos por Asturias con 76 KmCastilla y León en 330 Km, Extremadura en 300 Km y Andalucía con 115 Kilómetros; haciendo un total de 810 Km aproximadamente.
En este post recorreremos las principales ciudades entorno a la mitad sur de la Ruta Via de la Plata; es decir, las comunidades de Extremadura y Andalucía, en sentido norte sur.
|
|
|
Cascada de Uguna
La cascada de Uguna es la excusa perfecta para disfrutar también de los espacios idílicos del Hayedo de Otzarreta y el Humedal de Saldropo, en el Parke Natural de Gorbeia.
La ruta comienza en el párking de Saldropo, transita por una pista forestal de buen firme. pronto encontrarás una desviación en Y, toma la de la derecha. Luego estate atento hasta encontrar una señal a modo de flecha pintada en un árbol, a la derecha de camino. Ahí comenzarás a bajar por una pista forestal ahora en peor estado y algo resbaladiza en un camino algo pindio en su final. Cruzarás el río Uguna y siguiendo el curso abajo del río llegarás a la parte alta de la cascada. Puerde contínuar para bajar un poco y ver la cascada de frente, e incluso hasta su base.
Cerca se encuentra el famoso y espectacular Hayedo de Otzarreta, que no puedes dejar de visitar.
Merece la pena extender la ruta hasta la base de la cascada. ¡Será un placer para tus oídos!
|
|
|
Movilla en Burgos, esta casi despoblado y tiene el cementerio en una ermita en ruinas
Movilla en Burgos, es casi un despoblado hoy en día, pero antes de llegar hay con una antigua ermita románica, usada como cementerio. Conserva los muros de una nave en pie, sus canecillos en el muro sur y en el ábside. Perteneció al monasterio de Oña, que lo utilizó como priorato para el sustento del cenobio, mediante el pastoreo y crianza de carneros.
|
|
|
Ruta caravaning por vestigios de la Guerra Civil en Monegros-Aragón y ruta Orwell
Entre los 1936 y 1939 España sufrió una guerra civil, que marcaría todo su devenir histórico del siglo XX. Atrajo a numerosos brigadistas internacionales que veían en la defensa del Gobierno de la República la lucha contra el Fascismo que amenazaba Europa, como el escritor británico George Orwell, que dejó constancia de sus experiencias en obras como Homenaje a Cataluña. Estas han servido como información de primera mano para la reconstrucción de las zonas en conflicto en el sitio de los Monegros.
La ruta constituye un recorrido por la historia, paisaje y restos que salpican buena parte de la extensa geografía del territorio de los Monegros y que componen uno de los más relevantes itinerarios para comprender la realidad y el alcance de la contienda tanto en el frente como en las retaguardias.
El escritor y periodista inglés George Orwell participó como voluntario de la República en el frente de Monegros. Siguiendo su relato, se han recuperado trincheras, bunkers y otros elementos que quedaban en las áridas tierras de la estepa aragonesa.
En esta ruta histórica, visitaresmos los enclaves más importantes de esta dura contienda en los Monegros: - Frente de Los Monegros Las Tres Huegas Monumento a los Caídos Posición de San Simón
- Frente de Los Monegros Ruta Orwell
- Museo Guerra Civil en Aragón
- Búnker de Lanaja
|
|
|
Empuries, la puerta a la península ibérica de los clásicos
Empúries es el único yacimiento arqueológico de la Península Ibérica donde conviven los restos de una ciudad griega Emporion (desde el siglo VI a.C) con las de una ciudad romana, Emporiae (desde el año 218 a.C.)
De la época Griega, encontraremos los recintos de Asclepio y Serapis, la pequeña industria donde se elaboraban conservas y salsas de pescado, el Ágora o plaza pública y los restos de pavimento de una sala de banquetes con una inscripción en griego.
De época romana destaca la Domus 1 con los mosaicos que decoraban el suelo, las termas públicas de la ciudad, el Foro, los restos de la Basílica y la Curia y las tabernae o tiendas.
También se puede visitar el museo monográfico de las excavaciones de Empúries que custodia la excepcional escultura original de Asclepio hallada en el yacimiento.
|
|
|
Ruta Navidad en 10 ciudades por Bélgica
Esta Ruta de 10 ciudades por Bélgica esta diseñada para recorrer las principales ciudades belgas en Navidad.
Nosotros la realizamos en 10 días, coincidiendo con el puente de la Constitución en España, pero hemos de advertir que algunos de los mercadillos y decoraciones en algunas ciudades, no se iniciaron hasta bien entrado el mes de diciembre.
|
|
|
Boca do Inferno, donde ruge el diablo
La Boca do Inferno y Cascáis, será nuestra última visita en esta estupenda ruta que hemos realizado por la zona centro de Portugal, que iniciamos en Coimbra.
Contínuamos descendiendo por la carretera costera N247 y a pié de camino, justo antes de Cascáis, se encuentra esta visita interesante conjunto de formaciones rocosas de caliza, erosionadas por el mar durante siglos, formando cavidades por donde se cuela provocando un sonido infernal, de ahí su nombre. También tiene su propia leyenda, la de un viejo hechicero que habitaba un castillo sobre las rocas y una joven hermosa del lugar.
|
|
|
Zermatt, a los pies del Matterhorn o Cervino
Zermatt está a los pies del Matterhorn, al que debe su fama, ya que el desarrollo turístico está vinculado con esta famosa montaña. Es un pueblo alpino libre de automóviles y que ha mantenido casi intacto su carácter originario, con rutas de senderiosmo y excursión casi ilimitadas.
Es famosa entre los escaladores, porque en Zermatt termina la “Haute Route”, una ruta de montaña de varios días que parte del Mont Blanc y termita aquí tras más de 400 km de senderos que conducen a través del Valle del Matter, además de otros, como un camino de herradura y parcialmente adoquinado, ya desde el siglo XIII.
|
|
|
El Caminito del Rey
El Caminito del Rey esta situado en el centro de la provincia de Málaga, delimitado por las serranías de Ronda y Antequera, se encuentra un hermoso territorio que esconde tesoros de historia y de espectaculares paisajes, en un entorno en el que durante los siglos XIX y XX se ubicaron un conjunto de infraestructuras ferroviarias e hidroeléctricas que vertebraron las conexiones y la red viaria.
Declarado Paraje Natural en 1989, Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en 1987 y Reserva de la Biosfera Intercontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos en el 2006; ha sido foco de asentamientos en el paraje natural de Gaitanejo y de El Chorro desde las épocas prehistóricas hasta nuestros días.
El recorrido de El Caminito del Rey es espectacular, desde su llegada a la zona del pantano del Conde de Guadalhorce hasta su salida por la presa del Chorro y discurre entre dos desfiladeros, cañones y un gran valle, en parte por senderos y en parte por pasarelas.
¡Ah! y aunque al ver las imágenes puedes pensartelo dos veces por el vertigo, ni lo dudes, una vez te pones en la senda, no te enteras de la altura a la que vas... solo disfrutas del espectacular paisaje... ¡Prometido!
|
|
|
Parque Natural del Gorbeia en Euskadi
El Parque Natural de Gorbea es un espacio protegido que se encuentra situado entre las provincias de Álava y Vizcaya en el País Vasco (España), siendo el mayor parque natural del País Vasco con una superficie de 20 016 hectáreas.
Fue declarado parque natural mediante Decreto del Gobierno Vasco el 21 de junio de 1994, con la finalidad de proteger su patrimonio natural, favorecer el desarrollo rural y fomentar su conocimiento y disfrute.
Toma su nombre de su cumbre más alta, el Gorbea (Gorbeia o Gorbeiagane en euskera), de 1481 metros de altitud.
En él visitamos El Hayedo de Otzarreta, es un bosque mágico en el Parque Natural de Gorbeia. Es uno de los lugares más fotografiados de Euskadi, y la cascada de Uguna, un placer para el oído.
|
|
|
Mina Peña de Hierro
Al visitar la Peña de Hierro recorremos una antigua galería de más de 200 metros para tener la experiencia de una mina de interior y hasta el mirador de la mina a cielo abierto y descubrir un subsuelo rico en minerales, un auténtico arco iris bajo tierra.
También encontraremos un conjunto de las antiguas instalaciones mineras e industriales y el Centro de Interpretación del entorno del Río Tinto.
Aquí se desarrollan actualmente estudios científicos del CAB, INTA y NASA para el desarrollo del Proyecto Marte.
|
|
|
Cadaqués, encanto mediterráneo y surrealismo
Cadaqués es uno de los iconos y pueblos más bonitos de la Costa Brava. Antaño pueblo marinero amurallado y hoy destino turístico de primer orden.
Las casitas blancas con contraventanas de colores y el púrpura de las buganvillas de las calles, hace que Cadaqués no haya perdido nada del encanto bohemio que lo hizo famoso hace un siglo, cuando muchos artistas y escritores lo descubrieron.
Tanto es así, que Dalí decidió comprar una casa en Portlligat y mudarse allí con Gala. Hoy es la increíble Casa-Museo de Salvador Dalí. Y claro está, a pié de playa no podía faltar una estatua dedicada a su vecino más universal, que la conocen como el ninot (muñeco).
El paseo marítimo construido en 1910 bordea toda la bahía y en las inmediaciones de la Plaça del Passeig, veremos las casas modernistas de los indianos que volvieron con su fortuna de América. Además es un estupendo mirador de Cadaqués y toda su bahía.
