Contenidos del artículo
Hay 13 artículos en esta ruta
Esta ruta por la Costa Brava fue la continuación al anterior post Ruta por Lérida y Gerona hacia el Cabo de Creus, por lo que este último fue el punto de partida, en sentido descendente por la costa mediterránea.
Esta costa es uno de los lugares que te atrapa por sus pueblos de costa y su naturaleza, aún salvaje en muchos de sus enclaves y paisajes mediterráneos únicos Destacan sus bellisimas playas rodeadas de acantilados, pueblos de pescadores anclados en el tiempo y sus particulares Caminos de Ronda.
Su recorrido, por estrechas y serpenteántes carreteras, invitan a viajar despacio y hacerlo en caravanig es una auténtica delicia, así que... ¡os invitamos a realizárla!
Bahía de Cadaqués
Cadaqués es uno de los iconos y pueblos más bonitos de la Costa Brava. Antaño pueblo marinero amurallado y hoy destino turístico de primer orden.
Las casitas blancas con contraventanas de colores y el púrpura de las buganvillas de las calles, hace que Cadaqués no haya perdido nada del encanto bohemio que lo hizo famoso hace un siglo, cuando muchos artistas y escritores lo descubrieron.
Tanto es así, que Dalí decidió comprar una casa en Portlligat y mudarse allí con Gala. Hoy es la increíble Casa-Museo de Salvador Dalí. Y claro está, a pié de playa no podía faltar una estatua dedicada a su vecino más universal, que la conocen como el ninot (muñeco).
El paseo marítimo construido en 1910 bordea toda la bahía y en las inmediaciones de la Plaça del Passeig, veremos las casas modernistas de los indianos que volvieron con su fortuna de América. Además es un estupendo mirador de Cadaqués y toda su bahía.
Escalando el encantador casco histórico, desde pié de playa hasta lo más alto, iremos encontrando calles con inolvidables rincones. Llegaremos a la iglesia de Santa María, de estilo gótico tardío, uno de los mejores miradores desde lo alto.
Casa-Museo de Salvador Dalí en portlligat
La Casa-Museo de Salvador Dalí en Portlligat fue su residencia donde vivió y trabajó hasta que en 1982, cuando tras la muerte de Gala decidió trasladarse al Castillo de Púbol.
En 1930, atraído por el paisaje, la luz y el aislamiento del lugar, Salvador Dalí se había instalado en una pequeña barraca de pescadores situada en Portlligat. A partir de esta construcción, fue creando a lo largo de cuarenta años los espacios de tres ámbitos: las estancias más íntimas de su vida, el estudio y salas relacionados con la actividad artística, los exteriores para la vida pública y otro espacio situado en la zona alta del Olivar; una construcción circular que el artista utilizaba como taller adicional, especialmente para realizar esculturas y performances.
La casa esta repleta de objetos de Dalí, decorada con unos recursos que la hacen especialmente cálida y acogedora: alfombras, paredes encaladas, flores secas, tapicerías aterciopeladas, muebles antiguos, etc.
Playa de Portitxol
La playa de El Portitxol fue antiguamente la puerta de entrada de la cultura griega y romana en la península Ibérica, como así lo atestiguan las ruinas de loa Ciudad Romana de Ampurias.
Desde el histórico Hostal d’Empúries, creado para acoger en 1907 que acogió los primeros arqueólogos, hay un paseo por pasarelas de madera, que llega al fantástico mirador de la bahía de Roses, la costa de Empúries y el casco urbano de L’Escala. Al comienzo pasaremos junto el arco de El Portitxol, una curiosa formación de las rocas muy apreciada.
No existe en la zona un área de autocaravanas, pero a pié de playa hay un parking de pago donde esta permitida la pernota y además, la entrada al complejo arqueológico Ampurias está tan solo a 70n y creeme.... ¡ tienes en tu AC un amanecer frente al mediterráneo único !
Empuries
Empúries es el único yacimiento arqueológico de la Península Ibérica donde conviven los restos de una ciudad griega Emporion (desde el siglo VI a.C) con las de una ciudad romana, Emporiae (desde el año 218 a.C.)
De la época Griega, encontraremos los recintos de Asclepio y Serapis, la pequeña industria donde se elaboraban conservas y salsas de pescado, el Ágora o plaza pública y los restos de pavimento de una sala de banquetes con una inscripción en griego.
De época romana destaca la Domus 1 con los mosaicos que decoraban el suelo, las termas públicas de la ciudad, el Foro, los restos de la Basílica y la Curia y las tabernae o tiendas.
También se puede visitar el museo monográfico de las excavaciones de Empúries que custodia la excepcional escultura original de Asclepio hallada en el yacimiento.
Casas del Oñar en Gerona
Gerona llamada la Ciudad de los Cuatro Ríos (Ter, Güell, Galligants y Oñar), tiene un casco histórico dominado por construcciones medievales, coronado en lo más alto por la Catedral de origen románico.