Escalando el encantador casco histórico, desde pié de playa hasta lo más alto, iremos encontrando calles con inolvidables rincones. Llegaremos a la iglesia de Santa María, de estilo gótico tardío, uno de los mejores miradores desde lo alto.
|
|
|
Crómlech de Orgambide, en pleno Pirineo fronterizo Navarra y Francia
El Crómlech de Orgambide, está situado en pleno Pirineo, justo en la frontera entre Navarra y Francia a escasos kilómetros del otro Cromlechs de Azpegui (en la galería anterior) y comunicados por una estrecha carretera que conduce desde la ruinas de la Real Fábrica de Armas de Orbaiceta, hasta la cercana frontera llegando al la villa medieval fancesa de San Juan Pié de Puerto.
Además, la línea fronteriza atraviesa los círculos de piedras de este Crómlech y justo al lado está la muga o mojón marcando el número 212, que delimita las fronteras franco-española. También, al pié de esta inscripción esta lo que parece una pequeña trinchera.
En varias de las piedras que conforman estos círculos, se aprecian grabados que más bien parecen puro postureo, ya que están realizadas recientemente.
El paraje rodeado de las montañas pirenáicas es muy sugerente, como no podía ser de otra manera. Además en el entorno se encuentran dispersos otros muchos megalitos, los restos de la torre de Urkulu o la cueva de Arpea, cuyas visitas opté por postponer para mejor ocasión.
|
|
|
Lucerna y el Kapellbrücke
Lucerna es una visita imprescindible en cualquier viaje a Suiza.
El Kapellbrücke o puente de la capilla, atraviesa el ancho río Reuss con su ciclo de pinturas, es de hecho, el monumento insignia indiscutible de Lucerna.
Pero además disfrutarás del inconfundible paisaje urbano, con el lago siempre presente y su precioso casco histórico, que con sus plazas y fuentes nos lleva a otra atracción popular entre los visitantes: el "León de Lucerna", que conmemora el
asesinato de 760 mercenarios de la Guardia Suiza, durante la Revolución francesa en 1792 cuando se defendían del asalto de los revolucionarios al Palacio de las Tullerías en París.
|
|
|
Casa y jardines de Claude Monet en Giverny
Casa y jardines de Claude Monet en Giverny, donde vivió el artista impresionista durante cuarenta y tres años (1883 a 1926) siendo además su taller profesional.
Apasionado tanto por la jardinería como por los colores, diseñó su jardín de flores y su jardín acuático como verdaderas obras de arte, lo que sirvió de inspiración para muchas de las obras del
maestro del impresionismo.
La galería muestra fotos del jardín, la casa de Claude Monet y los alrededores de Giverny
|
|
|
Cromlechs de Azpegui, en el Pirineo navarro
Los Cromlechs de Azpegui se encuentran cerca de la estrecha carretera que conduce desde la ruinas de la Real Fábrica de Armas de Orbaiceta, al Refugio de Azpegui y más tarde a la cercana frontera francesa, donde se encuentra también el Cromlech de Organbide.
Poco más arriba del Refugio de Azpegui, en una gran pradera a la derecha, se aprecia a simple vista el conjunto de crómlechs de Azpegui . El más grande tiene unos diez metros de diámetro y un gran túmulo en su interior. Junto a él están repartidos hasta dieciséis y todos en perfecto estado.
El lugar, en lo alto de los pirineos navarros, se impregna de cierto misterio cuando pensamos en el respeto que nuestros antepasados debieron mostrar por este precioso puerto, hoy habitado únicamente por un grupo de caballos.
|
|
|
Sargentes de la Lora, el Oklahoma del petroleo español en Burgos
Sargentes de la Lora, un pueblo de Burgos, estuvo a punto de convertirse en el Oklahoma español.
Hasta 400 empleados trabajaban en el yacimiento de Sargentes La Lora en la época de máximo esplendor. Ahora el Gobierno ha ordenado su desmantelamiento.
En Sargentes de la Lora, destaca también, la ermita del cementerio, por su edificio románico en ruinas del que aun quedan en pie los muros y la cabecera de tambor.
|
|
|
Pointe du Hoc, punto estratégico del desembarco de Normandia entre las playas de Utah y Omaha
La batalla de Pointe du Hoc se libró en la punta homónima del 6 al 8 de junio de 1944 entre tres compañías Ranger y la infantería alemana de la Wehrmacht, situado exactamente entre las dos playas famosas de Utah y Omaha por el desembarco de Normandía, que se incluiyó como uno de los objetivos del Día D.
Hoy pueden visitarse los restos de los numerosos cráteres, baterías y búnkers e imaginar fácilmente cómo los Rangers escalaron los acantilados para destruir los peligrosos cañones que podrían disparar en las playas de Utah y Omaha.
En la misma punta un monolito señala al cielo en recuerdo de los soldados aquí caídos.
|
|
|
LX Factory en Lisboa es Arte, diseño, literatura y gastronomía alternativos
LX Factory en Lisboa es Arte, diseño, literatura y gastronomía. Representa la esencia de Lisboa con lo moderno y tradicional, el espíritu de una ciudad decadente y vanguardista a partes iguales, diferente, singular y provocativo.
Traspasar el arco LX Factory de la entrada principal, es como viajar a una extraña comuna de edificios de ladrillo con graffitis reivindicativos, donde artistas y diseñadores comenzaron a ocupar una destartalada zona industrial junto al Tajo y la convirtieron en un espacio creativo de aire hipster.
Encontrarás muchos locales interesantes. Para los más lectores y curiosos, es imprescindible visitar la librería Ler Devagar, uno de los más curiosos LX Factory. La Cantina es restaurante en el antiguo comedor de los trabajadores de las antiguas fábricas, donde han sabido conservar la esencia comunitaria con largas mesas compartidas, sillas metálicas, en un local diáfano.
Por otro lado en Lisboa es una de esas ciudades donde las paredes hablan mediante grafittis, hasta el punto de haberse creado la ruta del Street Art de Lisboa. Por eso paseando encontrarás muchos de estas obras de arte callejeras.y, como no podía ser de otra forma, tambien en LX Factory hay muchos de ellos.
En definitiva, LX Factory es un lugar que no te puedes perder si vas a Lisboa. Lo encontrarás en la Rua Rodrigues de Faria 103, casi bajo el puente 25 de Abril, donde puedes llegar tomando el tranvía 15, que también va a Belen.
|
|
|
La garganta de Schöllenen en el paso San Gotardo
La antigua carretera que conduce a través del paso de San Gotardo, atraviesa esta peligrosa Garganta de Schöllenen, flanqueada por paredes cortadas en la montaña sobre un río de aguas salvajes.
Cuenta la leyenda, que los antiguos habitantes del valle de Urseren construyeron escaleras y pasarelas, pero que para construir el puente necesitaron la ayuda que les ofreció el diablo a cambio de un trato, pero después ellos lograron engañarlo. Desde entonces preside el mágico lugar su silueta roja sobre la roca.
También aquí combatieron en 1799 las tropas de Napoleón contra los rusos bajo el mando del General Suvórov con encarnizadas batallas en el Teufelsbrücke (Puente del Diablo), lo que se conmemora con el Monumento a Suvórov en homenaje a los soldados rusos allí caídos.
|
|
|
Ruta por el suroeste de la península ibérica, de Sevilla a Cabo San Vicente por Doñana y el Algarve portugués
Esta amplia ruta comprende desde Sevilla a Elvás pasando por el Algarve portugués, se inicia con una breve visita a Sevilla, para ir recorriendo la costa del sureoeste peninsular a través del Parque Natural de Doñana y el Algarve hasta el Cabo San Vicente.
Realizamos la vuelta hacia la ruta de la plata española visitando varias ciudades muy interesantes hasta salir por Elvás a Extremadura. En ella se mezcla patrimonio histórico, cultura popular, playas desérticas, acantilados gigantescos y pueblos y ciudades con encanto y sumamente pintorescos.
Fueron necesarios un total de 10 días, con la flexibilidad de alojarnos en nuestra furgo y no depender hoteles concertados en nuestros desplazamientos. Lo realizamos en el mes de mayo de 2021, recién abierta la frontera por Covid-19, por lo que posiblemente encontramos menos saturados los lugares que visitamos.
De cada sitio visitado, se ha incluido una amplia galería fotográfica, para que puedas admirar la gran belleza del suroeste de la Península Ibérica.
|
|
|
Ampudia, capital de Tierra de Campos
Ampudia transporta al visitante a tiempos del medievo en los que la localidad era el epicentro de Tierra de Campos en Palencia.
Es una delicia pasear entre sus rincones y descubrir su edificio más alto, la bonita torre de la colegiata de San Miguel, construcción de estilo gótico-renacentista de finales del siglo XV, de 62 m conocida como la Novia, la Giralda o La Bella de Campos con sus numerosos contrafuertes, pilares, balaustres. Las dos calles principales son Corredera y Ontiveros, porticadas a ambos lados de la calle, con columnas de piedra y madera, formando una estructura de soportales que se mantienen en pie desde el siglo XVII.
En la zona más alta, pero próximo al centro, se encuentra el Castillo, que es una de las fortalezas más elegantes de toda la región, declarado Monumento Nacional en 1931, testigo de la presencia de personajes como Carlos V y Felipe III. En la actualidad es propiedad de la familia Fontaneda, adquirida por Emilio Fontaneda (fundador de Galletas Fontaneda) rescatándolo de la ruina para una posterior y estricta reconstrucción. Hoy alberga un museo con sus colecciones personales compuestas de importantes muestras de Arte Sacro, Farmacia, Arqueología de la zona, Juguetes antiguos, etnografía y artes populares, aparatos musicales y armas con ejemplares únicos.