Es una ciudad a escala humana, propia para recorrerla en bicicleta y/o a pie, dando un tranquilo paseo por el núcleo histórico, subiendo al recinto amurallado de la Força Vella, donde se dan cita sus obras cumbres, y descender desde la Catedral por El Call (es el barrio judío mejor conservado de Europa), los Baños Árabes... hasta las famosas Casas del Onyrona junto al río que las dá nombre.
Plaza Grande de Peralada
Perelada esta situada en la comarca del Alt Empordà en Gerona, al noreste de la ciudad de Figueras
Un paseo por sus calles empedradas, nos permitió disfrutar sus principales atractivos medievales: la Plaza Grande en el centro histórico donde se construyó el ayuntamiento (s. XIV) y otros edificios con porches, la Puerta del Conde entrada principal en las murallas, que une el Castillo con el casco antiguo, el Claustro de Sant Domènec (3) que es el más relevante y es lo que queda de un antiguo convento del siglo XII, el Castillo de Perelada (siglo XV) que no pudimos visitar, y otros muchos encantadores rincones de la villa.
Plaza Jaume I en Monells
Monells, es un pequeño pueblo en la comarca del Baix Empordà, que te encantará nada más llegar, debido a sus casas y calles empedradas con un gran número de arcos por todo el pueblo.
Después aparcar en el parking municipal, nos adentramos por la fotogénica calle gótica dels Arcs, que nos llevó a la Plaza del Oli, destaca también por sus arcos.
Continuando el paseo hacia el centro del pueblo, llegamos a la bonita plaza de Jaume I con edificios de piedra y soportales formados por arcos de piedra.
Continuando nuestra visita, saliendo de la plaza por el lado opuesto, llegamos a la iglesia de Sant Genís, situada fuera del centro histórico.
Ya de vuelta pasamos el rio Rissec por un antiguo y bonito puente peatonal, para subir al mirador de Monells y contemplar la vista desde lo más alto.
Por algo Monells fué escenario de la película Ocho apellidos catalanes... es una parada imprescindible en la ruta hacia la Costa Brava.
Pals, la villa medieval catalana del arroz
El pueblo de Pals, en la comarca del Baix Empordà, es otro de los más bonitos de la Costa Brava. Sus preciosas calles empedradas, sus murallas y sus edificios góticos fueron reclamos más que suficientes para nuestra siguiente visita hacia la Costa Brava.
Pasear por el Pedró, núcleo histórico de origen gótico, perderse por las callejuelas adoquinadas, subir a la Torre de las Horas,resto de un antiguo castillo, que destaca por su estructura circular y belleza románica construida entre el siglo XI y el siglo XIII. La Iglesia de Sant Pere tiene más de 1000 años de historia, es suma de diferentes estilos: iInicialmente románica, añadidos góticos y después barrocos, además de un campanario del siglo XVIII.
La villa medieval de Pals se encuentra en mitad de un gran llano, que se extiende con sus arrozales hasta las dunas y el mar, lo que ha influenciado notablemente en su gastronomía.
Playa Tamariu
La playa Tamariu es de estilo urbano, aunque el entorno con edificios de dos alturas de color blanco, mantienen aún la sensacion de pueblo pesquero. Entre los edificios y la playa hay un pequeño paseo marítimo que agrupa los servicios propios de la playa.
El entorno muestra un paisaje tranquilo, cubierto de rocas y densa vegetación, con un litoral salpicado con calas y una bahía de aguas profundas y transparentes.
Cala Aigua Xelida
Cala Aigua Xelida, esta situada al norte de Tamariu, en un bonito espacio seminatural con abundantes rocas y pinos. Nos ofrece unas vistas espléndidas, donde solo encontrarás una caseta de pescadores en un entorno seminatural.
La cala se divide en dos espacios, Cala Gran y Cala Petita, separados por una formación rocosa coronada por la Casa Aigua Xelida, que en 1953 fue la primera construcción en la zona.
Cala El Golfet
Cala El Golfet es una cala de la población de Calella de Palafrugell, muy pintoresca y poco conocida de la Costa Brava. Pero su belleza es arrebatadora y muy distinta de la del resto de calas de su municipio. de Palafrugell.
Se encuentra en el centro de una pequeña bahía flanqueada por la Punta d’Els Forcats, desde levante, y por el Cap Roig, desde poniente. Además, adiferencia otras de esta costa, su arena es fina y amarilla, sobre un agua cristalina.
Justo encima de la playa, transcurre el Camino de Ronda, utilizado antiguamente por la Guardia Civil para controlar la frontera marítima española y evitar el contrabando.
Begur, una joya de la Costa Brava
Begur es otra joya de la Costa Brava. Sus cinco torres de defensa, fueron construidas en los siglos XVI y XVII para defenderse de los piratas y corsarios, marcan el carácter de la villa.
Paseando por sus calles encontrarás las típicas casas indianas de estilo colonial y en lo más alto la ermita de San Ramón, del siglo XVIII, junto al mirador del paseo Carmen Amaya, desde el que tendrás unas amplias vistas de la costa del cabo de Creus. Encontrarás muchos restos de la época medieval, como el castillo de Begur, icono del pueblo.
La iglesia parroquial de Sant Pere de Begur, la plaza de la Villa y las escaleras de colores, son otros lugares encantadores de visitar.
0 Comentarios