¡Fué un grato descubrimiento buscando un área de autocaravanas donde pernoctar y visitar de vuelta de Lisboa hacia Cantabria! Por cierto, al día siguiente entró a formar parte del club "Pueblos más bonitos de España" @ospueblosmbe .... ¡por méritos propios!
|
|
|
Piedrahita, origen del Ducado de Alba
Piedrahíta es una villa de la provincia de Avila, de tipo de núcleo cercado en torno a la plaza mayor porticada de arquitectura típica castellana.
Sus edificaciones destacadas son:
Plaza Mayor, es una típica plaza castellana, porticada, en casi todo su perímetro, contiene dos edificios singulares: la Iglesia Parroquial y el Ayuntamiento.
Palacio de los Duques de Alba, los señores de Valdecorneja construyeron el castillo en las afueras de la ciudad amurallada., por orden de don Fernando Álvarez de Toledo II. Fue lugar donde nació en 1507 el III Duque de Alba, cuya partida de nacimiento se guarda en el Archivo Histórico.
Iglesia de Santa María la Mayor , consagrada a la Asunción de la Virgen y construida en el siglo XIII, ha sido objeto de múltiples modificaciones.
Convento e Iglesia de las Carmelitas Delcalzas, fundado por María de Vargas y Acebedo, en torno a 1.460.
|
|
|
Túnel ferroviario de Lötschberg bajo los Alpes
El Túnel de Lötschberg es un alucinante túnel ferroviario que conecta los cantones de Berna y Valais (a través de Frutigen y Raroña, respectivamente) bajo las montañas de los Alpes, con una longitud de casi 35 kilómetros, que fue inaugurado en el año 2007.
Nosotros lo utilizamos en la ruta de Interlaken a Zermatt, ya que es la opción más rápida y eficiente. Para ello, enormes convoys circulan alternativamente durante todo el día. Por un coste de 30 € aproximadamente, esperas tu turno y subes tu vehículo manteniéndote en tu cabina, y te lleva a través de las montañas.
El trayecto es corto, ya que desde que montas tu vehículo hasta que sales del tren pasan poc más de 20 minutos. Es una experiencia loquísima, el túnel es estrecho, apenas tiene iluminación y todo traquetea y se mueve como si estuvieses atravesando turbulencias en un avión.
¡Nuestro GPS se empeñaba en indicarnos que girásemos a la derecha en plena travesía del Túnel de Lötschberg!
|
|
|
Museum Overlord - Omaha Beach, la batalla de Normandía en inmersión total
El museo Overlord – Omaha Beach, esta muy cerca de la playa del desembarco americano de Omaha Beach y del acceso al cementerio americano de Colleville sur Mer.
Muestra muchisimos elementos históricos encontrados en los campos de batalla normandos: aviones de reconocimiento, bombas voladoras, vehículos blindados, vehículos y armas, uniformes, carteles, documentos raros y cientos de efectos personales de los soldados... una colección de más de 10.000 piezas y 40 vehículos, tanques y cañones.
El fundador de este museo-memorial es Michel Leloup. Adolescente cuando estalló la Segunda Guerra Mundial, vio los restos de tanques y vehículos militares esparcidos por el campo de batalla desde agosto de 1944… lo que le marcó para siempre.
|
|
|
Alcalá de los Gazules, población de corcheros gaditanos
Alcalá de los Gazules es ciudad de traza andaluza, con calles empinadas y encaladas que desembocan en amplias plazas, declarada Conjunto Histórico en el año 1984., donde destacan elementos interesantes como el Castillo, la Iglesia Mayor de San Jorge o el Convento de Santo Domingo.
Desde aqui podemos parten rutas de antiguos carboneros y acceso actual de corcheros, el camino conoce todavía el paso de herraduras arrieras que penetran en el alcornocal o atraviesan esta sierra, con sus cargas de corcha a cuestas.
|
|
|
El Parque Minero Riotinto es un museo minero, una casa inglesa, minas, viajas en ferrocarril minero y el nacimiento del Río Tinto
El Museo Minero de Riotinto Ernest en la Población de Minas de Riotinto y te permite conocer todos los detalles de la historia, paisajes y naturaleza y la historia milenaria de la Comarca de Riotinto
En la web verás para cada zona tienes una entrada diferente, pero disponen de entradas combinadas de varias maneras. En nuestro caso optamos por dejarnos aconsejar y adquirimos la 1ª que incluye MUSEO MINERO, CASA 21, FERROCARRIL MINERO, MINA PEÑA DE HIERRO Y CORTA ATALAYA, lo que implica casi todo un día visitando el extenso complejo y los desplazamientos que deben realizarse en coche por nuestra cuenta.
En el museo podrás conocer los 5.000 años de historia minera de la comarca de Riotinto, la evolución de los trabajos, herramientas y piezas históricas, elementos ferroviarios y adentrarte en una reproducción de mina romana de 200 metros que te hará sentir el duro trabajo en las minas hace 2.000 años.
La Mina de Peña de Hierro se encuentra a 10 Kms de la población de Minas de Riotinto Desde el Centro de Visitantes de la propia mina podrás conocer cómo se trabajó este yacimiento, la evolución de su corta minera o elementos utilizados hasta su cierre en los años 70 del s.XX. Desde allí accederemos a una galería de 200 metros de longitud que podremos recorrer para alcanzar un mirador exterior con una impresionante vista de su corta minera, origen de las aguas del río Tinto.
La estación del Ferrocarril Minero se encuentra en la carretera A-476 entre las poblaciones de Minas de Riotinto y Nerva. Accederemos a los vagones para iniciar un viaje que nos llevará a lo largo de 22 kms.entre ida y vuelta recorriendo las antiguas zonas de transformación del mineral, instalaciones ferroviarias y acompañando en todo momento a un elemento único, el río Tinto y sus increíbles paisajes.
La visita a Corta Atalaya se realiza desde el Museo Minero, para seguir con nuestro vehículo al vehículo del guía de Parque Minero hasta la emblemática mina de Corta Atalaya.
Lo puedes visitar todo el año: Del 16 de Septiembre al 20 de Julio: De Lunes a Domingo y festivos de 10:30 – 15:00 y de 16:00 a 19:00 hrs. Del 21 de Julio al 15 de Septiembre: De Lunes a Domingo y festivos de 10:30 – 15:00 y de 16:00 a 20:00 hrs.
|
|
|
Real Fábrica de Municiones de Eugi
En Olaberri se creó la Real Fábrica de Municiones de Eugi en el año 1766, por órden de Carlos III, sobre otros talleres más antiguos; funcionando hasta finales del XVIII. En sus 10.000 m2 de superficie reunía carboneras, hornos, moldería, talleres de calibrado, limpieza de municiones y otras actividades, articuladas en tres líneas paralelas de construcciones a distinto nivel, además de canalizaciones, puentes y una zona destinada a viviendas para los operarios. Para transladar la munición, se creó un camino que enlazaba con la fábrica de armas de Orbaiceta y continuaba desde allí hasta Irurita, donde el material se embarcaba en gabarras que seguían el cauce del Bidasoa hasta el Cantábrico.
|
|
|
Cascadas Trummelbach, el trueno encerrado en una montaña
Las Cascadas Trummelbach, son espectaculares porque transucrren dentro de la montaña, con el agua procedente de glaciares, que podemos admirar y escuchar recorriendo un sendero y varios miradores.
Están ubicados en el Valle de Lauterbrunnen, también conocido como el Valle de las 72 cascadas..
Sus aguas espumosas, arremolinadas y burbujeantes: hacen que los saltos del Trümmelbach esten considerados como la mayor cascada subterránea de Europa.
Las tronadas y el estruendo en el interior de la montaña es ensordecedor y sobrecogedor.
¡Las fotografías de este post no hacen justicia con la sensación que produce estar en su interior,
|
|
|
Ruta por Toda SUIZA en 15 días
Suiza es un país montañoso de Europa Central, con muchos lagos increíbles, aldeas y ciudades de cuento y por supuesto, las altas cimas de los Alpes casi siempre de telón de fondo.
Varias de sus ciudades tienen barrios medievales, con monumentos como la torre del reloj Zytlogge en su capital, Berna, y el encantador puente de madera de la capilla en Lucerna.
Vayas por donde vayas, encontrarás senderos de excursionismo para todas las dificultades.
Las industrias bancaria y financiera son clave, y conocido su alto nivel de vida, lo que la hace ser especialmente cara para los visitantes extranjeros. También es conocido que los relojes y el chocolate de Suiza tienen faman en todo el mundo.
Esta ruta caravaning de Toda Suiza en 15 días, la realizamos en el mes de octubre de 2024, con la suerte de disfrutar de buena climatología la mayor parte del tiempo. Nuestra forma de viajar es en autocaravana, lo que nos facilita muchísimo pernoctar donde nos coja la noche y comer también donde nos pille el apetito.
Los que estéis preparando un viaje a Suiza, encontraréis aquí una breve descripción y amplias galerías de fotografías, de los 36 lugares que visitamos durante estas dos semanas disfrutando tanto de las ciudades, pueblos y aldeas y la naturaleza de este increíble país de Europa. Y por si hacéis la ruta en AC, también aparecen los lugares de pernocta que nosotros seleccionamos, tanto de áreas gratuitas, de pago, como de parkings, todos referenciados mediante un link a Park4night
|
|
|
Sélestat, ciudad medieval con la Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercado
Sélestat es una ciudad de la Alsacia, de edificaciones y trazados urbanos similares a las demás poblaciones de la región y también un gran ambiente navideño. Pero además, alberga su Biblioteca Humanista desde 1889 en el antiguo mercado de la ciudad, con un fondo patrimonial excepcional que data del siglo XVI es un precioso testimonio de la efervescencia intelectual del Renacimiento. Entre ellos se encuentra el libro más antiguo conservado en Alsacia, "El elogio de la locura" de Erasmo y la biblioteca que perteneció a Beatus Rhenanus, escritor humanista del siglo XVI, e incluye una extraordinaria colección de obras y manuscritos antiguos.
Muy cerca se encuentra la Iglesia de Saint-Georges destacan, entre otros, sus vidrieras del Siglo XV..
|
|
|
Real Fábrica de Armas de Orbaizeta
En el valle de Aezkoa en Navarra, a 5 km de Francia, se creó la Real Fábrica de Armas de Orbaizeta en el siglo XVII, siendo clausurada en el siglo XIX.
Más de 150 trabajadores y sus familias, además de tropas de vigilancia, vivieron durante años en este frondoso y perdido rincón de la Selva de Irati.
El complejo estaba integrando por la fábrica, poblado, iglesia, viviendas de obreros yel sistema que conectaba las carboneras y almacenes de minerales con los hornos.
Aún hoy con mucha maleza, puede verse el interior de las ruinas con los hornos, la canalización del río Legartza y muchos muros de la arquitectura industrial de las carboneras, talleres, etc, por lo que se ha declarado Bien de Interés Cultural y está pendiente de restauración.
|
|
|
El Hayedo de Otzarreta, el bosque mágico de Euskadi
El Hayedo de Otzarreta, es un bosque mágico en el Parque Natural de Gorbeia. Es uno de los lugares más fotografiados de Euskadi, ¡no me extraña!
Además del espectáculo visual de las hayas trasmochas, el musgo en su cara norte, el murmullo del agua del arroyo que lo atraviesa, tus propios pasos al andar sobre el manto de hojas del pasado otoño y el canto de los pájaros; lo hacen uno de mis bosques top 10. Puedes estar varias horas buscando el mejor ángulo fotográfico posible. ¡Es simplemente un lugar fantástico, literalmente!
Este pequeño bosque es un compendio de naturaleza y buen hacer de la mano del hombre, ya que las hayas trasmochas tienen esta forma por haber sido podadas durante siglos, para hacer carbón vegetal por los antiguos Carboneros del entorno.
Puedes llegar hasta el parking de Otzarreta con tu automóvil. El hayedo está situado justo al lado. Para llegar debes tomar la pista forestal asfaltada junto al Bar Restaurante Barazar en Zeanuri, en el alto de Barazar, próximo a la gasolinera. Llegas a un cruce, a la izquierda finaliza en el parking Otzarreta y a la derecha al de el párking de Saldropo, adecuado para visitar el humedal del mismo nombre y la cascada de Uguna, también puro espectáculo.
|
|
|
Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón de la Sal en Cantabria
Bosque de Secuoyas del Monte Cabezón de la Sal, está situado a cinco minutos de este pueblo en dirección a Comillas. Estarás rodeado de árboles gigantes sin necesidad de irte a California.
Fue plantado por motivos industriales en 1940, pero no llegaron a talarse hasta nuestros días como uno de los parages más bonitos de Cantabria, tanto que ha sido declarado Parque Natural, que podemos disfrutar muy cerca de casa.
Tienen hasta 40 m de altura y más de dos de perímetro, que ya te digo yo que no abarca ni una ni dos personas. Como su corteza debil y muchos están sufriendo un marcado desgarte perimetral por la práctica de los "abraza arboles" sin sentido.
Hay una serie de senderos, escaleras y pasarelas de madera, para poder recorrer todo el bosque sin agredir el entorno.
¡Si todos respetamos el bosque, más podrán disfrutarlo!
|
|
|
Nazare, de pueblo pesquero y centro de peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Nazaré, a capital mundial del surf con olas gigantes de más de 20 m.
Nazare, de pueblo pesquero y centro de peregrinación al santuario de Nuestra Señora de Nazaré, a capital mundial del surf con olas gigantes de más de 20 m.
El hawaiano Garret McNamara surfeó en la Playa do Norte, el 1 de noviembre de 2011, una de estas gigántes, que se hace posible gracias al valle submarino de 5000m de profundidad y que funciona como un elevador marino e intensifica la fuerza de las olas, encarándolas directamente hacia la playa.
Las competiciones de surf que aquí se realizan, pueden admirarse desde el Fuerte de San Miguel Arcángel, que además tine una exposición permanente de las tablas de surf utilizadas por los grandes de este deporte.
|
|
|
Lisboa, la encantadora ciudad de aspecto decadente
Lisboa es la encantadora ciudad de aspecto decadente y repleta de rincones llenos de contrastes, que te atrapa nada más conocerla; como muestra esta galería:
- La mendicidad en las calles, como en muchas ciudades europeas; lamentablemente. - Plazas y rincones donde te sorprenderá circulando un tranvía del siglo pasado. - La pequeña casa más antigua de Lisboa en el barrio de Alfama, en la calle Cegos en el número 20/22 que... ¿tiene dos números? - Los numerosos miradores, como el de Gracia o Santa Lucía. - Las calles repletas de edificios de colores con preciosos mosaicos. - Las atracciones turísticas por las calles con turo-taxis de inspiración antigua, circulando junto los antiguos tranvías. - Una cabina telefónica estilo inglés junto a la entrada del Castillo de San Jorge.
|
|
|
Cascada de Todtnau
La Cascada de Todtnau se encuentra entre las aldeas Todtnauberg y Aftersteg que son barrios des Todtnau en la Selva Negra Meridional en Baden-Wurtemberg, Alemania.
Con 97 metros es la cascada natural más grande de Alemania
|
|
|
Observatorio astronómico de Cantabria
Es una instalación que se destina tanto a la observación y trabajo científico como a la divulgación de la Astronomía abierta a todos los públicos.
Está situado en el Páramo de la Lora, a más de 1000 m de altitud, cerca de la localidad de Polientes, en el municipio de Valderredible.
|
|
|
Desierto de Monegros: Zona de las parideras de vacas en la ruta Jubierre
Una vez reanudamos la marcha después de ver el Tozal de Cobeta, antes de llegar al Tozal de Calásico, junto a la carretera encontramos las Parideras de las vacas.
Se trata de un amplio edificio construido en piedra con un patio, que previsiblemente se utilizaba para estos menesteres.
|
|
|
Sitios a visitar imprescindibles en la ciudad de Córdoba
Ubicada en el interior de Andalucía, Córdoba es una ciudad andaluza con una larga e interesante historia.
La localidad fue capital de la Hispania Ulterior romana, pero su explendor llegaría con la ocupación musulmana.
Durante los cuatro siglos del Emirato y Califato de Córdoba, la ciudad era capital cultural de Europa, con baños públicos, agua corriente e incluso calles pavimentadas iluminadas denoche con lamparas de aceite.
Convivieron cristianos, judíos y musulmanes, haciendo que Córdoba recibiera el sobrenombre de la capital de las tres culturas.
|
|
|
Belchite Viejo, resultado de una guerra civil
Justo al lado del nuevo Belchite, se mantienen en pie las famosas ruinas del Pueblo Viejo, bombardeado y arrasado durante la cruenta Guerra Civil.
|
|
|
Desierto de Monegros: El tunel de Alcubierre
En lo más alto, del recorrido se encuentra una sección del Canal de Monegros, el tramo IV.
Para la construcción del canal se realizo un túnel, al que podremos acercarnos a la boca sur.
|
|
|
Nacimiento del Río Tinto y su relación con Marte
El Río Tinto nace en la sierra de Padre Caro (Nerva) y tras recorrer casi 100 km llega hasta la Ría de Huelva, donde se funde con el río Odiel.
Es conocido por el color rojizo de sus aguas que le da nombre, siendo de origen minerales que contienen sulfuros de metales pesados hallados en los yacimientos a lo largo del río.
El proceso de meteorización se debe a la oxidación microbiológica de estos minerales, causada principalmente por bacterias. Esta carácterística ha hecho que el río Tinto sea objeto de estudios realizados por científicos nacionales e internacionales (NASA) que buscan una posible analogía entre la vida existente en la Tierra y la que pudiera haber existido en el planeta rojo, Marte.
|
|
|
Bárcena de Bureba, pueblo abandonado
Bárcena de Bureba es un pueblo abandonado más de la España olvidada, pero aún con una última oportunidad de sobrevivir.
Es uno de los los pueblos de silencio de Burgos, que lleva más de 50 años abandonado, con unas 60 viviendas, la mayoría en ruinas,. pero varias de ellas son aún recuperables.
La pareja Holanda Maaike y Tibor con sus dos hijas, ha comprado el pueblo por unos 339.000 euros, con el objetivo de desarrollar un proyecto de ecoaldea, recuperar las viviendas para uso residencial y turístico e implementar iniciativas de cultivo ecológico y sostenible. En el mismo pueblo hay un pequeño cartel informativo explicando su proyecto.
¡Todos mis deseos de prosperidad!
Será quizás la última oportunidad para este pueblo y su entorno, que traería beneficio para la zona en forma de actividad económica y empleo; ya que de otra forma, lo poco que aún está en pie será una completa ruina en pocos años más.
|
|
|
Le menhir de Saint Uzec
El menhir de Saint-Uzec , Kalvar Zant Uek en bretón, en la Ruta del Menhir, en Pleumeur-Bodou,se encuentra este enorme megalito, uno de los pocos cristianizados que aún sigue intacto, fue levantado en el Neolítico, entre los años 5000 y 4000 a C.
Este monumento de granito, de más de 7 metros de altura y cerca de 80 toneladas, rematado por una cruz, está adornado de esculturas originalmente pintadas, que narran la Pasión de Cristo y dan testimonio de su evangelización en el siglo XVII.
|
|
|
Museo Memorial de Omaha Beach, en recuerdo del desembarco naval estadounidense el 6 de junio de 1944
El Museo Memorial de Omaha Beach está ubicado en la misma playa de Omaha donde tuvo lugar el desembarco naval estadounidense el 6 de junio. Es memoria de todos aquellos jóvenes que murieron en 1944 y que tenemos el deber de no olvidar, para que las generaciones futuras sepan lo qué costo ganar la libertad en Europa.
En sus 1400m² expone una importante colección de uniformes, vehículos, objetos personales, armas... y muchas escenas de la vida militar en servicio tanto estadounidense como aleman, reproduciendo fielmente la historia del día D del desembarco de Normandía en 1944 en la playa de Omaha.
|
|
|
Desierto de Monegros: Mirador Oriental y Peña Altar
La senda al mirador Oriental y Peña Altar son las más largas de toda la ruta de Jubierre, con tres kilómetros de longitud, aunque es un trayecto fácil sin prácticamente desniveles que no supone ningún esfuerzo.
Desde el mirador Oriental tendremos una magnífica panorámica de toda la zona de Jubierre, donde veremos los característicos barrancos tanto a izquierda como a derecha.
El mirador de Peña Altar nos mostrara el escarpe vertical de Peña Altar, una pared de gran altura que tiene un espolón erosionado con estratos calizos que han hecho de cobertera.
En esta misma ruta podremos observar los barrancos característicos de la zona, así como las dos orillas del río Alcanadre, que presenta un gran contraste, con una orilla con cultivos de regadío y la otra con cultivos de secano.
Por falta de tiempo estas sendas no las pudimos recorrer, pero si obtener alguna foto para la galería desde la subida de la pista principal de la ruta Jubierre. Nos queda pendiente para otra próxima ocasión
|
|
|
La Casa Andalusí
La Casa Andalusí nos sumergimos en un ambiente típicamente morisco. Es un edificio del siglo XII que refleja el modelo de vivienda propio de al-Ándalus, que marcó la arquitectura típica de Córdoba y comprender cómo eran las viviendas en al-Ándalus y el estilo de vida morisco, con estancias decoradas con detalles árabes y andaluces. Podemos ver tambien una colección de monedas antiguas y una maqueta de las primeras máquinas de fabricar papel llegadas a occidente.
|
|
|
Ciudad romana de Cáparra, municipium de Roma con el emperador Vespasiano S-I dc.
Cáparra llegó a ser municipium de Roma con el emperador Vespasiano. Su privilegiada situación en la Vía de la Plata impulsó su crecimiento.
El Arco Romano de Cáparra (siglo I dc) consta de cuatro pilares y arcos de base cuadrangular, cerrados por una cúpula que les une.
Su magestuosidad y la mágia que desprende situado en el cenrto del yacimiento, lo hace objeto preferido para la fotografía desde cualquiera de sus ángulos.
|
|
|
Talamanca es famosa por la batalla del mismo nombre de 1714, en la Guerra de Sucesión
Talamanca la encontramos en la ruta de Mura a Sant Joan les Fonts, donde divisamos su Castillo, que data del 967. A finales del siglo XII el feudo del castillo pasó a manos de los Talamanca, lo que finalmente dio nombre al conjunto del pueblo.
Junto al castillo hay un memorial de los sucesos de la batalla de Talamanca de 1714, en el marco de la Guerra de Sucesión, desde el que se divisan los parajes donde tuvieron lugar estas batallas.
Pero además, paseando por el bonito pueblo encontraremos muchos rincones y lugares de interés; como la Iglesia de Santa María o la plaza y Fuente de Talamanca.
|
|
|
Vitré, una de las ciudades con más encanto de la Bretaña y con un precioso castillo
Vitré y su castillo medieval te cautivan en cuanto pones un pié en sus viejas callejuelas con sus casas medievales de entramado de madera perfectamente restauradas. Es otra visita imprescindible si viajas a la Bretaña!
Si tienes la ocasión de pernoctar en la ciudad, como hicimos nosotros, puedes pasear al anochecer por el casco histórico de la ciudad, dejándote guiar por las luces artísticas que realzan la belleza arquitectónica y te cuentan su historia, la de una ciudad abierta al mundo. ¡Es un espectáculo fascinante!
Además no puedes irte de Vitré sin visitar su imponente Castillo, que fue una fortaleza con la misión de defender la entrada a Bretaña y un precioso ejemplo perfectamente restaurado de arquitectura militar de la Edad Media en Bretaña. Hoy es también la sede del ayuntamiento y del museo, que como os decía, es una visita imprescindible.
|
|
|
El Drago milenario de Icod de los Vinos
Los visitantes de Icod de los Vinos lo hacen atraídos el popular Drago, pues este árbol es la de mayor tamaño y edad que se conoce.
El tallo no tiene anillos de crecimiento, su edad se estima por sus floraciones cada 14 o 15 años. Con 20 metros de alto, su tronco alcanza 10 metros de perímetro y su edad se estima entre los 800-1.000 años de antigüedad.
Es único en su especie por edad y dimensiones pero es probable que fueran los aborígenes quiénes la introdujeran desde el norte de África, deonde esta especie esta más extendida. Esta planta necesita humedad, fresco y agua para crecer por lo que suelen encontrarse en la vertiente norte de las islas Canarias de mayor relieve.
El Drago de Icod se ve perfectamente desde la plaza Andrés de Lorenzo Cáceres o plaza de San Marcos por estar ahí la iglesia del mismo nombre.
|
|
|
El Matterhorn Glacier Paradise, es un espectáculo de alta montaña alpina único en Suiza
Subir al Matterhorn Glacier Paradise es, sin lugar a dudas, un espectáculo de alta montaña único que no puedes perderte si visitas Suiza, ya que pueden observase hasta 38 cuatromiles, situados
en Suiza, Francia e Italia, destacando el Mont Blanc (4.810m), el Gran Paradiso (4.061m) y el Matterhorn (4.478m), incluso por la proximidad de la frontera italiana, dicen, que la panorámica en días
claros es excepcional abarcando hasta el Mediterraneo. ¡Pero... nosotros no tuvimos ni la mitad de esa suerte!
El teleférico Klein Matterhorn es el más alto de Europa con 3.820m en su estación superior, regalándonos una magníficas panorámica sobre el Matterhorn y un sin fin de cumbres alpinas
espectaculares que abarcan tres paises.
La ascensión es posible gracias a la compbinación de un funicular que ya había, mas el añadido en 2018 de un teleférico de tres cables, lo que le hace ser el más alto del mundo, que hace posible
el recorrido desde la estación de Trockener Steg hasta el "Matterhorn Glacier Paradise". Para hacernos una idea, la ascensión combinada dura un total de ¡45 minutos!
Por si fuera poco, además de la terraza panorámica más alta de Europa, hay una sala de cine donde disfrutar espectaculares documentales a cerca de los Alpes y la historia del alpinismo que por
cierto nació aquí, un tobogán de hielo y el espectacular palacio de hielo con esculturas que son auténticas obras de arte ubicadas en varias galerías del glaciar.
|
|
|
Aracena, mucho más que el famoso jamón de jabugo
Aracena es un gran destino turístico por su patrimonio histórico, natural y el archiconocido jamón de Jabugo.
Fue el lugar donde pernoctamos de vuelta de la ruta por el centro de Portugal.
En un paseo entorno a su casco antiguo, nos permitirá admirar su Castillo, la Iglesia de Nuestra Señora del Mayor Dolor, la Gruta de las Maravillas, el Convento de Aracena y, como no, el Museo del Jamón de Jabugo.
Uno los lugares que visitamos, fue la Cueva de las Maravillas, de la que no se pueden realizar fotografías de ambito privado. Por contra, ofrecen un servicio particular para hacerte una fotografía de recuerdo de coste adicional al tiket de entrada. Este chantaje me parece lamentable y bastante anticuado hoy en día.
|
|
|
Ruta Jubierre, en el corazón del desierto de Monegros
El desierto de los Monegros, en la comunidad autónoma de Aragón, es una singular región que contiene uno de los mayores y más impresionantes desiertos de toda la península ibérica. Dentro de él se sita la ruta Jubierre que realizamos.
La zona de Juvierre es la más desiértica y visualmente mas espectacular de los Monegros, y la puedes realizar en coche, en bici, andando o en Camper, como en mi caso.
Orientarte no es tarea fácil, ya que debido a sus duras condiciones climáticas no hay demasiadas carreteras ni señalizaciones. Nosotros comenzamos nuestra ruta en la carretera A-131 ((Km 48,5 aproximadamente), en el desvio de entrada a la ruta que se ve en la galeria, cerca de Sariñena, donde hay un AC y podrémos pernoctar y renovar aguas.
Hay cinco rutas fáciles a pié, de uno a seis km, donde el objetivo es llegar a pié de los tozales. Estos son formaciones de tierra que se han modelado por la erosión del viento y el agua durante miles de años. Los torcales a los que la ruta acceden son el Tozal de la Cobeta, Tozales de los Pedregales, Tozal de Colásico y el Tozal Solitario.
La ruta principal es una pista de tierra que atraviesa toda la zona de norte a sur o viceversa, que aunque está en bastante buen estado,hay que tener una precaución por lo cambiante del medio. Se recorre sin dificultad y el posible cruce de dos vehículos se realiza con ancho suficiente practicamente en cualquier punto de la misma. Especial cuidado con tractores y maquinaria agrícula que tambien utiliza esta carretera de tierra. Además debemos procurar no obstaculizales en sus trayectos, permitiendoles el adelantamiento, ya que ellos no están haciendo turismo admirando el paisaje.
No te pierdas un atardecer y/o un amanecer en el Jubierre, es realmente impresionante recibir los últimos o primeros rayos de sol radiante en este entorno tan particular... en plena soledad. Además, si duermes en medio de este desierto, puedes ver un cielo estrellado como nunca lo habrías visto antes, ya que no hay contaminación lumínica. Obviamente mejor con una luna nueva.
Dispone de dos ACs: ➡ Área de La Cartuja de Monegros (término de Sariñena) Dirección: confluencia de las calles Ronda de Poniente y Calle Mayor.
➡Área de Sariñena Dirección: Urbanización Antonio Beltrán. Tipo: Áreas públicas. Coordenadas GPS: Norte: 41º 47' 30" = Latitud: 41.791848676402914 Oeste: -0º 8' 57" = Longitud: -0.14944195747375488 Acceso: Por avenida de Fraga, frente al recinto Ferial
|
|
|
Senda de los Castaños Centenarios SL-CC 35, en Casas del Castañar en el Valle del Jerte
El Valle del Jerte, en el norte de Cáceres, además de la popular fiesta del Cerezo en Flor, ofrece bosques de robles y castaños, pozas y saltos de agua o la arquitectura tradicional de sus pueblos.
Casas del Castañar, como su nombre indica se rodea de castaños y robledales, pero sus tesoros hay que buscarlos andando. En la la Sierra de San Bernabé la senda SL-CC 35 de Los Castaños, está señalizada con marcas verdes y blancas. Nos adentraremos en el bosque hasta encontrar auténticas maravillas de la longevidad, seres vivos que han contemplado el paso de agricultores, pastores, ganaderos y hasta templarios y reyes.
Estos mágicos escenarios se rinden ante la presencia de los Castaños de Casas del Castañar, reconocidos y protegidos como Árboles Singulares por sus alrededor de 700 años de antiguedad.
|
|
|
Lisboa, la encantadora urbe de aspecto decadente
Lisboa es la encantadora ciudad de aspecto decadente y repleta de rincones llenos de contrastes, que te atrapa nada más conocerla; como mostramos en esta galería:
- Plazas y rincones donde te sorprenderá circulando un tranvía del siglo pasado.
- Las atracciones turísticas por las calles de turo-taxis de inspiración antigua circulando junto los antiguos tranvías.
- La pequeña casa más antigua de Lisboa en el barrio de Alfama, en la calle Cegos en el número 20/22 que... ¿ocupa dos números?
- Las calles repletas de edificios de colores con preciosos mosaicos.
- Una cabina telefónica estilo inglés junto a la entrada del Castillo de San Jorge.
- Y la mendicidad en las calles, como en muchas ciudades europeas; lamentablemente.
|
|
|
Dolomitas en la Región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol (1 de 2)
Los Dolomitas ofrecen un panorama magnífico, con los paisajes alpinos más hermosos del mundo, tienen una combinación única de cultura, belleza natural y encanto local. Por eso los turistas han venido a esta zona de Italia desde hace más de 200 años.
Montañas hechas de muros de roca, glaciares, sistemas kársticos, picachos altísimos, torres y pináculos; montañas incisas por los agentes atmosféricos, pasos de montaña, iglesias y una gran variedad de hermosos lagos, pintorescos valles....
... y además se mezclan la cultura italiana, la alemana y la de la comunidad autóctona ladina.
Le Corbusier, uno de los más famosos arquitectos del siglo XX, los definió "la más bella obra arquitectónica del mundo".
Esta primera ruta de Dolomitas Italianos que proponemos desde "caravaning.viajes", corresponde con los sitios visitados en la región Italiana de Trentino Alto Adige/Süd Tirol, que realizamos a finales de septiembre de 2021.
En el siguiente artículo, publicamos los sitios visitados en la región Italiana de Veneto, también en el bajo Tirol Alpino.
|
|
|
Ferrocarril Minero-Turístico de Ríotinto
El ferrocarril minero, hoy turístico, es un viaje en el tiempo por los paisajes de las Minas de Riotinto.
Circulando por parte del trazado original de la vía que desde 1875 conectaba las minas con el Puerto de Huelva, subidos en vagones de madera reconstruidos a partir de los planos del siglo XIX y con locomotoras que son joyas del patrimonio ferroviario mundial, se atraviesan paisajes transformados por la mano del hombre durante 150 años de actividad minera, acompañando el trazado del Río Tinto y su ecosistema único.
El tren lo mueve una locomotora de tracción Diesel, aunque el primer domingo de cada mes de noviembre a abril, la tracción se hace con máquina de Vapor, pero en cualquier caso es una gran experiencia.
Durante el trayecto te trasladas a paisajes propios de otro planeta junto a un río Tinto que por sí solo es mágico; además en el recorrido vemos multitud de vagones, máquinas locomotoras, camiones mineros, antiguos edificios, que no dejarán de sorprenderte.
|
|
|
Caravaning en Normandía, una ruta por acantilados de caliza blanca y preciosos pueblos del impresionismo franceses
Normandía es una región del norte de Francia, con una preciosa costa de acantilados de caliza blanca y playas claves en la Segunda Guerra Mundial, coomo la playa de Omaha, famoso desembarco del Día D.
Ahí se encuentra la famosa isla del Monte Saint-Michel culminada por una abadía gótica.
La ciudad de Ruan, donde se destaca la catedral de Nuestra Señora de Ruan, es el lugar donde se ejecutó a la líder militar y santa católica Juana de Arco en 1431
Tanto la bonita Beauvais como la espectacular duna de Pilat, obviamente no pertenecen a Normandía, pero en esta ruta caravaning aprovechamos a visitarlas y hacer parada de descanso.
|
|
|
Embalse de Riaño, de desastre medioambiental a maravilla natural
Riaño, es la historia de un desastre mediambiental causado por un embalse que sumergió hasta nueve pueblos total o
parcialmente (Anciles, Escaro, Burón, La Puerta, Huelde, Pedrosa, Riaño, La Vegacerneja y Salio), finalmente inaugurado en
1987.
Pero también es uno de los más hermosos lugares en los que la naturaleza se repone en todo su explendor tras 35 años.
El pueblo reconstruido y en parte trasladado, con el pantano y las montañas verticales al fondo y el añadido de la intensa
nevada ocurrida hace algunas semanas, lo convierten en un lugar espectacular.
Al visitarlo, su entorno me hizo recordar las agujas alpinas italianas de Dolomitas.... y es que, el embalse de Riaño es un lugar
fotogénco sin igual!
|
|
|
Cala El Golfet, la preciosa cala poco conocida en la Costa Brava
Cala El Golfet es una cala de la población de Calella de Palafrugell, muy pintoresca y poco conocida de la Costa Brava. Pero su belleza es arrebatadora y muy distinta de la del resto de calas de su municipio. de Palafrugell.
Se encuentra en el centro de una pequeña bahía flanqueada por la Punta d’Els Forcats, desde levante, y por el Cap Roig, desde poniente. Además, adiferencia otras de esta costa, su arena es fina y amarilla, sobre un agua cristalina.
Justo encima de la playa, transcurre el Camino de Ronda, utilizado antiguamente por la Guardia Civil para controlar la frontera marítima española y evitar el contrabando.
|
|
|
Caravaca de la Cruz, ciudad santa de la Vera Cruz
Caravaca de la Cruz es la Ciudad Santa que, según cuenta la leyenda, el rey moro Abú Zeid se convirtió al cristianismo al ver descender dos ángeles del cielo con una cruz, para que un sacerdote preso en el castillo pudiera decir misa, dando lugar a la construcción en el siglo XVII del Santuario de la Vera Cruz en la fortaleza de esta localidad.
|
|
|
Ruta escenarios del desembarco de Normandía, donde comenzó la liberación de la Europa ocupada por los nazis
Al noroeste de Francia, la región de Normandía tiene una posición estratégica con Inglaterra. Fue por eso determinante en el inicio de la liberación nazi en el denominado Desembarco de Normandía conocido como el Día D. Millones de turistas buscan las ubicaciones y recuerdos de la Segunda Guerra Mundial ya que en sus playas se vivió el mayor desembarco anfibio y aerotransportado de la historia.
La potencia alemana nazi, se hizo con gran parte de Europa, cuando a finales de 1943 las tres potencias mas poderosas del momento; Estados Unidos, Rusia y Reino Unido se comenzaron a reunir para llevar a cabo la que se conoció como Operación Overlord, también conocida como el Dia D o el desembarco de Normandía.
Estados Unidos desembarcaría en las playas de Utah y Omaha, Reino Unido en Gold y Sword, y finalmente Canadá se ocuparía de la playa de Juno. El desembarco se planeó para el día 5 de junio de 1944, pero por problemas meteorológicos se retrasó al 6 de junio de 1944.
La batalla en Utah fue medianamente tranquila, pero Omaha fue una carnicería. Batalla inmortalizada en películas como Salvar al soldado Ryan donde los alemanes pulverizaban al ejercito norteramericano con sus MG-42, la ametralladora mas potente de la época.
Gold fue del estilo de Utah, pero Juno fue bastante dura, casi como con Omaha. Sword comenzó bien, pero un batallón de Panzer complicó la situación, que gracias al apoyo aéreo la cosa terminó bien.
Esta ruta es de tu interés si tienes interés tanto para los amantes del turismo bélico, como los que aman los bellos parajes de esta preciosa región costera con una gran cultura y gastronomía increíbles.
|
|
|
Puerto Lápice, una plaza Roja y la inspiración de Don Cervantes con sus Molinos de Viento
Los molinos de Puerto Lápice, inspiraron a Cervantes para escribir Don Quijote de la Mancha. El primero se construyo en 1831 y el último estuvo en funcionamiento, al menos, hasta 1925.
Situados en la Sierrecilla, cerca de la población que les dá nombre, se recortan en el horizonte desde muchos kilómetros a la redonda, convirtiéndose hoy en día en la estampa de esta zona manchega.
Pasear entre los molinos de viento nos traslada en el tiempo siglos atrás, nos remite a nuestra niñez cuando dibujabamos alguno de ellos o nos imaginamos como Don Quijote luchaba con los Gigantes; y en muchos casos, les vemos luchando frente a sus modernos competidores aerogeneradores, por seguir en lo alto de las sierras manchegas.
Pero además de molinos y literatura, Puerto Lápice tiene la Plaza de la Constitución, un rincón turístico en forma de una bella plaza manchega, de dos alturas de soportales de madera pintada en color almagre.
Tanto los vecinos como los que la visitamos se reúnen en ella para disfrutarla o simplemente sentarte en la terraza del bar La Noria, donde te acogen con toda la amabilidad de sus dueños, que estarán encantados de compartir contigo la historia del lugar.
En ella se celebran las fiestas locales y hasta funciones de teatro, ya que tiene forma similar a las de los antiguos corrales de comedias. Ver una obra aquí, tiene que ser toda una experiencia inolvidable!.
Frente al Ayuntamiento, en la parte sur de la plaza, en unos pequeños y bonito jardines, podrás leer algunas frases célebres de Don Quijote de la Mancha y contemplar una antigua noria con su mecanismo para extraer el agua del pozo.
|
|
|
Appenzell, el precioso pueblo suizo del sabroso queso que lleva su nombre
Appenzell, el precioso pueblo suizo del sabroso queso que lleva su nombre, desde hace más de 700 años
El verde paisaje rodea el pueblo, produce una saludable hierba para el alimento de las vacas que pastan en libertad y que es la base para la lecha cruda natural que se utiliza en la elaboración del queso Appenzell, .
Es un queso de receta secreta desde su origen, pues dicen que solo dos personas la conocen y nunca viajan juntas.
La arquitectura de Appenzell, es la típicamente alpina y con sus casas pintadas y delicadamente decoradas con frescos en las fachadas.
|
|
|
Utrera, Cuna del Flamenco y del Toro Bravo
Utrera, Cuna del Flamenco y del Toro Bravo, situada en la comarca de la Campiña sevillana en el bajo Guadalquivir, es la cuna de grandes artistas del flamenco, de renombre y fama internacional; como Enrique Montoya, las hermanas Fernanda y Bernarda o el inimitable Bambino, padre de la rumba moderna.
Utrera es un rincón de Andalucía ligado a los dos grandes símbolos de Andalucia: el toro y el flamenco... y eso se respira en cada una de sus calles.
|
|
|
Desierto de Monegros: El Tozal Solitario
El tozal Solitario tiene la senda más corta y sencillo de todos ellos (excepto el calásico), ya que no tiene gran desnivel y está cerca. Es uno de los tozales más antiguos y aunque su estatura es más corta que la de sus hermanos de la zona, la forma esculpida es impresionante. Además cabe destacar los colores del tozal Solitario, que van desde el color granate hasta el gris y que decoran los relieves producidos por la lluvia y el viento sobre el material arcilloso.
|
|
|
Schonach, el reloj de cuco mas grande del mundo
Schonach el reloj cuco mas grande mundo
Récord con un reloj cucú de 4,5 metros. Ewald y Ralf Eble, maestros relojeros de Schonach, han demostrado sus habilidades construyendo el reloj de cuco más grande del mundo. El reloj tiene 60 veces el tamaño de un reloj normal, mide 4,50 metros de largo y pesa 150 kilos.
|
|
|
El histórico puerto San Gotardo y la Tremola
Los 2106 m de altitud del macizo de San Gotardo, fueron infranqueables incluso, para los intrépidos constructores romanos.
Hacia el año 1200 se abrio la senda por este puerto de montaña y depues el puente sobre la Garganta de Schöllenen.
En 1882 se inauguró el famoso túnel ferroviario más largo del mundo con 57 Km a través del San Gotardo y casi cien años más tarde siguió el túnel de la autopista, que une el Norte y el Sur; y lo atraviesan amantes de la montaña e interesados en este paraje incomparable.
Si tienes un espíritu aventurero y disfrutas buscando rutas históricas únicas, el túnel te oculta esta ruta esencial. Toma el camino por la Garganta de Schöllenen y pasar por el empinado valle Urserental hasta subir el puerto San Gotardo, como desde hace casi 900 años lo hacían a pie, luego en un nostálgico autobús postal o en un carruaje tirado por cinco caballos, como en los tiempos de la famosa diligencia del Gotardo (Gotthardpost) en el siglo XIX.
Desde lo alto del puerto, junto al Museo del Gotardo, deja la carretera nacional asfaltada y continúa el viaje por la Tremola. Se trata del antiguo camino adoquinado por la ladera sur del puerto a través de arriesgadas serpentinas, que te dejarán sin aliento. Toda la Tremola es un camino declarado monumento nacional y el más extenso de Suiza.
La Tremola es una de las carreteras más bellas y de mayor riesgo para los amantes de las dos ruedas. Se construyó a principios del siglo XIX y entre 1937 y 1941 se sustituyó por una calzada de cientos de miles de adoquines de granito.
Sus veinticuatro curvas serpentean desde Airolo hasta el puerto del Gotardo a 2106 metros de altitud, que en nuestra ruta Suiza tuvimos el privilegio de recorrer con nuestra autocaravana, para dirigirnos al lago Como en Italia.
|
|
|
Torre Thyssenkrupp Elevator en Rottweil
La torre Thyssenkrupp Elevator en Rottweil a pié de la Selva Negra, es una torre de 246 metros de altura para pruebas de ascensores rápidos de alta velocidad.
Fue construida por Thyssenkrupp Elevator entre 2014 y 2017 y es la plataforma para visitantes más alta de Alemania con 232 metros y la segunda del mundo para sistemas de ascensores.
Ha ganado numerosos premios de arquitectura, ingeniería y diseño. Es la primera estructura en el mundo que se puede hacer vibrar mediante un péndulo de vibración dentro del eje de la torre, para simular las cargas de viento reales.
Las cabinas de ascensor son impulsadas por motores lineales en lugar de cables, lo que permite que varias se puedan mover a gran velocidad en un mismo eje. Las cabinas también se pueden desviar hacia túneles horizontales, lo que permite la operación circular de los ascensores.
Las vistas 360º desde la plataforma a 232 m de altura, son espectaculares, tanto de los alrededores y la Selva Negra, como de la población de Rottweil
|
|
|
Carnac y sus megalitos
|
|
|
Monasterio de Santa María de Rioseco
El monasterio Santa María de Rioseco estuvo habitado durante siglos por monjes blancos de la Orden del Císter, llamados así por su indumentaria, por contraposición a los monjes cluniacenses, conocidos como monjes negros. Pero no siempre estuvo ubicado donde hoy lo contemplamos. Su primer establecimiento fue en Quintanajuar, entre Cernégula y Masa. En 1135, el rey Alfonso VII el emperador entregó el monasterio de Quintanajuar al monje Cristóbal, sobre el que los estudiosos no se ponen de acuerdo en si era ya un monje blanco.
|
|
|
Monumento Les Braves, una escultura en honor a la valentía en el desembarco de Normandía.
El monumento Les Braves se encuentra en el centro de la playa de Omaha, que según el autor Anilore Banon, creó esta escultura para honrar el coraje de estos hombres: hijos, esposos y padres, que pusieron en peligro y a menudo sacrificaron sus vidas con la esperanza de liberar al pueblo francés.
Representa las Alas de la Esperanza, la Libertad y la fraternidad hacia los demás y nosotros mismos. El 6 de junio de 1944 estos hombres homenajeados, eran más que soldados, fueron nuestros hermanos.
|
|
|
La Guerra Civil en Monegros-Aragón: Las Tres Huegas y el Monumento a los Caídos en la Posicion San Simón
Entre los 1936 y 1939 España sufrió una guerra civil, que marcaría todo su devenir histórico del siglo XX. Atrajo a numerosos brigadistas internacionales que veían en la defensa del Gobierno de la República la lucha contra el Fascismo que amenazaba Europa, como el escritor británico George Orwell, que dejó constancia de sus experiencias en obras como Homenaje a Cataluña. Estas han servido como información de primera mano para la reconstrucción de las zonas en conflicto en el sitio de los Monegros.
Las Tres Huegas y la Posicion de San Simón fueron las posiciones del frente popular franquista y posterior monumento a los caídos en los Monegros. Es la posición opuesta a la ruta orwell por ser republicana.
También fue una posición pensada para permanecer largo tiempo ocupada, por lo que se creó con zonas de abastecimiento capaz de obtener, filtrar y almacenar el agua del propio terreno; intendencia, descanso… además de las propias defensivas.
Después de la contienda se levantó el monumento a los caídos, que, aún hoy está bien conservado.
|
|
|
Cataratas del Rin o Rheinfall en Schaffhausen
Las Cataratas del Rin o Rheinfall en Schaffhausen, al norte de Suiza, son el mayor salto de agua de Europa.
Al contemplarlas de cerca, desde sus miradores a distintos niveles, sientes el estruendo del agua en todo el cuerpo.
Hay barcos que te llevan a los castillos, a la base donde se precipitan las aguas y a la enorme roca que hay en medio de las grandes cataratas.
Un consejo, si viajas en un vehículo, no aparques en el parking oficial de las cataratas, ronda los 45 € / 1 h (sin comentarios) mejor ve al parking también próximo del castillo.
¡Un espectáculo que no debes dejar de ver ni escuchar, si viajas al norte de Suiza!
|
|
|
El Faro de la Isla de la Virgen, el más alto de Europa con 82,50 m
El faro de Ile Vierge es el más alto de Europa y el más alto del mundo en piedra tallada, con casi 83 m de altura y marca la separación entre el Canal y el Atlántico.
La Isla de la Virgen donde esta situado, debe el nombre al convento que se construyó hacia 1450, donde se erigió una capilla dedicada a la Virgen María.
En 1845 se construyó un primer faro que aún se conserva (el pequeño que se ve en las fotografias). Dispone de casa del guardián sobre una torre que alcanzaba los 33 m.
El faro actual tiene 82,50 m de altura con nada menos que 365 escalones. El vestíbulo, que se eleva a 77 m sobre el nivel del mar, tiene un alcance de 27 millas, barriendo una gran parte del norte de Finisterre.
|
|
|
Lisboa, una ciudad para fotografiar y repetir
Lisboa fue nuestro siguiente destino en el centro de Portugal. Es toda una fuente de inspiración para la fotografía, con sus antiguos tranvías circulando por calles con aceras de mosaicos empedrados, entre fachadas de casas con azulejos, altos miradores al Tajo y sus gaviotas con el puente siempre en el horizonte, la torre de Belén y sus pastelitos, la ropa tendida de Alfama, los grafitis y ese toque vintage que inunda la ciudad por todas partes.
Lisboa es una ciudad para repetir, de las que quieres volver, porque siempre encuentras un nuevo enfoque en cada visita.
|
|
|
En 7 días, de Ciudad Rodrigo a Puebla de Sanabria a través del norte de Portugal
Realizamos una ruta caravaning de una semana, casi circular. Comenzamos en la encantadora villa de Ciudad Rodrigo, para terminar en Puebla de Sanabria; visitando gran parte del norte de Portugal.
Visitamos Ciudad Rodrigo (inicio de la ruta caravaning) y ya en Portugal Guarda, Viseu, el Santuario Bon Jesus do Monte, Guimarães, la tranquila Albufeira do Canicada. Ya en el Parque Nacional de la Peneda-Gerês; Cascada do Arado, el Mirador das Rocas, las pasarelas del río Paiva y su Ponte 516-Arouca, el mirador Pedra Bela, lo espigueiros y fortaleza de Lindoso, la aldea de Soajo y ya de vuelta por Zamora; la casa encantada de A Escusalla y Puebla de Sanabria.
|
|
|
Beauvais, mucho más que un aeropuerto francés
Beauvais es una ciudad amiga del caravaning con un buen ACs, que descubrimos al pernoctar para tomar vuelo al día siguiente. Sufrió bastantes daños por la guerra, pero todavía tiene buena parte
de calles y edificios medievales que bien merecen una visita, como la pequeña y encantadora casa del siglo XV.
La catedral de San Pierre tiene el coro más alto del mundo, pero sin nave, ya que nunca se completó. Tiene unas dimensiones que desafía las leyes de la gravedad. La torre se elevó a 153 metros,
convirtiéndolo en el edificio más alto del mundo en aquel momento, que se derrumbó en 1573. La nave no se construyó nunca, pero queda coro, crucero y ábside, con contrafuertes volantes para
asegurar su estabilidad.
Tiene un reloj astronómico montado en 1868 por Auguste-Lucien Vérité, que contiene gran cantidad de información en sus 52 esferas. A su lado se encuentra el reloj medieval, fabricado en 1300,
siendo el más antiguo de Europa en funcionamiento.
Beauvais era sinónimo de tapices en los siglos XVII y XVIII, y estos todavía se cuelgan en casas señoriales en toda Francia. El museo de los tapices se encuentra junto a la catedral, en la sede del antiguo palacio episcopal de los obispos de Beauvais.
|
|
|
Namur, el origen de la patata frita belga
Namur es una encantadora ciudad belga junto al río Mossa, con su Ciudadela en lo alto, fue llamada por Napoleón como "La termitera de Europa"
Pasear por Namur es deambular a lo largo de calles llenas de encanto, así que debes tomarte el tiempo necesario sin prisas.
Dicen que aquí tuvo origen la patata frita, cuando en el s. XVIII les encantaba un plato de pescado llamando morralla frita, pero a lo largo de un invierno muy frío, el río se heló e impidió pescar. Entonces los namurenses decidieron
cortar trozos de patata en forma de pescado y los frieron, creando este plato típico en toda Bélgica.
Los caracoles son muy importantes para Namur, hasta el punto de que sus habitantes son apodados así en Bélgica por su lentitud.
|
|
|
Cementerio Americano de Colleville-sur-Mer en Normandía, es un lugar emotivo y solemne
El Cementerio Americano de Colleville-sur-Mer en Normandía, es un lugar emotivo y solemne, que con sus 9388 tumbas con cruces blancas, con un nombre y la región de origen del soldado, se extienden frente a nosotros hasta que a lo lejos descubrimos la Playa de Omaha Beach, apodada la "Bloody Omaha" o Omaha sangrienta.
En el corazón del cementerio, una estatua de bronce de 7 metros de altura en una capilla circular abierta, tiene los brazos alzados para representar la juventud americana que vuelve a nacer. Por detrás se encuentra el muro de los desaparecidos, con los nombre de los 1557 soldados desaparecidos en estas costas.
El lugar es sobrecogedor... más aún cuando piensas que esta historia se repite hoy en tantos lugares. ¿No hemos aprendido nada?
|
|
|
Castillo de Haut-Koenigsbourg, el más más importante de Alsacia y de Francia
El castillo de Haut-Koenigsbourg es el más importante de Alsacia, con más de 80 fortalezas repartidas por su región.
Este sirvió de inspiración al ilustrador fantástico John Howe, autor de los bocetos de gran parte de las películas dirigidas por Peter Jackson, como en El Señor de los Anillos.
Tuvimos la suerte de visitarlo una gélida mañana de diciembre y metido en una espesa niebla, que le aportaba una áurea de misterio en todo su entorno, como se aprecia en la galería de imágenes.
|
|
|
Castillo de Hohenbaden, un lugar mágico en Baden-Baden
El Castillo de Hohenbaden es un lugar mágico en la Selva Negra en Alemania. Esta situado a las afueras de Baden-Baden, en lo alto de una colina dominando las vistas sobre esta encantadora ciudad.
Fue la residencia de los Marqueses de Baden y hoy es una joya medieval, que aunque no se encuentra en perfecto estado, conserva su impresionante estructura de cerramientos, muros, escaleras y torres; que además por su gran tamaño, resulta fascinante.
Puedes llegar cómodamente con tu vehículo hasta el parking gratuito a las puertas del castillo.
¡Las vistas sobre todo Baden-Baden y su entorno, son impresionantes.!
|
|
|
Las Caballerizas Reales de Córdoba
Las Caballerizas Reales de Córdoba fueron construidas en 1570 por orden del monarca Felipe II, con el objetivo de criar caballos de pura raza española, lo que sería el origen del denominado caballo andaluz.
En la obra Don Quijote de la Mancha, Miguél de Cervantes, reconoce... “Córdoba, madre de los mejores caballos del mundo”
Asistimos al espectáculo ofrecido por Córdoba Ecuestre, “Pasión y Duende del Caballo Andaluz”, donde nos maravillamos con elementos de la equitación clásica y andaluza, trabajos a la mano, doma vaquera, alta escuela, amazona y garrocha.
Esta galería fue tomada en los entrenamientos previos, ya que durante el espectáculo no están permitidas fotografías ni videos.
¡Todo un espectáculo ecuestre!
|
|
|
Desierto de Monegros: Zona de los Arnales o colmenas
Continuando la pista principal hacia Castejón de Monegros y tomando la desviación a ala izquierda, iremos en dirección a Peña Altar.
La pista comienza a ponerse instransitable para una camper, por lo que poco después de los Arnales (Colmenares) nos detuvimos, dejando este tramo para posterior ocasión.
Los Arnales son una edificación muy alargada de piedra con cubierta, para albergar los colmenares que antaño estuvieron aquí en plena producción. Hoy están en proceso de ruina evidente.
|
|
|
Visita a Bodegas Vivanco, experiencia de Cata y Museo de la Cultura del Vino
Una completa experiencia del vino: Visitamos la bodega Vivanco, nos iniciamos en la Cata de vinos, visitamos el Jardín de Baco y el Museo Vivanco de la Cultura del Vino.
|
|
|
Mina de Corta Altaya en Riotinto
Corta Atalaya tiene unas dimensiones que asombran al observar la impresionante labor de miles de mineros que labraron a mano cada uno de sus bancales. Esta considerada la mina a cielo abierto más grande de Europa, ya que tiene unas dimensiones de su elipse de 1.200 metros de largo, 900 metros de ancho y 345 metros de profundidad.
Hacia el 2400 a. C. ya se realizaban labores mineras en la zona de la actual Corta Atalaya y durante la época romana se realizaron trabajos también trabajos, como lo certifican varios pozos y galerías de etapa romana.
Fue en su época uno de los proyectos más ambiciosos de la británica Rio Tinto Company Limited (RTC), que puso en marcha su explotación a cielo abierto en 1907 y la extracción de mineral se detuvieron en 1992.
|
|
|
El hórreo más largo del mundo está en Carnota
El hórreo de Carnota, la construcción más representativa del municipio fue declarado Monumento Na |